1) La membrana celular es una estructura laminar compuesta de lípidos y proteínas que envuelve las células y mantiene el equilibrio entre el interior y el exterior.
2) Tiene permeabilidad selectiva que le permite seleccionar las moléculas que entran y salen.
3) Está compuesta de una bicapa lipídica con proteínas y carbohidratos unidos que cumplen funciones como el transporte y reconocimiento de moléculas.
1) La membrana celular es una estructura laminar compuesta de lípidos y proteínas que envuelve las células y mantiene el equilibrio entre el interior y el exterior.
2) Tiene permeabilidad selectiva que le permite seleccionar las moléculas que entran y salen.
3) Está compuesta de una bicapa lipídica con proteínas y carbohidratos unidos que cumplen funciones como el transporte y reconocimiento de moléculas.
1) La membrana celular es una estructura laminar compuesta de lípidos y proteínas que envuelve las células y mantiene el equilibrio entre el interior y el exterior.
2) Tiene permeabilidad selectiva que le permite seleccionar las moléculas que entran y salen.
3) Está compuesta de una bicapa lipídica con proteínas y carbohidratos unidos que cumplen funciones como el transporte y reconocimiento de moléculas.
1) La membrana celular es una estructura laminar compuesta de lípidos y proteínas que envuelve las células y mantiene el equilibrio entre el interior y el exterior.
2) Tiene permeabilidad selectiva que le permite seleccionar las moléculas que entran y salen.
3) Está compuesta de una bicapa lipídica con proteínas y carbohidratos unidos que cumplen funciones como el transporte y reconocimiento de moléculas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ANEXO 1 CIENCIAS NATURALES 10
LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO LA MEMBRANA CELULAR
La membrana plasmtica o citoplasmtica: es una estructura laminar que engloba a las clulas, define sus lmites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de estas. Adems se asemeja a las membranas que delimitan a los organelos celulares de las eucariotas. Esta compuesta por una bicapa lipdica que sirve de contenedor para compartimientos internos de la celula, asi como tambin otorga proteccin mecnica. Esta formada principalmente por lpidos y protenas. La mayor caracterstica de esta barrera es que presenta una permeabilidad selectiva, lo cual le permite seleccionar las molculas que entran y salen de la celula. La membrana plasmtica esta compuesta por una doble capa de fosfolpidos, por protenas unidas a esta bicapa, y carbohidratos unidos a lpidos o protenas. Las molculas mas numerosas son las de lpidos, ya que se cree que por cada 50 lpidos hay una protena. Sin embargo, las protenas, debido a su mayor tamao, representan el 50% de la masa de la membrana. A. PROTEINAS: don biomoleculas compuestas de carbono, hidrogeno y oxigeno, estn organizadas en subunidades llamadas aminocidos, una protena esta formada por la unin de 50 o mas aminocidos.
En la membrana celular el 80% sin intrnsecas, (dentro de la membrana), mentras que el 20% restante son extrnsecas (fuera de la clula), hay protenas con diferentes funciones en la membrana plasmtica: transportadoras y conectores (conectan la membrana con el exterior y con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento y adhesin) y enzimas. Las protenas de la membrana plasmtica se pueden clasificar segn como se dispongan en la bicapa lipdica en Protenas integrales: atraviesan a la membrana celular una o varias veces Protenas perifricas: a un lado y otro pueden estar unidas dbilmente Transportadoras a travs de la membrana: mantienen un gradiente electroqumico mediante el transporte de diversos iones.
B. CARBOHIDRATOS: son biomoleculas conformadas por unidades de monosacridos o azucares simples, estn en la membrana unidos a protenas o a lpidos. Pueden ser polisacridos u oligosacridos. Se encuentran en el exterior de la membrana. Los azucares se hayan asociados mediante enlaces a lpidos, protenas y generalmente forman la matriz extracelular.
