El documento describe el desarrollo del transmisor FM. Explica que Edwin Armstrong inventó la modulación de frecuencia en la década de 1930, la cual ofrece una mejor calidad de sonido al variar la frecuencia de la onda portadora en lugar de su amplitud. También detalla algunas ventajas clave de la FM como su mayor resistencia a interferencias y su habilidad de transmitir señales de audio de mayor ancho de banda.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas32 páginas
El documento describe el desarrollo del transmisor FM. Explica que Edwin Armstrong inventó la modulación de frecuencia en la década de 1930, la cual ofrece una mejor calidad de sonido al variar la frecuencia de la onda portadora en lugar de su amplitud. También detalla algunas ventajas clave de la FM como su mayor resistencia a interferencias y su habilidad de transmitir señales de audio de mayor ancho de banda.
El documento describe el desarrollo del transmisor FM. Explica que Edwin Armstrong inventó la modulación de frecuencia en la década de 1930, la cual ofrece una mejor calidad de sonido al variar la frecuencia de la onda portadora en lugar de su amplitud. También detalla algunas ventajas clave de la FM como su mayor resistencia a interferencias y su habilidad de transmitir señales de audio de mayor ancho de banda.
El documento describe el desarrollo del transmisor FM. Explica que Edwin Armstrong inventó la modulación de frecuencia en la década de 1930, la cual ofrece una mejor calidad de sonido al variar la frecuencia de la onda portadora en lugar de su amplitud. También detalla algunas ventajas clave de la FM como su mayor resistencia a interferencias y su habilidad de transmitir señales de audio de mayor ancho de banda.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32
Universidad Tecnolgica de Panam
Centro Regional de Chiriqu
Facultad de Ingeniera Elctrica
Proyecto Final de Fsica III
Transmisor FM
Estudiantes:
Profesor: Toms Concepcin
3 de diciembre de 2012
II Ao II Semestre
Introduccin
El transmisor FM es un circuito que nos permite transmitir seales de audio a un receptor tipo FM para su posterior reproduccin en los altavoces del radio.
Los usos que le puedes dar al transmisor son ilimitados debido a que dependiendo de la calidad del circuito la seal de audio puede ser recibida en un radio en una distancia de hasta 100 metros (esta distancia puede variar dependiendo de las circunstancias en las que se use debido a que la seal se ve afectada por diferentes ondas de radiofrecuencia) lo que significa que puede utilizarse como monitor para bebes, para reproducir msica de un mp3, o como micrfono para la transmisin de mensajes.
Las comunicaciones por va de radiofrecuencias estn regidas por leyes y normas de cada estado, pas, etc. Esto significa que hay lmites que no deben de excederse y en el caso de no respetar dichos lmites las consecuencias sern una multa o diferentes tipos de sanciones.
Historia
ARMSTRONG, Edwin Howard 18 de diciembre de 1890, New York (USA). 1 de febrero de 1954, New York (USA).
Ingeniero Elctrico estadounidense, invent el circuito regenerativo, el superheterodino y la frecuencia modulada, contribuciones de gran importancia en la industria de la radio. Estudi el bachillerato en la Yonkers High School, New York. El ao 1909 ingres en la Universidad de Columbia, donde se gradu como Ingeniero Elctrico en 1913, teniendo como catedrtico a Michael Idvorsky Pupin, el inventor de la bobina de carga para telefona.
En 1912, siendo todava estudiante de ingeniera, descubri el circuito regenerativo: trodo realimentado (la teora de la realimentacin regenerativa fue desarrollada, en sus diversas facetas, por Harold Black, Harry Nyquist y Hendrik Bode entre los aos 1915 y 1940). Entre 1914 y 1915 public diversos artculos sobre amplificadores y osciladores con vlvulas. En la Primera Guerra Mundial fue destinado como oficial de seales (Cuerpo de Transmisiones del Ejrcito) de la armada americana, desarrollando su segundo gran invento: el receptor de radio superheterodino, una mejora del circuito heterodino inventado en 1905 por el canadiense Reginald Aubrey Fessenden. En el circuito heterodino la seal recibida por un receptor de radio se mezclaba con otra generada en el propio aparato, para producir una seal audible cuya frecuencia fuera la diferencia entre las frecuencias de las dos seales; el mtodo de Armstrong mejoraba la sensibilidad y estabilidad de los receptores de radio, al ampliar la tcnica del heterodinaje a frecuencias ms altas.
