Memoria Descriptiva de Piscina
Memoria Descriptiva de Piscina
Memoria Descriptiva de Piscina
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
PROYECTO: REDES SANITARIAS Y CANALIZACIONES DEL
SISTEMA DE RECIRCULACION PARA LA PISCINA RECREACIONAL Y
PATERA DEL “
REGIÓN: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITO: ATE
PROPIETARIO: xxxxxxxxxxxxx
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INSTALACIONES SANITARIAS.
1.1. ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN
La piscina, construida hace unos 2 años, es del tipo "Clásico", con canaleta
perimetral en la parte superior. Técnicamente, se denomina piscina de circuito
cerrado, en la que el agua contenida se renueva al pasar por un sistema de
filtración mecánico, para ser posteriormente retornada a la piscina.
Las piscinas tienen las siguientes medidas:
Para Adulto: 16.97 - 17.29 m. de largo y 8.72 y 5.42 m. de ancho, área del
espejo de agua de 120 m2 y profundidad de agua variable entre 1.20 y 1.40 m
Patera: 6.89 - 7.02 m. de largo y 4.19 - 3.60 m de ancho, con un área del espejo
de agua de 24 m2 y una profundidad de 0.65 m el cual arrojando volumen total de
agua de 15.16 m3.
El nivel del agua del espejo quedar 5 cm por debajo del espejo de agua, para
evitar el rebose por los lados.
Toda el agua captada por las bombas proviene de los sumideros de fondo, de las
boquillas de aspiración o de los reboses a través de la cámara, y será tratada
mediante recirculación y filtrado. Para la función de lavado y enjuague de los
filtros se tomará el agua del fondo de la piscina o de la cámara de compensación.
piscinas privadas de uso público, como ésta, deben tener la capacidad para recircular
toda el agua de la piscina en 8 horas. Sin embargo, en previsión de que más
adelante se use como piscina pública para piscina pública, se considerará un
tiempo de recirculación de 6hs.
Solo se requiere llenar la piscina una vez al año, luego el consumo será de agua de
reposición.
1.3. DESAGÜES
El diseño en ambos casos (piscina para adulto y piscina patera) adoptado para la
piscina es del tipo desbordante con Rejilla Perimetral el cual conduce los reboses a
una cámara de compensación, también cuenta con otra línea de rejillas perimetral
para la limpieza de pasadizos, los cuales van a descargar de forma directa a la red
de alcantarillado, mientras la captación de agua para la recirculación y filtrado se
hará desde la cámara o cuarto de máquinas subterráneo.
1.4.1.- Diseño hidráulico
Desde allí, las electrobombas succionarán el agua para hacerla circular a través
del prefiltros (trampas de pelos) y los filtros, luego será tratada con los productos
químicos necesarios para mantener el agua en los niveles requeridos por la
legislación sanitaria.
Una vez filtrada y tratada, el agua retomará a la piscina a través de las boquillas
de retorno distribuidas en el piso para completar el circuito.
Para la limpieza del piso de la piscina se empleará una manguera con un cabezal
aspirador, conectada a las boquillas de aspiración ubicadas en los muros
longitudinales.
El suministro de agua para la piscina y sus servicios anexos, se hace por la red
pública de SEDAPAL. Las aguas residuales de todo, son eliminadas al sistema de
alcantarillado colector Público de SEDAPAL.
1.4.2 Equipamiento
Sistema de recirculación
2. INSTALACIONES SANITARIAS:
2.1 GENERALIDADES
Denominase así la instalación de la tubería con sus accesorios, tés, llaves, codos,
etc.; desde la salida para los aparatos hasta su encuentro con el montante o con
la troncal. En esta partida se incluirá el equipamiento electro mecánico, incluido
tableros.
2.3 ACCESORIOS
Los accesorios para esta clase de tubería son de PVC confeccionados de una sola
pieza y de acuerdo a las mismas normas. Sus superficies son lizas. Solo se
aceptarán accesorios del tipo inyectado.
Son fabricados en PVC inyectado del tipo de asiento plano su instalación se hará,
cuando en los planos no esté especificada otro tipo de juntas o. Junto a las
válvulas, de corte o retención a cada lado del accesorio.
2.5 VÁLVULAS
Las válvulas de interrupción son del tipo WAFER entre bridas para una presión de
trabajo de 100 Ibas/pulg2., con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o
alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las válvulas de retención se regirán por lo
especificado en las válvulas de compuerta.
tubo.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES
2.7 PRUEBAS
Para la ejecución de las pruebas se deberá contar con manómetros del tipo
glicerina con certificados de calibración actualizados, así mismo: los manómetros
deberán ser de un diámetro igual a 2 ½” Ø.