C. LIPIDOS: Son las biomoleculas denominadas grasas, en la membrana celular el 98% son anfipaticos (presentan lado hidrfilo o hidrifilico le da la cara a el agua) y un lado hidrofobico (no se une con el agua) entre los mas importantes encontramos los fosfolpidos que se encuentran en todas la clulas, lo siguen los glucolipidos asi como esteroides el colesterol.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR A. INTERACCION CON EL MEDIO: la clula se relaciona con su medio gracias a la membrana celular, esta relacin se realiza gracias a que la membrana tiene propiedades selecticas, es decir, deja pasar ciertas sustancias hacia el interior de la clula e impide la salida de otras. Esta interaccin se realiza a travs de varios procesos que podemos clasificar segn el aspecto que se analiza as: Difusin simple: es el paso de una sustancia desde un sitio de mayor concentracin a uno de menor concentracin. Difusin facilitada: es el paso de sustancias disueltas en agua que no pueden atravesar la capa de lpidos, pasan por la membrana gracias a la ayuda de protenas de tipo canal las cuales forman tneles a travs de los cuales pasan las molculas.
Osmosis: es la difusin de agua a travs de la membrana que tiene permeabilidad diferencial es decir, que es ms permeable al agua que otras sustancias. Este tipo de transporte puede ser: a. Sustancia hipotnica: La sustancia tiene muy poca concentracin de partculas disueltas en agua ejemplo cuando se aplica suero la persona se hincha. b. Solucin isotnica: Solucin donde la concentracin es igual que la celular, no hay ningn cambio. c. Solucin hipertnica: Es cuando esta saturada la concentracin de sal, es decir la clula se encoje tratando de equilibrar sus niveles internos y externos.
SEGN EL GASTO ENERGETICO PUEDE SER:
A. Transporte pasivo: son los procesos en los cuales no ocurre ningn tipo de gasto energtico. B. Transporte activo: son los procesos donde el paso de sustancias se realiza a travs de protenas y se requiere gasto energtico en forma de ATP (adenosintrifosfato).
SEGN EL PROCESO A REALIZAR
ENDOCITOSIS: Es otro proceso de ingreso de sustancias a la clula a travs de la membrana celular donde su caracterstica principal es permitir el paso de partculas grandes a la clula formando vesculas o vacuolas que son unas bolsas membranosas en cuyo interior se encuentra la sustancia incorporada y pueden ser: a. Fagocitosis: es la captura de partculas slidas b. Pinocitosis: es la captura de sustancias lquidas que la membrana no reconoce c. Endocitosis Mediadas: consiste en que un receptor especifico captura sustancias especificas que estn presentes en bajas concentracin en el medio.
EXOCITOSIS: Es el proceso encargado de expulsar los desechos de la clula y lo hacen por medio de vacuolas, este proceso es contrario a la endocitosis. TALLER DE APLICACIN LA CELULA Y SU INTERACCION CON SU MEDIO 1. En un laboratorio de citologa se debe mantener vivo un cultivo de clulas para una investigacin. El auxiliar de laboratorio cambio el medio donde se encontraban la clulas y al cabo de unas horas algunas de estas clulas haban explotado y haban muerto. a. Qu crees que pudo haberles ocurrido a estas clulas? b. de que manera se pueden mantener vivas las clulas que no han muerto?