En 1919 volvi a la Universidad de Columbia presentando un artculo en un congreso del IRE en el que expona las bases cientficas de su famoso receptor. Armstrong obtuvo grandes beneficios por los derechos de patente de su invento, que vendi a la Compaa Westinghouse (recibi, el ao 1920, una cantidad del orden de 335.000 dlares), y tambin del receptor super-regenerativo que dise en 1921.
Su tercer gran invento fue la modulacin de frecuencia de seales de radio (frecuencia modulada), producido en 1933. En un artculo del IRE del mes de noviembre del ao 1935 expuso las ventajas de la FM frente a la AM, comparando la batalla entre ambos procedimientos de modulacin como la que existi a finales del siglo XIX entre los sistemas elctricos de corriente continua y la corriente alterna. En 1939 instal una emisora de FM en Alpine y desarroll sistemas de FM para el ejrcito americano en la Segunda Guerra Mundial.
Tuvo problemas de patentes del circuito regenerativo con Lee de Forest (el inventor de la lmpara triodo) y ms tarde tuvo problemas con la patente de la FM, enfrentndose a la poderosa Compaa de radio RCA, que diriga David Sarnoff. Desesperado por las continuas batallas legales con la RCA iniciadas el ao 1948 (que l comparaba con la serpiente del jardn de Edn), se acab suicidando, saltando al vaco desde la ventana del piso 13. de su apartamento de Nueva York, el 1 de febrero de 1954. Medalla de Honor del IRE en 1917 (primera medalla concedida por esta institucin). Caballero de la Legin de Honor francesa en 1919. Recibi la medalla Franklin del Instituto Franklin en 1941, la medalla Edison del AIEE en 1943 y la medalla al mrito del ejrcito de los EE. UU.
En 1947. Fue uno de los cuatro ingenieros/inventores cuyas fotografas salieron en diversos sellos emitidos por el Servicio de Correos de EE. UU., el 21 de septiembre de 1983 (los otros fueron Philo T. Farnsworth, Charles Steinmetz y Nikola Tesla).
Modulacin de frecuencia (FM)
La modulacin de amplitud tiene en la prctica dos inconvenientes: por un lado, no siempre se transmite la informacin con la suficiente calidad , ya que el ancho de banda en las emisiones est limitado; por otra parte, en la recepcin es difcil eliminar las interferencias producidas por descargas atmosfricas , motores, etc.
La modulacin de frecuencia consiste en variar la frecuencia de la onda portadora de acuerdo con la intensidad de la onda de informacin. La amplitud de la onda modulada es constante e igual que la de la onda portadora.
La frecuencia de la portadora oscila ms o menos rpidamente, segn la onda moduladora, esto es, si aplicamos una moduladora de 100 Hz, la onda modulada se desplaza arriba y abajo cien veces en un segundo respecto de su frecuencia central , que es la portadora; adems el grado de esta variacin depender del volumen con que modulemos la portadora, a lo que denominamos ndice de modulacin.
Debido a que los ruidos o interferencias que se mencionaron anteriormente alteran la amplitud de la onda, no afecta a la informacin transmitida en FM, puesto que la informacin se extrae de la variacin de frecuencia y no de la amplitud, que es constante.
Como consecuencia de estas caractersticas de modulacin podemos observar cmo la calidad de sonido o imagen es mayor cuando modulamos en frecuencia que cuando lo hacemos en amplitud o banda lateral.
Adems al no alterar la frecuencia de la portadora en la medida que aplicamos la informacin, podemos transmitir seales sonoras o informacin de otro tipo (datos o imgenes), que comprenden mayor abanico de frecuencias moduladoras, sin por ello abarcar mayor ancho de banda. ste es el motivo por el que las llamadas radiofrmulas utilizan la frecuencia modulada, o dicho de otro modo, el nacimiento de las estaciones que a mediados de los sesenta eligieron este sistema para emitir sus programas con mayor calidad de sonido dio origen a la radiodifusin musical. Otros usos de la frecuencia modulada son la telefona mvil, televisin y servicios de comunicacin entre los trabajadores de empresas de paquetera, talleres, comercios... etc.
La frecuencia modulada (FM) produce ms de un par de bandas laterales para cada frecuencia de modulacin, gracias a lo cual son posibles las complejas variaciones que se emiten en forma de voz o cualquier otro sonido en la radiodifusin, y en las alteraciones de luz y oscuridad en las emisiones televisivas.
