Las Naciones Unidas reconocen la salud como el derecho fundamental de todo ser humano. La primera conferencia mundial de promoción de la salud (Ottawa, 1986) y la carta de Ottawa son consideradas como el fundamento de los conceptos y principios de la moderna promoción de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) lanzó el programa “Visión 2020” en 1999 para eliminar la ceguera prevenible antes del 2020.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas5 páginas
Las Naciones Unidas reconocen la salud como el derecho fundamental de todo ser humano. La primera conferencia mundial de promoción de la salud (Ottawa, 1986) y la carta de Ottawa son consideradas como el fundamento de los conceptos y principios de la moderna promoción de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) lanzó el programa “Visión 2020” en 1999 para eliminar la ceguera prevenible antes del 2020.
Las Naciones Unidas reconocen la salud como el derecho fundamental de todo ser humano. La primera conferencia mundial de promoción de la salud (Ottawa, 1986) y la carta de Ottawa son consideradas como el fundamento de los conceptos y principios de la moderna promoción de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) lanzó el programa “Visión 2020” en 1999 para eliminar la ceguera prevenible antes del 2020.
Las Naciones Unidas reconocen la salud como el derecho fundamental de todo ser humano. La primera conferencia mundial de promoción de la salud (Ottawa, 1986) y la carta de Ottawa son consideradas como el fundamento de los conceptos y principios de la moderna promoción de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) lanzó el programa “Visión 2020” en 1999 para eliminar la ceguera prevenible antes del 2020.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
84
IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 NOV-DIC MXICO 2007
O P T O M E T R
AIMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN
las acciones del estado para mejorar las condi- ciones de vida 1 . Para formar un concepto de Promocin de la Salud, se deben revisar varias definiciones entre las cuales se encuentran: La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) conciben a la Promocin de la Salud como la suma de las acciones de la pobla- cin, los servicios, las autoridades sanita- rias y otros sectores sociales y productivos encaminados a mejorar las condiciones de salud individual y colectiva. Hancock la define como las relaciones entre salud y poltica, hace referencia a que los individuos y los grupos deben tomar control sobre las determinantes de la salud. Torres: la Promocin de la Salud se entiende hoy como la promocin de la vida y el bien- estar. 2 Por lo tanto, la Promocin de la Salud con- siste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un control sobre la misma. Por lo que la Promocin de la Salud debe ocupar un lugar central en el desarrollo mundial y nacional. Debido a lo anterior las Naciones Unidas reconocen a la salud como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin discriminacin alguna. La Promocin de la Salud se basa en este derecho fundamental y refleja un concepto positivo e incluyente de la salud como un factor determinante de la calidad de vida, que abarca el bienestar mental y espiritual. 3 La OMS ha desarrollado e implantado varios programas y proyectos para traducir los con- ceptos y estrategias de Promocin de la Salud en acciones prcticas. PROMOCIN DE LA SALUD VISUAL: UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Resumen Las Naciones Unidas reconocen la salud como el derecho fundamental de todo ser humano. La primera conferencia mundial de promocin de la salud (Ottawa, 1986) y la carta de Ottawa son consideradas mundialmente como funda- mento de conceptos y principios de la moderna promocin de la salud. La atencin primaria de la salud visual, debe satisfacer las necesidades primarias del paciente en diversas situaciones, por lo que debe lograrse una atencin mdica integral, ya que comprende la atencin prima- ria, secundaria y terciaria. En 1999 la Organi- zacin Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Organismo Internacional para la Preven- cin de la Ceguera (IAPB) lanz el programa Visin 2020 iniciativa mundial que otorga el DERECHO A VER, cuya finalidad es eliminar la ceguera prevenible antes del 2020. Palabras clave Carta de Ottawa, promocin de la salud, OMS, IAPB, Visin 2020 Introduccin Promocin de la Salud. El concepto de Promocin de la Salud se viene gestando desde mediados del siglo XIX a partir de Rudolf Virchow. En 1945 Henry Sigerist concibi las cuatro funciones de la medicina as: 1) Promocin de la Salud. 2) Prevencin de la enfermedad. 3) Restauracin del enfermo. 4) Rehabilitacin. Sigerist fue el primero en usar el trmino de Promocin de la Salud, refirindose a las acciones basadas en educacin sanitaria y a Lisbeth Allende Guerrero, Marisela ngeles Rodrguez, Ana Monterrubio Jurez, Carolina Moreno Muoz Alumnos de 4 semestre de la carrera de Optometria, FES Iztacala, UNAM 85 O P T O M E T R
A IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN
IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 NOV-DIC MXICO 2007 La primera conferencia mundial de Promo- cin de la Salud (Ottawa 1986) y la carta de Ottawa para el fomento de la salud, de ella deri- vada, son consideradas mundialmente como el fundamento de los conceptos y principios de la moderna Promocin de la Salud. 3 La confe- rencia de Ottawa y las posteriores conferencias mundiales de la OMS celebradas en Adelaida, Australia (1988); Sundsvall, Suecia (1991); Yakarta, Indonesia (1997); Distrito Federal, Mxico (2000) y Bangkok, Tailandia (2005). Pro- porcionaron indicaciones y orientacin sobre las medidas a tomar para abordar las determi- nantes de salud con miras a lograr la salud para todos. Mediante intervenciones comportamen- tales, sociales, normativas y ambientales, la Promocin de la Salud ha contribuido a introdu- cir cambios positivos en los hbitos de la gente relacionados con la salud. 3 Muchos pases y organizaciones del mundo han adoptado las orientaciones de la carta de Ottawa, proceso que avanz un paso ms en la cuarta conferencia internacional de Promo- cin de la Salud de Yakarta 1997. En la cual se elabor la declaracin del mismo nombre sobre Promocin de la Salud en el siglo XXI en la cual se retomaron las estrategias de la carta de Ottawa, que concibi la Promocin de la Salud como: el proceso de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para que puedan mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para ello la declaracin de Yakarta propuso 5 : Construir poltica publica saludable. Fortalecer la accin comunitaria. Desarrollar habilidades personales. Reorientar los servicios de salud. De este modo la Promocin de la Salud se constituye en un proceso poltico y social que busca incidir en las condiciones sociales, ambientales y econmicas a fin de disminuir el efecto que estos factores pueden tener en el mbito pblico e individual. Desde este punto de vista las prioridades expuestas para la Pro- mocin de la Salud son: 5 Promover la responsabilidad social para la salud. Incrementar las inversiones para el desarro- llo de la salud. Consolidar y expandir nuevas alianzas para la salud. Aumentar la capacidad de la comunidad y crear poder en los individuos. Asegurar una infraestructura para la Promo- cin de la Salud. La Promocin de la Salud ms que el con- trol de enfermedades especficas, pretende desarrollar potencialidades, conciliar intereses diversos y gestar la voluntad y el compromiso de una colectividad para movilizar y destinar recursos en funcin de los propsitos princi- pales, forjar los medios y condiciones que per- mitan a los ciudadanos ejercer mayor control sobre los procesos de salud y eliminar las dife- rencias innecesarias, evitables e injustas que restringen las oportunidades para acceder al bienestar. Como norma general, los servicios de aten- cin de salud deben observar los estndares ms altos en la promocin del mantenimiento de una vida con dignidad. Con este fin dichos servicios deben satisfacer los siguientes crite- rios: 6 Disponibilidad. Accesibilidad. Integralidad. Calidad. Eficiencia. Ausencia de discriminacin. Capacidad de respuesta en afinidad con la edad. Todos los servicios de atencin sanitaria deben proteger la salud fsica y mental, as como ofrecer un acceso equitativo y oportuno a servicios de prevencin, curacin y rehabili- tacin. Adems los servicios de atencin sani- taria deben estar coordinados con los servicios de asistencia social, e incluso con los servicios bsicos de alimentacin, refugio y proteccin en caso de necesidad. 7 La investigacin y los estudios de casos de todo el mundo ofrecen pruebas convincentes de que la Promocin de la Salud surte efecto. Las estrategias de Promocin de la Salud suelen crear y modificar los modos de vida y condicio- nes sociales determinantes de la salud, la Pro- mocin de la salud es un enfoque prctico para alcanzar mayor equidad en salud. 3 86 IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 NOV-DIC MXICO 2007 O P T O M E T R
AIMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN
Las estrategias propuestas en la carta de Ottawa son indispensables para alcanzar el xito: 8 Elaborar una poltica publica favorable a la salud. Creacin de espacios y mbitos propicios. Reforzamiento de la accin comunitaria. Reorientacin de los servicios de salud. El mayor reto en salud es lograr la equidad y calidad en los servicios que se prestan y para ello debe alcanzarse un equilibrio entre la medicina social y la curativa, con nfasis en la primera, as como entre la atencin primaria de salud y el uso de tecnologas mdicas incluidas tecnologas de informacin y la comunicacin en los diferentes niveles de atencin en salud. 9 Promocin de la Salud Visual Ya que la salud visual es piedra angular en la calidad de vida de las personas y debido a que el ser humano es en esencia un ser visual 10
la salud visual se convierte entonces en pieza fundamental del derecho a la vida. La atencin primaria de la salud (APS), constituye un concepto fundamental de la OMS para la mejora de la salud. En cuanto a atencin primaria de la salud visual se refiere, debe satisfacer las necesida- des primarias del paciente, en diversas situa- ciones, as como, puede ser brindada por personal de distintos campos profesionales, por lo que la atencin visual no puede ofre- cerse de manera aislada, debe lograrse en una atencin medica integral, ya que la salud visual comprende la atencin primaria, secundaria y terciaria. En atencin primaria los servicios que se deben ofrecer incluyen un examen oftalmo- lgico, la evaluacin funcional de la visin, la derivacin a los servicios de asistencia oftalmo- lgica, y el asesoramiento sobre la salud visual del paciente; en atencin secundaria corres- ponde la evaluacin refractiva, la evaluacin de la visin y la prescripcin de dispositivos pticos y no pticos; en cuanto a atencin terciaria se refiere comprende la evaluacin de la funcin visual, la correccin refractiva, la prescripcin de dispositivos pticos, no pticos y electrni- cos, la formacin en tcnicas oftlmicas. Antecedentes Histricos En los aos 70s la federacin internacional de sociedades de oftalmologa (FISO), la unin mundial de ciegos y un grupo de ONGs confor- maron el organismo Internacional para la pre- vencin de la ceguera; a su vez la OMS cre en 1978 el programa de prevencin de la ceguera (PBL/OMS). En 1997, en una reunin celebrada en Gine- bra, Suiza, un grupo de expertos en la mate- ria hacen mencin de lo que la ceguera y la limitacin visual severa, pueden causar a nivel socioeconmico mundial durante los prximos 25 aos, afectando sobretodo a pases en vas de desarrollo. En 1975, el primer anlisis mundial de datos sobre ceguera efectuado indicaba que haba 28 millones de personas ciegas, es decir, con una agudeza visual inferior a 3/60 en el mejor ojo con la mejor correccin posible. Esta cifra ha ido en aumento desde entonces, y pas de 38 millones en 1990 a 45 millones en 2000. Segn las previsiones, basadas en el aumento y el envejecimiento de la poblacin mundial, en 2010 habr 58 millones de personas ciegas y en 2020 esta cifra habr aumentado a 75 millones. Se estima que la baja visin (es decir, personas que no ven a 6/18, pero que con el mejor ojo ven a 3/60), afectar aproxi- madamente a un nmero de personas tres veces superior al actual. Visin 2020 El problema econmico que representa la pr- dida de la visin de un individuo, afecta no slo a este, sino a la sociedad que le rodea, pues en el mundo se invierten alrededor de 80 millones de dlls anuales para la atencin de la ceguera. De los 45 millones de ciegos que haba en 2000, aproximadamente el 60% de los casos de ceguera se deba a cataratas y a defectos de refraccin (tratables); un 15% estaba pro- vocado por tracoma, carencia de vitamina A y oncocercosis (prevenibles); un 15 % se deba a retinopata diabtica y a glaucoma (en parte prevenibles, aunque ms difcilmente); y el 10% restante poda atribuirse a degeneracin macu- lar senil y a otras enfermedades (en fase de investigacin). Reconociendo que un porcentaje impor- tante de los problemas visuales son considera- dos prevenibles y/o recuperables, se opt por crear una iniciativa global que provee de visin saludable a toda la poblacin. Es en 1999, cuando entonces la OMS, en conjunto con el 87 O P T O M E T R
A IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN
IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 NOV-DIC MXICO 2007 IAPB, lanza el programa Visin 2020, que es una iniciativa mundial que otorga el DERECHO A VER, cuya finalidad es eliminar la ceguera evitable 1 antes del 2020, creando sistemas de atencin de salud sostenidos e integrales, capaces de lograr que toda la poblacin goce de la mejor visin posible y por consiguiente de mejorar su calidad de vida. 11 Las prioridades de Visin 2020 se basan en el hecho de que el 75% de los casos de ceguera y de discapacidades visuales se produ- cen en las comunidades pobres y muy pobres del mundo, y que el 75% de la ceguera y de las discapacidades visuales se debe a enfermeda- des prevenibles o que pueden tratarse. Si se da prioridad a nivel mundial a mejorar los servicios de atencin oftlmica en las comunidades des- atendidas y a combatir esas enfermedades, se calcula que en lugar de los ms de 75 millones de ciegos previstos para 2020, habr menos de 25 millones de ciegos. Visin 2020, iniciativa conjunta de la Orga- nizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Orga- nismo Internacional para la Prevencin de la Ceguera (IAPB) y los miembros que la inte- gran proporciona orientacin, as como apoyo tcnico y recursos, a los pases que hayan adoptado oficialmente su programa. El estable- cimiento de una alianza nacional slida entre el ministerio de salud y los organismos naciona- les e internacionales encargados de la atencin oftlmica, las organizaciones profesionales y los grupos de la sociedad civil, reunidos en un comit nacional para la prevencin de la ceguera o en un comit de Visin 2020, facili- tara la puesta en marcha de servicios de aten- cin oftlmica efectivos y eficaces en todos los distritos del pas. El concepto de Visin 2020: el derecho a ver se basa en la participacin de la comuni- dad. Los siguientes componentes esenciales del programa Visin 2020 deben formar parte de todo plan de accin presente y futuro: Intervenciones costoeficaces para luchar contra las enfermedades; Desarrollo de recursos humanos (formacin y motivacin); Creacin de infraestructuras (instalaciones, tecnologa y material fungible adecuados, fondos). Conclusiones La promocin de la salud es un campo en construccin, y aunque tiene ya dcadas acu- muladas en su conceptualizacin, como prc- tica social sigue siendo un terreno en el que an hay bastante por producir y alcanzar. En la promocin de la salud se requiere avanzar en la produccin de conocimiento, especialmente sobre los cmo, ya que la complejidad de la implementacin de la prctica de la promo- cin de la salud se explica por la necesidad de articular mltiples actores y por ser construida sobre la base de la participacin activa de los individuos y los grupos. Puede decirse que hoy en da el terreno ms frtil y dinmico para la produccin de nuevos conocimientos en salud lo constituye el campo de la promocin, pues la salud, entendida como proceso colectivo, constituye un espacio en va de exploracin de sus diferentes dimensiones: poltica, social, econmica, antropolgica, cul- tural, lingstica, etc. La promocin de la salud requiere la prc- tica y la comprensin de la dimensin poltica, que logre trascender la promocin y forta- lezca la construccin de polticas pblicas. Es necesario generar e incentivar la cultura de la sistematizacin de los proyectos como un dis- positivo pedaggico que fortalece el qu, el cmo y el para qu de los proyectos de promo- cin de la salud. La educacin y promocin de la salud son, en esencia, actividades sociales y polticas con las cuales se busca la comprensin de la salud y del bienestar, mejorar sus niveles de salud y las condiciones conducentes a obtener estilos de vida ms saludables. Segn un estudio reciente, si el programa Visin 2020 obtiene buenos resultados, se podr evitar que 100 millones de personas se queden ciegas de aqu a 2020, lo que supon- dra un ahorro de US$ 150 000 millones en pr- dida de productividad. Esto significa que, como promedio, de cada milln de personas, 15 000 se libraran de la ceguera, lo que representara un ahorro de US$ 25 millones en prdida de productividad. Si esta estrategia se aplica satisfactoria- mente, la ceguera causada por cataratas, defectos de refraccin, tracoma, carencia de vitamina A y oncocercosis, as como parte de 88 IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 NOV-DIC MXICO 2007 O P T O M E T R
AIMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN
los casos de ceguera debidos a la retinopata diabtica y al glaucoma, desapareceran. Esto significara que el incremento mundial previsto en los casos de ceguera, que ascendera a 76 millones de personas en 2020, podra redu- cirse a unos 24 millones. Discusin Desafortunadamente la sociedad actual, el gobierno del pas, etc. No se han preocupado por brindar una mejor calidad de los servicios de salud, aunado a esto no se tiene una difu- sin sobre la salud visual, lo cual nos lleva a tener en ignorancia a un gran sector de la poblacin, sector que brinda una mayor impor- tancia a necesidades primarias por falta de recursos econmicos y tambin a la ignorancia que existe en la sociedad sobre la gran impor- tancia que tiene la salud visual y ocular para su vida diaria. Basado en lo anterior se deben formular pro- yectos para el mejoramiento de la salud visual y de esta manera fomentar una conciencia en la poblacin en general, pero con mayor auge a la poblacin que ms necesita este tipo de apoyo e informacin. Referencias 1 Sotelo JM, Rocabado F. Salud desde el municipio: una estrategia para el desarrollo, Salud publica Mxico 1994; 36: 439-446. 