La cocina camboyana se ve influenciada por China, Vietnam, Tailandia e India debido a su ubicación. Los platos típicos incluyen lok lak, una carne marinada servida con ensalada y arroz, amok, un curry al vapor dentro de hojas de plátano, y nom banh chok, tallarines para el desayuno. El pescado, arroz y currys son comunes. La pimienta de Kampot y el azúcar de palma son importantes económicamente. La hierba limón es fundamental en la cocina.
La cocina camboyana se ve influenciada por China, Vietnam, Tailandia e India debido a su ubicación. Los platos típicos incluyen lok lak, una carne marinada servida con ensalada y arroz, amok, un curry al vapor dentro de hojas de plátano, y nom banh chok, tallarines para el desayuno. El pescado, arroz y currys son comunes. La pimienta de Kampot y el azúcar de palma son importantes económicamente. La hierba limón es fundamental en la cocina.
La cocina camboyana se ve influenciada por China, Vietnam, Tailandia e India debido a su ubicación. Los platos típicos incluyen lok lak, una carne marinada servida con ensalada y arroz, amok, un curry al vapor dentro de hojas de plátano, y nom banh chok, tallarines para el desayuno. El pescado, arroz y currys son comunes. La pimienta de Kampot y el azúcar de palma son importantes económicamente. La hierba limón es fundamental en la cocina.
La cocina camboyana se ve influenciada por China, Vietnam, Tailandia e India debido a su ubicación. Los platos típicos incluyen lok lak, una carne marinada servida con ensalada y arroz, amok, un curry al vapor dentro de hojas de plátano, y nom banh chok, tallarines para el desayuno. El pescado, arroz y currys son comunes. La pimienta de Kampot y el azúcar de palma son importantes económicamente. La hierba limón es fundamental en la cocina.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52
Viaje a Camboya (recetas)
Camboya, su historia y su gastronoma.
Este mes en cocinas del mundo vamos a visitar Camboya, yo soy la anfitriona y la que ha elegido este singular pas, para animaros os dejo unos apuntes que seguro os ponen los dientes largos y os apetece participar. Camboya (Reino de Camboya) est situada en el sudeste asitico, en la pennsula de Indochina. Limita con Tailandia, Laos, Vietnam y el golfo de Tailandia, tiene 15 millones de habitantes y practican el budismo theravada. La cruza el Rio Mekong, la gran fuente de protenas y va de unin y de trasporte para el todo pas.
Colonia francesa hasta 1953, ao en el que consiguieron la independencia pero fue en 1941 cundo los franceses designaron a Norodom Sihanuk, rey de Camboya, lo pusieron al frente de una monarqua parlamentaria que pensaban manejar y manipular pero no tuvieron mucho xito ya que el rey quera la independencia as que curiosamente en 1955 abdico a favor de su padre para participar en la vida poltica prohibida al monarca. En 1960 el ex-monarca, ahora prncipe, asumi la jefatura de Estado. Aunque intento permanecer neutral en la guerra de Vietnam, sus territorios servan de paso al vietcong por lo que fueron duramente bombardeados por el ejrcito norteamericano. La reaccin inmediata fue la formacin de una guerrilla terrible y sin escrpulos en las zonas rurales que no dudo en 1975 de apoderarse del pas y empez la pesadilla de los jemenes (Khmeres) rojos y de su terrible lder Pol Pot, que quera convertir Camboya en una utopa agrcola. Iniciando el ao 0 de la Republica de Kampuchea, se aboli la literatura, el arte, la msica, la religin, la gastronoma, toda la gente con un mnimo nivel cultural fue ejecutada, el hambre y la muerte se apoderaron de Camboya donde se calcula que en cuatro aos murieron ms 1.7 millones de personas, a causa del hambre, las torturas o los trabajos forzados hasta la locura. Con tanta muerte en tan poco tiempo el desastre y la asolacin fue el pan de cada da en este desgraciado pas. En diciembre de 1978 entraron los vietnamitas en Camboya y en enero de 1979 cay el rgimen de los Khmeres Rojos y comenz una nueva andadura, la vuelta a reencontrar la propia identidad y a reconstruir un pas destrozado por un grupo de asesinos visionarios sin el menor escrpulo o humanidad. Pero vamos a lo nuestro: la gastronoma y la cocina. Pero para entender un pas y su cultura es necesario saber algo de su historia.
La cocina camboyana es el resultado de un cumulo de influencias, por un lado cuenta con la aportacin china y de otros pases del sudeste asitico como son Vietnam o la vecina Tailandia, tambin tienen gran influencia Hind y el toque que dejaron los franceses en la colonizacin, todos estos puntos forman una cocina muy especial con una personalidad muy acusada y diferente de sus vecinas. As nos encontramos con el uso de la soja y la coccin al vapor resultantes de la influencia china, los currys de la India, las sopas, como el pho y el lac loc, influencia de Vietnam o los panes resultado del colonialismo francs. Esta cocina se caracteriza por el uso de las especias y de todo tipo de hojas para envolver los alimentos, son muy tpicas las preparaciones agrias y cidas con el uso del tamarindo y de la lima; la galanga y el jengibre son fundamentales pero no se usan como condimento sino como una verdura mas as que nos podemos encontrar con platos con ms de 100 gr. lo que los aleja de una funcin meramente aromatizadora. El ingrediente omnipresente en todos los preparados es el lemongrass o hierba limn, tambin se usa como condimento indispensable la salsa de pescado, la leche de coco y los cacahuetes.
Imprescindible en la cocina Khmer es el prahok, una pasta de pescado fermentado con un fuerte olor por eso le llaman el queso de Camboya, se come solo o mezclado con otras especias y carnes y se usa para duplicar el sabor de los platos ya que es intenso hasta ms no poder ms. Las hierbas y las especias tambin juegan un papel vital, diferentes tipos deKroeung (pastas de curry) que se elaboran segn el plato del que van a formar parte, la ms tradicional se prepara con races de crcuma, galanga, hierba limn (lemongrass), hojas de lima kfir (combava), ajo, chalota y guindillas rojas frescas pero de aqu al cielo y como en el caso de los mojos cada camboyano tiene su Kroeung particular. Como en todo oriente los platos de curry se clasifican por el color: amarillos, verdes y rojos. En resumen es una comida equilibrada en la que se conjugan los 5 sabores aunque les gusta mucho el amargo. Siempre se cocina con productos frescos y se usa todo lo que se tiene a mano, hierbas del jardn, flores, brotes, verdura todo termina en la cazuela. La cocina camboyana tiene infinidad de platos deliciosos y sutiles con un toque herbal y mucho picante aunque es bastante ms moderada que todas sus vecinas. Una comida tpica de los camboyanos consiste en un plato muy hermoso de arroz, una sopa muy ilustrada y un plato principal cocinado a la parrilla, salteado (chha), asado o guisado que se acompaa de ensalada. La protena ms habitual es el pescado aunque en tambin se consumen todo tipo de carnes. Como el resto de Asia las comidas no incluyen postres pero se preparan pasteles y dulces en abundancia que se comen en otros momentos del da El termino chha se designa a los salteados, son rpidos de preparar y consumen poca energa, en Camboya se sigue cocinando con carbn y lea y los combustibles son difciles de conseguir por lo que los chha camboyanos, al contrario de los chinos, se preparan a fuego suave.
