El documento discute las características de los seguros aeronáuticos. Explica que cubren riesgos relacionados con aeronaves, tanto en vuelo como en tierra, e incluyen seguros para personas, mercancías y responsabilidad. Los seguros aeronáuticos requieren estadísticas para calcular probabilidades y primas, aunque inicialmente las estadísticas tenían lagunas. Para distribuir mejor los riesgos, los aseguradores cooperan a través de coaseguros y pools internacionales. La legislación hace obligatorios
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas
El documento discute las características de los seguros aeronáuticos. Explica que cubren riesgos relacionados con aeronaves, tanto en vuelo como en tierra, e incluyen seguros para personas, mercancías y responsabilidad. Los seguros aeronáuticos requieren estadísticas para calcular probabilidades y primas, aunque inicialmente las estadísticas tenían lagunas. Para distribuir mejor los riesgos, los aseguradores cooperan a través de coaseguros y pools internacionales. La legislación hace obligatorios
El documento discute las características de los seguros aeronáuticos. Explica que cubren riesgos relacionados con aeronaves, tanto en vuelo como en tierra, e incluyen seguros para personas, mercancías y responsabilidad. Los seguros aeronáuticos requieren estadísticas para calcular probabilidades y primas, aunque inicialmente las estadísticas tenían lagunas. Para distribuir mejor los riesgos, los aseguradores cooperan a través de coaseguros y pools internacionales. La legislación hace obligatorios
El documento discute las características de los seguros aeronáuticos. Explica que cubren riesgos relacionados con aeronaves, tanto en vuelo como en tierra, e incluyen seguros para personas, mercancías y responsabilidad. Los seguros aeronáuticos requieren estadísticas para calcular probabilidades y primas, aunque inicialmente las estadísticas tenían lagunas. Para distribuir mejor los riesgos, los aseguradores cooperan a través de coaseguros y pools internacionales. La legislación hace obligatorios
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Seguros Aeronuticos
Blum sostiene que el seguro aeronutico comprende a personas o cosas y no solo se
refiere a las que estn en vuelo, sino que, por extensin debe abarcar a las aeronaves en tierra y ciertas instalaciones como los hangares. Tapias salinas explica que se trata del seguro de los riesgos provenientes de la aeronutica l seguro aeronutico es una especie dentro del genero, deben quedar comprendidos, todos los tipos de seguro destinados a cubrir los riesgos propios de esta actividad, tanto el seguro de las aeronaves en si mismo, cuanto el de las personas que via!an o el de las cosas contenidas en ellas, as" como tambi#n todos los seguros de responsabilidad destinados a indemni$ar los da%os originados por la aviacin &asgos comunes con otros seguros 'a primera exigencia reside, en la necesidad de recurrir a estad"sticas que ya que solo ellas permiten establecer los clculos de probabilidades, imprescindible para evaluar los riesgos y determinar el costo de los correspondientes premios. sto posee cierta problemtica puesto que en los primeros tiempos de la evolucin del (erecho Aeronutico pero todav"a se mantienen, las estad"sticas, aunque han me!orado notablemente, adolecen de lagunas imperfecciones, por el mercado reducido, la dificultad insita en la investigacin de los accidentes y aun cierto deseo de los aseguradores de no dar a publicidad informaciones relacionadas con los costos de los diversos riesgos sta circunstancia obliga a la adopcin de t#cnicas especiales, tendientes a distribuir aun mas los riesgos y por tal ra$n, es frecuente, en el mbito aeronutico, la cooperacin entre las empresas aseguradoras y el funcionamiento de los cosaseguros y aun de los correaseguros (esde el punto econmico y social son los mismos que los seguros ) nada agrega videla* +aracteres propios de los seguros aeronuticos 'a primera nota a se%alar consiste en determinar las causas que pueden tener los da%os cubiertos por los seguros aeronuticos. Al respecto, se anota que pueden provenir del material de vuelo, de la infraestructura, del personal aeronutico o de ciertas circunstancias externas a la actividad misma, pero que siempre deben relacionarse con la navegacin a#rea +uando este destinado a cubrir un da%o emergente de cualquier de esas causas, el seguro entra en la categor"a de aeronutico. ,o acuerdo en la doctrina -na primera pauta se refiere al inter#s asegurable. ntendemos que lo es cualquier derecho o bien relacionado directa o indirectamente con la actividad aeronutica, de modo que se trata de un patrn sumamente amplio, algo indefinido. .or nuestra parte, creemos que la nota distintiva se sit/a en el riesgo aeronutico (esde el punto de vista !ur"dico, los rasgos caracter"sticos hay que buscarlos en el ob!eto y la causa de los contratos. 