Memoria Descriptiva de Piscina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:
PROYECTO: REDES SANITARIAS Y CANALIZACIONES DEL
SISTEMA DE RECIRCULACION PARA LA PISCINA RECREACIONAL Y
PATERA DEL “

ACCION 1: CERTIFICACION DE APROBACION SANITARIA DEL


PROYECTO DE PISCINA PUBLICA Y PRIVADA

REGIÓN: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITO: ATE
PROPIETARIO: xxxxxxxxxxxxx

LIMA, ENERO 2,020


MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INSTALACIONES SANITARIAS.
1.1. ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN

El proyecto contempla las redes sanitarias y del equipo electromecánico en la


piscina privada para adultos con un área de 120 m2 (Espejo de agua) y la
piscina patera con un área de 28 m2 (Espejo de agua) las cuales se encuentran
ubicadas dentro de las instalaciones del, distrito de y estará ubicada bajo
techo (Con cubierta) y equipada de acuerdo a lo especificado en la norma sanitaria.
Contará con sistema de recirculación de agua, con equipo de filtrado,
bombeo y accesorios en general.

La piscina, construida hace unos 2 años, es del tipo "Clásico", con canaleta
perimetral en la parte superior. Técnicamente, se denomina piscina de circuito
cerrado, en la que el agua contenida se renueva al pasar por un sistema de
filtración mecánico, para ser posteriormente retornada a la piscina.
Las piscinas tienen las siguientes medidas:
Para Adulto: 16.97 - 17.29 m. de largo y 8.72 y 5.42 m. de ancho, área del
espejo de agua de 120 m2 y profundidad de agua variable entre 1.20 y 1.40 m
Patera: 6.89 - 7.02 m. de largo y 4.19 - 3.60 m de ancho, con un área del espejo
de agua de 24 m2 y una profundidad de 0.65 m el cual arrojando volumen total de
agua de 15.16 m3.

En este sistema de recirculación no existe cisterna de compensación. El agua de


las canaletas se conectaba directamente a la succión de las bombas de recirculación.

El nivel del agua del espejo quedar 5 cm por debajo del espejo de agua, para
evitar el rebose por los lados.

Toda el agua captada por las bombas proviene de los sumideros de fondo, de las
boquillas de aspiración o de los reboses a través de la cámara, y será tratada
mediante recirculación y filtrado. Para la función de lavado y enjuague de los
filtros se tomará el agua del fondo de la piscina o de la cámara de compensación.

De acuerdo con la norma vigente de DIGESA, el equipo de bombeo y filtración para


MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

piscinas privadas de uso público, como ésta, deben tener la capacidad para recircular
toda el agua de la piscina en 8 horas. Sin embargo, en previsión de que más
adelante se use como piscina pública para piscina pública, se considerará un
tiempo de recirculación de 6hs.
Solo se requiere llenar la piscina una vez al año, luego el consumo será de agua de
reposición.

1.2. AGUA POTABLE


Cálculo de consumo promedio diario:

Existe una tubería de diámetro 1" proveniente de la red de agua potable


actualmente dispuesta en el colegio, la misma abastece directamente a la
piscina.

El proyecto considera una acometida de agua de la red pública con tubería de


diámetro 1" dentro del cuarto de máquinas, esta se usará para compensar los
pequeños volúmenes de agua que se pierden (aspirado, retro lavado, etc.) y se
conectara al sistema de llenado automático (válvula solenoide).

1.3. DESAGÜES

Las aguas servidas de los aparatos higiénicos y sumideros descargarán al


colector público existente en la parte baja, mediante tubería de diámetros y
gradientes suficientes y regulación que están provistos de adecuados números de
registros.
1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA PISCINA

En cuanto a sus características, dimensiones y volúmenes, es la siguiente:

El diseño en ambos casos (piscina para adulto y piscina patera) adoptado para la
piscina es del tipo desbordante con Rejilla Perimetral el cual conduce los reboses a
una cámara de compensación, también cuenta con otra línea de rejillas perimetral
para la limpieza de pasadizos, los cuales van a descargar de forma directa a la red
de alcantarillado, mientras la captación de agua para la recirculación y filtrado se
hará desde la cámara o cuarto de máquinas subterráneo.
1.4.1.- Diseño hidráulico

En esta piscina se utilizará el sistema de circulación inversa; el agua filtrada


ingresará a la piscina por el fondo hasta desbordar por el rebosadero perimetral
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

hacia las canaletas que la conducirán por gravedad a una cámara de


compensación ubicada en el sótano.