Los platos ms tpicos de la cocina camboyana son los Lok Lak (o Loc Lac) consiste en carne de vaca marinada en una salsa elaborada con tomate, jugo de limn, cebolla y pimienta kampot, se sirve sobre una ensalada y arroz y se acompaa de un huevo frito. Amok, es un curry cocinado en hojas de pltano con leche de coco y al vapor, se sirve con arroz y dentro de un coco o en la hoja de pltano es muy suave y caldoso Nom banh chok (tallarines jemer) que forman parte del desayuno tradicional, se trata de pasta hervida con cebolla, judas tiernas, pepino con salsa de pescado o curry verde. Otros fideos muy populares son los de arroz con salsa de coco (khao Phoun). La vaca asada al espetn, tpica de los mercados nocturnos, se asa entera y sin cabeza, el comprador elige el trozo deseado que se termina de cocinar y se alia con una salsa de lima, sal y pimienta. Las ranas salteadas rellenas de lemongrass o las crujientes ancas de rana salteadas son otro de los platos favoritos de la cocina camboyana. El Kralan es un pastel de arroz glutinoso que se elabora dentro de una caa de bamb, es muy dulce y meloso.
Como ya hemos sealado el pescado es el plato ms comn de esta cocina y se prepara de muchas maneras: a la parrilla (aing trey) o frito (chean trey), tambin es muy tpica la carne a la piedra caliente mezclada con verduras picantes y por supuesto los currys que se cocinan de todos los colores y con infinidad de ingredientes. En Camboya hay dos productos que son sper importantes tanto gastronmicamente como econmicamente, vamos a darles un pequeo vistazo: La pimienta de Kampot
La provincia de Kampot es una regin muy frtil que se encuentra situada al sur de Camboya, limita con el Golfo de Siam y con Vietnam, es una zona muy lluviosa y con un clima especial y un suelo muy frtil donde se dan las condiciones idneas para el cultivo de una de las pimientas ms apreciadas del mundo. Se tienen conocimientos de su cultivo desde el siglo XIII, alcanza su mximo esplendor en el siglo XIX y su cada y abandono en el SXX con la llegada de Pol Pot y los jemenes rojos que destruyeron las plantaciones arrancando las plantas y casi logran la desaparicin de esta joya gastronmica. El fin de este nefasto rgimen hizo que los agricultores camboyanos se replantearan su cultivo y que haya vuelto a ser uno de los motores de la economa camboyana.
Otro producto importante es el azcar de palma (doem thnot), el paisaje de Camboya est salpicado de palmeras productoras, de las que se utiliza y aprovecha todo: con la corteza se preparan cuerdas; las hojas se trenzan y se fabrican techos y paredes; tambin se usan para fabricar abanicos, gorros; las races se utilizan para preparar tisanas curativas y medicamentos; con los frutos se prepara vino y vinagre y con la savia se elabora el azcar. La savia se extrae dos veces al da se recoge en un tubo de bamb y luego se cocina entre tres y cuatro horas moviendo constantemente y ya tenemos unas bolas duras envueltas en hoja de palma o una pasta semi liquida que es nada ms y nada menos que el famoso azcar de palma.
Otro elemento de la cocina camboyana que requiere especial atencin es la hierba limn, citronela, limoncillo o lemongrass (Cymbopogon citratus) que es la hierba reina de todos los platos en el sudeste asitico y en Camboya no podan ser menos, tiene un sabor ctrico y se usa para aromatizar adems de poseer propiedades medicinales. Se utiliza el bulbo y los tallos pelados. Si la vas a aadir a un curry lo mejor es machacarla con el cuchillo, con un golpe seco con la hoja, para que se rompa y suelte todas sus maravillosas virtudes, debers retirarla en el momento de servir. Solo me queda animaros a participar en el reto ya que vamos a disfrutar de una cocina muy especial y muy sabrosa que va a resultar una sorpresa maravillosa y toda una experiencia gastronmica de primera. Ha sido difcil documentarme para preparar este post, he terminado visitando paginas francesas sobre Camboya, no nos olvidemos que fue colonia de Francia y all es mucho ms conocida. He ledo infinidad, por eso no destaco ninguna y entre unas y otras este es el resultado.
ndice de recetas:
- Ensalada camboyana La cocina de Mar - Puding de tapioca, coco y pltano Casa Tere - Un curry camboyano de Pollo Samlaa Khaeng phet Cocina y Aficiones. - Arroz dulce "pegajoso" con mango la cajita de Nieveselena. - Brocheta de cerdo con coco "Camboya Acibecheria. - Espaguetis de arroz con salsa de coco Cocina con Angels. - Pepino agridulce al estilo camboyano Cajn de sastre. - Lok Lak Camboyano MI recetario - Amok de pescado Combinando sabores - Lok Lak Tradicional khemer Rossgratronomica - Curry Sat Moan Cocinando... un abril encantado - Espaguetis al estilo de Cambodia El aroma de Idiana - Arroz con leche con coco y mango El paraso de los golosos - Pollo con jengibre Delirando en la cocina - Sach Ko Chomkak (Pinchos de carne marinados) Aqu y ahora
Ensalada camboyana La cocina de Mar Este mes en "Cocinas del Mundo" vamos a viajar a Camboya de mano de Concha del blog Cocina y Aficiones. Y voy a continuar en mi lnea de ensaladas -al final voy a especializarme en ellas, jejeje- y ms que nada porque estaba buscando a la vez alguna idea de ensalada para cenar y un plato de gastronoma camboyana. En esas dos cosas estaba pensando y brujuleando por la "red" cuando salt esta frescura de receta. Es una ensalada como de "estar por casa", nada sofisticada pero no menos deliciosa. Tena todos los ingredientes as que me puse manos a la obra y as quedo. El nombre de esta ensalada en jemer es .
Comprobaris en este viaje que la gastronoma camboyana o jemer es muy variada, es de mucha verdura, muchas hortalizas, mucha fruta...en fin, para m una delicia. Tiene influencia de las tradiciones culinarias chinas e indias. De la India aprendieron a combinar las especias. En Camboya se utiliza habitualmente jengibre, canela, cardamomo, cilantro, tamarindo o crcuma a los que se unen a ingredientes frescos autctonos. De China aprendieron la cocina al vapor y la cocina en wok, la utilizacin de la salsa de soja y de los fideos. Otra influencia proviene de Francia, que convirti Camboya en protectorado a mediados del siglo XIX hasta que se independiz en 1953; se quedaron con sus tcnicas para hornear pan. Gracias a los comerciantes portugueses y rabes empezaron a utilizar productos trados de Amrica. Debido a esta variedad de influencias, la camboyana es una gastronoma en la que se muestran platos protagonizados por frutas, pescados, verduras, mariscos, hierbas y especias del pas. El arroz es muy importante en la dieta camboyana y se utiliza como plato principal tomado con verduras, ensaladas, salteados, estofados o currys. El pescado tanto de mar como de ro es, tambin, un ingrediente muy utilizado en la cocina de Camboya. Y ya os voy a indicar como se procede a elaborar esta sencilla ensalada...
Ingredientes: Rcula, 100 grs de queso tipo roquefort (la influencia francesa que comentbamos) o cualquier queso azul o fuerte servira, 100 grs de aceitunas preferentemente negras (yo verdes), 1 tomate rojo grande o un puado de tomates pequeos tipo cherry, 2 chalotas, sal, pimienta negra, aceite de oliva y zumo de limn.
Preparacin: Se esparce la rcula y los tomates a trozos por una fuente. Se echa el queso partido en trozos desiguales, las aceitunas sin hueso y en trozos, las chalotas cortadas en juliana. Se mezclan todos estos ingredientes y, en el momento de servir se salpimenta, se echa un chorro de limn y el aceite de oliva. Se remueve todo y a la mesa.