En la FM, la frecuencia de la onda portadora se vara dentro de un rango establecido a un ritmo equivalente a la frecuencia de una seal sonora. Esta forma de modulacin, desarrollada en la dcada de 1930, presenta la ventaja de generar seales relativamente limpias de ruidos e interferencias procedentes de fuentes tales como los sistemas de encendido de los automviles o las tormentas, que afectan en gran medida a las seales AM.
Por tanto, la radiodifusin FM se efecta en bandas de alta frecuencia (88 a 108 MHz), aptas para seales grandes pero con alcance de recepcin limitado.
Ventajas y desventajas de la modulacin FM
Las emisoras de FM pueden trabajar en bandas de frecuencias muy altas, en las que las interferencias en AM son importantes; las estaciones o emisoras comerciales de radio FM tienen frecuencias entre 88 y 108 MHz. El alcance en estas bandas est limitado para que pueda haber emisoras de la misma frecuencia situadas a unos cientos de kilmetros sin que se interfieran entre ellas.
Estas caractersticas, unidas al costo relativamente bajo de los equipos, originaron un rpido incremento de las estaciones o emisoras FM en los aos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Debido a la saturacin en la banda de emisin AM y a la incapacidad de los receptores AM para eliminar los ruidos, la fidelidad tonal de las estaciones normales se limita intencionadamente. La FM no presenta estos inconvenientes y por tanto puede utilizarse para transmitir reproducciones musicales de actuaciones en directo con un grado de fidelidad inalcanzable en la banda AM.
La emisin FM en estreo ha atrado un nmero creciente de oyentes tanto de msica popular como clsica, de forma que las estaciones o emisoras FM comerciales poseen unos ndices de audiencia ms elevados que las emisoras AM.
La FM, la televisin y dems emisiones con frecuencias muy elevadas exigen antenas muy altas si se pretende conseguir un cierto alcance y no resulta aconsejable colocarlas cerca del estudio de emisin.
En aplicaciones analgicas, la frecuencia instantnea de la onda es directamente proporcional al valor instantneo de la seal de entrada.
La frecuencia modulada tambin se utiliza en las frecuencias intermedias de la mayora de los sistemas de vdeo analgico, incluyendo VHS, para registrar la luminancia (blanco y negro) de la seal de video. La frecuencia modulada es el nico mtodo factible para la grabacin de video y para recuperar de la cinta magntica sin la distorsin extrema, como las seales de vdeo con una gran variedad de componentes de frecuencia - de unos pocos hercios a varios megahercios, siendo tambin demasiado amplia para trabajar con ecualizadores con la deuda al ruido electrnico debajo de -60 dB. La FM tambin mantiene la cinta en el nivel de saturacin, y, por tanto, acta como una forma de reduccin de ruido del audio, y un simple corrector puede enmascarar variaciones en la salida de la reproduccin, y que la captura del efecto de FM elimina a travs de impresin y pre-eco.
La frecuencia modulada tambin se utiliza en las frecuencias de audio para sintetizar sonido. Est tcnica, conocida como sntesis FM, fue popularizada a principios de los sintetizadores digitales y se convirti en una caracterstica estndar para varias generaciones de tarjetas de sonido de computadoras personales.
Aplicaciones de los transmisores FM
Una de las aplicaciones ms fascinantes de la electrnica, son las comunicaciones inalmbricas. Este tipo de comunicaciones, estn regidas por las normas de cada pas, por lo cual no se deben exceder ciertos lmites, la omisin de dichos lmites, es castigada con multas y sanciones.
El transmisor de FM en miniatura, ha sido diseado de tal forma que no exceda dichos lmites de su frecuencia de oscilacin que est comprendida entre los 88 y los 130Mhz y el campo generado por las irradiaciones, no supera los 50mV por metro, a una distancia de 15 cm del circuito.
Hay infinitas aplicaciones, tanto comercial como institucional, para los Transmisores de FM. Algunas de estas aplicaciones son:
iTunes, msica y radio en Internet: Ya no tienes que estar cerca de tu PC para poder disfrutar de tu msica de Internet. Trasmite toda la msica de tu PC a todos los equipos de msica en casa, oficina, etc.
Ideal tambin para fiestas: Transmite la msica pre-seleccionada desde cualquier fuente de audio a toda la casa, jardn y patio.
