Informe EQUINODERMOS Y VERTEBRADOS
Informe EQUINODERMOS Y VERTEBRADOS
Informe EQUINODERMOS Y VERTEBRADOS
Informe De Laboratorio # 6
EQUINODERMOS Y VERTEBRADOS
GALLARDO Alba Nelly Cdigo: 2121221093
BURGOS Daniela Geraldine Cdigo: 2121221036
DIAZ Lizeth Carolina Cdigo: 2121221085
Facultad De Educacin Programa De Licenciatura En Educ. Bsica Con nfasis En
Ciencias Naturales Y Educ. Ambiental.
Cuarto semestre
Universidad de Nario
INTRODUCCIN
Es de suma importancia la identificacin y
el reconocimiento de este grupo de
animales denominados Enterocelomados,
Deuterostomados; ya que son animales
exclusivamente marinos pueblan los
fondos de los mares desde las costas,
hasta las ms grandes profundidades,
Estos animales metazoos marinos
presentan un dermatoesqueleto con
grnulos calcreos dispersos o placas
calcreas yuxtapuestas.
En ocasiones, dichas placas cuentan con
espinas. Por otra parte, los equinodermos
se caracterizan por su simetra radiada
pentagonal (un cuerpo con cinco regiones
alrededor de un disco central).
Lee todo en: Definicin de equinodermos -
Qu es, Significado y Concepto
http://definicion.de/equinodermos/#ixzz
2nI1NLmKN
Resumen: En la prctica de Laboratorio llevada a cabo en la Universidad de Nario se
realizo una observacin directa de los diferentes ejemplares suministrados, los cuales
constituyen los grupos de Enterocelomados, Deuterostomados; dentro de este grupo se
estudiaron los animales Equinodermos, Hemicordados y Vertebrados; para identificar en
ellos su morfologa, y sus estructuras generales y especificas; como tambin para comparar
sus distintas funciones anatmicas, adaptaciones que han desarrollado para poder
sobrevivir en diferentes ambientes y el papel que desempean dentro de ecosistema.
Palabras Claves: Observacin Directa, Enterocelomados, Deuterostomados,
Equinodermos, Hemicordados, Vertebrados, Anatoma, Morfologia, Ecosistema.
ya que constituyen ms del 90% del
OBJETIVOS
Objetivo General:
Identificar la forma y estructura de
cada uno de los ejemplares de los
equinodermos suministrados en el
laboratorio, con la finalidad de
analizarlos en detalle segn su
morfologa, anatoma y otras
caractersticas propias de cada uno
para su respectiva comparacin.
Identificar caractersticas que
diferencian los diferentes grupos de
vertebrados, como peces, anfibios,
reptiles y aves, para realizar una
comparacin en cuanto a sus
estructuras anatmicas y morfolgicas
en general, teniendo en cuenta los
ejemplares suministrados en el
laboratorio para un mayor
acercamiento a estos animales
vertebrados.
Objetivos Especficos:
Reconocer diferentes estructuras
morfolgicas a travs de la
observacin directa de equinodermos,
peces cartilaginosos, peces seos,
anfibios, reptiles y aves que se
suministraron en el laboratorio.
Observar diferencias en cuanto a
caractersticas morfolgicas y
anatmicas propias de cada uno de los
grupos de animales que se
suministraron, como equinodermos,
peces, anfibios, reptiles, y aves.
Realizar una revisin general de las
caractersticas principales de las
muestras suministradas en el
laboratorio como equinodermos,
peces, anfibios, reptiles y aves, para
posteriormente realizar un cuadro
comparativo donde se evidencien
todas las caractersticas de los
mismos.
METODOLOGIA
Para realizar el respectivo reconocimiento
y caractersticas propias de los diferentes
ejemplares de equinodermos, peces,
anfibios, reptiles, y aves; se trabajo en el
aula de laboratorio de la Universidad de
Nario, principalmente a travs de la
observacin directa, para as identificar
caractersticas especificas propias de cada
uno de ellos. Incluso fue necesario el uso
de un estereoscopio que permiti analizar
en detalle la estructura fsica de estos
organismos, como identificar y el tipo de
sistema de proteccin que presentaban,
en cuanto a su epidermis, sus sistemas
circulatorio, digestivo y excretor de
algunos ejemplares en los cuales se
practico la diseccin, entre otras
caractersticas que los diferencian unos
grupos de otros, facilitando su
clasificacin y comparacin. Adems se
hizo uso de instrumentos fotogrficos
como una cmara digital, que permiti
recolectar cada una de las imgenes de los
ejemplares, y as poder realizar la
respectiva comparacin grafica entre
estos organismos.