Desde allí, las electrobombas succionarán el agua para hacerla circular a través
del prefiltros (trampas de pelos) y los filtros, luego será tratada con los productos
químicos necesarios para mantener el agua en los niveles requeridos por la
legislación sanitaria.

Una vez filtrada y tratada, el agua retomará a la piscina a través de las boquillas
de retorno distribuidas en el piso para completar el circuito.

Para la función de filtración las bombas succionarán desde el tanque de


compensación la masa de agua captada por las canaletas de rebose. Solamente
para las operaciones de drenaje de la piscina y lavado de los filtros se tomará el
agua de los sumideros de fondo.

Para la limpieza del piso de la piscina se empleará una manguera con un cabezal
aspirador, conectada a las boquillas de aspiración ubicadas en los muros
longitudinales.

Se utilizarán 1 drenaje de fondo de φ 10", con 3 rejillas de 18" x 18", instalados en


la parte más profunda de la piscina y distanciados apropiadamente uno del otro.

Se empleará un sistema de limpieza del agua superficial compuesto por canaletas


longitudinales cubiertas por rejillas. Las canaletas tendrán el fondo con pendiente
hacia el sumidero conectado a una red de conducción por gravedad hacia la
cámara de compensación subterránea.

Existe una canaleta exterior adicional en todo el perímetro de la piscina para la


eliminación del agua que llega a la terraza acarreada por los bañistas, o para
limpieza de la terraza. El sistema incluye una canaleta hacia una red troncal, que
conduce estas aguas por gravedad hacia el sistema de desagüe.

El suministro de agua para la piscina y sus servicios anexos, se hace por la red
pública de SEDAPAL. Las aguas residuales de todo, son eliminadas al sistema de
alcantarillado colector Público de SEDAPAL.

1.4.2 Equipamiento

Sistema de recirculación

Se ha especificado un sistema compuesto por 2 bombas centrífugas para uso


simultáneo, Las electrobombas cuentan con pre filtros (trampas de pelos)
incorporados para evitar la obturación de los filtros y tapas transparentes
desmontables para permitir la inspección y fácil remoción de las partículas
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

atrapadas en las canastillas.

Las bombas están fabricadas en material termoplástico, tienen la capacidad


descritas en la memoria de cálculo para trabajar en el tiempo de recirculación
especificado y la altura dinámica total calculada.

2. INSTALACIONES SANITARIAS:

2.1 GENERALIDADES

Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones son de


policloruro de vinilo rígido para agua, Clase 10, con una presión mínima de trabajo
de 10 kg/cm2, a 20°C con uniones de embone a simple presión fabricadas de
acuerdo a las normas de ITINTEC - 399-001/67, 399-002-75 y 399-019.

2.2 PUNTO DE AGUA

Denominase así la instalación de la tubería con sus accesorios, tés, llaves, codos,
etc.; desde la salida para los aparatos hasta su encuentro con el montante o con
la troncal. En esta partida se incluirá el equipamiento electro mecánico, incluido
tableros.

2.3 ACCESORIOS

Los accesorios para esta clase de tubería son de PVC confeccionados de una sola
pieza y de acuerdo a las mismas normas. Sus superficies son lizas. Solo se
aceptarán accesorios del tipo inyectado.

2.4 BRIDAS Y ACCESORIOS:

Son fabricados en PVC inyectado del tipo de asiento plano su instalación se hará,
cuando en los planos no esté especificada otro tipo de juntas o. Junto a las
válvulas, de corte o retención a cada lado del accesorio.

2.5 VÁLVULAS

Las válvulas de interrupción son del tipo WAFER entre bridas para una presión de
trabajo de 100 Ibas/pulg2., con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o
alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las válvulas de retención se regirán por lo
especificado en las válvulas de compuerta.

2.6 UNIONES SIMPLES

Las roscas que tengan que efectuarse en la tubería durante su instalación se


efectuarán con tarraja y con una longitud de rosca de acuerdo al diámetro del

tubo.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

La unión o impermeabilización de este tipo de tuberías se realizará utilizando


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No está
permitido el uso de pinturas, ni pabilo con pintura; no se permitirá el uso de la
tubería retirada al constatarse que en las uniones se usó pintura como elemento
de sello.

