Este documento describe las reglas para la valuación de inventarios. Explica que los inventarios deben valuarse a su costo de adquisición o producción, el cual incluye todos los costos directamente atribuibles a la compra o fabricación del artículo. También cubre la presentación de los inventarios en los estados financieros, incluyendo la clasificación de los diferentes tipos de inventario y la descripción del costo de ventas.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas
Este documento describe las reglas para la valuación de inventarios. Explica que los inventarios deben valuarse a su costo de adquisición o producción, el cual incluye todos los costos directamente atribuibles a la compra o fabricación del artículo. También cubre la presentación de los inventarios en los estados financieros, incluyendo la clasificación de los diferentes tipos de inventario y la descripción del costo de ventas.
Este documento describe las reglas para la valuación de inventarios. Explica que los inventarios deben valuarse a su costo de adquisición o producción, el cual incluye todos los costos directamente atribuibles a la compra o fabricación del artículo. También cubre la presentación de los inventarios en los estados financieros, incluyendo la clasificación de los diferentes tipos de inventario y la descripción del costo de ventas.
Este documento describe las reglas para la valuación de inventarios. Explica que los inventarios deben valuarse a su costo de adquisición o producción, el cual incluye todos los costos directamente atribuibles a la compra o fabricación del artículo. También cubre la presentación de los inventarios en los estados financieros, incluyendo la clasificación de los diferentes tipos de inventario y la descripción del costo de ventas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Reglas de Valuacin de los Inventarios
Como ya sabemos los inventarios son mercaderas sujetas a la compra-venta los
cuales cumplen con el objetivo Como ya sabemos los inventarios son mercaderas sujetas a la compra-venta los cuales cumplen con el objetivo principal de cualquier entidad comercial, esto es, la obtencin de utilidades, por lo antes mencionado se pueden determinar dos objetivos de la valuacin de los inventarios: - La correcta valuacin del costo de ventas, el cual se debe enfrentar a los ingresos del periodo y aparecer en el estado de resultados, disminuyendo as, el importe de las ventas netas, con el objeto de determinar la utilidad bruta. - La correcta valuacin del inventario final, este ser presentado dentro del activo circulante en el balance general. Valuacin del Costo de Ventas Este importe es primordial para los usuarios de la informacin, por el impacto en las utilidades del periodo (sostenido en la NIC-1), el principio contable sostiene que los costos y gastos deben ser identificados en el ingreso que originaron independientemente de la fecha en la que se cancelen. Este proceso de enfrentamiento de los ingresos con sus costos relativos requiere para los inventarios determinar qu cantidad de los artculos disponibles para la venta (inventario inicial + compras netas) debe restarse a los ingresos (costos de venta) y que cantidad debe considerarse como activo (inventario final), para as poder enfrentarlo contra los ingresos de periodos futuros. De lo anterior se desprende la frmula del costo de ventas: Costo de Ventas = Mercancas Disponibles Inventario Final
Las reglas de valuacin para inventarios a travs del costo es de adquisicin o produccin el cual es en el que se incurre al comprar o fabricar un artculo, es decir, la suma de las erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o indirectamente se incurren para dar a un artculo su condicin de uso o de venta (NIC -4). La NIC-4 hace una apreciacin de dos tipos de inventarios: los de las empresas comerciales que adquieren inventario para su venta, y las empresas industriales que los adquieren para procesarlos y posteriormente venderlos. Por ello se pueden mencionar dos clases de precios de costos: el de adquisicin para comerciantes y el de produccin para industriales. - Costo de Adquisicin: Es el costo de compra de los artculos el cual debe incluir precio de compra erogado en la adquisicin, los derechos de importacin y otros impuestos (diferentes a aqullos que posteriormente la entidad recupera de las autoridades impositivas), los costos de transporte, almacenaje, manejo, seguros y todos los otros costos y gastos directamente atribuibles a la adquisicin de artculos terminados, materiales y servicios. Los descuentos, bonificaciones y rebajas sobre compras y cualesquiera otras partidas similares deben restarse al determinar el costo de compra.
