Informe Tecnico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INFORME TCNICO

INFORME TECNICO
DISEO DE LA RED INALAMBRICA DE LA COMISARIA DE CHONGOYAPE
Fecha : Cusco, Diciembre 2009
E-mail : contactos@cediter.com
Siti !e" : www.cediter.com
Re#$%#a"le# :
HFHFHFHFF
FFFF
E-mail : auccapuridarwin@gmail.com

DISENO DE LA RED INALAMBRICA PARA
INTROD&CCI'N INTROD&CCI'N
Hoy en da estamos iiendo una eoluci!n acelerada de las tecnologas
inal"mbricas #$%F$, con el &in de &acilitar la moilidad manteniendo la conectiidad a
la red. 'n este sentido (D')*+,F+ decidi! iniciar un proyecto para dotar al nueo
centro de Capacitaci!n $n&orm"tica de cone-i!n por #$%F$ con el ob.etio de me.orar
la &le-ibilidad de la red y aumentar la productiidad del personal, &acilitando el
desarrollo de los di&erentes /odelos 'ducatios dirigidos a los 0abitantes del
municipio de Conc0agua en el Departamento de ,a uni!n, como uno de los
bene&icios 1ue 2sta $nstituci!n pretende impulsar(
)()ALCANCES
'l presente documento est" estructurado de manera tal 1ue describir" de
&orma completa y organi3ada todos los aspectos releantes 1ue se tomaron
en cuenta para el dise4o de la 5ed $nal"mbrica.
6reiamente se indicar"n los sistemas 1ue con&ormar"n el proyecto en caso
se llee a e.ecuci!n, detallado a continuaci!n:
a7 )istema de 8elecomunicaciones
,o con&orman todos los e1uipos y materiales utii3ados en el dise4o de la red
inal"mbrica. 'ntre estos tenemos:
% 9 tar.etas de red inal"mbrica D%,$:;.
% < (cces 6oint D%,$:;
% < Crac= de pared para (cces 6oint.
6or lo 1ue se dise4ara una in&raestructura de red, tomando como base
los re1uerimientos necesarios para lograr una intercone-i!n e&iciente de la
plata&orma inal"mbrica, para ello es necesario reali3ar las siguientes
con&iguraciones:
5outer D%,$:; >00, un e1uipo e&iciente 1ue permite obtener un alto
desempe4o a la red inal"mbrica, o&rece una completa soluci!n para
compartir internet a m?ltiples computadoras simult"neamente, teniendo
este dispositio conectado a un modem (D),, proporcionado por el
proeedor de )ericios de $nternet @)6$7.
(ccess 6oint D%,$:; D#,2A00(6, 1ue 0ace de transmisor central y
receptor de las se4ales de radio en la red #ireless, conectado y
con&igurado desde el router por medio de cable B86 5.>9, para
proporcionar cobertura electromagn2tica desde cual1uier punto de las
instalaciones del Centro de Capacitaci!n.
8ar.etas de 5ed inal"mbrica para todos los ordenadores de escritorio 1ue
se instalaran en el Centro de C!mputo, administraci!n y "rea de
restaurante, este es un instrumento de detecci!n integrado 1ue permite la