2.7 PRUEBAS

En las instalaciones de tuberías de PVC se deben efectuar las pruebas


correspondientes para comprobar que su instalación ha sido efectuada a entera
satisfacción.

La prueba consiste en primera instancia, en poner tapones en todas las salidas,


ejecutarla conexión en una de las salidas de una bomba manual, la que debe estar
provista de un manómetro que registre la presión en libre, llenar la tubería con
agua hasta que el manómetro indique una presión de trabajo de 50 Ibas/pulg2,
mantener esta presión por lo menos durante 15 minutos sin que se note descenso
de esta; de presentar descenso se procederá a inspeccionar minuciosamente el
tramo probado procediendo a reparar los lugares en los que se presenten fugas y
nuevamente se volverá a probar hasta conseguir que la presión sea constante. Las
pruebas pueden ser parciales, pero siempre habrá una prueba general.

Para la ejecución de las pruebas se deberá contar con manómetros del tipo
glicerina con certificados de calibración actualizados, así mismo: los manómetros
deberán ser de un diámetro igual a 2 ½” Ø.

Los manómetros deberán poseer rango de lectura en doble escalas;


considerándose su unidad en PSI para rangos de 0-100PSI. Luego de efectuada la
prueba se procederá al respectivo llenado del correspondiente formulario o
protocolo.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE RECIRCULACION Y FILTRADO DE AGUA

3.1 DESCRIPCIÓN:

El proyecto comprende una piscina para uso público, ubicada al interior de una
nave techada y están equipadas de acuerdo con lo especificado en la norma
sanitaria vigente (DS 007-2003SA).

El diseño adoptado es del tipo DECK LEVEL en el que el nivel de la terraza será el
mismo que el nivel del agua. El agua estará rebosando continuamente hacia unas
canaletas de rebose perimetral, las cuales estarán cubiertas con una rejilla
antideslizante. La captación de agua para la recirculación y filtrado se hará desde
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

la cámara de compensación subterránea.

De acuerdo con lo dispuesto en la norma mencionada, el equipamiento para


recirculación y filtrado de estas piscinas debe tener la capacidad para permitir
como mínimo cuatro recirculaciones por día (una cada seis horas).

3.2 EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO BÁSICO

a. Filtros de arena de 600mm (15 1/2”) de diámetro, con válvula MULTIPORT. El


tanque está fabricado con resina poliéster reforzada con fibra de vidrio bobinado,
con las salidas laterales en ø 2”.

b. El material filtrante requerido para cada uno de estos filtros es de 700 kilos

de arena silícea # 20, con un diámetro efectivo promedio de 0.45 mm y

coeficiente de uniformidad de 1.7 La arena cuarcítica a emplear será de diversa


granulometría en función al lecho filtrante y acorde a las recomendaciones del
fabricante.

c. Bombas para recirculación con trampa de pelos incorporada y tapa


transparente. Las bombas son centrífugas AUTOCEBANTES Están fabricadas en
material termoplástico altamente resistente a la corrosión, tienen una capacidad
de recirculación de 35 l/s a 22m, están equipadas con motor eléctrico trifásico de
15 HP a 3600 rpm, 230/380V, 60 Hz.

3.3 EQUIPAMIENTO PARA CONTROL QUÍMICO Y DESINFECCIÓN DEL AGUA:

Para mantener la correcta condición sanitaria del agua es imprescindible el


empleo de un producto desinfectante, tal como el cloro en dosificaciones de 1 a 2
partes por millón. Se usará un equipo de cloración a gas DUPLEX de operación al
vacío, para máxima seguridad, producido por una electrobomba booster y un
inyector o Venturi que se instala en la tubería de retorno de agua filtrada. El cloro
en solución, será inyectado a esta tubería. La ventaja de utilizar el gas de cloro es
que se reduce los costos de operación desde el punto de vista económico y de
seguridad, ya que no es preciso acarrear este insumo ni menos la manipulación
del mismo; también se obtiene una mejor calidad de agua aumentando la eficacia
de la desinfección para erradicar microorganismos.