2. El paramecio es un organismo unicelular que vive en agua dulce. En el citoplasma el paramecio contiene mayor concentracin de sales disueltas que el medio lquido en el que vive. Esto significa que el medio el hipotnico con respecto al de la clula, y por lo tanto, el agua tiende a entrar al paramecio, tratando de equilibrar la concentracin de sales en ambos lados de la membrana. En los paramecios las vacuolas se encargan de expulsar el exceso de agua. a. Qu le sucedera al paramecio en este medio si sus vacuolas no cumplen su funcin? b. Escribe tu hiptesis y realiza predicciones haciendo dibujos explicativos 3. Relaciona conceptos de las columnas mediante flechas 1. ENDOCITOSIS
PINOCITOSIS PROCESO QUE PERMITE LA ENTRADA Y SALIA DE SUSTANCIAS DE LA CELULA DE UNA ZONA DE MAYORCONCENTRACION A UNA ZONA DE MENOR CONCENTRACION
PROCESO EN EL CUAL SE PRODUCE UN MOVIMIENTO DE MOLECULAS EN LA MEMBRANA CELULAR, CON AYUDA DE PROTEINAS TRANSPORTADORAS
ENTRADA DE PARTICULAS DE GRAN TAMAO A LA CELULA
PROCESO QUE SE REALIZA CONEL PASO DE SUSTANCIAS DE UNA ZONA DE MENOR CONCENTRACION A UNA DE MAYOR CONCENTRACION
4. Ordene en orden progresivo mediante nmeros la secuencia de eventos que definen los procesos de la ingestin de partculas por una clula a. ( ) liberacin de sustancias por parte de los lisosomas al citoplasma de la clula b. ( ) las vacuolas que hacen a fagocitosis se unen al lisosoma c. ( ) la membrana celular rodea a la partcula que va a ser ingerida por la clula d. ( ) se forma una vacuola con las partculas que entran a la clula e. ( ) los lisosomas liberan enzimas dentro de la vacuola con el fin de digerir la sustancia fagocitada 5. Complete el siguiente cuadro TRANSPORTE CELULAR REQUIERE GASTO DE ENERGIA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS TRANSPORTE PASIVO OSMOSIS TRANPORTE ACTIVO 6. Identifica que tipo de transporte se realiza en la siguiente grfica
No Tipo de transporte Por que. 1
2
3
4
7. Responda los siguientes interrogantes a. Cuales son las funciones de la membrana celular? b. Cual es la funcin principal de la bicapa lipdica? c. Cuales son las funciones de los carbohidratos y protenas de las membrana? d. Que funcin cumple el colesterol en la membrana? e. Al colocar frijoles en agua, al cabo de unas horas se hinchan, explica por qu? f. El transporte activo de la membrana plasmtica sucede mediante?
8. Selecciona la respuesta adecuada y argumenta 1. Cual de las siguientes evidencias muestra que una sustancia entra a una clula mediante transporte activo en lugar hacerlo por difusin a. Una protena portadora mueve la sustancia por la membrana b. La sustancia entra a la clula cuando su concentracin es mas alta afuera que adentro c. Se requiere energa para que la sustancia se mueva hacia adentro de la clula d. Todas las anteriores 3. La siguiente NO es una caracterstica de la membrana celular a. Separa los contenidos de la clula de su medio b. Ser permeable a ciertas sustancias c. Ser bicapa lipdica con protenas embebidas d. Dar el movimiento circular de las partculas
2. La endocitosis y la exocitosis son un tipo de transporte a. Activo b. Pasivo c. Difusin simple d. Difusin facilitada 4. Si un glbulo rojo se coloca en una solucin y se produce hemolisis debido las reacciones osmticas, se puede decir que la clula se coloc en una a. Solucin hipertnica b. Solucin hipotnica c. Solucin isotnica d. Solucin neutra
9. Explique mediante un dibujo en tu cuaderno la endocitosis y la exocitosis de un leucocito. ORGANELOS CELULARES En biologa celular, se denominan orgnulos llamados tambin organelas, organelos o mejor elementos celulares, a las diferentes estructuras suspendidas en el citoplasma de la clula eucariota, que tienen una forma y unas funciones especializadas bien definidas, bien diferenciadas y que presentan su propia envuelta de membrana lipdica. La clula procariota carece de la mayor parte de orgnulos. No todas las clulas eucariotas contienen todos los orgnulos al mismo tiempo, aparecen en determinadas clulas de acuerdo a sus funciones.
1. Nuclolo: Es un organelo que se encuentra dentro del ncleo, esta rodeado por una capa de cromatina condensada, pero no existe una membrana que lo separe del ncleo. El nuclolo esta formado por protenas y ADN ribosmico, utilizado como molde para la transcripcin del ARN ribosmico, que va a formar parte de los nuevos ribosomas. La funcin principal de este organelo es la produccin y ensamble de los ribosomas. 2. Ncleo Celular: Es el centro de control y regulador de la clula (encierra la informacin gentica que le otorga a cada clula) adems las caractersticas morfolgicas, fisiolgicas y bioqumicas le son propias. Es imprescindible para que la clula sobreviva. Esta constituido por una envoltura nuclear que rodea el material gentico de la clula. El interior del ncleo recibe el nombre de nucleoplasma, en l se encuentran condensadas las fibras de ADN que reciben el nombre de cromatina y el nuclolo corpsculo muy rico en ARN. La estructura del ncleo vara segn el estado de la clula. A lo largo del ciclo celular se distinguen dos formas denominadas ncleo en interfase y ncleo en divisin.
