Memoria Sanitarias - Piscina
Memoria Sanitarias - Piscina
Memoria Sanitarias - Piscina
PISCINA
PROYECTO :
UBICACIN :
FECHA : MARZO DEL 2014
1.- GENERALIDADES
EI presente estudio se refiere a las instalaciones Sanitarias, Hidrulicas y Equipamiento
de una Piscina Temperada, que sern edificadas dentro de la xxxxxxxxxxxxxxxx,
ubicado en el Distrito de Ilabaya, Provincia de Jorge Basadre, Regin de Tacna.
La piscina a proyectarse tendr como caracterstica principal, garantizar la calidad del
agua, eliminando los riesgos sanitarios y de salud de los baistas derivados del uso de
la piscina. Por lo tanto, el agua deber ser tratada de tal manera que se eliminen los
agentes patgenos y contaminantes, como son:
Bacterias: causantes de enfermedades como otitis, conjuntivitis, gastroenteritis, etc.
Virus: como los causantes del papiloma y la hepatitis A.
Hongos: que suelen desarrollarse en las zonas hmedas anexas a la piscina
provocando enfermedades como el pie de atleta o la candidiasis.
Algas: que pueden proliferar debido a tratamientos inadecuados del agua o a la
presencia de nitratos, y contribuir a la aparicin de los anteriores.
CARACTERISTICAS DE LA PISCINA
El tamao y forma de la Piscina se rige por el Reglamento Sanitario de Piscinas segn
uso que se le va a dar, siendo la piscina semi-pblica para uso de adultos y menores
de edad, de forma trapezoidal y circular respectivamente:
DESCRIPCIN DIMENSIONES UNIDADES
Largo prom. 25 m
Ancho prom. 12.50 m
Dimetro mayor 6.70 m
Dimetro menor 2.00 m
Profundidad mxima 1.60 m
Profundidad mnima 1.10 m
rea total 167.65 m2
Volumen Piscina 248.72 m3
Permetro total 55.82 m.
Volumen Cmara Compensacin 7.00 m3
Ciclo de recirculacin 6.00 Hrs.
Captacin Superficial Por rebosadero perimetral
Ubicacin de Retornos En el piso y pared
El agua estar al mismo nivel de la terraza, rebosando continuamente hacia unas
canaletas perimetrales cubiertas por una rejilla plastita antideslizante, las que
conducirn el agua hacia una Cmara de Compensacin subterrnea, para su
recirculacin mediante electro bombas.
PARTES DE LA PISCINA Y DESCRIPCIN DEL FUNCIONAMIENTO
El diseo de la Piscina contar con los siguientes componentes, como se muestra en la
figura:
1. Rebosadero. 2. Cmara de Compensacin. 3. Prefiltro o atrapa pelos. 4. Bombas. 5.
Filtros de Arena. 6. Lnea de conduccin. 7. Sondas de pH y Cloro. 8. Regulador. 9,10.
Dosificacin de Hipoclorito Sdico. 11. Contador. 12. Toma de muestras
Sumidero de Fondo: desage situado en la parte ms profunda del vaso de la
piscina. El grupo motobomba aspira directamente el agua de la piscina para un
desage rpido.
Rebosadero: canaleta alrededor de todo el permetro de la piscina a donde
desborda el agua que es conducida por sumideros y por un colector va a la Cmara
de Compensacin o Depsito Regulador.
Cmara de Compensacin: Depsito que almacena el agua proveniente de la
canaleta del rebosadero y recibe el agua de renovacin. El grupo de bombeo desde
l aspira el agua para filtrarla y devolverla a la piscina adems de controlar el nivel
de la piscina as como hacer de un Desnatador Natural.
Toma para la Barredera o Boquillas de Succin: boquilla con tapa sumergida 15 cm
bajo la superficie del agua para conectar en ella la manguera de limpia fondos
manual, que enva el agua al equipo de filtracin.