Puding de tapioca, coco y pltano Casa Tere En esta ocasin viajamos hasta la lejana y desconocida CAMBOYA, el pas de las sonrisas, un pas con una rica y sorprendente cocina que hoy vamos a empezar a descubrir, lejos de araas, grillos y serpientes fritos. Cuando Concha nos desvel el pas anfitrin de este mes enseguida me puse a buscar por la red y al contrario que en otras ocasiones decid al primer vistazo lo que iba a preparar .... un rico postre..... raro en mi verdad ??, postre que los camboyanos no comen despus de las comidas sino entre horas, de hecho los restaurantes no suelen tenerlos en sus cartas. UN POCO DE HISTORIA
Ubicada entre Tailandia y Vietnam, no es sorprendente que comparta recetas con ambos pases. Tambin ha tomado un gusto por el pato de China, el chile de la India y los quesos finos, el pan blanco crujiente y la repostera de sus aos de colonia francesa. El curry cremoso, las sopas cidas y los caldos de carne, populares en las regiones circundantes, tambin figuran en la cocina camboyana. Sin embargo, esta comida es bastante ms dulce que la que se sirve en otras partes de Asia, y las verduras son ms variadas. La comida camboyana puede explicarse por tres sabores bsicos: dulce, cido y salado. Los alimentos en Camboya suelen ser cocidos, al vapor o a la plancha, y su abundancia de pescado y verduras significa que son muy saludables. La grasa animal se utiliza con moderacin y el sabor y la fragancia se derivan de las especias y no de la grasa. El kroeung, una pasta integrada a muchos platos, lleva hierba de limn, crcuma, lima kaffir y galangal,jengibre azul. La gastronoma Camboyana es excelente. Con el arroz y los tallarines como base, encontramos un extenso nmero de platos mezclados con jengibre, pescado, verduras, pollo, ternera, etc... Comer en Camboya es bastante barato y comer en los restaurantes camboyanos es algo que no se debe pasar por alto.
INGREDIENTES
75 gr de tapioca 500 gr de agua 400 gr de leche de coco 4 pltanos (400 gr) 100 gr de azcar pellizco de sal
Ponemos a cocer el agua y cuando llegue a ebullicin echamos la tapioca en forma de lluvia y cocemos sin parar de remover durante 7 minutos. Partimos el pltano en cubitos y lo incorporamos a la tapioca junto al pellizco de sal y el azcar. Cocemos removiendo durante cinco minutos ms. Agitamos bien la lata de leche de coco, la abrimos y ponemos la leche junto a la mezcla cocida. Mezclamos durante un minutos y retiramos del fuego. Rectificar de azcar si hiciera falta. Pasar a unos boles o vasitos todava caliente y dejar enfriar en la nevera unas horas antes de consumir. Servir adornando con un poco de coco rallado y rodajas de pltano.
Un curry camboyano de Pollo Samlaa Khaeng phet, receta paso a paso.
Cuando cocinas este curry camboyano de pollo con un nombre impronunciable tu cocina se llenara de aromas increbles, el perfume de la hierba limn y de la galanga lo invadir todo, no te lo podas imaginar, una sorpresa fantstica para alegrar tu vida, toda una experiencia gastronmica. Me ha costado encontrar todos los ingredientes, lo ms difcil ha sido la galanga que me gusta muchsimo, ms que el jengibre y que es una total desconocida en nuestras cocinas y muy apreciada en las lejanas tierras de oriente donde se usa en una gran cantidad de platos, es ms aromtica y mucho ms delicada y les da un toque refinado a todos los guisos en los que participa. El azcar de palma no ha sido problema lo compre en una tienda china, por cierto, me encanta este singular azcar que tiene pinta de piedra, tiene un sabor especial y diferente al azcar blanco, es muy agradable y para este plato va como anillo al dedo, el toque dulce es perfecto. Como estamos haciendo una receta camboyana no poda faltar la pimienta de kampot que ha sido imposible de localizar por lo que me he tenido que conformarme con utilizar pimienta blanca normal, de la que tengo en casa y que compro en el Mercado de Nuestra Seora de frica de Tenerife. As que antes de comenzar a guisarlo he untando el pollo generosamente con pimienta y sal. El pollo lo vamos a incorporar cuando las verduras estn prcticamente cocidas, en cinco minutos apagaremos y con el calor residual y con el calor de calentarlo para sacarlo a la mesa nos quedara perfecto, en su punto y muy jugoso. En resumen este rico pollo, esta de lujo, tiene todos los ingredientes fundamentales de la cocina camboyana, un cumulo de aromas y de sabores, una maravilla que te invito a cocinar ya que es facilsimo de preparar. Si no encuentras galanga utiliza jengibre, la hierba limn la venden congelada y en pasta si no la encuentras fresca, el azcar de palma sustityelo por azcar moreno y la salsa de pescado la venden en las tiendas orientales y en las grandes superficies. As que no hay escusa para preparar este rico plato.
INGREDIENTES para cuatro comensales: 3 tallos de hierba de limn, 4 cm de galanga, 3 dientes de ajo, 1 cebolla grande blanca, 1 chile rojo fresco, 1 c/c de crcuma molida, 1 c/c de cilantro molido, hinojo, 2 c/s de aceite de oliva, l. de leche de coco, 800 gr. de pechuga de pollo, 1 boniato, 300 gr. de ocra, l/c de caldo de pollo, 3 hojas de lima kaffir, 1 c/c de azcar de palma. 1 c/s de salsa de pescado, el zumo de 1 limn fresco. Adems: Hojas de albahaca fresca tailandesa. Para el arroz: 250 gr. de arroz jazmn, hojas de limonero, 2 granos de cardamomo, ans estrellado, sal. oooOOOooo c/s: cuchara sopera c/p: cuchara de postre c/c: cuchara de caf l/c: la cantidad necesaria 100 ml. = 1 vasos de chupito Mise en place (preparacin):
Quitar las hojas de fuera de la hierba de limn, dejar el centro blanco y picar pequeito, reservar un palo entero para aadirlo al quiso. Pelar y picar la galanga. Machacar los dientes de ajo. Trocear la cebolla. Quitar las semillas y las venas del chile rojo fresco, cortar en trozos grandes. Picar el hinojo e manera tosca. Cortar el pollo en tiras de 1 dedo de ancho y de largo, salar y pimentar con pimienta blanca. Trocear el boniato en tacos. Lavar la ocra y quitar el tallo del final. ELABORACIN: El curry:
1. Ponemos en el vaso de la batidora, robot, Mycook o Thermomix la hierba de limn, el jengibre, el ajo, la cebolla, el chile, la crcuma, el cilantro, el zumo de limn y el hinojo, triturar hasta obtener una pasta fina. 2. Calentar el aceite en un wok grande a fuego medio. Aadir la pasta que acabamos de triturar. Cocinar moviendo durante minutos veremos como la cocina se llena de una aroma delicioso. 3. Machaca con la hoja del cuchillo la pieza de hierba limn que tenemos reservada, adela al wok. 4. Aadir la mitad de la leche de coco y cocine, revolviendo, durante 5 minutos o hasta que el lquido se reduzca y la pasta empieza a dividirse. 5. Incorporar la ocra, la batata, el caldo de pollo, las hojas de lima kaffir, el azcar de palma, la salsa de pescado y la leche de coco restante, cuando empiece a hervir reduce el fuego al mnimo y cocina a fuego lento, revolviendo ocasionalmente hasta que pinchemos y la batata oponga muy poca resistencia pero todava este un poco dura. 6. Subir el fuego, cuando comience a hervir agregar las tiras de pollo, dejar cocinar cinco minutos y apagar. El arroz:
Ponemos agua, el cardamomo, el ans, la sal y las hojas de limonero en la vaporera, dejamos que hierva para que las hojas dejen su sabor en el agua. Aadimos el arroz y lo dejamos cocinar hasta que este al dente, en su punto. TERMINACIN Y PRESENTACIN: Coloca el arroz en una fuente independiente para que cada uno se sirva a su gusto. Traslada el curry a una fuente bonita o emplata en un plato hondo para que quepa muchsima salsa y podamos incorporar el arroz y mezclarlo a gusto sin que se salga de nuestro plato. En el momento de servir aade unas hojitas de albahaca, a tu gusto. Ya solo nos queda disfrutar de este curry tan bonito, colorido, aromtico y sper rico.