2 Restrepo Mesa L. La promocin de la salud y sus aportes a la educacin en alimentacin y nutricin, X Congreso Colombiano de Nutricin y Diettica 8 Simposio Nacional de Nutricin Humana. Realizado del 27 al 30 de Noviembre de 2003. 3 OMS. Carta de Bangkok para la promocin de salud en un mundo globalizado. Conferencia Internacional sobre promocin de la salud. Bangkok, 2005. 4 World Health Organization. Health for All in the twenty first century. Document WHA51/5. Geneva: WHO, 1998. 5 The Jakarta Declaration on Leading. Health promotion into the 21st century. Health Promot Int 1997;12:261-4. 6 Honskins, Kalache, Mende, Hacia una atencin primaria de salud adaptada a las personas de edad, adaptado al espaol de: World Health Organization. Towards age- friendly primary health care. Geneva: WHO. Hallado en http://www.who.int/hpr/ageing/af_report.pdf 7 Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Sanidad y Consumo Evaluacin de la efectividad de tecnolo- gas para la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad Madrid: AETS - Instituto de Salud Carlos III, Diciembre de 2002 8 Gonzlez Molina J, Educacin, movilizacin social y abo- gaca para promover la salud, Rev. Med. Uruguay 2002; 18: 192-197. 9 Jardines Mndez JB: Telecomunicacin y telesalud en Cuba: mucho ms que desarrollo tecnolgico. Acimed 2005; 13 (4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revis- tas/aci/vol13405/ aci07405.htm 10 Cuellar Saenz Z. La ceguera un compromiso de todos, Medicina 2002; 24: 3 (60) 11 Organizacin Mundial de la Salud, Desarrollo de un plan de accin para prevenir la ceguera a nivel nacional, pro- vincial y de distrito, Visin 2020 Derecho a ver versin dos, OMS, 2004. 12 Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Health for All in the Century XXI Program, Ginebra: OMS, 1998 13 Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Declaracin de Alma_Ata, Ginebra: OMS, 1978. 14 Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Formulacin de estrategias con el fin de alcanzar la Salud para Todos en el ao 2000. Ginebra: OMS, 1979. 15 Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Pautas para los programas de prevencin de la ceguera. Ginebra, OMS, 1979: 9 16 World Health Organization (WHO) Global initiative for the elimination of avoidable blindness. Ginebra, WHO, 1998: 1-2 (documento inedito WHO/PBL/97.61) 17 Carrada Bravo T. El papel del medico como promotor de la salud, Rev. Fac Med. UNAM 2002; 45; 4; 170-175. 18 Moreno, Rozo, Mogollom, La salud y la promocin de la salud: una aproximacin a su desarrollo histrico y social, Rev. Cienc. Salud, 2005; 3 (1); 62-77. 19 World Health Organization, Health Promotion. A discus- sion document on the concept and principles. Copen- haguen: WHO/EURO, 1984 (ICP/HSR 602). 20 Organizacin Panamericana de Salud. Promocin de la Salud en las Americas, Washington: OPS, 1995: 21p. 21 Franco Agudelo S, Para que la salud sea pblica: algu- nas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia, Foro perspectivas de la Salud Pblica en Mxico, Cd. de Mxico, abril 14 de 2003. 22 Organizacin Panamericana de la Salud, Organizacin Mundial de la Salud. Orientaciones estratgicas y prio- ridades programticas 1991-1994. Washington D.C: OPS/OMS, 1991. 23 Organizacin Mundial de la Salud, Carta de Mxico, Pag. web del departamento de promocin de la Salud de la OMS. www.who.int/hpr/ 24 Cruz Velandia I, La salud colectiva y la inclusin social de las personas con discapacidad. 25 Cerqueira MT, promocin de la salud: evolucin y nuevos rumbos. promocin de la salud, retos y perspectivas presentado en el Congreso de salud Publica, celebrado en Cuernavaca Mxico, 25 de enero de 1995. 26 Grit F. Atencin ocular en los Pases Bajos. Gaceta ptica 2004; 384; 10-14. 27 West, Sommer, Prevencin de la ceguera y prioridades para el futuro. Bulletin of the World Health Organization, 2001, 79 (3): 244248. 28 Resnikoff, Pararajasegaram. Programas de prevencin de la ceguera: paso, presente y futuro. Bulletin of the World Health Organization, 2001, 79 (3): 222226.
Proyecto de Creación de Una Empresa Piladora y Comercializadora de Arroz para La Ciudad de Guayaquil A Través Del Aprovisionamiento Por Parte de Pequeños Productores Del Cantón Salitre
Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Componente Práctico - Prácticas Simuladas - Identificar Las Variables Claves