Centros de Fitness y Gimnasios: Transmite el audio de la televisin o la radio a los clientes, mientras estn utilizando las instalaciones. Es una pequea inversin para incrementar la satisfaccin de los clientes.
Lugares de atraccin turstica, museos, teatros: Transmite la informacin mediante uno de los transmisores de Cana Kit, a los visitantes. As tambin puedes transmitir la informacin en otros idiomas. Restaurantes y cualquier negocio con un servicio de "Drive-through": Transmite mensajes promocionales o msica, mientras los clientes esperan a ser atendidos.
Transmitir en los colegios, institutos y universidades: Transmite los mensajes a todos los alumnos y/o profesores. Tambin es ideal para la transmisin en los seminarios o clases, para las personas que tienen problemas del odo.
Tiendas, bancos, venta de coches: Transmite informacin promocional, o msica para los clientes, mientras esperan.
Hospitales: Transmisin de informacin y mensajes para los mdicos o/y las personas ingresadas.
Radio de Satlite: Usa los transmisores de Cana Kit para transmitir el audio de la radio por satlite por toda la casa, oficina o tienda.
Venta y Alquiler de pisos: usando UX600 es posible la grabacin de los datos del inmueble y transmitirlos en una de las frecuencias disponibles. Solo tienes que indicar la frecuencia en el cartel de "Se Vende" o "Se Alquila", y todos los interesados pueden escuchar las caractersticas del inmueble, con tan solo sintonizando la frecuencia indicada en la radio del coche. As es posible informar a interesados sobre el inmueble.
La frecuencia modulada utilizada por estos dispositivos electrnicos tambin es usada comnmente en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusin de la msica y el habla. El sonido de la televisin analgica tambin es difundido por medio de FM. Un formulario de banda estrecha se utiliza para comunicaciones de voz en la radio comercial y en las configuraciones de aficionados. Adems, se utiliza para enviar seales al espacio. La frecuencia modulada tambin se utiliza en las frecuencias intermedias de la mayora de los sistemas de vdeo analgico, incluyendo VHS, para registrar la luminancia (blanco y negro) de la seal de video.
Instrumento para medir un transmisor de FM
Medidor de roe y potencia - Watimetro - Roimetro
Un instrumento de alta precisin, de amplio rango sin seteo externo, cubre toda la banda de VHF/UHF 80/400 Mhz. Todo el espectro de FM broadcasting y enlaces FM. Tres escalas de potencia 20/200/1000 watts.
Analizador de transmisiones FM Broadcasting o de Microondas
El analizador de transmisiones de FM MDF-107P es una solucin prctica de costo accesible para el anlisis de las emisiones. Este equipo provee un anlisis completo de la modulacin en FM y genera informes que pueden ser guardados o impresos para su anlisis.
Posee un display LCD de mltiples lecturas y su interfaz permite medir y recolectar informacin en el terreno sin la conexin a una PC. La interfaz serial RS-232/USB y el programa de control dan la posibilidad de ser utilizado en forma remota.
Este analizador es esencial para toda estacin de radio FM, nos asegura el cumplimiento con los estndares tcnicos bsicos de transmisin y alcanzar de esta forma la mayor calidad de audio.
Mediciones posibles: Desviacin total de frecuencia Energa de modulacin
Medicin de un transmisor FM
Por potencia:
Bolmetro:
El bolmetro es un sensor de potencia que opera cambiando la resistencia en funcin de la temperatura; el cambio de la temperatura resulta de convertir la energa en un elemento bolomtrico como ser el termistor. El termistor est construido de xido metlico. La caracterstica de transferencia y potencia para distintas temperaturas tiene una elevada a linealidad; por otro lado, existe una notoria falta de reproductividad entre distintos termistores.
El montaje tpico consiste en una terminacin coaxial o de gua de onda de igual tipo al usado en la lnea de antena. El montaje debe tener baja resistencia y prdidas y la correcta impedancia para que slo la potencia disipada en el termistor pueda ser medida. En la actualidad se coloca un segundo termistor en la configuracin para compensar la variacin de temperatura. El termistor se coloca en un puente de Wheatstone balanceado donde uno detecta la temperatura de circuito y el otro los cambios en la temperatura ambiente.