Arroz dulce "pegajoso" con mango - la cajita de Nieveselena La cocina camboyana es una cocina muy variada y atrevida, mucho ms de lo que podemos imaginar, incluso mucho ms que sus pases vecinos, como China o India, de los que hereda gran parte de su gastronoma. Es una cocina abierta a cualquier cosa que pueda considerarse comestible, carne, pescado, frutas, verdura y algo ms, algo que muy pocos pases se plantea como aperitivo a que nos estamos refiriendo? pues efectivamente a los insectos... pero tranquilos, no me he vuelto loca y no he trado una receta con "patas" jejeje... todo lo contrario. El arroz en un ingrediente indispensable en la dieta de los camboyanos, lo comen a todas horas de hecho en su idioma el "arroz" es considerado como un verbo, el verbo "comer". Usando la frase "Has arrozado ya?, en lo que nosotros diramos "Has comido ya?. Uno de los dulces ms tpicos y que puedes encontrar en las calles y comerte con la mano es el "arroz pegajoso" que os traigo hoy, es un arroz cocido con azcar y leche de coco que adquiere una consistencia muy pegajosa y que servido en una especie de "vaso" de bamb con los palillos es como el desayuno o el tentempi de media maana de los camboyanos. Es muy fcil de hacer y seguro que os gustar, no os lo perdis!!
Ingredientes para 4 personas:
- 200 gr. de arroz - 400 ml. de leche de coco - 200 gr. de azcar - Una pizca de sal - 1 mango (lata de mango en su jugo) Preparacin: En una cazuela amplia mezclar el arroz con el jugo del mango, el azcar, la leche de coco y una pizca de sal.
Remover y cocer hasta que el arroz quede blandito. Despus de la coccin el arroz quedar con una textura "pegajosa" como de caramelo pero debe quedar suelto y un poco entero (al dente).
Presentar con la carne de mango.
Brocheta de cerdo con coco "Camboya - Acibecheria Bueno, bueno, bueno, como pasa el tiempo, porque aqu estamos un mes ms, de viaje, espero que otra vez con un montn de amig@s. Este mes de Junio nos toca ir a Camboya, un pas ubicado al sur de la pennsula Indochina, en el Sudeste Asitico. Su capital: Nom Pen.Y quin poda elegir un pas lleno de verduras y especias? pues s, no poda ser otra persona, Concha, la duea de Cocina y Aficiones. La gastronoma camboyana o jemer tiene una fuerte influencia de las costumbres alimenticias chinas e indias. Sinceramente creo que es complicado hacer un resumen de un pas que ha pasado por tantos problemas: invasiones, genocidios, etc. Por suerte, en los ltimos diez aos, Camboya ha experimentado un gran crecimiento econmico gracias a sectores como el textil, la agricultura o el turismo. A esto hay que sumar que las aguas territoriales de Camboya guardan importantes yacimientos de petrleo y gas natural que permanecen en su mayora sin explotar por las disputas territoriales con sus vecinos tailandeses. Me ha costado mucho encontrar un plato que no fuera una sopa, un dulce, un pescado, en fin, que blanco y en botella carne. Espero que si esto lo lee algn camboyano sepa perdonar los errores que puedan existir en la elaboracin, pero sigo siendo una enamorada de los adobos y de las brochetas, y si llevan coco entonces lo ms de lo ms.
Los ingredientes: - 1 hierba de limn, picado - 1 cebolla grande - 3 dientes de ajo rallado - Crcuma - 90ml de agua - 25g de coco rallado - 1 cucharada de azcar moreno - 450g de solomillo de cerdo Pico la hierba de limn, la cebolla, el ajo, la crcuma y el agua en un procesador de alimentos, bien picado. Aado el coco, el azcar y la sal y doy unas vuelta para que se mezcle todo bien.
Ahora incorporo la carne de cerdo, en este caso solomillo, picado en rodajas. Con las manos embadurno todo bien, que toda la carne quede bien pringada. Bien tapado con film transparente, dejo reposar como mnimo una hora. Se supone que hay que precalentar la parrilla, como no tengo, utilizo una que coloco sobre mi placa elctrica. Inserto la carne en las brochetas. Espero a que la parrilla est bien caliente y las coloco sobre ella.
He ido dando vueltas a las brochetas hasta que me ha parecido que estaban en su punto. Para m, deben estar hechas por dentro, sin pasarse, pero no crudas. No me gusta la carne de cerdo poco hecha. Las he acompaado con una salsa de leche de coco, mango, jengibre fresco, chile rojo fresco y una cucharita de crcuma. No pongo cantidades porque la hice a ojo de buen cubero, es de eso que vas poniendo pruebas aades vuelves a probar y de pronto me gusta! Y ya est. Y por supuesto arroz.
Espaguetis de arroz con salsa de coco - Cocina con Angels Continuamos viajando con "Cocinas del Mundo" , y yo con la maleta constantemente hecha dispuesta a embarcarme en la prxima aventura ;-) Adivinis donde nos fuimos en esta ocasin con Concha? el destino... "Camboya" Si estis dispuestos a sorprenderos, seguir leyendo!!! Conozcamos un poco ms sobre este pas y su gastronoma!!! "Camboya"
Camboya es un pas ubicado al sur de la pennsula Indochina, en el Sudeste Asitico. Comparte fronteras con Tailandia por el noroeste, con Laos por el noreste y con Vietnam por el este. Camboya es un maravilloso pas de grandes ros, frondosos bosques y playas desrticas y paradisacas. La gastronoma camboyana o jemer es tan variada como su geografa. Tiene una fuerte influencia de las cocinas chinas e indias. De la India adoptaron las especies como cardamomo, jengibre, canela, crcuma, cilantro... y de China tomaron prestada la salsa de soja, los fideos, los salteados en wok, la cocina al vapor... El resultado de todas estas influencias es una gastronoma rica en frutas, pescados, verduras, mariscos, hiervas y especies. Algunos de los platos ms tpicos de la cocina camboyana son el Lok Lak, Amok... bebidas, como el Tae Kroi Chima y en repostera, el Kralan. Seguro que os estaris preguntando... porque receta me decid yo? jajajaaaj!!! Apost por unos deliciosos "Khao Phoun" o traducido... unos deliciosos "Fideos de arroz con salsa de coco". Van acompaados de verdura y pescado, condimentado con jengibre y salteados en wok. En la receta tradicional se realizan con los espaguetis que luego son troceados y convertidos en fideos, pero ya veis que yo apost ms por los espaguetis ;-)
Ingredientes: (2 personas) 150 g. de espaguetis de arroz 250 ml. de leche de coco 350 g. de salmn fresco (o cualquier otro pescado) 1 pimiento verde 1/2 pimiento rojo 1 cebolla mediana 2 puerros medianos 2 zanahorias 1 aj rojo fresco (o 2 cayenas) 2 ajos jengibre en polvo cilantro picado (opcional) aceite de ssamo (o aceite de oliva) sal Preparacin: En un wok ponemos aceite, aadimos el ajo a lminas, dejamos dorar un poco, incorporamos el aj o las cayenas, el salmn troceado, un poquito de sal y la cebolla picada. Lo salteamos todo a fuego fuerte, sin parar de mover y vamos incorporando todas las verduras, el pimiento rojo y verde en juliana, el puerro finamente picado, la zanahoria rallada y un poquito de jengibre en polvo. Salteamos una vez ms y aadimos la leche de coco, dejamos reducir un poco y concentramos los sabores.
Mientras se hacen las verduritas cocemos los espaguetis en agua con sal durante unos 2 min., es preferible dejarlos a medio cocer ya que se terminar de hacer en el wok. Cuando tengamos las verduras en su punto (yo las deje un poco "al dente") incorporamos los espaguetis al wok, salteamos un par de min. ms, espolvoreamos un poco de cilantro picado y listo para servir.
