002-Qué Es Conceptualizar
002-Qué Es Conceptualizar
002-Qué Es Conceptualizar
Todas las creaciones intelectuales pasan por un proceso de elaboracin reflexiva que responde a la
necesidad de explicar las razones que motivan una decisin, una solucin o un criterio y que se da a travs
de procesos mentales que van configurando dichas razones en relacin con los conceptos tericos que
maneja el proyectista, para luego hacerlas explcitas, socializarlas en entornos comunicativos, segn la
naturaleza de la actividad de la que se trate.
Detrs de esos procesos de creacin de soluciones creativas, artsticas, cientficas o tecnolgicas, estn los
conceptos. Los conceptos son constructos que permiten definir objetos o fenmenos de la sociedad, la
naturaleza y el pensamiento, los que coherentemente articulados dan lugar a las ideas como expresin de
relaciones tericas, prcticas, metodolgicas o simblicas.
El concepto no es el punto de partida del conocimiento, sino su resultado
Los conceptos son objetivos por su contenido. Incluso los conceptos ms abstractos tienen sus analogas,
sus prototipos en el mundo objetivo. En el concepto se refleja el contenido encerrado en las cosas.1
En los procesos intelectuales, la actividad humana se vale de los conceptos para sintetizar cualidades
esenciales de los objetos de estudio, de ah que permiten caracterizar el mundo objetivo a travs de las
representaciones que los seres humanos hacen de l. El punto de partida de los conceptos es la
contemplacin viva, es decir, las sensaciones, las percepciones y las representaciones. Pero ellos se
completan a travs del conocimiento que se tiene o que se va adquiriendo sobre el objeto de estudio.
1 P. V. Kopnin: Lgica Dialctica. P: 229
Por eso se puede afirmar que los conceptos tienen una base emprica ya que generalizan los datos de la
experiencia sin la acumulacin de un determinado material emprico es imposible formar un solo
concepto . Pero tambin implica un importante contenido de actividad mental, de abstracciones, lo cual
posibilita que encierre ese aspecto cualitativo de la realidad objetiva con posibilidad de hacer
generalizaciones.
El concepto no es una simple agrupacin, un crecimiento cuantitativo, la repeticin y la multiplicacin de
los datos sensoriales, sino el desarrollo ulterior de los datos sensoriales, en el que se incluye el trnsito a
una nueva cualidad.
De manera que conceptualizar es un proceso de construccin de ideas sobre la base de
experiencias y vivencias, que a travs de procesos lgicos, se van configurando en definiciones
precisas de cualidades esenciales de los objetos y fenmenos de la realidad objetiva.
Cuando los proyectistas de un Proyecto o realizacin (creativa, artstica, cientfica o tecnolgica) manejan
un mayor marco conceptual, tienen en consecuencia, mejores condiciones para explicar, fundamentar,
posibilitar una mejor interpretacin de sus resultados, en fin, de conceptualizar y brindar argumentos.
LA CONCEPTUALIZACIN COMO PARTE INTRNSECA
DE LA ARGUMENTACIN Y LA SISTEMATIZACIN:
El acto de conceptualizar est estrechamente
vinculado a la necesidad de los proyectistas de
expresar sus ideas, de hacerse entender por sus
semejantes en torno a producciones de valor
intelectual. Por eso los conceptos permiten
elaborar ideas convenientemente asociadas y
fundamentadas a travs de argumentos, para
desarrollar el acto comunicativo en torno a la
creacin de un proyecto que se quiere explicar.
De ah que la asociacin de conceptos e ideas
permiten explicar los juicios y los puntos de vista
que defienden los proyectistas en los procesos de
creacin a travs de la argumentacin. Los
argumentos acerca de la creacin intelectual
aparecen cuando se ha alcanzado un determinado
nivel de madurez en torno al dominio del objeto de
estudio.
De ah que el manejo de argumentos es lo que
permite que la conceptualizacin implique el
RELACIONES QUE DAN LUGAR A LOS ARGUMENTOS
razonamiento, la reflexin, la combinacin armnica de referentes tericos y vivenciales, que permiten
elaborar ideas consistentes.
El proceso de elaboracin de ideas para ser convenientemente argumentadas, implica un ejercicio
reflexivo, de razonamiento y elaboracin de juicios, el cual fortalece el valor intelectual de la creacin
humana. Ese proceso intelectual conlleva a la sistematizacin como proceso lgico que desarrollan los
proyectistas en relacin con la organizacin, secuenciacin y jerarquizacin de conceptos a travs de la
reflexin.