El equipo de cloración está instalado en el cuarto de máquinas.

3.4 CORRECCIÓN DEL PH y SISTEMA DE DOSIFICACION DE FLOCULANTE


MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

Para optimizar el proceso de desinfección del agua, es preciso mantener el PH, del
agua dentro del rango recomendado (7.4 – 7.6) para asegurar el máximo
aprovechamiento del cloro a emplear. Esto se hará instalado un controlador
electrónico, que censa PH y acciona una bomba dosificadora en inyectará una
solución ácida. Dicho controlador también tiene un sensor de ORP, que censa el
potencial de óxido-reducción; y de acuerdo a esa señal ordena que funcionen los
cloradores, prendiendo la bomba booster que los acciona.

3.5 CANALETA PARA DRENAJE

De acuerdo con lo dispuesto en la norma sanitaria vigente, se requiere de una


canaleta para desagüe en todo el perímetro de la piscina, que existe en la
actualidad. Se propone una rejilla plástica antideslizante de 75mm de ancho x
5mm de alto.

4. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PISCINA:

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El principal objetivo del mantenimiento en una piscina es mantener el agua limpia


y cristalina. Esto se consigue solamente con la combinación de una adecuada
filtración, un correcto balance químico y una desinfección constante.

La piscina, tiene la función de recreación, pero también está preparada y


equipada para atender también competencias eventuales.

Las bombas están diseñadas para servicio continuo, pudiendo operar


ininterrumpidamente tanto tiempo como sea preciso.

La recirculación permite que el agua entre en contacto con el oxígeno del aire,
evitando así la putrefacción natural que ocurre en aguas estancadas.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

La condición química del agua es observada con mucho cuidado y los parámetros
que se indican son mantenidos en todo momento dentro de los valores
recomendados, pues si no se ajustan a lo establecido, se iniciará el proceso de
deterioro natural, que se manifiesta inicialmente en la turbidez del agua, olores
desagradables, manchas en la estructura y puede llegar al desarrollo de algas,
bacterias y hongos.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

 Equipos Empotrados Básicos

Boquillas: cumplen la función del ingreso o alimentación y del retorno del agua
hacia el vaso de la piscina.

Sumidero o rejilla de fondo: accesorio ubicado en la parte más profunda para que
succione y desagüe a través de la electro bomba.

Redes de agua: La hidráulica del sistema en una piscina al diseñarse y construirse


debe aplicarse bajo estrictos cálculos para obtener un equilibrio de flujo tanto en
el ingreso como en la salida del sistema de purificación, nunca escatimar en
agregar la tubería suficiente para no tener que dar soluciones posteriores
rompiendo la estructura.

Escaleras: estas son importantes para permitir el ingreso de los bañistas de


acuerdo a las condiciones de altura o profundidad del vaso y de la mejor
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

comodidad que se requiere.

 Equipos de Protección y Control:

Filtro de arena, sílice o cuarzo, zeolita, tierra de infusorio o diatomea, filtra y


purifica el agua, incluye un manómetro y un vaso visor para controlar la presión,
el flujo y limpieza del agua.

Electro bomba: permite la recirculación del agua y que se desarrolle el flujo


requerido de agua para la piscina.

Válvula de mando: para la operación de las instalaciones cumple seis funciones:


Filtrar, lavar, enjuagar, recircular, desaguar y cerrar.

Manómetros: Controlan la presión de ingreso y salida del agua, y permiten


determinar los periodos de intervalo entre lavado de filtros. Estos serán en 2 ½” Ø
y del tipo con glicerina.

4.2 TRATAMIENTO Y CUIDADO DE LOS EQUIPOS

a. ELECTRO BOMBAS

Los motores no se necesitan lubricación adicional. Se debe limpiar


periódicamente el prefiltros que viene en el equipo.

Debe inspeccionarse visualmente el motor para descartar la existencia de


bloqueos en los pasajes de ventilación en la carcasa del motor.

Remover cualquier partícula extraña después de apagar el interruptor.

Los sellos del eje pueden desgastarse con el tiempo y deben ser reemplazados si
se observa una fuga de agua.

Limpieza del prefiltros o trampa de pelos

 Desconectar el suministro de energía.


