BKM Cap 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPITULO 5

DETERMINANTES DEL NIVEL DE TIPOS DE INTERS



Las tasas de inters y los pronsticos de sus valores futuros se encuentran entre los insumos
ms importantes en la decisin de invertir. Por ejemplo, supongamos que usted tiene $ 10,000
en una cuenta de ahorros. El banco le paga una tasa de inters variable, vinculado a alguna
tasa de referencia a corto plazo, como el 30 - tasa de las letras del Tesoro da. Usted tiene la
opcin de pasar parte o la totalidad de su dinero en un certificado de ms largo plazo de
depsito que ofrece una tasa fija durante la vigencia del depsito.

Su decisin depende fundamentalmente de su perspectiva para las tasas de inters. Si usted
piensa que las tasas caern, tendr que fijar las tasas ms altas de corriente mediante la
inversin en un CD relativamente largo plazo. Si usted espera que las tasas suban, tendr que
posponer comprometer fondos para CDs a largo plazo.

Previsin de las tasas de inters es una de las partes ms notoriamente difciles de
macroeconoma aplicada. Sin embargo, tenemos una buena comprensin de los factores
fundamentales que determinan el nivel de las tasas de inters:

1. La oferta de fondos de los ahorradores, principalmente los hogares.
2. La demanda de fondos de las empresas que se utilizar para financiar las inversiones en
instalaciones, equipos y existencias (bienes races o la formacin de capital).
3. La oferta del gobierno red y / o demanda de fondos, modificada por las acciones del Banco
de la Reserva Federal.

Antes de que se expliquen con detalles estas fuerzas y las tasas de inters resultantes,
tenemos que distinguir tipos de inters nominales de tipos de inters real.

TASAS DE INTERES REAL Y NOMINAL

Suponga que hace exactamente un ao usted deposita $ 1,000 en un depsito a plazo de un
ao de garanta de una tasa de inters del 10%. Vas a cobrar $ 1,100 en efectivo.

Son los $ 100 retorno real? Eso depende de lo que el dinero puede comprar en estos das, en
relacin a lo que se poda comprar hace un ao. El ndice de precios al consumidor (IPC) mide
el poder adquisitivo de un promedio de los precios de los bienes y servicios de la canasta de
consumo de una familia urbana promedio de cuatro. Aunque esta cesta no puede representar
a su plan de consumo en particular, supongamos por ahora que lo hace.

Supongamos que la tasa de inflacin (variacin porcentual en el IPC, denotado por i) para el
ao pasado ascendi a i? 6%. Esto le indica que el poder adquisitivo del dinero se reduce en un
6% al ao. El valor de cada dlar se deprecia en un 6% al ao en trminos de los bienes que
puede comprar.
Por lo tanto, una parte de sus ingresos por intereses se compensa con la reduccin del poder
adquisitivo de los dlares que recibir al final del ao. Con una tasa de inters del 10%,
despus de que la neta reduccin del 6% en el poder adquisitivo de la moneda, lo que queda
es un aumento neto en el poder de compra de alrededor del 4%. As, tenemos que distinguir
entre un tipo de tasa de inters nominal de el crecimiento de su dinero y un inters real de la
velocidad de la tasa de crecimiento de su poder adquisitivo. Si llamamos R a la tasa nominal, r
la tasa real, y la tasa de inflacin, entonces llegamos a la conclusin

r R i

En otras palabras, la tasa de inters real es la tasa nominal reducida por la prdida de poder
resultado de inflacin.

De hecho, la relacin exacta entre la tasa de inters real y nominal est dado por




Esto es debido a que el factor de crecimiento de su poder adquisitivo, 1 + r, es igual al factor de
crecimiento de su dinero, 1 + R, dividido por el nuevo nivel de precios, es decir, 1 + i veces su
valor en el perodo anterior. La relacin exacta se puede reordenar para


Lo que demuestra que la regla de aproximacin sobrestima la tasa real por el factor de 1+ i
Por ejemplo, si la tasa de inters en un CD de un ao es del 8%, y usted espera que la inflacin
sea del 5% durante el prximo ao, a continuacin, utilizando la frmula de aproximacin, se
espera que la tasa real de ser

r = 8% - 5% = 3%

Utilizando la frmula exacta, la tasa real es

o 2,86%

Por lo tanto, la regla de aproximacin sobrestima la tasa real esperada por slo 0,14% (14
puntos bsicos). La regla de aproximacin es ms exacta de las tasas de inflacin pequeas y es
perfectamente exacto de las tasas de capitalizacin continua. Discutimos ms detalles en el
apndice de este captulo.

Antes de la decisin de invertir, usted debe darse cuenta de que los certificados de depsito
convencionales ofrecen una tasa nominal de inters garantizado. Por lo tanto slo se puede
inferir que la tasa real esperada de estas inversiones restando su expectativa de la tasa de
inflacin.

Siempre es posible calcular la tasa real despus del hecho. La tasa de inflacin ha sido
publicado por la Oficina de Estadsticas Laborales (BLS). El futuro cambio real, sin embargo, se
desconoce, y uno tiene que depender de las expectativas. En otras palabras, debido a la
inflacin futura es riesgosa, la tasa real de rendimiento es arriesgada, incluso cuando la tasa
nominal es libre de riesgo.

EL EQUILIBRIO REAL DE LAS TASAS DE INTERES

Tres factores bsicos la oferta, la demanda y las acciones gubernamentales -determinan la tasa
de inters real. La tasa de inters nominal, que es la tasa que realmente observamos, es la tasa
real ms la tasa esperada de inflacin. As que un cuarto factor que afecta a la tasa de inters
es la tasa esperada de inflacin.