Termocupla:
La termocupla ha mejorado en los ltimos aos y hoy da presentan mejores prestaciones que el bolmetro a termistor. El principio de la termocupla responde a la ley de Coulomb donde se afirma que si se calienta el extremo de un metal se producen electrones libres que migran al otro extremo produciendo un campo elctrico lo cual determina una diferencia de potencial denominado fuerza electromotriz de Thompson.
El efecto Peltier dice que 2 metales diferentes en contacto, como tienen distinta densidad de electrones, producen una difusin y una emf (fuerza electromotriz). La termocupla es la unin de 2 metales que se calientan en un extremo y del otro se mide la emf. Ambos efectos (emf de Thompson y emf de Peltier) producen un voltaje termoelctrico conocido como efecto Seeback.
La tcnica de pelcula delgada unida al metal nitrato de tantalio es la base tecnolgica de las termocuplas actuales. Se muestra un ejemplo del ensamble usado en la prctica. El nitrato de tantalio es el material resistivo que se usa para convertir en calor la potencia elctrica y se deposita como una pelcula delgada sobre un sustrato de Si aislado por SiO2. Se tienen 2 termocuplas de 100 ohm cada una con lo cual en paralelo poseen una impedancia de 50 ohm igual a la de la lnea de transmisin. La salida de la termocupla es de muy bajo nivel (160 Nv para 1 w) lo cual afecta a la conexin del detector con el voltmetro por ello lleva anexo al detector un conversor chopeado con amplificador.
Diodo detector:
El diodo detector es un elemento muy usado para convertir valores pico de potencia en lugar del valor medio como en los casos anteriores. Su ventaja en pequeos niveles es obvia para ser usado como monitor permanente en las etapas de potencias de los equipos transreceptores. Los diodos con juntura metal-semiconductor Schottky permiten medir hasta niveles de -70 dBm y hasta 18 GHz, por ejemplo. En la actualidad, existen diseos que permiten medir potencia promedio en lugar del valor pico y que por lo tanto sirven para modulacin de amplitud como ser en QAM.
El MS-Schottky permite un rango de -20 a -70 dBm y de 10 MHz a 18 GHz. Consiste en un sustrato monocristalino de Si, oxidado en su superficie (SiO2) para aislacin y proteccin y con un metal de baja barrera. El diodo detector es 3000 veces ms eficiente que la termocupla en convertir potencia de RF en tensin continua DC; por ello para -70 dBm el diodo entrega 50 nV. Para estos niveles tan pequeos de potencia se requiere un circuito de conexin con chopeado como para la termocupla.
Por modulacin o frecuencia:
Ancho banda
Al contrario que en el caso de Amplitud Modulada, que se concentra en la frecuencia portadora y dos bandas laterales, el ancho de banda de una seal de FM se extiende indefinidamente teniendo como una amplitud standard o de rango de transferencia de 58kHz con 6 canales de transferencia, cancelndose solamente en ciertos valores de frecuencia discretos. Cuando la seal moduladora es una sinusoide el espectro de potencia que se tiene es discreto y simtrico respecto de la frecuencia de la portadora, la contribucin de cada frecuencia al espectro de la seal modulada tiene que ver con las funciones de Bessel de primera especie Jn.
A travs de la regla de Carson es posible determinar el ancho de banda que se requiere para transmitir una seal modulada en FM (o PM). Mientras que la frecuencia Am contiene una amplitud del espectro de transferencia 38kHz y un ancho de banda de 56KB/s conteniendo 5 canales de transferencia.
Mediciones armnicas
Anlisis de distorsin armnica
Esta distorsin est directamente relacionada con la frecuencia fundamental de una seal y sus mltiplos enteros, llamadas armnicas. Es una medicin de las amplitudes relativas entre las seales armnicas y la fundamental. Es la interaccin de dos o ms portadoras y/o sus armnicas creando componentes adicionales de distinta frecuencia a su salida. El comportamiento de un producto de intermodulacin est vinculado con su orden. Los productos de intermodulacin ms comunes son los de segundo y tercer orden (IM2 e IM3 respectivamente).
Mejor mtodo de medicin de transmisor FM
Ancho de banda en FM
En la prctica el espectro de una seal de FM no es infinito. Las amplitudes de las bandas laterales pasan a ser despreciables a partir de cierto corrimiento en frecuencia de la portadora dependiendo de m. Entonces se determina como ancho de banda para una baja distorsin en la transmisin, contando el nmero de bandas laterales significativas, es decir todas aquellas que tengan una amplitud de por lo menos 1 % (-40 dB) respecto a la portadora sin modular (m = 0). FM se extiende indefinidamente teniendo como una amplitud standard o de rango de transferencia de 58kHz con 6 canales de transferencia, cancelndose solamente en ciertos valores de frecuencia discretos.