0a que el ob!eto en todos casos, consiste en cantidades de dinero abonadas por el asegurado para cubrir un riesgo proveniente de la aeronavegacin y sumas a pagar por el asegurador, en caso de producirse da%os por tal motivo, y la causa o finalidad reside en la intencin del asegurado de obtener la reparacin de riesgos espec"ficamente aeronuticos y para la contraparte en un propsito de obtener una ganancia mediante el desarrollo de una actividad tendiente a reparar los per!uicios resultantes de la navegacin a#rea. A ello corresponde agregar inmediatamente otros dos elementos realmente significativos la magnitud econmica de los da%os cubiertos y la acumulacin y concentracin del riesgo. (esde el punto de vista estrictamente econmico, los grandes valores asegurados configuran la caracter"stica ms importante de estos seguros. l elevado costo de las aeronaves, su amplia capacidad, el valor de las mercanc"as transportadas ordinariamente, la gravedad de los da%os que un accidente de aviacin puede causar en la superficie, se suman para hacer posible que un siniestro alcance a producir da%os realmente enormes +omo el monto de los da%os puede exceder la capacidad patrimonial de una empresa aseguradora, aunque sea poderosa, es habitual el agrupamiento en con!untos de tipo pool, que, en ocasiones, superan los l"mites de un pa"s y se manifiestan en la integracin de entidades multinacionales. s evidente el mayor grado de garant"a que revisten los seguros obligatorios respecto de las personas damnificadas, que saben de antemano que no estn su!etas a las vicisitudes del patrimonio del responsable, sino que cuentan con un respaldo adicional de innegable importancia. 1inculado con obligatoriedad aparece el tema de la limitacin de responsabilidad, tpico estrechamente ligado con el del seguro en un aspecto espec"ficamente !ur"dico. .recisamente, la necesidad de garanti$ar el buen funcionamiento del seguro ha sido una de las ra$ones fundamentales para la consagracin de regimenes de responsabilidad limitada Al principio, las empresas aseguradoras se mostraron francamente reticentes para cubrirlos, por considerar que eran graves, frecuentes y costosos, que los riesgos que amena$aban a las primeras aeronaves eran permanentes y que no exist"an condiciones m"nimas necesarias para enfrentar ordenadamente el problema 0 la continua presin de los explotadores. 'a resultante de este choque de fuer$as fue la unin de los aseguradores para distribuir los riesgos entre mayor numero de empresas, con el consiguiente me!oramiento de la situacin y la atenuacin de las consecuencias de cualquier siniestro sta tendencia encontr dos manifestaciones t"picas por una parte se hi$o frecuente el coaseguro, modalidad de naturale$a !ur"dica conocida en todo el mbito de los seguros y, por otra, se hormaron pools, en que se agruparon los aseguradores de aviacin 'a ultima nota que hay que poner de relieve es la tendencia a la internacionali$acin, que se manifiesta en materia de seguros como en todos los dems temas comprendidos en el derecho Aeronutico 'as caracter"sticas de esta especie de seguros, nacidas en la calidad de los riesgos cubiertos, impulsaron los acercamientos entre aseguradores, quienes, en el plano internacional, se cedieron y reaseguraron sus riesgos. Sabemos que las cesiones, reaseguros y coseguros entre empresas diversas pa"ses contribuyeron al fraccionamiento del riesgo inicial y logran una compensacin del a#rea, que facilita al me!or funcionamiento de la institucin. 'a culminacin del proceso de integracin de las empresas se concret mediante la creacin de la -A2. -nin 2nternacional de Aseguradores de Aviacin, que cumple, en este campo, una funcin similar a la desempe%ada por la 2ATA en materia de transprte a#reo, aunque no fi!a tarifas 'egislacin positiva &especto del accidente de traba!o, dispone el art 343 5 l explotador est obligado a asegurar a su personal, habitual u ocasionalmente con funcin a bordo, contra los accidentes susceptibles de producirse en el cumplimiento del servicio, conforme a a las leyes a que se refiere el art 678 +on relacin a los otros casos de responsabilidad aeronutica el art 349 5 l explotador est obligado a constituir un seguro en los l"mites del Titulo 122. l seguro podr ser sustituido por un depsito en efectivo o en titulos nacionales o por una garant"a bancaria. +uando se trate de explotadores nacionales, los seguros por accidentes al personal contratado en la &epublica o por da%os producidos con motivo del vuelo de las aeronaves, a los pasa!eros y mercanc"as transportadas o a terceros y sus bienes, debern ser contratados con aseguradores por re/nan los requisitos exigidos por la ley respectiva8 'as aeronaves