PROCESO DE CONCEPTUALIZACIN
Identificar conceptos, enlazarlos coherentemente para construir ideas y fundamentarlos emprica y
tericamente a travs de las premisas, conlleva un complejo proceso de anlisis que se sintetiza en la
explicacin de los argumentos, todo lo cual puede ser lgicamente fundamentado a travs de la
sistematizacin de conceptos.
Es la sistematizacin la que permite revelar la esencia del objeto, reflejar sus nexos, sus conexiones
internas, para superar lo descriptivo y lo meramente expositivo. Es decir que el proceso de sistematizacin
es el resultado de conceptualizar y argumentar ideas en torno a un objeto de estudio para poderlas
explicar coherentemente, revelando las relaciones fundamentales.
RELACIONES QUE DAN LUGAR AL PROCESO DE SISTEMATIZACIN
EL PROCESO DE CONCEPTUALIZACIN EN LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
El proyecto de arquitectura constituye una realizacin intelectual de alta complejidad.
El arquitecto al proyectar, coordina aspectos de diversa naturaleza y los sintetiza a travs de un sistema de
ideas que van expresando relaciones esenciales entre necesidades, intenciones y niveles de satisfaccin,
tanto materiales como espirituales, de los individuos que harn uso de los PROYECTOS ARQUITECTNICOS y
de la sociedad en general.
El papel del proyecto arquitectnico como un hecho cultural socialmente condicionado, la compromete
con los significados que ella toma para los individuos y la sociedad.
El proceso de creacin arquitectnica parte de los referentes sociales y fsicos que el arquitecto traduce en
representaciones sintetizadas en ese sistema de ideas, el cual debe llegar a materializarse en la obra
construida.
En el proceso de diseo, el arquitecto articula significados a partir de premisas de intencin comunicativa,
quiere decir que el arquitecto, a travs del lenguaje arquitectnico puede llegar a establecer un dilogo
con las personas que valoran su propuesta arquitectnica, en el plano creativo, artstico, tcnico,
ideolgico, histrico, econmico o ambiental haciendo uso del significado que va tomando cada idea
elaborada en torno a su PROYECTO.
Si el diseador articula significados en el proceso de conformacin de la arquitectura, es
importante que maneje los recursos expresivos propios de su lenguaje a fin de lograr niveles
adecuados de comunicacin con los usuarios y que estos satisfagan sus expectativas estticas y
artsticas con respecto a la arquitectura
Esos significados ganan trascendencia en la misma medida en que se fundamentan dichas ideas sobre
bases coherentes, resultado de la capacidad imaginativa del arquitecto, generalmente asociada al lenguaje
simblico, todo lo cual permite manejar argumentos que hacen de la obra arquitectnica un fenmeno de
amplia significatividad social.
No cabe pensar en la creacin arquitectnica si no se tienen en cuenta los sentimientos, intereses y
sensaciones de los seres humanos que se relacionan con ella, las particularidades del entorno en el cual se
localiza, tanto natural como construido, las funciones individuales y sociales para las que est destinada,
sus requerimientos tcnicos y estructurales, su valor artstico, en fin, cada uno de estos aspectos por
separado y en conjunto, son fuente de consideraciones que el arquitecto maneja para elaborar los
conceptos de su sistema de ideas y significados, de ah que conceptualizar las ideas de un proyecto intente
resumir ese complejo proceso mental signado por los aspectos artsticos y tcnicos que se articulan en
torno al proyecto arquitectnico y que fue explicado anteriormente.
CONSTRUCCIN DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA O URBANISMO
Los proyectos de arquitectura que generalmente trascienden son aquellos que logran armonizar
la calidad de las soluciones con sus niveles de fundamentacin, como prueba del alto valor
conceptual manejado por sus proyectistas.
MARCO HISTORICO
HECHOS, ACONTECIMIENTOS, PERIODOS EVOLUTIVOS,
CULTURA Y TENDENCIAS HISTORICAS
MARCO CONTEXTUAL
TECNICOS-CONSTRUCTIVOS, USOS DE SUELO, ESTILOS,
PSICO-PERCEPTIVO, ECONOMICO, FISICO-AMBIENTAL,
SOCIAL Y IDEO-POLITICO
VALORES HISTORICOS
POTENCIALIDADES Y
RESTRICCIONES
ARGUMENTOS
IDEAS BASICAS
MARCO CONCEPTUAL-CONCEPTOS ESENCIALES