FM banda ancha
Es para valores de m > 100. En este caso se debe colocar el nivel de portadora sin modular sobre el nivel de referencia y al modularla medir el ancho entre las frecuencias para los puntos de -40 dB.
Elaboracin
Una de las aplicaciones ms fascinantes de la electrnica, son las comunicaciones inalmbricas. Este proyecto permitir iniciarse en dicho campo.
Este tipo de comunicaciones, estn regidas por las normas de cada pas, por lo cul no se deben exceder ciertos lmites, la omisin de dichos lmites, es castigada con multas y sanciones.
El transmisor de FM en miniatura, ha sido diseado de tal forma que no exceda dichos lmites de su frecuencia de oscilacin que esta comprendida entre los 88 y los 130Mhz y el campo generado por las irradiaciones, no supera los 50mV por metro, a una distancia de 15cm del circuito.
Si se desea ensamblar este circuito, se deben seguir las especificaciones que a continuacin se dan.
Lista de Materiales 2 Transistores 2N2222 (Tambin pueden usar los 2N3904, BC547, BC548) 1 Micrfono Electret 2 Condensadores Electrolticos 10uF/25v 1 Condensador Electroltico de 2.2uF/25v 2 Condensadores Cermicos de .1uF/50v 2 Condensadores Cermicos de 2.7pF/50v (Tambin pueden usar de 2.5pF) 1 Condensador ajustable de 5-60pF (trimmer) 2 Resistencias 1k 1 Resistencia 15K 1 Resistencia 6.8k 2 Resistencias 10K 2 Resistencias 4.7K 1 Resistencia 2.2K 1 Resistencia 220 Ohm 50 cm. Alambre para puentes de 0.51mm de dimetro (24 AWG) Tornillos 1 Conector + Soporte para Batera 5 Espadines o Pines (ver imagen) 1 Baquelita 1 Batera 9V Cautn Taladro Soldadura Estao
A continuacin, una imagen con una descripcin de cada parte del circuito:
Construccin de La Bobina
Para fabricar la bobina, tome el alambre para puentes y crtelo por mitad, tome los 2 trozos resultantes y enrllelos en un lapicero comn dando 6 vueltas alrededor del mismo.
Aunque es ms fcil conseguir el alambre para puentes, tambin se puede usar alambre de cobre esmaltado, eso si, calibre #24.
Una vez hecho esto, retire el lapicero y separe las bobinas teniendo especial cuidado en no deformarlas, tome aquella que sea ms uniforme y colquela en su circuito.
La otra, desenrllela y utilcela como antena, se preguntar por que se sigue este procedimiento que parece ilgico, la razn es que de esta forma se asegura que la separacin entre las espiras es la necesaria y que es igual entre ellas as el transmisor funcionar correctamente.
Pasos Para El Ensamblaje
Paso 1. Soldar los componentes de menor altura como las resistencias.
Paso 2. Luego instale los condensadores cermicos, el condensador variable (trimmer), los 5 espadines y los transistores.
Paso 3. Posteriormente, suelde los condensadores electrolticos y la Bobina. Recuerde que en la Placa del circuito impreso el terminal identificado con el signo (-) en los condensadores debe quedar ubicado del lado opuesto del identificado con el signo (+).
Paso 4. Finalmente suelde el micrfono, teniendo en cuenta su polaridad, la antena y el conector para la batera de 9v a los espadines respectivos y asegure el soporte para la batera mediante los tornillos.
Funcionamiento
El transistor Q2 es el oscilador, Q1 es el amplificador para modular la seal. La seal moduladora se aplica a la base de Q2 mediante C2, R6.
Los capacitores C6 y C7 son parte del oscilador.
Q2, L1, C5 conforman un circuito oscilador controlado por voltaje, el cual es modulado por el voltaje de audio que es amplificado por Q1.
C5 es usado para sintonizar el circuito oscilador estableciendo la frecuencia de oscilacin.
C8 acta como condensador de filtro.