&"cil identi&icaci!n de las redes inal"mbricas.
b7 )istema de 'nerga.
'st"n con&ormados por sistemas &otooltaicos y bateras para la generaci!n
y almacenamiento de la energa el2ctrica necesaria para garanti3ar el
&uncionamiento adecuado de los e1uipos instalados.
'l sistema &otooltaico ser" ?nicamente instalado en las estaciones 1ue no
se encuentren cercanos a la red el2ctrica de 220 C (C.
c7 )istema de 6rotecci!n 'l2ctrica.
'st"n con&ormados por los sistemas de puesta a tierra @6(87 para eitar
1ue las descargas el2ctricas ambientales puedan da4ar las antenas y
e1uipos.
d7 )istema de $n&raestructura.
,as partes 1ue lo con&orman son las torres o soportes para las antenas.
* * DISEO DEL SISTEMA DE RADIO ENLACE DISEO DEL SISTEMA DE RADIO ENLACE
*()ELECCI'N DE &N SISTEMA DE TELECOM&NICACI'N
'n la actualidad e-isten muc0as tecnologas de comunicaciones disponibles
para ser usadas como mecanismo de integraci!n y desarrollo social y
econ!mico. 'stos sericios proporcionan elocidades @anc0o de banda7
considerables pero 1ue se encuentran directamente ligados a los costos. 'n
muc0as poblaciones remotas estos sericios no se encuentran disponibles y
por tanto se tiene 1ue reali3ar una plani&icaci!n para el despliegue de un
sistema de telecomunicaciones de acuerdo a limitantes geogr"&icos y
econ!micos.
's por tal motio, 1ue anali3ando la situaci!n geogr"&ica de la 3ona de
interenci!n se opta por la tecnologa de los 5adioenlaces, teniendo en
cuenta 1ue tambi2n la tecnologa C)(8 podra ser una reempla3ante, pero
por condiciones de costos a largo pla3o tiende a ser relegado como a
segunda re&erencia.
Caractersticas de la tecnologa optada para el dise4o:
+e%ta,a#:
Coste de los e1uipos relatiamente ba.os.
Frecuencia de operaci!n no licenciada.
,argas distancias entre nodos D <0 ;m.
8asa de trans&erencia de datos D <0 /bps

8ecnologa robusta y &iable ante cadas de nodos, inter&erencias
electromagn2ticas y elementos atmos&2ricos.
)eguridad en las cone-iones y en las comunicaciones.
Coste mensual ba.o por el sericio.
5eutili3aci!n de los m"stiles para implementaci!n de otros sericios
@celular, 8, 5adio.7
De#-e%ta,a#
$nstalaci!n de arios repetidores.
$nstalaci!n de torres para los repetidores.
$nstalaci!n de energa en cada punto de repetidor.
:ecesaria lnea de ista E ,+) limpia entre los repetidores.
's necesario implementar sistemas de seguridad en los repetidores.
/ayor costo inicial dependiendo del n?mero de repetidores.
*(*CONSIDERACIONES TCNICAS GENERALES(
)e implementar" una red de banda anc0a, a radio, dise4ada de &orma tal
1ue pueda soportar los sericios y tecnologas actuales y &uturas.
,a red inal"mbrica se estructura de la siguiente manera:
C./e%a/a#
Lcali/
a/ E#taci0% N/
Latit1/
2S3
L%4it1/
2!3
Altit1/
2m#%m3
,a /ina 'staci!n Fase
AG 9HI
<0.AJ HKG >KI LHJ L9H9.2
(lto 6er? <
5epetidor
Cliente
AG 9>I
<2.>J
HKG LHI
LK.2J LKKK.2
(lto 6er? 2 Cliente
AG 9>I
<>.HJ
HKG LHI
LA.KJ LKK>.9
Re4ala/

Mu3gado Cliente
AG 9HI
>9.KJ
HKG >0I
>2.9J LL09.A
Colegio Cliente AG 9HI 92J
HKG >0I
><.KJ LL0A.L
'scuela Cliente
AG 9HI
9>.2J
HKG >0I
>2.<J LL00.2
6osta de )alud
nueo
5epetidor
Cliente AG 9HI 9<J
HKG >0I
>2.2J LL0H.L
6osta de )alud
actual Cliente
AG 9HI
99.LJ HKG >0I >2J L299.K
Cerro< 5epetidorL
AG 9KI
<>.KJ HKG >2I >J L>K<
Cerro2 5epetidor>
AG 92I
09.AJ
HKG LHI
>9.HJ >0H<.2

Al1m".
e
Casa 5ondero Cliente
AG 92I
9>.<J
HKG 2AI
29.9J LKL0.L
6osta de )alud
5epetidor
Cliente
AG 92I
9K.LJ
HKG 2AI
2>.>J LKLA.<
(l con.unto de e1uipos instalados en la estaci!n N,a /inaO se le denominar"
'staci!n Fase o 6rincipal.
*(5ES6&EMA Y DISENO DE LA RED(
'l siguiente gr"&ico muestra el dise4o para la intercone-i!n de los nodos en la
5ed $nal"mbrica:
Figura <: 's1uema de la 5ed ista desde el 5adiomobile

