Este documento presenta el plan de trabajo académico para un diplomado en ingeniería estructural con énfasis en dinámica y diseño sismorresistente que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Tarija, Bolivia en 2014. El curso consta de clases virtuales del 9 al 27 de junio y clases presenciales el 28 y 29 de junio. El contenido incluye temas sobre sismología, dinámica estructural y diseño sismorresistente. Se evaluará
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas6 páginas
Este documento presenta el plan de trabajo académico para un diplomado en ingeniería estructural con énfasis en dinámica y diseño sismorresistente que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Tarija, Bolivia en 2014. El curso consta de clases virtuales del 9 al 27 de junio y clases presenciales el 28 y 29 de junio. El contenido incluye temas sobre sismología, dinámica estructural y diseño sismorresistente. Se evaluará
Este documento presenta el plan de trabajo académico para un diplomado en ingeniería estructural con énfasis en dinámica y diseño sismorresistente que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Tarija, Bolivia en 2014. El curso consta de clases virtuales del 9 al 27 de junio y clases presenciales el 28 y 29 de junio. El contenido incluye temas sobre sismología, dinámica estructural y diseño sismorresistente. Se evaluará
Este documento presenta el plan de trabajo académico para un diplomado en ingeniería estructural con énfasis en dinámica y diseño sismorresistente que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Tarija, Bolivia en 2014. El curso consta de clases virtuales del 9 al 27 de junio y clases presenciales el 28 y 29 de junio. El contenido incluye temas sobre sismología, dinámica estructural y diseño sismorresistente. Se evaluará
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
1
UNIVERSIDAD AUTNOMA JUAN MISAEL SARACHO - TARIJA
CENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO
DIPLOMADO EN: INGENIERIA ESTRUCTURAL
MODULO: DINAMICA Y DISEO SISMORESISTENTE
MSC ING. JUAN PABLO FUENTES ENCINAS
PLAN DE TRABAJO ACADEMICO TARIJA 2014
Periodo de clases: Del 09 al 29 de Junio de 2014
Del 09 al 13 de Junio Clases virtuales Del 14 al 20 de Junio Clases Virtuales Del 21 al 27 de Junio Clases Virtuales El 28 y 29 de Junio Clases Presenciales
I. INTRODUCCIN
Bolivia es un pas de alto mediano a bajo riesgo ssmico, pues est ubicado en los lmites de la placa del Nazca y la placa de Suramrica. Si bien el riesgo es bajo a medio, el ingeniero civil debe conocer la naturaleza de los fenmenos ssmicos, as como tambin sus acciones y efectos para tomarlos en consideracin durante el proyecto y la ejecucin de obras, de manera tal que resulten lo ms seguras posibles y, en consecuencia, minimizar las prdidas humanas y materiales durante la ocurrencia de sismos.
II. OBJETIVO DEL CURSO
Introducir al alumno los conceptos teoras y procedimientos de la ingeniera ssmica y aplicar estos conceptos ms comunes en la ingeniera sino resistente.
Conocer y entender origen y efecto de los sismos, la sismicidad global y regional, la forma de cuantificar las solicitaciones ssmicas y de tomarlas en consideracin en las etapas de anlisis, diseo y construccin de obras.
El alumno, al terminar el curso debe tener la capacidad de analizar y disear sistemas sismo resistentes
III. RESULTADOS ESPERADOS, O COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR EL DIPLOMANTE AL FINALIZAR EL CURSO
El diplomante a la conclusin de sus estudios terico prcticos de la asignatura, deber ser capaz de desarrollar:
1. Conocimientos sobre los conceptos bsicos de sismologa as como la sismologa regional 2 2. Conocimiento de los conceptos de Dinmica estructural 3. Anlisis y diseo de estructuras sometidas a acciones dinmicas.