RESULTADOS
EQUINODERMOS
Equinodermo viene del griego echinos (espinas) y derma, (piel); constituyen un filo de
animales marinos, su nombre hace referencia a su cubierta espinosa donde se incluyen la
estrella de mar, la ofiura, el erizo de mar, el dlar de arena, el lirio de mar y los pepinos de
mar (holoturias o cohombros).
Se caracterizan por presentar en su cuerpo las siguientes estructuras:
Son animales celomados.
Presentan simetra radial, derivan de antecesores bilaterales y sus larvas mantienen la
simetra bilateral. Durante su desarrollo sufren una metamorfosis el cual genera que en
estado adulto presenten simetra radial.
No tienen una cabeza y un cerebro diferenciado.
Posee un aparato ambulacral, que es su sistema de canales por los que circula el agua de
mar.
Tiene un esqueleto interno formado por placas calcrias fijas o mviles.
Su sistema digestivo es completo.
Tiene la boca situada en posicin ventral, mientras que el ano esta en el dorso.
El sistema nervioso esta poco desarrollado, al igual que los rganos de los sentidos.
Las estrellas presentan unos ojos muy simples a los extremos de sus brazos.
La respiracin se efecta mediante unas pequeas branquias que se proyectan al
exterior o bien, a travs de los pies ambulacrales.
Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos87/equinodermos/equinodermos.shtml#ixzz2nHvIxl1T
CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS EQUINODERMOS
Estructura Corporal
Presentan simetra radial.
Tienen un endoesqueleto formado por
placas seas.
Su forma simtrica radial es nica;
parecen ruedas de bicicleta.
Sus extremidades se dividen en grupos
de 5.
Fases de Crecimiento
La fertilizacin es externa.
La hembra suelta sus huevos en el agua.
El macho libera su esperma en el agua.
Los huevos se fertilizan en el agua y se
convierten en pequeas larvas.
Las larvas pasan por su proceso de
metamorfosis hasta convertirse en
adultos.
Alimento
Tienen diferentes formas de
alimentarse; todo depende del grupo al
que pertenecen.
Pueden alimentarse de almejas y corales
como la estrella de mar o de algas como
los erizos.
La forma de alimentacin ms comn es
de materia orgnica como organismos
microscpicos.
Oxgeno
No tienen sistema respiratorio.
Obtienen el oxgeno de los alimentos que
consumen.
Erizo de Mar, Estrella de Mar, Galletas y Pepino de Mar; estos son algunos de los Equinodermos
suministrados en el Laboratorio de la Universidad de Nario.
La estrella de mar tiene branquias
dermales a travs de las que se da el
intercambio de oxgeno y bixido de
carbono.
Movimiento
Se desplazan o mueven en el fondo del
mar gracias a unos pequeos tubos que
parecen pies.
En la parte inferior de estos tubos tienen
unos pequeos chupones pegajosos que
los ayudan a succionar y atrapar.
Reproduccin
Su forma de reproduccin principal es
sexual.
Puede haber reproduccin asexual
cuando hay escisin o fragmentacin.
La fecundacin es externa.
Antepasados
Los primeros equinodermos aparecieron
hace 540 millones de aos en el perodo
cmbrico.
Se piensa que el primer grupo fue ssil ;
se mantenan adheridos a las rocas.
Hbitats
Fondo del mar.
Arrecifes de coral o rocosos.
No pueden sobrevivir en agua dulce.
Mtodos de Defensa
La regeneracin es un mecanismo de
defensa que utilizan.
Las espinas tambin sirven como forma
de defensa.
Especies en Peligro de Extincin
La captura de ms de 30 especies
marinas est prohibida. Entre estos
estn los erizos y estrellas de mar.
Es importante cuidar de ellos porque
ayudan a la conservacin de nuestros
recursos.
Curiosidades
Para distinguir si una estrella de mar es
hembra o macho hay que disectarlas
para ver las gnadas.
Los machos son los que paren.