extran!eras art 34: 5 ,o se autori$ar la circulacin en el espacio a#reo nacional de ninguna aeronave extran!era que no !ustifique tener asegurados los da%os que pueda producir a las personas o cosas transportadas o a terceros en la superficie, en los l"mites fi!ados por este +odigo. n los casos en que la responsabilidad del explotador se ri!a por acuerdo o convenciones internacionales, el seguro deber cubrir los l"mites de responsabilidad en ellos previstos. l seguro podr ser sustituido por otra garant"a si la ley de la nacionalidad de la aeronave as" lo autori$a8 ;arant"a que no es seguro art 34< 5 n los casos en que el explotador de varias aeronaves cumpla con la obligacin de constituir las seguridades previstas en forma de depsito en efectivo de garant"a bancaria, se considerar que la garant"a es suficiente para respaldar la responsabilidad que incumbe por todas las aeronaves, si el depsito o la garant"a alcan$a a los dos tercios del valor de cada aeronave si #stas son dos o l a mitad, si se trata de tres o mas8 Tomado de &oma l art 34= 5 ,o podr ser excluido de los contratos de seguros de vida o de incapacidad por accidentes que se concierten en el pa"s, el riesgo resultante de los vuelos de transporte a#reo regular. Toda clusula que as" lo estable$ca es nula8 .rorroga 5 Art 34> 'os seguros obligatorios cuya expiracin se opere una ve$ iniciado el vuelo se consideran prorrogados hasta la terminacin del mismo8 lementos fundamentales de los seguros aeronuticos a* &iego Aeronutico. n el sentido general puede definirse al riesgo como el acontecimiento incierto tenido en mira por las partes en un contrato de seguro y cuya produccin hace nacer por consiguiente, las obligaciones a cargo del asegurador (entro de este cuadro general, el riesgo aeronutico es el derivado espec"ficamente de la actividad aeronutica y presenta algunas notas que permiten diferenciarlos de otros l riesgo debe originarse en una aeronave y mas aun, en el empleo de la misma en su actividad propia. b* la obligatoriedad de los seguros aeronuticos argumentos, tiende a la distribucin del riesgo a impedir que sea abrumador para cualquiera, ya que amplia el campo de seguro, impone la exigencia de contratar mayor numero de pli$as, aumenta la cantidad de casos comprendidos y facilita la constitucin de empresas o agrupamientos de empresarios., con la consiguiente mayor reparticin de las consecuencias de los da%os Tambi#n se ha hecho notar que la importancia social de la actividad aeronutica !ustifica la obligatoriedad. 'os seguros tienden a hacerse obligatorios siempre que cubran riesgos referidos a las personas ?unciona como medio para garanti$ar el pago de las indemni$aciones debidas a usuarios y terceros c* species de seguros aeronuticos +lsica divisin entre seguros de personas ) aeronavegantes y pasa!eros*, de cosas ) casco y cosas transportadas *y de responsabilidad ,o deben confundirse con los de responsabilidad los seguros de personas no cubren obligaciones resarcitorias de los transportistas o explotadores de aeronaves, sino que las sumas fi!adas en las correspondientes pli$as se deben por la sola produccin del riesgo previsto n los de personas, se procura cubrir un da%o sufrido por el beneficiario de la pli$a, victima del hecho, mientras que en los de responsabilidad se persigue la cobertura de las obligaciones resarcitorias que, en otro caso, caer"an sobre el explotador de la aeronave o el transportista. 'os seguros de responsabilidad civil comprenden todos los destinados a cubrir las obligaciones de aquellos de indemni$ar da%os causados por la operacin de sus aparatos o la prestacin de servicios aerocomerciales. d* l contrato de seguro aeronutico. .uede se definido como el acuerdo de voluntades en virtud del cual una parte, el asegurador, se obliga a indemni$ar a otra persona, asegurado o beneficiario, por los riesgos de la aeronavegacin, mediante el pago de un premio +onsensual, bilateral oneroso aleatorio, indemni$atorio o de previsin, no solemne, pero formal ad probationem, de e!ecucin continuada y comercial 'os deberes pagar los premios formular las declaraciones exactas y denunciar inmediatamente cualquier siniestro, asi como tambi#n informar al asegurador de las reclamaciones planteadas por terceros. l derecho principal de la empresa aseguradora consiste en prevalerse de las clusulas contractuales, ya que ellas regulan sus relaciones con el asegurado. @tro derecho fundamental del asegurador consiste en la subrogacin en los derechos del asegurado, efecto naturales de cualquier contrato de seguro 'a obligacin fundamental del asegurador consiste en el pago de la indemni$acin convenida en caso de siniestro, efecto igual al de cualquier otra especie de seguro 'as causales de exclusin de responsabilidad deben ser probadas por el asegurador