Figura 2. 's1uema de la 5ed $nal"mbrica.
( continuaci!n, mostraremos la &actibilidad del dise4o para la red inal"mbrica
en menci!n.
6ara el c"lculo de los enlaces, se 0a utili3ado como par"metro de
disponibilidad el programa 5adio /obile. ,a lnea de ista est" asegurada
entre todos los puntos.
':,(C': /ina E 5epetidor L

':,(C': 5epetidor L E 5epetidor >
':,(C': 5epetidor L E 6osta de )alud :ueo @5egalado7
':,(C': 5epetidor L E (lto 6er? <

':,(C': 5epetidor > E 6osta de )alud @(lumbre7
':,(C': 6osta de )alud :ueo @5egalado7 E Mu3gado

':,(C': 6osta de )alud :ueo @5egalado7 E Colegio
':,(C': 6osta de )alud :ueo @5egalado7 E 'scuela

':,(C': 6osta de )alud :ueo @5egalado7 E 6osta de )alud (ctual
':,(C': (lto 6er? < E (lto 6er? 2

':,(C': 6osta de )alud @(lumbre7 E Casa 5ondero
*(7E6&IPAMIENTO DEL SISTEMA DE RADIO ENLACE
E#taci0% Ba#e 8La Mi%a

'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena directia tipo grilla
de 2>dFi y 2.> *H3
< Bnid.
9
6rotector de lnea de 2.>
*H3
< Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K 8orre <2 metros
E#taci0% Re$eti/. 5
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
2 Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
> Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra > Bnid.
>
(ntena directia tipo grilla
de 2>dFi y 2.> *H3
> Bnid.
A 6rotector de lnea 2.> *H3 > Bnid.
H Cable coa-ial ,/5 >00. > 5ollo.
K
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
2 Bnid.
9 8orre <2 metros
E#taci0% Re$eti/. 7

'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
2 Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra 2 Bnid.
>
(ntena directia tipo grilla
de 2>dFi y 2.> *H3
2 Bnid.
9 6rotector de lnea 2.> *H3 2 Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. 2 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K 8orre <2 metros
E#taci0% Re$eti/. Clie%te 8 P#ta /e Sal1/ %1e- 2El Re4ala/3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
2 Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra 2 Bnid.
>
(ntena directia tipo grilla
de 2>dFi y 2.> *H3
< Bnid.
9
(ntena +mnidireccional de
<2 dFi y 2.> *H3
< Bnid.
A
6rotector de lnea de 2.>
*H3
2 Bnid.
H Cable coa-ial ,/5 >00. 2 5ollo.
K
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
9 /"stil A metros

E#taci0% Clie%te 8 Cle4i 2El Re4ala/3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
9
6rotector de lnea de 2.>
*H3
< Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K /"stil A metros
E#taci0% Clie%te 8 ;1<4a/ 2El Re4ala/3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
9
6rotector de lnea de 2.>
*H3
< Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K /"stil A metros

E#taci0% Clie%te 8 E#c1ela 2El Re4ala/3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
9
6rotector de lnea de 2.>
*H3
< Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K /"stil A metros
E#taci0% Clie%te - P#ta /e Sal1/ Act1al 2El Re4ala/3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
9
6rotector de lnea de 2.>
*H3
< Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.

K /"stil A metros
E#taci0% Re$eti/. Clie%te 8 Alt Pe.= )
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
2 Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra 2 Bnid.
>
(ntena directia tipo grilla
de 2>dFi y 2.> *H3
< Bnid.
9
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
A
6rotector de lnea de 2.>
*H3
2 Bnid.
H Cable coa-ial ,/5 >00. 2 5ollo.
K
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
9 8orre A metros
E#taci0% Clie%te 8 Alt Pe.= *
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
9 6rotector de lnea de 2.> < Bnid.