Grupo de bombeo: formada por varias bombas. Se encarga de recircular toda el
agua de la piscina en un tiempo prefijado, aspirndola de la Cmara de
Compensacin, del Sumidero de Fondo, y Boquillas de Succin, reunindola en un
mnifold para impulsarla a los filtros y despus a la piscina.
Filtro: recipiente metlico o polister y fibra de vidrio, lleno de arena, arena y
antracita o diatomeas. Retiene las partculas flotantes en el agua. Una batera de 4
vlvulas o una vlvula selectora, sirven para realizar las operaciones de filtrado,
lavado y enjuague de filtro. Se dispondr de una Batera de 4 Filtros conectados en
paralelo para compensar el caudal de agua.
Contadores de Agua: uno mide el agua que entra cada da en la piscina, otro mide
el agua que es recirculada cada da para saber si la instalacin cumple los
requisitos de renovacin y recirculacin que ordena la norma.
Impulsin: conjunto de tuberas ramificadas bajo el fondo de la piscina o en sus
muros. Devuelven el agua a la piscina filtrada y desinfectada. Se distinguen dos
tipos de tuberas, para el agua fra y el agua caliente.
Desinfeccin: se realiza con cloro lquido, en polvo o tabletas disuelta con parte de
agua procedente de la impulsin se inyecta pasado el contador de recirculacin El
cloro activo en agua se mide con comparadores de cloro, manualmente o
electrnicamente
SISTEMA DE RECIRCULACIN Y DESINFECCIN
Por norma sanitaria se dispone que diariamente el agua de las piscinas sea renovada
en un tanto por ciento del volumen total. El agua de renovacin se verter bien a la
tubera de impulsin, bien a la Cmara de Compensacin.
El agua que rebosa de la Piscina cae a la Cmara de Compensacin, si es mucha se ir
al saneamiento por el Rebose, este agua que va al desage hay que descontarla del
agua de renovacin. Este volumen de agua se recupera con la que entra de la red
gracias al sistema de boya o nivel, y cuya entrada queda registrada en el contador de
agua de llenado. El sistema de recirculacin-depuracin consta de las siguientes
partes:
Tuberas de retorno garantiza el retorno del agua desde la piscina hasta la Cmara
de Compensacin, de donde la aspiran las Electro Bombas.
Sumidero de Fondo en la Piscina, del que aspiran las bombas directamente, que
con un by-pass servirn para vaciar rpidamente la Piscina
Cmara de Compensacin, entran los tubos colectores de las tomas de
rebosaderos, dos para el presente proyecto y la tubera del agua de llenado
procedente de la Red de agua Pblica. . La capacidad de la Cmara de
Compensacin como mnimo ser de 7.0 m3. esto debido a que el caudal de la red
pblica es tiene la suficiente presin de salida para compensar el consumo
restante. En las piscinas con batera de vlvulas neumticas en filtros, se duplica
esta cifra teniendo en cuenta el caudal de aspiracin del grupo de bombeo, para
que no se vace el Vaso de Compensacin durante el lavado automtico de filtros, y
no se estropee el grupo de bombeo al trabajar en vaco.
Sobrante o Rebose. Para cuando la afluencia de baistas es grande y no coge ms
agua en el Vaso de Compensacin, el agua se va a desage, y cuando baja la
cantidad de baistas el agua de llenado de la red cae al Vaso de Compensacin
para llenarlo hasta un nivel controlado por la boya o por nivel electrnico.
Una toma para el tubo transparente de nivel, que seala a qu altura se encuentra
la capacidad de la cmara de compensacin;
Toma de Aspiracin desde el sumidero de fondo de la Cmara de Compensacin
hasta el mnifold de aspiracin de la bomba.
Equipo de bombeo. Estar formado por 2 bombas capaces de proporcionar el
caudal necesario durante el tiempo requerido. Funcionarn durante el filtrado
activadas por un cuadro elctrico. Durante el lavado de filtros funcionarn de igual
forma las 2 a la vez, ser ms que suficiente para conseguir la velocidad de 30
m3/h m2, imprescindible para el lavado de filtros.