Sinceramente... como me sorprendieron estos "Espaguetis de arroz con salsa de coco" la mezcla del jengibre, ese toque picante, la leche de coco, que nunca hasta ahora haba utilizado... todo junto era una verdadera explosin de sabores en mi boca. Yo no soy una gran amante de las cosas excesivamente picantes, por esa razn siempre suelo quedarme corta con este tipo de especies y aromas, pero en esta ocasin acert con ese pequeo "toque" que hizo que disfrutara tantsimo de esta receta.
Pepino agridulce al estilo camboyano Cajn de sastre. Concha nos comenta en su blog unos apuntes estupendos sobre la historia y gastronoma camboyana as que no me voy a repetir. Lo que si dir es que teniendo familia originaria de Indonesia conozco un poquito los ingredientes ya que la cocina camboyana tiene mucha influencia de los pases limtrofes y cercanos. En esta ocasin no me he decantado por preparar ni una carne ni un pescado, muy tpicos de la gastronoma khmer, sino por algo que puede servir de acompaamiento y ms acorde con la estacin en la que estamos, una ensalada de pepino agridulce al estilo de Camboya. Superfcil! Ingredientes: 2 pepinos; 1 diente ajo; 1 cucharadita sal; 1 cucharadita azcar; 4 cucharadas salsa soja (ketjap manis); 1 cucharada aceite girasol; 1 cucharada vinagre de vino; 3 gotas salsa de chili picante. Preparacin: Pelar los pepinos. Cortarlos a lo largo por la mitad, espolvorearlos ligeramente con sal por la cara del corte y colocarlos sobre un colador durante 20 minutos. Secar con papel absorbente y cortar en tiras no muy gruesas.
Pelar y picar muy pequeo el ajo. En un bol poner el ajo junto con la sal, el azcar, el vinagre, el aceite, el chili y la salsa de soja. Yo he utilizado ketjap manis que es la que suelo utilizar cuando cocino platos indonesios. Mezclar muy bien y verter el alio sobre los pepinos, removiendo muy bien. Guardar en la nevera tapado durante al menos una hora antes de servir. Perfecto acompaamiento!
Lok Lak Camboyano Mi recetario
Como habris imaginado al leer el ttulo del artculo, este mes con las Cocinas del Mundo y de la mano de Concha nos vamos de excursin hasta Camboya, all encontraremos una gastronoma a caballo entre la china, vietnamita y tailandesa sin olvidar la influencia de la cocina francesa durante su tiempo de colonizacin, contaros que tienen productos raros, raros, raros como un concentrado de pescado que lo llaman el queso camboyano de lo fuerte que debe resultar, por lo visto muy utilizado por all, como comprenderis aqu en este nuestro pas resulta difcil encontrar muchos de los ingredientes de sus recetas tpicas as que yo me he decantado por algo faciln, el Lok Lak, se trata de un plato de pollo o ternera maridado en salsas y despus servido sobre lechuga y acompaado de arroz, la caracterstica de este plato es que se come la carne envuelta en la lechuga, vas cogiendo trocitos de carne con la lechuga y lo acompaas del arroz, un plato completo, muy nutritivo y de curioso sabor gracias a las salsas de ostras, chile y soja que lo maceran y a la salsa de pimienta con que se presenta que le da un toque muy refrescante al plato, tenis mucha ms informacin sobre la gastronoma de Camboya en el artculo que ha publicado Concha.
Ingredientes: (2 personas, no asustarse con el listado de productos) 300 g pechuga de pollo cortada en rodajas 1 cucharadadita de azcar 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de pimienta negra molida 2/3 cucharadita de salsa de chile (yo utilic chile picado) 2 cucharadas de aceite 2 cucharadas de salsa de soja 2 cucharadas de salsa de ostras 2 cucharadas de ketchup 2 dientes de ajo 1 cebolla picada lechuga arroz cocido Salsa de pimienta (para acompaar el plato) 1 cucharadita de azcar 1/2 cucharadita de sal 1 cucharadita de pimienta negra molida 1 cucharadita de ajo molido zumo de 1/2 limn
Elaboracin:
Vamos a hacer un maridado con los primeros ingredientes, es decir: azcar, sal, pimienta negra, salsa de chile, aceite, salsa de soja, salsa de ostras, ketchup y ajos picados y ponemos la pechuga de pollo cortada en rodajas a macerar durante 1 hora. Mientras, hacer la salsa de pimienta, mezclando el azcar, la pimienta, la sal y el ajo molido, el limn todava no, lo agregaremos justo antes de servir.
Elaboracin paso a paso del lok-lak camboyano
El paso siguiente es pochar en el wok con un poco de aceite la cebolla cortada en juliana, cuando est, agregar la carne y saltear 5 minutos o hasta que la carne est cocinada, como yo he elegido pollo, va rpido. Finalmente agregamos el zumo de limn a la salsa de pimienta y removemos bien, servimos el pollo sobre una cama de lechuga y el arroz cocido como guarnicin, la salsa de pimienta la ponemos en cuencos individuales para cada comensal. Para degustar este plato, cogemos un trozo de carne con la ayuda de la lechuga y lo sumergimos en la salsa de pimienta y a disfrutar de Camboya! Ya veis que lo ms complicado es hacerse con todas las salsas, por suerte en mi casa siempre hay variedad debido a mi amor por la cocina asitica, este plato es tpico hacerlo con ternera pero el pollo tambin lo he visto en muchas recetas que he ido mirando por la red, de hecho hay diferentes formas de elaborarlo, espero haber sido fiel a la original
Amok de pescado Combinando sabores No hace mucho, cundo iba navegando e investigando por el mundo on-line, di con un blog que me encant, La cajita de nieveselena. Dicho blog lo llevan dos amigas Nieves y Elena, y est lleno de recetas buensimas e interesantes, pero es que adems, tenan abierta una iniciativa que me pareci de lo ms interesante. No saba muy bien el funcionamiento del mismo, pero me interes tanto que les envi un email; no tardaron nada en contestarme, y debo decir que fueron sper amables. Su gastronoma Camboyana Jemer tiene una fuerte influencia de sus vecinos Tailandeses, as cmo Vietnamita. Tambin de la cocina India. Y es tan rica cmo variada.
Para los Camboyanos, todo lo que les parezca que se puede comer lo llevan a su gastronoma, es por ello que tienen platos que aunque para ellos resulta un autntico manjar, no es tan apetecible al paladar de occidente; no forma parte de nuestra cultura, pero ellos hacen autnticos festines ya sean con ranas salteadas, cmo insectos los llamados Balut, que son huevos de pato fertilizado, con el embrin dentro los cuecen y los consideran autnticas delicias, atribuyndoles incluso propiedades afrodisacas.
Aunque una de mis pasiones es viajar, no he tenido la oportunidad de hacerlo aqu; pero la verdad tengo mucha curiosidad por descubrir tan enigmtico y maravilloso pas.
Claro est, no todo en la cocina Jemer son insectos, reptiles huevos fecundados, jejeje, los camboyanos, cocinan mucho tambin con pescado, muchas y diferentes especias, pasta, verdura, mucho arroz... adems son amantes de las sopas que comen a casi todas horas; tambin hacen unos postres muy curiosos y apetecibles.
Despus de leer bastante, al final decid hacer la receta del Amok, en este caso de pescado, pero tambin se podra hacer de pollo calamar.
El amok es uno de sus platos estrella, sobre todo en los sitios clave de turistas. Lo puedes encontrar tanto en puestecitos callejeros as cmo restaurantes. Estn hechos al vapor sobre hojas de pltano y para ellos es un plato habitual y muy nutritivo. Se suele servir dentro de un coco sobre las mismas hojas de pltano.
Y cmo me estoy enrollando un peln demasiado, ehem ehem :-)..., vamos directos con la receta. En casa ha gustado mucho, eso s, tienes que atreverte con sabores nuevos y s, tambin picante.
