El documento describe los principales cambios propuestos en el borrador de la nueva norma ISO 9001:2015 sobre sistemas de gestión de calidad, incluyendo una nueva estructura y requisitos, un mayor énfasis en la planificación, gestión de riesgos y el liderazgo, y la incorporación del contexto socioeconómico y gestión del cambio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas18 páginas
El documento describe los principales cambios propuestos en el borrador de la nueva norma ISO 9001:2015 sobre sistemas de gestión de calidad, incluyendo una nueva estructura y requisitos, un mayor énfasis en la planificación, gestión de riesgos y el liderazgo, y la incorporación del contexto socioeconómico y gestión del cambio.
El documento describe los principales cambios propuestos en el borrador de la nueva norma ISO 9001:2015 sobre sistemas de gestión de calidad, incluyendo una nueva estructura y requisitos, un mayor énfasis en la planificación, gestión de riesgos y el liderazgo, y la incorporación del contexto socioeconómico y gestión del cambio.
El documento describe los principales cambios propuestos en el borrador de la nueva norma ISO 9001:2015 sobre sistemas de gestión de calidad, incluyendo una nueva estructura y requisitos, un mayor énfasis en la planificación, gestión de riesgos y el liderazgo, y la incorporación del contexto socioeconómico y gestión del cambio.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18
ISO 9001:2015
Espaa Panam Guatemala Costa Rica
La nueva Norma ISO 9001:2015 ISO 9001:2015 El 3 de junio de 2013 el comit ISO TC 176 dio a conocer el primer borrador de versin ISO 9001:2015.
En este borrador se aprecian cambios importantes respecto a la actual del 2008, incorporando nuevos requisitos que obligarn a las organizaciones a realizar una reestructuracin considerable en su actual sistema de gestin segn ISO 9001.
Si bien, es necesario tener en cuenta que entre este primer borrador y la publicacin final se producirn cambios, no podemos dejar de tener en consideracin que cualquier organizacin se ver obligada a adaptarse a la nueva estructura de la norma. BORRADOR 9001:2015 ISO 9001:2015 Nueva estructura de contenidos y requisitos La redaccin facilitar el encaje de las empresas de servicios (el trmino Producto se sustituye por Bienes y servicios) Se considera el entorno socioeconmico de la organizacin Profundizar en el enfoque a procesos Gestin de los riesgos y oportunidades Desaparece el termino Accin preventiva Documentos y registros pasan a ser Informacin documentada El concepto Cliente se transforma en Partes interesadas Se incorpora la Gestin del cambio Se incide en la mejora continua. PRINCIPALES CAMBIOS ISO 9001:2015 ESTRUCTURA ISO 2008 vs ISO 2015 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
1. Objeto y campo de aplicacin 2. Normas para la consulta 3. Trminos y definiciones 4. Sistema de gestin de la calidad 5. Responsabilidad de la direccin 6. Gestin de los recursos 7. Realizacin del producto 8. Medicin, anlisis y mejora
1. Alcance 2. Referencias normativas 3. Trminos y definiciones 4. Contexto de la organizacin 5. Liderazgo 6. Planificacin 7. Soporte 8. Operaciones 9. Evaluacin del desempeo 10.Mejora ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) Introduccin
1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Trminos y definiciones
4. Entorno de la organizacin 4.1 Entendiendo la organizacin y su entorno. 4.2 Entendiendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3 Establecimiento del alcance del Sistema de Gestin de Calidad 4.4 Sistema de Gestin de Calidad
ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) 5. Liderazgo 5.1 Liderazgo y compromiso 5.2 Poltica 5.3 Roles, responsabilidades y autoridad.
6. Planificacin 6.1Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades 6.2 Objetivos de calidad y la planificacin 6.3 Planificacin y control de cambios.
ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) 7. Soporte 7.1 Recursos 7.1.1 Generalidades 7.1.2 Infraestructura y ambiente de trabajo 7.1.3 Seguimiento y medicin de equipos de medicin 7.1.4 Requerimiento de conocimiento 7.2 Competencia 7.3 Concienciacin 7.4 Comunicacin 7.5 Informacin documentada 7.5.1 Generalidades 7.5.2 Creacin y actualizacin 7.5.3 Control de la informacin documentada
ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) 8. Operacin 8.1 Planificacin y control operacional 8.2 Interaccin con los clientes y otras partes interesadas 8.2.1 Determinacin de los requisitos relacionados con el producto 8.2.2 Revisin de los requisitos relacionados con el producto 8.2.3 Comunicacin con el cliente 8.3 Preparacin Operacional 8.4 Control de procesos
ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) 8.5 Diseo y desarrollo 8.5.1 Definicin 8.5.2 Anlisis 8.5.3 Implementacin 8.5.4 Verificacin y validacin 8.5.5 Transferencia de operaciones
ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) 8.6 Ejecucin / Implementacin 8.6.1 Control de la produccin y la prestacin del servicio 8.6.2 Validacin de procesos de la produccin y/o de la prestacin del servicio 8.6.3 Identificacin y trazabilidad 8.6.4 Seguimiento y medicin del producto 8.6.5 Control de producto no conforme 8.6.6 Propiedad de partes interesadas 8.6.7 Preservacin del producto 8.6.8 Actividades post entrega
ISO 9001:2015 ESTRUCTURA DEL DRAFT BORRADOR (DOCUMENT ISO/TC 176/SC 2/WG 244/N 81) 9. Evaluacin del desempeo 9.1 Seguimiento, medicin, anlisis y evaluacin 9.1.1 Generalidades 9.1.2 Satisfaccin del cliente 9.1.3 Anlisis de datos 9.2 Auditoras Internas 9.3 Revisin por la direccin
10. Mejora 10.1 No conformidades y acciones correctivas 10.2 Mejora continua
ISO 9001:2015 MEJOR REDACCIN Este cambio har la norma mas general y entendible a empresas de servicios.
Destacan la planificacin y el liderazgo como ejes importantes y el cambio de la Realizacin de producto pasa a denominarse Operaciones ISO 9001:2015 ENTORNO SOCIOECONMICO DE LA ORGANIZACIN Comprensin de la organizacin y su contexto Se debe tener en cuenta todos los factores externos e internos que sean pertinentes y documentarlos.
Contexto externo: el entorno social y cultural, legal, reglamentario, financiero, tecnol6gico, econmico, Incluyendo valores y expectativas de las partes interesadas externas.
Contexto interno: la gobernanza, la estructura organizativa, los roles y responsabilidades; las polticas, los objetivos, las personas, incluyendo valores de las partes interesadas internas y la cultura de la organizaci6n. ISO 9001:2015 El borrador de la Nueva ISO 9001:2015 especifica que para la determinacin de riesgos y oportunidades es necesario que la organizacin identifique y evale sus aspectos relevantes externos e internos, en base a su visin y misin con el propsito que no puedan afectar a su capacidad para conseguir los resultados deseados.
La organizacin debe abordar sus riesgos y tambin sus oportunidades de manera mas detallada y rigurosa. GESTIN DE RIESGOS ISO 9001:2015 LA GESTIN DEL CAMBIO
La planificacin y control de cambios que pueden originarse por diferentes factores:
el entorno externo o interno la legislacin los mtodos de operaciones nuevas tecnologas nuevas expectativas de las partes interesadas etc.,
Son una constante a la que la organizacin deber conside4rar en sus decisiones. ISO 9001:2015 ISO 9001:2015 Arenys, 24 TR-14 Baixos E-08860 BARCELONA (Castelldefels - Spain) Telf. (34) 93 6645764 Cel. (34) 637411460
Gran Via Carles III, 98 E-08028 BARCELONA (Spain) Telf. (34) 93 6645764 Cel. (34) 637411462
rrosas@igcespana.com info@iglobalcert.com
www.iglobalcert.com SEDE EN BARCELONA ISO 9001:2015 Gracias por su tiempo. INTERNATIONAL GLOBAL CERTIFICATION
Espaa Arenys, 24 TR-14 Baixos E-08860 BARCELONA (Castelldefels) Telf. (34) 93 6645764 (34) 637411460 Gran Via Carles III, 98 E-08028 Barcelona (Spain) Telf. (34) 93 6645764 (34) 637411462