Filtros. Suelen estar construidos en polister y fibra de vidrio laminado. Su
dimetro depender del caudal a recircular y de la velocidad de filtracin que se
quiera obtener. La filtracin se realizar con arena silcea de 3 granulometras: 6-8
mm, 2-3 mm, 0,7-1 mm. colocadas en el filtro en este orden. Se obtiene una
filtracin de mayor calidad utilizando columnas de filtracin de slex y antracita. La
velocidad del agua durante el filtrado ser de 20-30 m3/h m2, ideal para una
Piscina Pblica y recomendado por las Normas Sanitarias.
La limpieza de los Filtros se realizar por contracorriente actuando sobre las
Vlvulas Selectoras de los Filtros cuando la presin indicada en el manmetro se
aproxime a 1,5 kg/cm2.
Red de Tuberas de Impulsin, devuelve a la Piscina el agua filtrada y desinfectada,
se ramifica debajo del fondo de la piscina o en sus muros laterales, reducindose el
dimetro de la tubera tras cada ramificacin. Obtenindose as una distribucin
homognea del agua depurada.
El agua es inyectada en la piscina por medio de boquillas de latn cromado con la
posibilidad de regular su caudal, o de plstico ABS orientables.
Dosificadores de Cloro y Bomba dosificadora de cido o lcali: La desinfeccin del
agua se realiza por medio de cloro lquido, en polvo o granulado o en tabletas
compactos de tricloro. Este ltimo sistema es eficaz y cmodo para mantener la
piscina desinfectada. Garantiza la seguridad del personal.
Analizador regulador de cloro y pH. mide constantemente la concentracin de cloro
y la acidez del agua impulsada a la Piscina, haciendo pasar agua por el dosificador
de cloro y ordenando a la bomba dosificadora aplicar cido o lcali cuando es
necesario, cortando el paso del agua a los mismos cuando no es necesario. Este
aparato electrnico, sustituye la medicin del cloro y pH de forma manual con
comparadores de fenol y ortotolidina. evita molestias a los baistas, ayuda a
controlar la turbidez del agua y favorecer la accin del desinfectante aplicado al
agua.
Contadores. Tanto el agua que llegue de la red como la que es impulsada a la
piscina tras pasar por el filtro, sern medidas por un contador colocado en la
tubera de impulsin de agua a la piscina. As se controla que todos los das se
renueva un % del agua, y que el agua de la piscina es recirculada en el tiempo
establecido de 5 hrs. en la piscina de recreo.
CAPACIDAD DE LA PISCINA
El rea superficial efectiva del espejo de agua de la piscina es de 158.69 m2, incluido
el ares de hidromasaje, no se tom en cuenta el rea des gradas de acceso a las
piscinas, por lo que de de acuerdo al Reglamento Sanitario de Piscinas, la capacidad se
considerar segn el nmero mximo de usuarios, siguiendo el criterio de una persona
por metro cuadrado de lmina de agua del estanque en piscinas cubiertas. Por lo
tanto, la Piscina tendr una capacidad mxima de 33 menores de edad, 122 personas
mayores al mismo tiempo, para rea de hidromasaje podr ser utilizada por un
mximo de 4 personas en simultaneo.
CMARA DE COMPENSACIN
El Reglamento Sanitario, seala que para piscinas con lmina de agua superior a los
200 m2, se debe prever un sistema de limpieza del agua superficial utilizando
canaletas instaladas en el permetro del estanque con pendiente hacia los sumideros,
de tal forma que permita evacuar las aguas hacia los drenes.
El artculo 26 seala para el abastecimiento de agua limpia a la piscina, que este se
har a travs de un tanque de Compensacin, con la finalidad de evitar el retorno de
sta al sistema de abastecimiento y, para regular los niveles para el adecuado
funcionamiento de la piscina.
Para dimensionar esta cmara se utiliza el volumen mximo desplazado al ingresar a la
piscina el nmero mximo de baistas al mismo tiempo tomando como patrn que
cada baista al ingresar al agua desplaza agua en un volumen igual al de su cuerpo
(aproximadamente 50 litros por cada persona). Aadiremos el criterio de un 10% para
compensar las perdidas por oleaje mas perdidas por ropas, evaporacin mas el
volumen til sin contar el volumen que habr que dejar para que la bomba no aspire
en vaco (10 min de trabajo).