Despus de ver diferentes recetas, me he dado cuenta que, aunque todas respetan los ingredientes bsicos, cada una lo adapta de diferente forma. Aqu aporto mi versin :-)
INGREDIENTES
Primero prepararemos una pasta llamada Kreung muy utilizada en platos camboyanos, a base de hierbas. Esto nos servir para marinar el pescado.
Para el Kreung
- 3 dientes de ajo (si son muy grandes 2) - 2 chalotas - 2 tallos de citronela lemongrass (solo el interior rallado) - 5 hojas de lima kafir - 2 cp de galanga rallada (se puede sustituir por jengibre) - 2 cc de pasta de pimiento picante (se puede regular segn nos guste de picante) - 1cc de crcuma - 1cc de cilantro en polvo
Adems necesitaremos... - 500gr. de pescado blanco (en mi caso merluza) - 4 cs de salsa de pescado - 1 cs rasa de azcar - 200ml de crema de coco - 1 huevo grande - sal Y para rematar... - Hojas de pltano, para hacer los recipientes (opcional) - Arroz thai para acompaar - 1 chile rojo (para decorar) - 1 hoja de lima
PREPARACIN Limpiar bien el pescado, poner en un bowl. Reservar. Para preparar la pasta Kreung, poner en un procesador de alimentos todos los ingredientes mencionados y triturar bien hasta que quede una pasta fina; (recordar la citronela solamente el centro y rallada, e intentar que las hojas de lima queden muy picadas). Se podra hacer tambin en un mortero, pero as queda ms fino.
Coger el pescado que tenamos limpio, salar ligeramente y aadir 3 cs de la pasta ms 50ml de leche de coco. Remover bien y dejar marinar un rato.
Mientras prepararemos nuestros recipientes con las hojas de pltano. Para ello haremos como una especie de cajitas que uniremos por las esquinas con palillos de madera.
Es posible que se os rompa montndolas, ya que algunas las hojas pueden estar un poco rgidas. Con ponerlas un poco en agua caliente ser suficiente para poder manipularlas mejor.
NOTA: Se pueden presentar tambin en cualquier otro recipiente que pueda ir al vapor sin problema.
Mezclar los 150ml que nos quedaba de crema de coco y aadirle el huevo batido, la salsa de pescado y el azcar. Mezclar bien e incorporar al bowl dnde tenamos el pescado marinando.
Mezclar, repartir en los recipientes escogidos y colocar en una vaporera, recipiente para cocer al vapor.
Tapar y dejar 30 minutos a fuego bajo.
Una vez hecho, decorar con una hoja de lima cortada en juliana y el chili rojo.
Y he aqu mi humilde aportacin. He disfrutado mucho hacindolo y lo mejor, est buensimo!
NOTA:
-Se puede rematar el plato poniendo una capa de crema de coco por encima. - Todos los ingredientes los podris encontrar sin problema en tiendas asiticas.
Espaguetis al estilo de Cambodia El aroma de Idiana
Ha llegado el da de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Acibechera: Margarita Rodrguez Casa Tere: Teresa Fernndez Cocina y Aficiones: Concha Bernad La cajita de nieveselena: Nieves Pea y Elena Manzano La cocina de Mar: Mar Elas
Hoy ha tocado el turno a Concha, de "Cocina y Aficiones" y con ella y su cocina nos vamos a Camboya o Cambodia, un pas situado en la pennsula de Indochina y las fronteras de Tailandia.
Aunque no tanto como podra esperarse en la gastronoma propia de la India, la comida "Jemer" posee necesariamente ese elemento sin el cual al camboyano todo le sabra simple. Para ello se utilizan diversas yerbas (crcuma, jengibre, etc.) y aromatizantes. Adems, emplean la salsa de pescado en la elaboracin de ciertas sopas (influencia de la cocina china).
Al igual que en cualquier pas asitico, el arroz nunca falta en la mesa. Ellos utilizan el arroz glutinoso. Tambin utilizan pasta como base de su alimentacin.
La tradicin "Jemer" manda comer sentado en posicin de loto sobre un tapete en donde se ponen todos los platos. La familia se sienta alrededor y por lo general se usan las manos para comer, aunque la influencia china hace que muchas personas usen los palillos chinos y en las ciudades, los cubiertos occidentales; sobre todo la cuchara, la cual es de uso para todos los platos. Todos los platos se ponen sobre el tapete y estos son comunes, o sea, que Usted tiene que tomar del plato central lo que se va comiendo. Normalmente estn presentes la sopa, diferentes tipos de verduras, una o dos variedades de carne frita, pescado (que NO es desplazado nunca por la carne), arroz (simple, sin sal, ya que se entiende as porque lo dems es picante). Los camboyanos estn enamorados de los curries.
La verdad es que no he encontrado demasiadas recetas en la red. Bueno, me explicar mejor diciendo que "no he encontrado demasiadas recetas en la red que sean del agrado de mi familia". As que cuando vi esta receta en la cual se especificaba que era tpica de la cocina camboyana, donde con la pasta, se combinan la delicadeza del pescado con el sabor penetrante y algo picante de la berenjena, as como la mezcla de especias y sabores exticos y me decant por ella. Nos gust mucho y espero que a vosotros tambin.
Ingredientes:
1/2 kilo de pescado blanco (Yo: Opt por pescado azul y utilic Salmn) 2 berenjenas grandes kilo de espaguetis (Yo: Utilic espaguetis de maz) 6 dientes de ajo sin pelar 3 cebollas rojas sin pelar 3 guindillas rojas sin semillas y finamente picadas 2 cucharadas de menta fresca picada 2 cucharadas de cilantro picado 4 cucharadas de aceite Sal, a gusto
Preparacin:
Lava las berenjenas y colocarlas en una fuente de horno partidas a la mitad a lo largo, sin pelar. Al lado acomoda los dientes de ajo y las cebollas con piel tambin. Lleva a horno moderado hasta que la pulpa de las berenjenas est tierna. Aparte cocina a la plancha los filetes de pescado, sin dejar que se doren. Luego crtalo en cuadrados pequeos. Retira la pulpa de las berenjenas, y colcala en la procesadora de alimentos (THX) junto con los dientes de ajo y las cebollas cocidos y pelados, la guindilla, la menta, el cilantro, el aceite y la sal. Tritura hasta formar una salsa espesa. Colcala en una olla, calintala e incorpora el pescado en trozos, eliminando las espinas, por supuesto. Cocina los tallarines en agua hirviendo con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cuando estn al dente, escrrelos y salsalos con la salsa de berenjena y pescado. Srvelo caliente! Como no tenamos un buen vino de arroz para acompaar este plato, disfrutamos de unTerras Gauda que nos supo "a gloria"
!!!
Curry Sat Moan.... - Cocinando un abril encantado.