IV. ACTIVIDADES ACADMICAS
Con la finalidad de alcanzar las metas acadmicas de este Mdulo, se utilizar el siguiente material bibliogrfico:
4.1. LECTURAS
1. Fuentes Encinas Juan Pablo (2010) Apuntes de Clases de Ingeniera Sismo resistente (TEXTO BASE) 2. Barbat, A. y Canet, J. (1994). Estructuras sometidas a acciones Ssmicas Referencias bibliogrficas 2da.Edicion, Centro Internacional de Mtodos Numricos en Ingeniera. (COMPLEMENTARIO) 3. Mario Paz (1992) Dinmica Estructural Teora y Calculo (COMPLEMENTARIO)
Enlace de Descarga de la documentacin para la referencia 1 y 3:
1. El estudiante deber analizar y disear una estructura completa de un edificio
V. CONTENIDO TEMATICO
1. SISMICIDAD BASICA 1.1 INTRODUCCION 1.2 CONCEPTOS GENERALES DE SISMOLOGIA 1.3 TERREMOTOS Y ZONAS SISMICAS 1.4 MECANISMOS DE LOS TERREMOTOS TECTONICOS 1.5 ONDAS SISMICAS Y SU REGISTRO 1.6 CARACTERISTICAS DE LOS SISMOS 1.7 POTENCIAL DESTRUCTIVO DE LOS TERROMOTOS ESCALAS SISMICAS
2. SISMICIDAD REGIONAL 2.1 INTRODUCCION 2.2 REDES DE MEDICION SISMICA 2.3 TECTONICA DE BOLIVIA 2.4 LA AMENAZA SISMICA EN BOLIVIA 2.5 DEMANDA SISMICA
3. CRITERIOS DE CONFIGURACION SISMORESISTENTE 3.1 INTRODUCCION 3.2 REQUISITOS DE CONFIGURACION 3.3 CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y ARQUITECTONICAS 3.4 CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES 3.5 SISTEMAS ESTRUCTURALES
3 4. DINAMICA ESTRUCTURAL 4.1 INTRODUCCION 4.2 ESTRUCTURAS Y MODELOS ESTRUCTURALES 4.3 METODOS DE MODELIZACION DINAMICA 4.4 MODELOS DINAMICOS CARACTERISTICOS 4.5 MODELOS MATEMATICOS 4.6 ECUACIONES DE MOVIMIENTO 4.7 SISTEMAS DE 1GDL 4.8 SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD
5. DEFINICION DE LA ACCION SISMICA 5.1 LA ACCION SISMICA EN EL MODELO ESTRUCTURAL 5.2 DEFINICION MEDIANTE ESPECTRO DE RESPUESTA Y DISEO 5.3 DEFINICION MEDIANTE ACELEROGRAMAS SINTETICOS
6. METODOS DE ANALISIS SISMICO 6.1 ANALISIS MEDIANTE METODO MODAL ESPECTRAL 6.2 ANALISIS MEDIANTE EL METODO PASO A PASO 6.3 ANALISIS MEDIANTE EL METODO PUSHOVER
7. DISEO SISMICO DE ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO 7.1 CRITERIOS INICIALES 7.2 REQUISITOS SISMORESISTENTES EN VIGAS 7.3 REQUISITOS SIMORESISTENTES EN COLUMNAS 7.4 REQUISITOS SISMORESISTENTES EN NUDOS 7.5 REQUISITOS EN MUROS DE CORTE
VI. MATERIAL PARA CLASES PRESENCIALES
Para caso del material para las clases presenciales se contara con:
Presentaciones en Power Point de los captulos a desarrollar Apuntes del Curso Videos de aplicacin de las herramientas informticas desarrolladas durante el curso.
VII. CLASES VIRTUALES: Del 09 al 13 de Junio de 2014
En esta PRIMERA semana virtual se llevara a cabo el estudio de los captulos 1 y 2 del texto base.