Por recomendacin el volumen en m3 de la cmara de compensacin, no deber ser
menor al 10 % de la superficie de la lmina de agua de la piscinaen m2. Con estos
criterios el volumen del tanque de Compensacin debera ser 16.70 m3
Con una lamina del espejo de agua de la piscina de 167.65 m2, no se justifica el
uso de un sistema de limpieza segn el Reglamento Sanitario.
Se est considerando un tanque de compensacin con una capacidad de
almacenamiento total de 7.00 m3. esto debido a que el caudal de la red pblica es
tiene la suficiente presin de salida para compensar el consumo restante. Este
volumen compensar las prdidas producidas por la extraccin de agua por los
baistas al salir de la piscina, la evaporacin, limpieza de los filtros, etc.
Se ha previsto un equipo para llenado automtico de nivel constante que constar de
un censor de Nivel de agua de tipo flotante, instalado en la cmara de compensacin y
una vlvula de control de llenado de agua operada por solenoide de 24 voltios.
Cuando el nivel de agua en la cmara descienda del nivel mnimo requerido, el
controlador detectara la ausencia de agua, desconectando las bombas para impedir
que trabajen en seco y energizar la vlvula de solenoide para permitir el ingreso de
agua del suministro, llenando la piscina a travs de la red de retorno de piso hasta que
el rebose a las canaletas llene la cmara de compensacin a su nivel optimo. Cuando
el agua suba por encima del nivel de seguridad, el censor desconectara la vlvula de
llenado, permaneciendo cerrada aunque el agua llegue hasta el nivel de rebose.
CICLO DE RECIRCULACIN
Por Ciclo de Recirculacin, se entiende el tiempo que tardara el equipo de filtracin en
hacer pasar un volumen completo de la piscina por el mismo. El ciclo de Recirculacin
es dependiente por orden de prioridad de: Uso que se le va a dar a la piscina, El
entorno de la piscina, El Tipo y diseo de la Piscina y La calidad del agua que se desea.
Otros factores influyen en menor medida y los descartaremos aqu.
Para estimar el Ciclo de Recirculacin ideal se tomar la siguiente tabla experimental:
Descripcin Resultado observacin
Uso de la piscina 1/7.6 Uso elevado de la Piscina
Entorno de la piscina 8/5.8 Piscina cubierta y sellada
Tipo de Piscina 8/6 Con rebosadero continuo y total
Hidrulica 7/6.7 Correctamente realizada
Medio Filtrante 2/8.8 Filtro de arena de lecho alto
Calidad del agua 5/3.8 Normal
Total : 6:00 hrs.
De acuerdo al Reglamento Sanitario para Piscinas, el sistema de recirculacin del agua
debe permitir como mnimo cuatro recirculaciones por da, que significara ciclos
mnimos de recirculacin de seis horas. Compatibilizando el resultado obtenido en la
Tabla Experimental con lo establecido en el Reglamento Sanitario, todos los
componentes del sistema se disearn para un ciclo de Recirculacin de 6:00 Hrs
Caudal de 54.5 m3/h (15.5 Lts./seg. = 4.65 GPM.)
FILTRACIN
Para seleccionar los Filtros debemos de tomar en cuanta que el RSP, establece que en
Piscinas Pblicas no es recomendable velocidades superiores a 37.80 m3/hr/m2, para
filtros de arena de alto rendimiento.
Sabemos que a mayor velocidad de filtracin, la calidad del agua ser menor. La
experiencia seala que la velocidad ptima para este tipo de piscinas se encuentra
entre 30 y 40 m3/hr/m2. Para un sistema de Filtracin por slex. Con velocidades
superiores a stas el agua pasa muy deprisa por los filtros, y estos no tienen capacidad
suficiente para retener las partculas, que retornarn a la piscina ensucindola otra vez,
llegando a obstruir las boquillas de impulsin de agua filtrada:
- 50 m3/hr/m2. Calidad Realmente baja. Filtracin crtica en la mayora de
ocasiones.