Hola a todos!! Uy.... hoy estoy feliz como una perdiz, jejeje... aparte de matada por la fiesta de Almu de ayer (de la que os ensear fotos esta semana, no os preocupis!!), cansada y en modo el aprendiz de brujo intentando descubrir el truco para que las escobas funcionen por s solas mientras yo me quedo tirada en el sof... jejeje... Qu porqu estoy feliz?... Pues os cuento... despus de tres meses... este es el primero que llego en fecha al reto de Cocinas del Mundo al que Nieves y Elena me invitaron a participar en abril. Un reto sper chulo del que ya os habl un poquito cuando os ense una receta tpica blgara, el tarator... esa sopa fresquita y suave de pepino que en estos das bebo como si fuera agua. Sin embargo hoy os quiero contar ms... el reto consiste en que cada mes y de forma rotativa, siguiendo el orden del abecedario, una de las anfitrionas del reto elige un pas que empiece por la letra correspondiente... as si en abril toc Azerbayn, en mayo preparamos recetas blgaras... y este mes... la C, la C.... Camboya!! Dios sabr en julio con la D que ser... ya las estoy temiendo... as, as... sin mucho pensar se me ocurren Dinamarca, y ya est!! En fin... eso ser el mes que viene. Este, como os estaba contando tenemos un pas extico, lejano y para m bastante desconocido.... CAMBOYA. Os tengo que confesar un secreto.... ejem... yo para estas cosas de viajes etc... no soy muy aventurera... por no decir nada en absoluto... me encanta viajar, no me entendis mal... pero mi idea de un viaje se acerca ms a cmodo, sin tener que vacunarme previamente, sin tener que viajar horas y horas y sin tener que pasar todo el viaje en botas de montaa, sudada y con miedo a que me pique un mosquito, coma algo que me siente fatal o no pueda lavarme el pelo. Todo esto os lo cuento porque, ejem... no os puedo contar mucho sobre Camboya... porque no conozco casi nada... as que me he tenido que informar un poquito... Os puedo contar que Camboya es un pas oriental volcado en el golfo de Tailandia, siendo vecino de Laos, Vietnam, Tailandia y Malasia. Es un pas frondoso, vegetal, con grandes bosques, inmensos ros y playas paradisacas... Es un pas culturalmente muy rico... ya que sus grandes logros arquitectnicos y de escultura se deben a la era de Angkor cuando se desarroll la religin del culto al Monarca, lo que supuso un desarrollo masivo de templos, esculturas y jardines dedicados a su dios-rey... en concreto los famossimos monumentos de Angkor Wat declarados Patrimonio de la Humanidad. La localizacin del pas (en la ruta China-India) y sus vastos sistemas de irrigacin lo convirtieron en un pas de claro inters colonizador, as que en el siglo XIX los franceses instalaron all un protectorado, y el pas no alcanz la independencia hasta mediados del siglo XX... para entrar de lleno en una guerra civil auspiciada por los intereses norteamericanos en la zona y la guerra de Vietnam. As, en 1975 Pol Pot se hizo con el poder, llevando a Camboya, en el periodo de 4 aos a una "reestructuracin social" del pas que supuso un genocidio de ms de 1 milln de personas en la dcada de los 70... que se propag con los distintos conflictos y guerras que involucraron a Vietnam, China, Tailandia etc.....Finalmente, en el ao 93 Camboya celebr sus primeras elecciones, bajo el paraguas de la ONU, y se estableci una Monarqua Constitucional, pese a que los seguidores de Pol Pot, los Jemeres rojos an siguen siendo una amenaza. Hay que decir, adems... y con esto termino el apartado cultural-histrico, jejeje... que gracias al desarrollo textil, agrcola y turstico el pas est experimentando un gran desarrollo econmico, que no llega a todos, pero que al menos est trayendo al pas al siglo XXI.Entrando ya en el apartado culinario... este ya ms de nuestro inters, verdad? os puedo contar que su comida es muy similar a la que se puede comer en la regin, la comida vietnamita, india o china... lo que significa mucho arroz, especias, pescado y sobre todo platos muy ricos en protenas, carbohidratos y vitaminas que con pocas cantidades cunda para todo el da. La cocina jemer (camboyana), es variada, rica en especias autctonas como la canela, el tamarindo o el cilantro... que sirve de base para sus currys a los que aaden otros ingredientes como limoncillo o hojas de lima kaffir. Asimismo han adoptado prcticas de sus vecinos... como el uso de la salsa de soja, la cocina al vapor, el consumo de sopa o... el horneado de pan que aprendieron bajo el dominio francs. Como podis ver es una cocina rica, muy influenciada con lo mejor de cada cultura que les ha marcado de alguna manera pero en la que prima, como os he contado antes el consumo del arroz... que sirve tanto de plato principal en las mesas ms humildes como de guarnicin de otros platos. A parte del arroz, el ingrediente ms utilizado es el pescado... el pescado de agua dulce en concreto... que o bien conservan secos, o bien lo cocinan a la parrilla, en sopas o currys. Yo, para elegir la receta que quera preparar para el reto, me dediqu a repasar recetas, a buscar... a pensar algo extico pero que en casa nos gustara seguro... y encontr este curry!! La verdad es que preparar este tipo de platos es bastante complicado... no ya por la tcnica etc... sino por los ingredientes que hay que emplear para ello... yo os voy a contar lo que emplee yo... pero os dejo enlace al blog donde encontr la receta para que veis la diferencia... me faltaron ingredientes como el limoncillo, la pasta de curry roja o las hojas de lima kaffir, con lo que, seguramente, mi curry no fue camboyano al 100%. Sin embargo nos encant... un curry riqusimo de pechugas de pollo, lleno de verduras, con una salsa espesita de especias y leche de coco y acompaado de arroz.... ummm... buensimo. Desde aqu os recomiendo que si tenis nios a los que queris introducir en otro tipo de cocinas, y ellos son aventureros y estn dispuestos, este es un buen primer plato con el que comenzar... es un curry de pollo con verduras que ya veris que son de andar por casa (patata, zanahoria, cebolla y judas verdes) muy suave de sabor, dulce por el coco y nada picante o indigesto... animaros a prepararlo porque os chiflar. Ya no me enrollo ms y os dejo la receta. Espero que os guste.
Ingredientes para 4 personas (en boles como los que veis) - Pasta de curry (yo compr del que venden en tubitos de Gourmet Garden que est muy rico y no es nada fuerte) - 1 cucharadita de crcuma - 2 dientes de ajo triturados - 1 cucharadita de jengibre fresco rallado - 2 cucharadas de aceite de ssamo o de girasol - 2 pechuga de pollo en trozos medianos - 1/2 cebolla roja en juliana - 2 zanahorias en tiras finas (pero no con rallador... slo en tiras) - 1 patata mediana troceada en cubos - Un puado de judas verdes redondas (las mas de bote, ya cocidas) - 1 lata de leche de coco - 1 taza de caldo de pollo o en su defecto de agua - 1 cucharadita de maicena - 1 pizca de azcar - 1 pizca de sal - 200 gramos de arroz thai o de jazmn para acompaar
Modo de hacerlo: 1. Comenzamos lavando el arroz en un colador bajo el chorro del agua fra. Lo lavamos bien hasta que el agua que cae al fregadero est completamente limpia de nuevo. Dejamos escurrir y reservamos. 2. Ponemos en una cazuela o en una sartn unas cucharadas de aceite de ssamo que dejamos calentar ligeramente. A ese aceite le incorporamos los dientes de ajo picados y un par de cucharadas de la pasta de curry... sofremos un poco y aadimos la leche de coco. 3. Pasados 5 minutos, que ya est hirviendo despacito incorporamos los trozos de pollo ligeramente sazonados, y dejamos que se cocine en el curry durante unos minutos. 4. A continuacin incorporamos la zanahoria y la patata, y cuando pasen otro par de minutos la cebolla y las judas verdes. 5. Vertemos finalmente el caldo y aadimos la cucharadita de maicena desleda en el caldo para que la salsa espese un poco. 6. Condimentamos con sal, azcar y un poco ms de curry si os parece que sabe poco... 7. Tapamos y dejamos que cueza a fuego medio unos 20 minutos... hasta que est bien hecha la patata, jugoso el pollo y la salsa espesa y bien rica. 8. En esos 20 minutos ponemos tambin el arroz a cocer... ponemos el arroz reservado en el colador en una cazuela, cubrimos de agua y llevamos a fuego medio hasta que est tierno, sacamos entonces de nuevo al colador, escurrimos y reservamos hasta el momento de emplatar. Yo he servido el curry en estos boles tan vistosos... pero que cada uno lo haga como quiera... incluso mezclado con el arroz. Es un plato muy rico, completo, tremendamente sabroso y digestivo. Adems... podis sustituir el pollo por ms verduras como col china, brcoli o puerro y marcaros una receta completamente vegana. Y eso es todo.... me alegro de haber llegado este mes a participar en el reto...