DIVERSIDAD DE LOS EQUINODERMOS
Estrellas de
mar o
Asteroideos
Pepinos de
mar o
Holoturoideos
Erizos o
Equinoideos
Lirios de mar
o Crinoideos
Estructuras Anatmicas de los Equinodermos
Endoesqueleto
Origen mesodrmico Placas calcreas,
separadas y mviles Osculos o unidas y fijas
Algunos con proyecciones que atraviesan la
epidermis y salen a la superficie: espinas
Dan proteccin a los sistemas internos y
rigidez a los pies ambulacrales. .
Microscpicos de Holoturoideos
Sistema Vascular Acuoso
Presencia de un sistema de tubos o canales
derivados del celoma que lleva asociados
una serie de apndices superficiales que
constituyen el sistema vascular acufero o
sistema ambulacral.
Detalle de un pie ambulacral
Tubos llenos de liquido, que funcionan
como un sistema hidrulica que interviene
en la locomocin, alimentacin y
respiracin, segn la clase de Equinodermo.
Branquias Drmicas (Ppulas)
Ppulas Drmicas: Son evaginaciones de la
pared del cuerpo, que sobresalen en el
celoma. Y son importantes en la respiracin
y excrecin.
Pedicelarios
Pequeos apndices en forma de
mandbulas con funcin defensiva y de
limpieza de la superficie del cuerpo
Sistema Perihematico
Vasos o tubos internos alrededor de la boca
y radiales hacia los cinco brazos.
Presentan aparato circulatorio abierto;
carecen de corazn.
Sistema Nervioso
Simple, radiado, sin ganglios ni encfalo,
debido posiblemente a su estructura
corporal.
Tres anillos nerviosos rodean al sistema
digestivo.
Fibras nerviosas hacia todo el cuerpo
por debajo de la epidermis.
Sin rganos sensoriales muy
diferenciados. Clulas sensitivas
dispersas por la pared del cuerpo.
A veces clulas fotorreceptoras que
pueden agruparse Ocelos (Ej. brazos de
las estrellas).
Algunos Estatocistos (equilibrio) en las
ambulacros de los erizos.
Locomocin
Presentan movimiento excepto algunos
crinoideos ssiles que reptan y nadan
moviendo sus brazos.
Los asteroideos Deslizamiento suave y
lento con los pies ambulacrales.
Los ofiuroideos utilizan sus brazos y pies
ambulacrales para desplazarse.
Los equinoideos gracias a sus pies
ambulacrales y espinas mviles.
Los holoturoideos reptan y excavan con
sus pies y la contraccin de los msculos
de su pared corporal.
ESTRUCTURAS GENERALES
COMPARACIONES ENTRE CLASES
Importancia Ecolgica
Los equinodermos son organismos marinos muy valiosos para definir comunidades
biolgicas.
Sirven al hombre para evaluar la productividad secundaria del mar, ya que los
equinodermos desempean un papel preponderante en los estudios de biomasa del
bentos nertico.
Los equinodermos desde el punto de vista de la paleo biologa, debido a la naturaleza
de su propio esqueleto, resultan ser excelentes fsiles ndices, ya que son seres que
tuvieron una evolucin rpida y poseen una distribucin geogrfica amplia pues se
les ha encontrado distribuidos en todos los mares a muy distintas profundidades.
VERTEBRADOS
Tipo de cordados que comprende a los metazoos eucelomados y deuterstomos, provistos
de un eje seo medio dorsal que protege el sistema nervioso, epineuro, dotado de encfalo.
Las caractersticas principales de los vertebrados son: simetra bilateral, presencia de
notocordio, proceso de encefalizacin y cuerpo que comprende tres regiones diferenciadas:
cabeza, tronco y extremidades. El esqueleto puede ser seo o cartilaginoso. El sistema
circulatorio es cerrado y consta de un sistema sanguneo y un sistema linftico. Su
reproduccin es sexual, siendo los mamferos vivparos y el resto ovparos.
A. Ano
B. Boca
E. Espinas
P. Pies tubulosos
ANIMALES
VERTEBRADOS
REPTILES AVES PECES ANIFIBIOS
Hbitat
Viven en la
Tierra.
Terrestre y Areo. Agua, salina y
dulce.
Acutico y
Terrestre.
Sistema
respiratorio
Pulmones. Pulmones. Branquias. Por branquias,
cuando son
renacuajos y en
estado adulto
respiran por
pulmones, y
por la piel.
Sistema drmico
Escamas o piel
muy dura.