- Costo de Produccin: Representa el importe de los distintos elementos del costo que se originan para dejar un artculo disponible para su venta o para ser usado en un posterior proceso de fabricacin. El costo de produccin incluye los costos relacionados directamente con las unidades producidas, tales como materia prima y/o materiales directos y mano de obra directa. Tambin comprende los gastos indirectos de produccin, fijos y variables, que se incurren para producir los artculos terminados.
Ya que sabemos que los inventarios deben ser valuados a su costo de adquisicin, deben considerar dos aspectos al obtener su costo: - Mercancas en Transito: Los artculos que se compren libre a bordo de proveedor, deben registrarse en una cuenta de trnsito para su control e informacin. Los gastos de compras y traslados son acumulables a los costos ya registrados.
En territorio nacional: Cuando las compras de mercanca se hacen en el mismo lugar en donde se radica, su valor se carga directamente a las cuentas de mercancas generales, compras o almacn, segn el procedimiento que se siga, porque en el momento de efectuar la operacin se conoce inmediatamente el precio de adquisicin y el valor de los gastos que origina la mercanca, hasta su llegada al almacn.
En el extranjero: Cuando las compras de mercanca se hacen en otros lugares se presenta el problema de no conocer inmediatamente su costo total, sino hasta que se hayan recibido y se agregue a su valor el de todos los gastos originados, desde el punto de envi hasta el de su destino, o sea el almacn del negocio. Cuando esto sucede, al recibir la factura y los documentos que amparan determinado envi de mercancas, su valor no se debe cargar a las cuentas de mercancas generales, compras o almacn, debido a que no se conoce su costo total, si no en una cuenta especial que recibe el nombre de mercancas en trnsito.
- Anticipos a Proveedores: En ocasiones, por la demanda de ciertos productos los proveedores exigen a sus clientes anticipos a cuenta de sus pedidos. Las empresas que deben efectuar desembolsos por este concepto, debern registrarlo dentro del captulo general de los inventarios en una cuenta especfica, siempre y cuando se refieran al tipo de artculos que aqu se mencionan.
Presentacin de los Inventarios La presentacin en el estado de posicin financiera de los inventarios netos de las estimaciones creadas sobre ellos debe hacerse clasificndolos como integrantes de los activos a corto plazo (circulantes) a menos que, debido a la naturaleza de las operaciones de la entidad, sta tenga en existencia inventarios que sern vendidos o utilizados despus de doce meses posteriores a la fecha del estado de posicin financiera o en un plazo que exceda al ciclo normal de operaciones de la entidad, segn sea el caso. En el cuerpo del estado de posicin financiera o en las notas a los estados financieros deben presentarse los diferentes rubros que integran los inventarios y sus correspondientes estimaciones con el suficiente detalle para mostrar cada rubro de acuerdo con la naturaleza de sus integrantes. Esos rubros, por ejemplo, pueden ser inventarios de: materias primas y/o materiales, de produccin en proceso, de artculos terminados, en consignacin y de mercancas en trnsito. El inventario de las entidades prestadoras de servicios debe presentarse como inventario de servicios en proceso. El importe de inventarios reconocido como gasto durante el periodo, denominado generalmente costo de ventas, comprende los costos previamente incluidos en la valuacin de los artculos que se han vendido, los gastos indirectos de produccin no asignados a los inventarios y los costos anormales de produccin. Las circunstancias particulares de cada entidad pueden hacer necesaria la inclusin en el costo de ventas de otras partidas, tales como los gastos de distribucin. Algunas entidades adoptan un formato por naturaleza para la presentacin de su estado de resultados del periodo. En este caso, no se presenta el rubro de costo de ventas, y en lugar de ste la entidad presenta un anlisis de los gastos utilizando una clasificacin con base en la naturaleza de ellos y muestra los costos reconocidos como gastos por materias primas, gastos de mano de obra y otros gastos junto con el importe del cambio neto en inventarios en el periodo.