Pollo con jengibre Delirando en la cocina
Uffff, por los pelos!!! y eso que la receta de hoy lleva ya un tiempo preparada xdd, lo malo es que la foto finish no me gustaba demasiado y por ello quera repetirlo... no contaba con el factor "Los campeonatos de ftbol te tienen liada todo el finde " xdd As que de cabeza, tarde a ms no poder, publico el reto de Cocinas Del mundo!!! este mes ha tocado viajar a Camboya, con una cultura impresionante y una gastronoma de lo ms curioso, al final me he decidido por un pollo con jengibre que nos ha quedado en el recetario para hacer ms veces.
Ingredientes:
- 1 pechuga de pollo -1 zanahoria -1/2 cebolla -1 diente de ajo -1 trozo de jengibre -noodles -1 cucharada de azcar moreno -3 cucharadas de agua -2 cucharadas de aceite de ssamo -2 cucharadas de salsa de soja -2 cucharadas de salsa de ostras ( la original lleva salsa de pescado pero no tena) -zumo de una lima -1 guindilla.
comenzamos cociendo un par de minutos los noodles.
Mientras se hace picamos nuestra comida, la vamos a hacer al wok que tarda nadita y mejor tenerla preparada cortada en trozos de tamao similar para que se hagan por igual.
Calentamos un poco de aceite de ssamo con una guindilla, en la cocina camboyana hay mucho picante, lo que nos encana en casa ^^ Ponemos en el wok la cebolla, el ajo y la cebolla, no queremos que se poche, queremos que est hecho y crujiente.
Lo salteamos unos 3 minutos y aadimos el pollo.
Vamos a darles el toque de salsa, para ello echamos la salsa de ostras, de soja, el aceite de ssamo, el agua y el azcar.
Removemos bien un par de minutos y aadimos los noodles que completan un plato de por si genial!!!!!! La verdad es que es un plato rico rico y que se hace en un periquete!! espero llegar menos atropellada al siguiente reto!!!
Arroz con leche con coco y mango El paraso de los golosos
Aqu estoy de nuevo con una receta para el reto Cocinas del mundo, este mes la anfitriona es Concha Bernad del blog Cocina y aficiones con su propuesta para este mes debemos viajar al sudeste asitico en concreto a Camboya. La gastronoma de Camboya es tan variable como su geografa, tiene influencias Chinas, Indias y Vietnamitas. De la india adoptaron la costumbre de usar especias jengibre, canela cardamomo, etc. Adems utilizan ingredientes frescos indgenas la galanga, el lemongras, las chalotas y la lima. De china tomaron la soja, los salteados al wok, la cocina al vapor y el tomar muchas verduras. Tambin tienen influencia francesa en su forma de hornear el pan. El resultado de todas esas influencias es una gastronoma de platos complejos con abundantes pescados, mariscos, verduras, frutas, especias del pas, y el arroz que ocupa un papel muy importante. Una comida tpica es un plato de arroz, sopa y algn pescado o carne acompaado de ensalada de mango verde, de cangrejo y papaya. Como no suelen tomar postre me fue difcil encontrar algo dulce. Me encontr con un plato de arroz glutinoso con mango y he decidido hacer un arroz con leche de coco y mango a la asturiana.
Ingredientes: 100 gr de arroz. 100 gr de azcar. Una lata de leche de coco 400 gr. Una lata de mango en almbar. Una semilla de cardamomo molida Una cucharadita de maicena. 50 ml del almbar del mango. Una cucharada de azcar. 400 ml de agua. Caramelo en trocitos. El arroz que se usa para esta receta es sticky rice o arroz para sushi, como no lo tena lo sustitu por un arroz redondo.
En un cazo ponemos los 500 ml de agua, 300 gr de leche de coco y el cardamomo, lo llevamos al fuego y cuando rompa a hervir aadimos el arroz y dejamos cocer unos 30 min, hasta que el grano este blando, aadir el azcar y dejar enfriar a temperatura ambiente. Preparamos la salsa, poniendo en un cazo los 100 gr de leche de coco u la cucharada de azcar, calentamos hasta que hierva, aadimos los 50 ml de zumo de mango en el que habremos disuelto la maicena, cocer hasta obtener una salsa, separar y dejar enfriar. Preparamos un caramelo con dos cucharadas soperas de azcar, lo volcamos sobre el mrmol y cuando enfri lo partimos en trocitos. Para servir ponemos en un plato el mango en lminas, una bola de arroz, salseamos y cubrimos con el caramelo en trocitos. Yo adems le puse un vasito de galleta con helado de mango. Me gustan estos retos, gracias a ellos estoy descubriendo nuevos platos y nuevos sabores.
Sach Ko Chomkak (Pinchos de carne marinados). Aqu y ahora
Como ya sabis estamos en el tercer domingo del mes y en el reto Cocinas del Mundo nos hace viajar tod@s cogid@s de la mano hacia un lugar sorprendente. Ha sido un viaje muy curioso donde me ha hecho disfrutar de las distintas especias con sus olores y sabores. Tengo que reconocer que me he divertido, he observado, he investigado y sobre todo he saboreado un delicioso plato sencillo y econmico pero muy delicioso.
Esta vez la anfitriona ha sido Concha del blog Cocina y Aficiones y nos ha llevado a un pas ubicado al sur de la pennsula de Indochina, ni ms ni menos a CAMBOYA!!. La gastronoma camboyana o jemer est influenciada por las costumbres alimenticias tailandesas y vietnamitas. En sus platos no pueden faltar un toque a picante usando como especias la crcuma, el jengibre... Consumen bastantes vegetales, carnes y pescados blancos, siendo estos alimentos de consumo diario y el arroz es un acompaante fijo en sus platos. Lo ms curioso es que su alimentacin tambin se basa en grillos, tarntulas, ancas de ranas...
Estos pinchos camboyanos me han enamorado, el marinado es delicioso, con un olor y sabor autntico, maravilloso y muy rico. Distinto a lo que estoy acostumbrada a comer y tengo que reconocer que hemos disfrutado, digo hemos porque a todos les gustaron, no dejaron ni miguita!!
As que all vamos con los ingredientes de estos deliciosos PINCHOS DE CARNE MARINADOS.
Ingredientes:
700 gr. Carne de Ternera (parte de la cadera) cortado en tiras finas y largas. 3 dientes de ajos. 2 chalota picada. 120 ml. de salsa de soja. Ralladura de una lima 1 cucharada sopera de azcar moreno. Media cucharadita de postre de jengibre en polvo. Media cucharadita de postre de crcuma. Media cucharadita de postre de cilantro picado. Una pizca de sal. 2 cucharadas de aceite de oliva. Pinchos de madera (bamb).
Elaboracin:
En un mortero de madera, aadimos los ajos, la ralladura de la lima, el azcar moreno y todas las especias, machamos todos estos ingredientes. A continuacin, agregamos las chalotas picadas y la sal hasta tener una pasta suave. Incorporamos el aceite y la salsa de soja, mezclamos hasta que estn bien ligados todos los ingredientes y reservamos.
En un recipiente, agregamos la carne cortada en tiras finas y vertemos todos los ingredientes que anteriormente habamos reservado. Lo dejamos marinar al menos 2 horas en el frigorfico.
En mi caso, lo deje toda una noche marinar bien tapado con film en el frigorfico y es lo mejor, deja todo el sabor de los ingredientes en la carne y queda deliciosa.
Insertamos la carne marinada en los pinchos de bamb.
Calentamos la plancha a fuego alto, cuando est bien caliente aadimos los pinchos y la dejamos cocinar durante unos 2 a 3 minutos girndolos por cada lado o cuando veamos que estn hechos.
Acompaamos estos pinchos camboyanos con arroz cocido. Listos para comer!!
Espero que os haya gustado este maravilloso viaje y que os haya hecho viajar conmigo, nos vemos en el siguiente con ganas de saber a dnde!