- 37.8 m3/hr/m2. Calidad Muy Buena. Filtracin de buena calidad y vlida para todo
tipo de situaciones.
Se tomar una velocidad de filtracin de 37.80 m3/hr/m2 recomendada para ciclos de
Recirculacin de 4 horas o superior.
Cada filtro contar con una vlvula de purga de aire y visor de retro lavado, y dos
manmetros para registrar la presin de entrada y salida.
EQUIPO DE BOMBEO
Para la seleccin de las bombas se debe de tomar en cuenta que las bombas auto
aspirantes no se desceban. Las centrfugas deben estar siempre en carga.
El sistema de bombeo estar compuesto por tres (02) electro bombas centrifugas de
uso simultaneo para la recirculacin y el lavado de los filtros, pues se necesita una
velocidad mayor a 30 m3/h/m2.
Considerando que el ciclo de recirculacin ser de 6:00 hrs., y que el caudal total de
recirculacin es de 54.5 m3/hr., para la seleccin de la bomba tomamos el catlogo de
proveedores de equipos de bombeo buscando uno que suministre el caudal 29.17
M3/hr. (15.5 Lts./seg. = 4.65 GPM.) con una altura dinmica no menor de 20 m.c.a.,
que permita absorber una carga manomtrica por friccin entre accesorios mas la
penetracin en las arenas del orden de 7.50 m.c.a.
Las electro bombas contarn con pre filtros (trampas de pelos) incorporados para
evitar la obturacin de los filtros y tapas transparentes desmontables para permitir la
inspeccin y fcil remocin de las partculas atrapadas en las canastillas.
Las bombas estarn fabricadas en material termoplstico, tendrn una capacidad de
recirculacin de 120 gpm a 75 pies de altura dinmica y estn equipadas con motores
elctricos trifsicos de 3 HP (REGULABLES), 3600 rpm, 230v, 60 Hz.
Se colocarn vlvulas de mariposa, antes y despus de cada electro bomba, 1 vlvula
de clapeta despus de bombas y antes de cada vlvula de mariposa, para evitar que el
agua haga girar al revs la bombas que no funciona.
DISEO DEL SISTEMA HIDRULICO DE LA PISCINA
Agua de Abastecimiento:
El agua que llega de la toma independiente de la acometida de la Red Pblica sirve
para llenar la piscina y para garantizar el mantenimiento del volumen de agua. Ser
con tubera de dimetro 2 para un llenado de las piscinas de 2 das.
El contador de agua colocado en el ingreso, servir para saber el consumo diario y
para las verificaciones pertinentes por parte de Sanidad. Se colocar una bifurcacin
en la tubera de abastecimiento: un ramal ir a la tubera de impulsin de agua tras el
inyector de cloro; el otro ramal ir al vaso de compensacin, donde verter agua
cuando baje el nivel de aquel y una boya o un nivel elctrico abran el paso al agua de
la red, paso que se cerrar cuando el vaso de compensacin recupere su volumen.
Antes del contador se colocar una vlvula de paso, despus de l se coloca una
vlvula de retencin y otra vlvula de retencin.
Lnea de Retorno:
Se considera tubera de Cloruro de Polivinilo (PVC) tras enviarse el agua de las bombas
a los Filtros, luego a los Colectores Solares, retornar a la Caseta de Maquinas y
desinfectarse. El agua es inyectada en la piscina a travs de Boquillas de Retorno, para
ello se ramifica la Lnea de Retorno debajo del fondo de la piscina.
La tubera principal de Impulsin de la Lnea de Retorno, se calcula teniendo en cuenta
el caudal a recircular (15.5 lts/seg.), adems de que su velocidad mxima sea 3 m/seg.
y de que las prdidas de carga en todo su recorrido sean absorbidas por la presin
dinmica generada por las Bombas (20 m.c.a.). Las ramificaciones a las Boquillas de
Retorno, se calculan de la misma manera, sabiendo el caudal que va a llevar cada
ramificacin.