 Cerrar las válvulas en las líneas de succión y de retorno.
 Sacar el anillo RING LOCK, girándolo en sentido contrario a las manecillas
de reloj, retirar la tapa transparente del PREFILTRO y la canastilla.
 Limpiar y volver a colocar la canastilla, tener cuidado de asentar
correctamente la canastilla.
 Limpiar el O’RING, lubricarlo, si fuera necesario con aceite de Silicona.
 Limpiar los asientos del O’RING en la cubierta y prefiltros.
 Volver a colocar la cubierta y el anillo RING LOCK, ajustar solamente a
mano y volver a abrir las válvulas.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

 Poner nuevamente en operación la bomba.

Labores cotidianas de mantenimiento preventivo:

 Cepillado de piso y paredes de la piscina.


 Retiro de elementos flotantes mediante la malla recoge insectos.
 Medición diaria de los parámetros de cloro.
 Aspirado del fondo de la piscina mediante la aspiradora manual.
 Llevar un registro pormenorizado de la aplicación de insumos.
 Ceñirse al reglamento interno y manual de funciones.

Solución de problemas en los motores de las electrobombas

PROBLEMA CAUSA
 Selector o interruptor en posición Off
 Fusible quemado o relé de sobrecarga abierto
 Eje del motor bloqueado
Motor no arranca  Bobinados del motor quemados
 Interruptor interior de arranque defectuoso (sólo
motores monofásicos)
 Cableado desconectado o defectuoso
 Bajo voltaje

 Bajo voltaje
 Modelo de 2 velocidades fijado en baja
Motor no alcanza toda
 Bobinados del motor conectados para voltaje
su velocidad
equivocado en modelos para
 doble voltaje

 Bajo voltaje
Motor recalienta
 Bobinados del motor conectados para voltaje
(protector térmico se
equivocado en modelos para doble voltaje
dispara)
 Ventilación inadecuada

 La bomba no está cebada


 Hay una válvula cerrada en la línea de succión o
Bomba no suministra descarga
agua  Fuga o aire en la línea de succión
 Impulsor atascado
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

 La línea de succión o descarga está parcialmente


bloqueada
 Línea de succión o descarga de diámetro insuficiente
Bomba suministra  Bomba funcionando a escasa velocidad (ver arriba)
poca agua  Filtro sucio
 Impulsor atascado
 Sentido de giro incorrecto (solamente en motores
trifásicos)

 Bomba funcionando a escasa velocidad (ver arriba)


 Sentido de giro incorrecto (solamente en motores
Bomba suministra
trifásicos)
poca presión
 Válvula de descarga o boquillas de retorno demasiado
abiertos

 Válvula de descarga o boquillas de retorno demasiado


Bomba suministra
cerrados Línea de descarga de diámetro insuficiente
demasiada presión
 Filtro sucio

Rodamientos del motor desgastados


- Válvula en la línea de succión parcialmente cerrada
Bomba y motor - Línea de succión obstruida
- Manguera de aspiración obstruida o de diámetro
insuficiente
ruidosos - Bomba inadecuadamente fijada

Goteo de agua en el

eje El sello del eje debe ser reemplazado


Ingreso de aire en la línea de succión, en las
Burbujas de aire en conexiones o el eje de la válvula
las boquillas de - Empaque del prefiltros necesita limpieza
retorno - Bajo nivel de agua en la piscina

Limpieza del filtro (retro lavado):


MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

Cuando se pone el filtro en operación por primera vez, debe anotarse la presión
registrada en el manómetro. A medida que se acumula la suciedad en el filtro, la
lectura de la presión se incrementará. Cuando esta presión llegue a ser 10 PSI
mayor que la primera lectura, será necesario efectuar el RETROLAVADO, como se
indica a continuación:
 Apagar la bomba.
 Colocar las válvulas en la posición retro lavado, y encender la bomba.
 Observar por el vaso visor el agua que sale del desagüe, hasta que tenga
 un aspecto lechoso transparente (aproximadamente de 1 a 3 minutos).
 Apagar la bomba.
 Colocar las válvulas en la posición enjuague, volver a encender la bomba
 y dejar funcionar por 20 segundos. Apagar la bomba.
 Colocar las válvulas en la posición filtrar y encender la bomba para
 reiniciar la operación de filtrado.

