Sostenimiento de Taludes - Geotextiles
Sostenimiento de Taludes - Geotextiles
Sostenimiento de Taludes - Geotextiles
GEOTEXTILES
El Geotextil es un material textil sinttico plano formado por fibras polimricas
(polipropileno, polister o poliamidas), similar a una tela, de gran deformabilidad,
empleada para obras de ingeniera en aplicaciones geotcnicas (en contacto con
tierras y rocas), cuya misin es hacer las funciones de separacin filtracin, drenaje,
refuerzo o impermeabilizacin.
Existe una gran variedad de Geotextiles; los mismos se eligen segn sea su destino
y en base al estudio y definicin de las propiedades mecnicas e hidrulicas del
terreno en cuestin. Ello permite deducir los factores de seguridad mnimos de la
obra.
Las principales aplicaciones de los geotextiles son:
Control de la erosin
Refuerzo de Suelos
Filtracin
Separacin entre capas de materiales
Proporcionar capas drenantes
Refuerzo de Suelos: el Refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades
que poseen ciertos geotextiles, mejorando sus propiedades mecnicas y
disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de
homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa.
Consideramos dos tipos de refuerzos:
a) Refuerzo en la traccin, eliminando las fuerzas de vuelco. Por ejemplo: en
muros de contencin, por intercalacin del geotextil hacia el interior del muro.
b) Estabilizacin del suelo mediante confinamiento de partculas evacuando por
supresin el agua contenida.
En esta funcin de Refuerzo deben tenerse en cuenta los siguientes parmetros:
a) Curva de deformacin.
b) Resistencia mecnica a la traccin, punzonamiento y desgarro.
c) Fluencia, fatiga y friccin contra el terreno.
Filtracin: La Filtracin es la propiedad de retencin de un material de ciertas
partculas sometidas a fuerzas hidrodinmicas al tiempo que permite el pasaje
de fluidos. La funcin de filtro debe garantizar su estabilidad hidrulica.
En esta funcin de Filtracin deben tenerse en cuenta los siguientes parmetros:
a) Permeabilidad.
b) Abertura eficaz de los poros.
c) Espesor del geotextil.
Separacin entre capas de materiales: La Separacin impide el contacto entre
dos superficies de distintas propiedades fsicas, lo cual evita su mezcla y
contaminacin aunque permite el flujo libre de lquidos filtrndolos a travs
del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes: por ejemplo: de suelo
aportado o entre suelo natural y de aporte.
Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estticas y dinmicas del
material de aporte y del trfico durante su colocacin, as como tambin la retencin
de finos.
El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a
los diversos elementos qumicos presentes en el terreno.
En la funcin de Separacin deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
a) Resistencia a la traccin.
b) Resistencia al punzonamiento.
c) Elongacin a la rotura.
d) Perforacin dinmica por cada libre de cono.
e) Abertura de poros eficaz.
f) Espesor del geotextil.
Proporcionar capas drenantes: El Drenaje es el proceso mediante el cual se
realiza el pasaje de un lugar a otro de un fludo (lquido o gas), evacundolo.
De esta manera se efecta la eliminacin por evacuacin en el espesor del
geotextil sin producir el lavado de finos.
En esta funcin de Drenaje deben tenerse en cuenta los siguientes parmetros:
a) Permeabilidad en el plano del geotextil.
b) Espesor del geotextil
Aplicacin de Geotextiles en Taludes
Los Geotextiles son materiales textiles de composicin sinttica, siendo de utilidad
en Taludes y Muros de Contencin por su versatilidad en aplicaciones geotcnicas
(en contacto con tierras y rocas), cumpliendo fundamentalmente funciones de rotura
de capilaridad y refuerzo a la traccin.
El geotextil a utilizar debe tener una alta resistencia a la traccin, pues trabaja en
direccin contraria a los empujes de las tierras; de esta manera absorbe los esfuerzos
de empuje y evita el vuelco del talud o la ladera, para ello se colocan lamas de
geotextil paralelas al suelo, en la misma ladera.
La eleccin de un tipo determinado de geotextil para refuerzo de terraplenes y
muros de contencin depende, en gran medida, de la resistencia a la traccin que se
requiera.
a) Geotextiles No Tejidos: Por lo general se emplean en terraplenes de poca
pendiente, baja altura y considerando que las sobrecargas sean pequeas.
b) Geomallas: Se emplean con mayores pendientes ofreciendo mayor resistencia
a la traccin que los anteriores.
Geotextil No Tejido
Malla Geotextil
En condiciones ms exigidas, con mayor altura del terrapln o sobrecargas
importantes, la solucin es recurrir a las Geomallas . stas son geosintticos de malla
abierta que poseen menor peso que los no tejidos y ofrecen una mayor resistencia a la
traccin con menor elongacin.
Las geomallas poseen estructura abierta lo cual les impide cumplir funciones de
filtracin y/o separacin.
Permite su colocacin en muros verticales o de gran altura.
Para impedir la erosin del talud existen diferentes soluciones:
El recurso ms simple es utilizar geotextiles no tejidos ya que evitan la erosin del
talud confinando los finos mientras se produce la libre circulacin de agua. Este
sistema se aplica en las denominadas soluciones duras ya que utilizan materiales de
aporte tipo escollera protegiendo el talud.
Existen las llamadas soluciones verdes, reemplazando los geotextiles por Geoceldas;
esta solucin se prefiere en ciertos lugares donde desea conseguirse un aspecto de
naturaleza, ms esttico y sin modificar el carcter del entorno.
Las geoceldas crean espacios tipo maceta donde se puede colocar tierra vegetal para
plantar las especies vegetales elegidas.
En aquellos terrenos con mucho nutriente pueden emplearse las Geoesferas, se
utilizan bajo geosinttico donde existe gran capacidad de enraizamiento del terreno.
Las Geoesteras son geosintticos tridimensionales confeccionados con
monofilamentos de poliamida empleados para retener el humus en la superficie del
talud inclinado para impedir el deslizamiento y lograr el enraizamiento de
hidrosiembra y tambin de soporte a las races de las especies vegetales.