La tubera de la Lnea de Retorno que usaremos ser de un dimetro de 4 pulg. de
clase 7.5 en PVC. Se emplearn 8 boquillas de retomo, ubicadas en el piso de la
piscina, a 5 m una de otra con ramificaciones de 2 pulg.
Drenaje de Fondo de la Piscina
Se considera tubera de Cloruro de Polivinilo (PVC) que sale desde el Sumidero de
Fondo en la Piscina, del que aspiran las bombas directamente, que con un by-pass
servirn para vaciar la Piscina a la potencia de las Bombas (6 hrs.). Se considera un
Caudal de 15.5 lts/seg, una velocidad mxima sea 3 m/seg. y prdidas de carga en
todo su recorrido, menores a la presin dinmica generada por las Bombas (20
m.c.a.).
La tubera de la Lnea de Drenaje desde el Fondo de la Piscina hasta las Bombas, ser
de un dimetro de 6 pulg. de clase 7.5 en PVC.
Dentro de la Sala de Maquinas, se instalar una bifurcacin con el mismo dimetro de
la tubera, para ir al desage.
Se utilizarn tres drenajes de fondo de dimetro de 4", con rejillas de 12" x 12",
instalados en la parte mas profunda de la piscina y ubicados a 4.50 m uno de otro y a
4.00 m de los muros mas prximos.
Colocando un sumidero de fondo, al aspirar alguien podra sentirse aspirado y
apurarse, colocando dos se reparte la fuerza de absorcin y nadie llega a sufrir daos
por la aspiracin.
Rebosadero:
EI nivel de agua en la piscina es el mismo que el de la terraza circundante, por lo que
se dispondr de un sistema de recoleccin de reboses que mantenga el nivel de agua
de la piscina en punta de rebose a travs de una canaleta alrededor de todo el
permetro de la piscina a donde desborda el agua que es conducida por sumideros a
un colector perimetral que va a la Cmara de Compensacin.
La canaleta y colector perimetral se disean como conductos abiertos para un aporte
de caudal por metro de canaleta de 0.324 Lts/seg. Se colocarn 10 sumideros de 2 de
dimetro espaciados 4.00 5.00 m. cada uno, tenindose dimetros de los dos
colectores perimetrales con dimetros en ascenso, de 3 y 4 a medida que se
aproximen a la cmara de Compensacin.
Aspiracin desde la Cmara de Compensacin
Por la tubera de aspiracin desde la Cmara de Compensacin, circula el caudal
establecido en el ciclo de recirculacin (15.5 lts/seg) a una velocidad no mayor de 3.00
m/seg., con lo que el dimetro de la tubera ser de 6.
El Rebose de la Cmara de Compensacin colocarlo ms alto que la entrada del agua
de rebosadero y ms bajo que la canaleta de rebosadero. El dimetro ser de 4. Se
colocar vlvulas de mariposa y de retencin, tipo clapeta, en este orden, a la salida
del vaso de compensacin hacia grupo de bombeo.
Boquillas de Aspiracin
El agua aspirada por la barredera va separada de la Recirculada por Rebosadero y de
la del Fondo de la Piscina, las tres tuberas se juntan en el manifold de aspiracin del
grupo de bombeo. Esta tubera de salida al ramal principal sera de 3, donde habr
cuatro boquillas en las paredes laterales.
Parmetros para medir la calidad de filtracin
Un filtro sucio tiene una prdida de carga de 20 m.c.a.. Limpio tiene una prdida
de carga de 5 m.c.a
Velocidad de filtracin: no se recomiendan velocidades superiores a 30 m3/h m2, lo
ptimo se encuentra entre 20 y 30 m3/h m2.
Lavado de filtros durante 3 5 minutos y velocidad 40 m3/h m2
Densidad de la arena 1,3 Tm/m3
Densidad de la antracita 800 Kg/m3 = 0,8 Tm/m3