SINTOMA CAUSA SOLUCION


Arena muy fina; debe ser de 0.45 a 0.55 mm (sílice #
 Reducir el flujo.
20)
 Cambiar la arena
Rango de flujo demasiado elevado.
Ajustar o cambiar
La arena del filtro Lecho de arena calcificado
 Cambiar
retorna a la Laterales quebrados o sueltos
 Inspeccionar o
piscina Manifold quebrado
cambiar
Soporte central del MANIFOLD quebrado o no
 Inspeccionar, eliminar
asentado
exceso.
Demasiada arena en el filtro

Soporte superior desconectado del fondo de la


 Alargar el soporte
válvula Soporte superior desconectado de la parte
superior
superior de la canastilla
 Inspeccionar
Retorno de algas o Carga de suciedad muy alta
 SUPERCLORAR y
residuos Excesivo número de bañistas
flocular
Algas
 Inspeccionar
Válvulas no fijadas en posición
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

Retro lavar, volver a


Presión muy alta Filtro sucio.
revisar Presión
en filtro Lecho de arena calcificado.
Inspeccionar, cambiar
Grietas en el tanque por congelamiento Reemplazar
Fugas de agua por
Tapón de drenaje faltante o suelto O´RING entre el Inspeccionar
el filtro
tanque y la válvula dañado, torcido o no lubricado Inspeccionar
Válvula fijada en una posición intermedia
O´RING del difusor dañado.
Inspeccionar Reemplazar
O´RING entre el cuerpo y la carcasa dañado
Fugas por la Inspeccionar o
O´RING entre la válvula y el tanque dañado, torcido
válvula reemplazar Inspeccionar
o
Inspeccionar
no lubricado
Manómetro instalado sin sellador o cinta Teflón
Retro lavar o cambiar
arena. Volver a
Filtro sucio revisar presión
Crecimiento de algas en la piscina SUPERCLORAR y
Agua de compensación sucia flocular, después aspirar al
  Arena de tamaño inadecuado; se recomienda un desagüe Continuar
El filtro no tamaño de 0.45 a 0.55 mm (sílice # 20) filtración y limpiar según
mantiene el agua Excesivo número de bañistas sea necesario Inspeccionar
clara Insuficiente cantidad de arena en el tanque Corregir
Lecho de arena calcificado Inspeccionar o llenar hasta
Válvula fijada en posición intermedia el nivel adecuado
Rango de flujo demasiado bajo Inspeccionar y cambiar la
arena si fuera necesario
Inspeccionar
Demasiada arena en el tanque. Inspeccionar.
Sale arena durante
Bomba sobre dimensionada (excesivo caudal de la Revisar y cambiar si fuera
el retro lavado
bomba para la capacidad del filtro) necesario

Limpieza de la canastilla:
o Desconectar el suministro de energía.
o Cerrar las válvulas en las líneas de succión y de retorno.
o Sacar el anillo RING LOCK, girándolo en sentido contrario a las manecillas
de reloj, retirar la tapa superior y la válvula de drenaje.
o Limpiar el O’RING, lubricarlo, si fuera necesario con aceite de Silicona.
MEMORIA DECRIPTIVA, MEMORIA DE CALCULO Y ESPECIFICACIONES

o Limpiar los asientos del O’RING en la tapa y válvula de drenaje.


o Limpiar y Volver a colocar la tapa y el anillo RING LOK, ajustar solamente a
mano y volver a abrir las válvulas.
o Poner nuevamente en operación el CLORINADOR.

4.3 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN DEL EQUIPO

a. EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO

El equipamiento electromecánico incluye elementos de control que permiten la

operación automática del sistema para la función de filtración.

Para poder operar en modo automático es preciso que exista un suministro

ininterrumpido de energía eléctrica y de agua potable.

El equipo instalado está ajustado para efectuar la recirculación y filtración del

agua de las piscinas.

Modos de operación:

En condiciones normales, para filtración, se debe accionar el equipo en el modo


automático y simultáneo para permitir el caudal adecuado. Para las otras
funciones se debe accionar el equipo en forma manual, seleccionando cuál de las
bombas se pondrá en operación. Esto anula la acción del timer, por lo que deberá
apagarse también en forma manual.

La presente memoria ha sido elaborada a los 18 días del mes de Enero del año
2,020 y aplica únicamente para el presente proyecto.

También podría gustarte