3. Ribosoma: corpsculo celular que utiliza las instrucciones genticas contenidas en el ARN para enlazar secuencias especificas de aminocidos y formar as las protenas. Estos organelos se encuentran en todas las clulas y tambin dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma, pero muchos estn enlazados a redes de tbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el denominado retculo endoplasmtico liso. Cada ribosoma consta de cuatro molculas o subunidades distintas de cido ribonucleico (ARN) y numerosas protenas. 4. Vesculas de Secrecin: En biologa una vescula es un orgnulo que forma un compartimiento pequeo y cerrado separado del citoplasma por una bicapa lipdica igual que la membrana celular; almacenan, transportan o digieren productos o residuos celulares. Son una herramienta esencial de la clula para la organizacin de su metabolismo.
5. Retculo Endoplasmtico Rugoso: es rugoso por que tiene la presencia de numerosos ribosomas adheridos a su membrana mediante protenas denominadas riboforinas tiene unos sculos mas redondeados cuyo interior se conoce como luz del retculo o lumen donde caen las protenas sintetizadas. 6. Retculo Endoplasmtico Liso: no tiene ribosomas y participa en el metabolismo de lpidos, por lo tanto no sintetiza protenas pero s lpidos de la membrana plasmtica, colesterol y derivados de este
7. Citoesqueleto: Esta constituido por protenas de citoplasma que polimerizan estructuras filamentosas. Es responsable de la forma de la clula y del movimiento de la misma; en su conjunto adems del movimiento de orgnulos en el citoplasma. 8. Aparato de Golg: Es una extensin del retculo endoplasmtico, estando ubicado en la cercana del ncleo. Esta conformado por un conjunto de vesculas llenas de productos celulares, estrechamente unidas entre si, cosa que le da la apariencia de canales con paredes sin grnulos que es intercomunican. Su funcin es la de intervenir en los procesos secretores de la clula y la de servir e almacenamiento temporal para las protenas y otros compuestos sintetizados en el retculo endoplasmtico. (Empaqueta y organiza protenas y fabrica carbohidratos). 9. mitocondria: Son orgnulos granulares y filamentosos que se encuentran como flotando en el citoplasma de todas las clulas eucariotas. Aunque su distribucin dentro de la clula es generalmente uniforme existen numerosas excepciones, adems pueden desplazarse de un lado a otros de la clula. Las mitocondrias son los orgnulos productores de energa. La clula necesita energa para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energa realizando las ltimas etapas de la descomposicin de las molculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxgeno y la produccin de dixido de carbono, proceso llamado respiracin, por su similitud con la respiracin pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no seran capaces de utilizar oxgeno para extraer toda la energa de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxgeno, y todos ellos carecen de mitocondrias. 10.Vacuolas:, Las vacuolas, como las vesculas, son sacos de membranas unidas; sin embargo, las vacuolas son mucho ms grandes que las vesculas. Hay un tipo de vacuola llamada alimenticia, la cual se forma en ciertos organismos alrededor de partculas de comida, que la clula toma por fagocitosis. Otro tipo es la vacuola es la contrctil de los protozoarios, que funciona como bomba para quitar el exceso de agua de la clula. Las clulas vegetales tienen grande vacuolas centrales, definidas por una membrana llamada tonoplasto. La vacuola vegetal tiene muchas funciones, incluyendo el almacenamiento de iones (por ejemplo potasio y cloro), el almacenamiento de compuestos orgnicos (protenas) y la apropiacin de compuestos que son de mal sabor para los animales. Tambin juegan un papel importante en el crecimiento de las plantas, por su alargamiento cuando absorben agua.