Prueba y Calibracin del Circuito
Una vez que este seguro de que todos los componentes han sido ensamblados puede proceder a la prueba y calibracin del circuito. Para ello, ubique una radio de FM cerca del circuito, busque en el dial un punto en silencio (sin emisoras) y suba el volumen del receptor hasta un punto en el que puede usted or las interferencias.
Conecte una Batera de 9v al circuito y escuche atentamente la radio. Lentamente y con la ayuda de un destornillador pequeo, ajuste el condensador (trimmer C5) hasta que en el receptor se escuche un silbido o sonido similar, lo cul quiere decir que en dicho punto se ha sintonizado en el transmisor la frecuencia dial.
En ese momento puede hablar en el micrfono y se debe escuchar en la radio lo que se habla.
Si en la frecuencia seleccionada, no se logra una buena recepcin, repita este procedimiento en otro punto de la banda de FM.
Si lo prefiere, en vez de variar el capacitor, sintonice la radio hasta hallar el punto donde encuentre mejor recepcin (silencio).
Si despus de hacer esto, no consigue sintonizar el transmisor, puede ajustar la bobina que conforma el circuito oscilador juntando sus espiras para elevar la frecuencia, o separando las mismas si lo que desea es reducirla un poco.
Este circuito Funciona mejor cuando es alimentado por una batera pero si lo desea puede hacerlo con una fuente de alimentacin regulada.
Sugerencias:
Si usted desea mejorar la calidad de la transmisin de su circuito, en vez de soldar la antena directamente al circuito impreso, hgalo sobre la segunda espira de la bobina, partiendo del punto donde se une con el colector del transistor Q2.
Adicionalmente, si desea tener la posibilidad de controlar el volumen del transmisor, cambie la resistencia R6 por un potencimetro, el cul puede ser aproximadamente de 10K.
Para alargar la vida de la Batera, desconctela cuando no se est usando el transmisor.
Si se quiere aplicar una seal de audio externa como por ejemplo de un IPOD, se debe suprimir el micrfono y su resistencia de polarizacin R1, dejando como entrada de audio el capacitor de desacople C1.
La radiofrecuencia y los protoboard no se la van, por lo que es muy probable que si arman este circuito en un protoboard no funcione, es mejor ir a la fija y montarlo en una placa.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones que consideramos deben ser tomadas en cuenta al momento de realizar este proyecto son las siguientes:
Al momento de realizar el montaje del circuito elctrico, se debe seguir todos los pasos antes mencionados, para facilitar el ensamble y evitar errores al momento de conectar los componentes.
Si no se consiguen los componentes mencionados en la lista de materiales, investigar cuales son las mejores modificaciones que se pueden hacer.
Investigar toda la informacin que se pueda antes de empezar el proyecto para as entender su funcionamiento.
Realizar el proyecto con bastante tiempo de anticipacin para corregir cualquier error o mal funcionamiento y as evitar inconvenientes el da de entrega.
Conclusiones
Podemos decir que un transmisor FM tienes muchas aplicaciones es nuestros das, permitindonos gozar tambin de muchas comodidades, como por ejemplo la posibilidad de acoplar una fuente de audio, su instrumento musical entro otros a un amplificador sin conexin alguna.
Tambin se lleg a la conclusin de que la parte fundamental del transmisor es el circuito tanque (LC), ya que la frecuencia de transmisin depende de los parmetros seleccionados para el inductor y capacitor.
Se debe tomar en cuenta el acoplamiento entre las diferentes etapas del ya que de ello depende el correcto funcionamiento del dispositivo electrnico.
Actualmente la constante evolucin de los sistemas satelitales, las redes inalmbrica y los sistemas de telefona celular, basan su tecnologa en las funciones de transmisin de frecuencia, por lo que el lograr una correcta implementacin de este sistema permite el desarrollo evolutivo de tantos estudios a nivel de seales sistemticas.
La transmisin y recepcin de FM fueron esenciales en el proceso de estudio de los mtodos para medir la transmisin de dicha frecuencia; adems de la instrumentacin adecuada que se emplea por mencionar tambin que el mas empleado es el de banda ancha como medida; puesto que a partir se denominan las otras como las armnicas y la de potencia estos trminos son producto del empleo de nuevas frecuencias y su desarrollo en el crecimiento tecnolgico.
Fotos del proyecto
Bibliografa
Folleto:
Curso fcil de electrnica bsica CEKIT. Proyecto 24: Transmisor FM en miniatura. Pp. 101-104.