3.1 DESCRIPCIÓN:
El proyecto comprende una piscina para uso público, ubicada al interior de una
nave techada y están equipadas de acuerdo con lo especificado en la norma
sanitaria vigente (DS 007-2003SA).
El diseño adoptado es del tipo DECK LEVEL en el que el nivel de la terraza será el
mismo que el nivel del agua. El agua estará rebosando continuamente hacia unas
canaletas de rebose perimetral, las cuales estarán cubiertas con una rejilla
antideslizante. La captación de agua para la recirculación y filtrado se hará desde
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES
b. El material filtrante requerido para cada uno de estos filtros es de 700 kilos
Para optimizar el proceso de desinfección del agua, es preciso mantener el PH, del
agua dentro del rango recomendado (7.4 – 7.6) para asegurar el máximo
aprovechamiento del cloro a emplear. Esto se hará instalado un controlador
electrónico, que censa PH y acciona una bomba dosificadora en inyectará una
solución ácida. Dicho controlador también tiene un sensor de ORP, que censa el
potencial de óxido-reducción; y de acuerdo a esa señal ordena que funcionen los
cloradores, prendiendo la bomba booster que los acciona.
La recirculación permite que el agua entre en contacto con el oxígeno del aire,
evitando así la putrefacción natural que ocurre en aguas estancadas.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES
La condición química del agua es observada con mucho cuidado y los parámetros
que se indican son mantenidos en todo momento dentro de los valores
recomendados, pues si no se ajustan a lo establecido, se iniciará el proceso de
deterioro natural, que se manifiesta inicialmente en la turbidez del agua, olores
desagradables, manchas en la estructura y puede llegar al desarrollo de algas,
bacterias y hongos.
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
Boquillas: cumplen la función del ingreso o alimentación y del retorno del agua
hacia el vaso de la piscina.
Sumidero o rejilla de fondo: accesorio ubicado en la parte más profunda para que
succione y desagüe a través de la electro bomba.
a. ELECTRO BOMBAS
Los sellos del eje pueden desgastarse con el tiempo y deben ser reemplazados si
se observa una fuga de agua.
PROBLEMA CAUSA
Selector o interruptor en posición Off
Fusible quemado o relé de sobrecarga abierto
Eje del motor bloqueado
Motor no arranca Bobinados del motor quemados
Interruptor interior de arranque defectuoso (sólo
motores monofásicos)
Cableado desconectado o defectuoso
Bajo voltaje
Bajo voltaje
Modelo de 2 velocidades fijado en baja
Motor no alcanza toda
Bobinados del motor conectados para voltaje
su velocidad
equivocado en modelos para
doble voltaje
Bajo voltaje
Motor recalienta
Bobinados del motor conectados para voltaje
(protector térmico se
equivocado en modelos para doble voltaje
dispara)
Ventilación inadecuada
Goteo de agua en el
Cuando se pone el filtro en operación por primera vez, debe anotarse la presión
registrada en el manómetro. A medida que se acumula la suciedad en el filtro, la
lectura de la presión se incrementará. Cuando esta presión llegue a ser 10 PSI
mayor que la primera lectura, será necesario efectuar el RETROLAVADO, como se
indica a continuación:
Apagar la bomba.
Colocar las válvulas en la posición retro lavado, y encender la bomba.
Observar por el vaso visor el agua que sale del desagüe, hasta que tenga
un aspecto lechoso transparente (aproximadamente de 1 a 3 minutos).
Apagar la bomba.
Colocar las válvulas en la posición enjuague, volver a encender la bomba
y dejar funcionar por 20 segundos. Apagar la bomba.
Colocar las válvulas en la posición filtrar y encender la bomba para
reiniciar la operación de filtrado.
Limpieza de la canastilla:
o Desconectar el suministro de energía.
o Cerrar las válvulas en las líneas de succión y de retorno.
o Sacar el anillo RING LOCK, girándolo en sentido contrario a las manecillas
de reloj, retirar la tapa superior y la válvula de drenaje.
o Limpiar el O’RING, lubricarlo, si fuera necesario con aceite de Silicona.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES
a. EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO
Modos de operación:
La presente memoria ha sido elaborada a los 18 días del mes de Enero del año
2,020 y aplica únicamente para el presente proyecto.