Plumas Escamas. Piel desnuda
Sistema
digestivo
Aparato
digestivo
completo con:
Boca,
Faringe,
Esfago,
Estmago
Intestino largo
que desemboca
en una cloaca
(cavidad donde
terminan los
aparatos
digestivos,
excretores y
reproductores).
El aparato
digestivo
constituido por
orofaringe,
esfago,
estmago,
duodeno, yeyuno,
leon, un par de
ciegos y colon.
Este ltimo
desemboca en la
cloaca, que es un
segmento final
tambin para el
aparato urinario y
genital.
Consta de:
Boca dotada de
hileras de
dientes afilados
o en forma de
cepillo.
Una faringe.
Un esfago.
un estmago
Un intestino
que termina en
un orificio anal.
Presencia de:
pncreas e
hgado poco
diferenciados.
El aparato
digestivo de los
anfibios es
completo
formado por:
boca, lengua,
faringe,
esfago,
estmago,
intestino
delgado,
intestino
grueso y
termina en la
cloaca.
Sistema
cardiovascular
Circulacin
doble y
completa en
todos los
reptiles menos
en los
cocodrilos, que
presentan dos
ventrculos
como las aves y
los mamferos.
La circulacin es
doble (un circuito
corporal y otro
pulmonar) y
completa (sin
mezcla de sangre
oxigenada y no
oxigenada)
gracias a tener
dos aurculas y
dos ventrculos.
la sangre va del
corazn a las
branquias,
luego al resto
del cuerpo, y
finalmente,
vuelve al
corazn, que
est dividido en
cuatro partes:
El seno
venoso
El atrio,
El
ventrculo,
El cono
arterioso
Circulacin
doble e
incompleta.
Corazn con
dos aurculas,
una para
recibir sangre
de los
pulmones y del
resto del
cuerpo. Un
ventrculo
donde estas es
se mezclan.
rganos
sensoriales
Suelen poseer
ojos complejos
y pueden
percibir bien los
colores. Algunos
con excelente
sentido del
olfato, fosas
nasales,
rganos
sensoriales en
el paladar para
detectar la
presencia de
sustancias
qumicas, odos
simples.
Presentan sentido
de la vista con
notable
desarrollo. Ojos
dispuestos
lateralmente y
protegidos por
dos parpados y
uno tercero
semitransparente.
Olfato poco
desarrollado.
Odo con gran
agudeza en aves
nocturnas.
Visin y olfato
especializados
para localizar el
alimento.
Ojos de gran
tamao que
permiten ver
con claridad y
detectar objetos
en movimiento.
Ojos con un
tercer parpado
que el permite
ver bajo el
agua.
Ojos
telescpicos
que proyectan
hacia afuera
para ver lo que
ocurre fuera
del agua
mientras estn
sumergidos.
Locomocin
Cuatro patas,
pero algunos
como las
serpientes no
presentan
patas, son
rastreras.
Tienen alas, que
le sirven para
volar.
Se mueven con
aletas.
Los renacuajos
no tiene patas,
estos nadan en
el agua, y en
estado adulto
presentan
cuatro patas.
Desarrollo
embrionario
Ovparos. No
tienen cuidado
parental.
Ovparos, Si
presentan
cuidado parental.
Ovparos. No
cuidado
parental.
Ovparos.
Ponen los
huevos en el
agua.
Ejemplos
Tortugas,
Cocodrilos,
Serpientes y
Lagartos.
Hace muchos
aos las aves eran
Dinosaurios
voladores;
guilas, Palomas,
Gorriones,
Colibres.
Tiburn
martillo,
Trucha, Pez
gato, Rayas
Ranas, sapos,
salamandras
DISCUSION
Realizando el proceso de identificacin y
reconocimiento de animales
equinodermos, peces, anfibios, reptiles y
aves, suministrados en el laboratorio, se
puedo contrastar la informacin que
previamente fue suministrada por el
docente en la clase terica, por ello con
ayuda de la observacin directa en el
laboratorio, se puedo evidenciar
claramente estructuras propias de cada
grupo de los ejemplares suministrados, lo
que gener una comprensin y
conocimiento mas a profundidad para
realizar la comparacin entre estos
animales estudiados.
Todo el estudio minucioso que se llevo a
cabo en esta prctica de laboratorio,
permite a su vez reconocer de una manera
clara los nombres de especies en las que
estn clasificadas cada uno de los grupos
de animales de equinodermos, peces,
anfibios, reptiles y aves.