N PERIODO ACTIVIDAD ACADMICA 1 09/06/14 al 11/06/14 Lectura individual de los temas sealados 2 12/06/14 al 13/06/14 Actividad del foro individual 3 14/06/14 Primera evaluacin de clases virtuales
El alumno debe dar lectura a los temas citados para poder participar de las actividades acadmicas.
4 Foro Individual: El tema del Foro es: 1. SISMICIDAD BASICA 2. SISMISIDAD REGIONAL
La apertura del foro es desde el da 12 al 13 de Junio hasta las 23:55.
Evaluacin clases virtuales
El da 14 de junio se efectuara la evaluacin correspondiente a esta parte en base a un cuestionario que podr resolverlo hasta las 23:55 del mismo da.
En esta SEGUNDA semana virtual se llevara a cabo el estudio de los captulos 3 y 4 del texto base.
N PERIODO ACTIVIDAD ACADMICA 1 14/06/14 al 17/06/14 Lectura individual de los temas sealados 2 18/06/14 al 20/06/14 Actividad del foro individual 3 21/06/14 Segunda evaluacin de clases virtuales
El alumno debe dar lectura a los temas citados para poder participar de las actividades acadmicas.
Foro Individual: El tema del Foro es: 1. CRITERIOS DE CONFIGURACION SISMORESISTENTE 2. DINAMICA ESTRUCTURAL
La apertura del foro es desde el da 18 al 20 de Junio hasta las 23:55.
Evaluacin clases virtuales
El da 21 de junio se efectuara la evaluacin correspondiente a esta parte en base a un cuestionario que podr resolverlo hasta las 23:55 del mismo da.
En esta TERCERA semana virtual se llevara a cabo el estudio del captulo 5 del texto base.
N PERIODO ACTIVIDAD ACADMICA 1 21/06/14 al 24/06/14 Lectura individual de los temas sealados 2 25/06/14 al 27/06/14 Actividad del foro individual
El alumno debe dar lectura a los temas citados para poder participar de las actividades acadmicas.
Foro Individual: El tema del Foro es: 1. DEFINICION DE LA ACCION SISMICA
La apertura del foro es desde el da 25 al 27 de Junio hasta las 23:55.
5
VIII. CLASES PRESENCIALES:
El 28 y 29 de Junio Tarija
La programacin de las clases presenciales ser la siguiente:
1. Repaso de algunos conceptos y resolver dudas de los captulos anteriores 2. Exposicin del Captulo 6. Demostracin de los mtodos de diseo sismo resistente 3. Exposicin del Captulo 7. Calculo de una estructura sismo resistente
El da 29 de Junio se entregara la prctica final para el diseo.
IX. ACTIVIDADES DE EVALUACION = NOTA
Examen 1: 20 puntos Examen 2: 20 puntos Trabajo Final: 60 puntos
X. SISTEMA DE SEGUIMIENTO ASISTENCIA
Asistencia a clases presenciales: 100 puntos El alumno que no obtenga una nota mnima de aprobacin de 70 puntos est sujeto a rendir una segunda prueba que ser efectuada a la conclusin del programa de Diplomado.
Consultas e Interaccin con el docente: Los alumnos que desean hacer consultas sobre el tema o relacionadas a aplicaciones en trabajos concretos, pueden hacerlas durante el desarrollo de cada semana. A travs de dos mbitos consultas privadas o consultas generales.
Cabe mencionar que ambas actividades de consultas no tendrn ponderacin ni control de asistencia, pero le servir para aclarar de manera puntual las dudas que hayan surgido dentro del material asignado en la semana vigente. El alumno tendr la respuesta a su consulta mximo a las 24 horas.
XI. APOYO ACADMICO Y TCNICO
El alumno tendr apoyo y seguimiento tcnico para el manejo de la plataforma virtual a cargo de la Unidad de Informtica del Dpto. de Educacin Virtual:
- Apoyo tcnico a cargo de la Lic. Roxana Paredes - Correos: dptovirtualuajms@hotmail.com - posgradovirtual@uajms.edu.bo Telfono: 66- 65575 6