*H3
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K /"stil A metros
E#taci0% Re$eti/. Clie%te 8 P#ta /e Sal1/ 2Al1m".e3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.
2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
2 Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra 2 Bnid.
>
(ntena directia tipo grilla
de 2>dFi y 2.> *H3
< Bnid.
9
(ntena +mnidireccional de
<2 dFi y 2.> *H3
< Bnid.
A
6rotector de lnea de 2.>
*H3
2 Bnid.
H Cable coa-ial ,/5 >00. 2 5ollo.
K
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
9 /"stil A metros
E#taci0% Clie%te 8 Ca#a R%/e. 2Al1m".e3
'star" con&ormada por una ca.a e-terior de telecomunicaciones, la antena #i%
Fi. 'n la ca.a de telecomunicaciones se encuentra una placa /i=roti= 5F >LL
con las respectias tar.etas inal"mbricas y dem"s dispositios y materiales
especi&icados a continuaci!n:
9tem De#c.i$ci0% /e E:1i$#
Ca%ti/a
/
&%i/a/
<
6laca /i=roti= 5F >LL con
&uente de <2C
< Bnid.

2
8ar.eta inal"mbrica mini
6C$, modelo 592H, 2.>
*H3
< Bnid.
L 6igtail BF, , : 0embra < Bnid.
>
(ntena panel de <2 dFi y
2.> *H3
< Bnid.
9
6rotector de lnea de 2.>
*H3
< Bnid.
A Cable coa-ial ,/5 >00. < 5ollo.
H
Ca.a para e-teriores de
telecomunicaciones.
< Bnid.
K /"stil A metros
5( OBSER+ACIONES TECNICAS
)e reali3o el nueo dise4o de la red, tomando en cuenta las recomendaciones
presentadas.
)e eligi! simular la red con una soluci!n comercial propietaria K02.<<, la cual
generalmente incorpora un so&tware propietario adaptado al tipo de 0ardware
para me.orar su rendimiento.
6or lo 1ue se opto por la placa 5outerF+(5D >LL de /i=roti=, donde se est"
ad1uiriendo un sistema operatio y controladores propietarios, pero se
pueden utili3ar tar.etas inal"mbricas K02.<< compatibles o usar las
recomendadas por esta marca 1ue son la 592H 1ue &ueron las 1ue se usaron
para el dise4o.
8raba.ar con sistemas propietarios implica no poder reali3ar una con&iguraci!n
particular, s!lo se est" limitado dentro de las posibilidades 1ue o&rece el
sistema lo cual es una desenta.a, pero traba.ar con este tipo de sistemas
garanti3a de alguna manera 1ue los &allos se reparen de &orma r"pida al ser
mantenidos por una empresa.
)i 0ubi2ramos optado por la soluci!n de los e1uipos 1ue traba.an con
so&tware libre, estas no nos 0ubieran presentado alg?n tipo de garanta, por lo
1ue a eces tienden a ser inestables o presentan &allos de programaci!n 1ue
pueden impedir el correcto &uncionamiento de un 0ardware o programa,
adem"s por lo general, el so&tware libre no es &"cil de mantener ni de
con&igurar para un usuario medio.
(dem"s 1ue el costo para las placas y tar.etas /i=roti= son bastante
c!modas, y tendramos un a0orro de un L0 P apro-imado respecto a placas
1ue usan so&tware libre.
)e muestra a continuaci!n caractersticas de la placa y tar.eta 592H de
/i=roti=.

Sl1ci0% CP&
RA
M
Almace%amie%
t
Ethe
.
%et
Mi%
i
PCI
E%e.4>a
?
C%#1m

S@tAa.
e
5outerF+(5
D LLL Q
8ar.eta
$nal"mbrica
592H
c0ipset
(t0eros
@6otencia 29
dFm
)ensibilidad
%9> dFm7
6ower6
C 'L00
LLL
/H3
RB$CC2
6ro
A>
/F
A> /F :(:D L L <2%2K C
DC S 29
#
5outer+
) ,eel
>

También podría gustarte