Fue de mucha ayuda la utilizacin de
material fotogrfico para el registro
adecuado de las especias que fueron
suministradas para dicha observacin y
reconocimiento. Adems se resalta que se
tuvo una visin ms clara de la anatoma y
morfologa externa que cada uno de los
animales presentaba.
En el momento de observar y analizar
cada una de las partes y caractersticas
principales de los ejemplares fue
necesario la intervencin del docente y
del laboratorista encargados de guiar la
prctica, con el fin de cumplir el objetivo
de identificar las caractersticas fsicas de
estos animales, y registrar partes
anatmicas que cada uno de ellos
presentaba, logrando encontrar as de una
manera gil comparaciones entre todos
los grupos de animales estudiados.
Algunas debilidades que se presentaron
en la prctica de laboratorio fueron a
nivel de anatoma y morfologa interna
debido a que solo algunos de los animales
suministrados podan ser utilizados para
la diseccin y posteriormente
identificacin de rganos y sistemas
internos. Esto genero que para realizar las
comparaciones en cuanto a su anatoma
interna se hiciera uso de libro y esquemas
donde se ilustran las caractersticas
propias en cuanto a nivel interno de cada
uno de los grupos de ejemplares de
animales suministrados.
Posiblemente no se pudo realizar la
identificacin anteriormente mencionada
por que algunos de los ejemplares que se
suministraron son de difcil obtencin o
algunos de ellos pueden estar
presentando altos ndices de extincin.
Por lo cual no es correcto la captura de
dichos animales, puesto que a diferencia
de las extinciones que ocurrieron en el
pasado de forma natural, las actuales
estn sucediendo a un ritmo acelerado y
no obedecen a una incapacidad natural de
adaptacin de las especies, ni son el
resultado de un proceso evolutivo, sino
que se debe a la actividad que el hombre
lleva a cabo.
*
http://animalesenextincion-fg.blogspot.com/
La problemtica que se est presentando
en la actualidad sobre animales en va de
extincin se atribuye a factores humanos
que en muchos de los casos, son acciones
irresponsables y adems muy
innecesarias. Cabe tambin resaltar que el
proceso de extincin es en trminos
biolgicos un fenmeno completamente
natural resultado de un proceso en el que
una especie se origina a partir de otra (la
que se extingue), lo cual ocurre
generalmente en el lapso de varios miles o
varios cientos de miles de aos. Tambin
tienden a desaparecer aquellas especies
que no lograron adaptarse a los cambios
que ocurren en su hbitat, lo cual
acontece de forma natural y, en la mayora
de los casos, en largos periodos de tiempo.
Pero el fenmeno que se vive hoy en da
es completamente ajeno a estos factores
de tipo natural, es por esto que tomando
como referente a Josh Bishop,
coordinador del estudio "The Economics
of Ecosystems and Biodiversity (TEEB),
seala que La biodiversidad nos ofrece
mucho ms que bonitos animales o
preciosas estampas naturales: nos da la
vida. Una persona concienciada puede
explicar a otros las ventajas de preservar
la diversidad biolgica y cmo llevarlo a
cabo. He ah la importancia de preservar
la vida animal y de no ser parte de la
destruccin de nuestra propia vida.
*
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambie
nte/naturaleza/2012/05/10/209411.php
Esta prctica que fue realizada en
laboratorio gener en cada uno de los
estudiantes un reconocimiento de una
gran variedad de animales que en su
mayora eran desconocidos para el grupo
y por su gran dificultad para obtenerlos
se podra decir que es casi imposible
tener contacto y acceso a ellos de forma
detallada que se logra con la observacin
directa.
CONCLUSIONES
En la prctica de laboratorio
claramente se pudo identificar que
estos organismos presentan un
sistema de proteccin denominado
concha que les permite protegerse
de diferentes factores dentro de su
medio que atenten contra su vida.
Estos moluscos son considerados
como punto importante dentro de
la evolucin de animales con
tejidos propiamente dichos,
adems en este grupo se
encuentran uno de los animales
invertebrados con mayor tamao
como lo es el pulpo.
A partir de estos organismos se
pudo analizar tambin que
presentan una rdula que les
permite triturar los alimentos, lo
que sera equivalente a los dientes
en los vertebrados.
Estos animales son propios de
ambientes acuticos como los
bivalvos y los cefalpodos, o en
ambientes hmedos como los
caracoles terrestres o de jardn.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.asturnatura.com/artic
ulos/artropodos/cargen.php