11. Citoplasma: Es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmtica y la envoltura nuclear. Por tanto, el citoplasma comprende todo el volumen de la clula, salvo el ncleo. Est compuesto por el citosol, los orgnulos celulares y el citoesqueleto. Tambin se le conoce con el nombre de matriz citoplasmtica y su apariencia de una sustancia viscosa. Su funcin es albergar los orgnulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citoplasma se divide en ocasiones en una regin externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna ms fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayora de los orgnulos. El citoplasma se encuentra en las clulas procariotas as como en las eucariotas y en l se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmtica, llegando de esta forma a los orgnulos de la clula. El citoplasma de las clulas eucariotas est subdividido por una red de membranas (retculo endoplasmtico liso y retculo endoplasmtico rugoso) que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioqumicas. 12. Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las clulas con ncleo (eucariotas) y contiene enzimas digestivas que degradan molculas complejas. Los lisosomas abundan en las clulas encargadas de combatir enfermedades, como los leucocitos. Su funcin es el encargado de la digestin celular. 13. Centriolo: Los centrolos son dos pequeos cuerpos huecos y cilndricos de color oscuro. Se ubican prximos al ncleo y estn presentes en las clulas de animales y en las de algunos vegetales inferiores. Aparentemente desempean un papel de mucha importancia durante la divisin celular en la que fsicamente ocupan posiciones perpendiculares entre s pero en polos opuestos de la clula. Al conjunto de centrolos se les denomina diplosoma. Durante el proceso de divisin de la clula, los centrolos se desplazan hasta colocarse a lados opuestos de la clula, es entonces cuando de cada uno surge un racimo de filamentos radiales al que se le denomina ster. Posteriormente, se forma un huso entre ambos centrolos por medio de los filamentos. Estos filamentos estn compuestos de protena y por cantidades mnimas de cido ribonucleico. Los cromosomas se adhieren a estos filamentos por el centrmero y entonces son empujadas unas a un lado de la clula, y otras al lado contrario.
TALLER DE APLICACIN ORGANELOS CELULARES 1. Consulta en un diccionario el significado de las palabras y escriba la relacin con la biologa a. Permeable b. Fagocitosis c. Pinocitosis d. Flagelo
2. Correlaciona las afirmaciones siguientes y asocia en los siguientes enunciados so corresponde al criterio (A B, C) A. Si las dos afirmaciones son verdaderas B. Si las dos afirmaciones son falsas C. Si la primera es verdadera y la segunda falsa El tamao de las clulas varan notablemente, dependiendo de lo grande o pequeo que sea el ser viviente ( ) La membrana celular es materia viva, regula el transporte de nutrientes ( ) En los ribosomas se efecta la sntesis de protenas. Estas estructuras son caractersticas de las clulas vegetales ( ) La pared celular se encuentra en todo tipo de clulas y esta formada por principalmente por protenas ( ) 3. Un director de orquesta o un rbitro de futbol tienen una funcin similar a la del ncleo en la clula, explica Por qu? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Utiliza las claves que se encuentran en la columna de la derecha para descifrar las palabras que estn en la izquierda. Descubre la palabra oculta en el conjunto de letras y escrbela sobre la lnea. OLUCEN _______________ Contiene la informacin gentica de la clula ORUTTOAFO ________________ Organismo capaz de fabricar su propio alimento OGRAON ______________ Unin de varias clases de tejidos ACEULL ________________ Unidad de vida de todos los seres vivos TRAIPOEN ________________ Compuesto orgnico e gran tamao ALELUCOS ________________ Sustancia presente en la pared celular LUSGCOA _________________ Clase de azcar vital para la clula SMTIAES ________________ rganos que trabajan en una misma funcin MTOESILU _________________ Modificacin del medio captada por un ser vivos SLOLCSRTOAPO ________________ Organelos muy presentes en las plantas verdes MSISLOSAO ________________ Organelos encargados de la digestin celular THRTESFOEORO ______________ Organismos que no pueden producir su propio alimento TOHMSSIASEO __________________ Estado de equilibrio interno de un organismo RUCNUEIALL __________________ Formado por una sola clula DETJIO __________________ Clulas similares que realizan el mismo trabajo CTAOMINORDI __________________ Organelo celular que procesa energa GLSNOEROA __________________ Estructuras celulares con funciones especficas CVAOSUAL __________________ Organelos celulares que almacenan sustancias
5. En la gua aparecen varias ilustraciones de algunos organelos; crees que la forma de cada organelo esta relacionada con la funcin que cumple?