Aunque hay muchos diferentes tipos de inters en toda la economa (como muchos ya que
existen tipos de valores), los economistas con frecuencia hablan como si no hubiera una sola
tasa representativa. Podemos utilizar esta abstraccin para obtener algunas ideas sobre la
determinacin de la tasa de inters real si tenemos en cuenta la oferta y la curva de demanda
de fondos.

La figura 5.1 muestra una curva de demanda con pendiente negativa y una curva de oferta de
pendiente positiva. En el eje horizontal se mide la cantidad de fondos, y en el eje vertical, se
mide la tasa de inters real.

La curva de oferta de pendiente positiva de izquierda a derecha, porque cuanto mayor sea la
tasa de inters real, mayor es la oferta de ahorro de los hogares. El supuesto es que a mayores
tasas de inters reales los hogares optarn por postergar una parte del consumo actual y dejar
de lado o invertir ms de su ingreso disponible para su uso futuro.

La curva de demanda se inclina hacia abajo, de izquierda a derecha porque a menor tasa de
inters real, ms empresas querrn invertir en capital fsico. Suponiendo que las empresas
clasifican los proyectos por el retorno real esperado sobre el capital invertido, las empresas
llevarn a cabo ms proyectos a baja tasa de inters real de los fondos necesarios para
financiar esos proyectos.

El equilibrio est en el punto de interseccin de las curvas de oferta y demanda, punto E en
Figura 5.1.

El gobierno y el Banco Central (Reserva Federal) pueden cambiar estas curvas de oferta y
demanda hacia la derecha o hacia la izquierda a travs de polticas fiscales y monetarias. Por
ejemplo, considere un aumento en el dficit presupuestario del gobierno. Esto aumenta la
demanda de prstamos del gobierno y desplaza la curva de demanda hacia la derecha, lo que
hace que la tasa de inters real de equilibrio a subir al punto E '. Es decir, un pronstico que
indica mayor endeudamiento pblico, aumenten los tipos de inters futuros esperados. La Fed
puede compensar tal aumento a travs de una poltica monetaria expansiva, que se desplazar
la curva de oferta hacia la derecha.

Por lo tanto, aunque los determinantes fundamentales de la tasa de inters real es la
propensin de los hogares a ahorrar y la productividad esperada (o podramos decir que la
rentabilidad) de la inversin en capital fsico, la tasa real puede ser afectada tambin por las
polticas fiscales y monetarias del gobierno.


EQUILIBRIO DE LA TASA DE INTERS NOMINAL

Hemos visto que la tasa de rendimiento real de un activo es aproximadamente igual a la tasa
nominal menos la tasa de inflacin. Como los inversores deberan estar preocupados con sus
rendimientos reales-el aumento de su poder adquisitivo, es de esperar que a medida que
aumenta la tasa de inflacin, los inversionistas exigirn mayores tasas nominales de retorno de
sus inversiones. Esta tasa ms alta es necesaria para mantener el rendimiento real previsto
ofrecido por una inversin.

Irving Fisher (1930) argumenta que la tasa nominal debera aumentar de uno a uno con el
aumento de la tasa de inflacin esperada. Si utilizamos la notacin E (i) que indique la
expectativa actual de la tasa de inflacin que prevalecer en el prximo perodo, entonces se
puede afirmar la llamada ecuacin de Fisher formalmente como

R = r + E(i)

Esta relacin ha sido objeto de debate y empricamente investigado. La ecuacin implica que si
las tasas reales son razonablemente estables, entonces los aumentos en las tasas nominales
deben predecir las tasas de inflacin ms altas. Los resultados son mixta; aunque los datos no
apoyan fuertemente esta relacin, las tasas de inters nominales parecen predecir la inflacin,
as como mtodos alternativos, en parte porque no somos capaces de predecir la inflacin
bien con cualquier mtodo.

Una de las razones es difcil determinar la validez emprica de la hiptesis de Fisher que los
cambios en las tasas nominales predicen los cambios en las tasas de inflacin futuras es que la
tasa real tambin cambios impredecibles en el tiempo. Tasas de inters nominales se puede
ver como la suma de la tasa real requerida sobre los activos nominalmente libres de riesgo,
adems de una previsin de "ruido" de la inflacin.

En la Parte IV se discute la relacin entre las tasas de inters a corto y largo plazo. Tasas ms
largas incorporan proyecciones de inflacin a largo plazo. Slo por esta razn, las tasas de
inters de los bonos de diferentes vencimientos pueden divergir. Adems, veremos que los
precios de los bonos a largo plazo son ms voltiles que los de los bonos a corto plazo. Esto
implica que se esperan rendimientos de los bonos a largo plazo pueden incluir una prima de
riesgo, por lo que la tasa real esperada ofrecida por los bonos de diferente maduracin
tambin puede variar.

BILLS E INFLACIN, 1954-1999

La ecuacin de Fisher predice una estrecha relacin entre la inflacin y la tasa de rendimiento
de los bonos del Tesoro. Esto es evidente en la Figura 5.2, que traza tanto series de tiempo en
el mismo conjunto de ejes.
Ambas series tienden a moverse juntos, lo cual es coherente con nuestra anterior declaracin
de que la inflacin esperada es una fuerza importante para determinar la tasa de inters
nominal.
Durante un perodo de tenencia de 30 das, la diferencia entre la inflacin efectiva y esperada
no es muy grande. La tasa de los 30 das de duracin, adaptarse rpidamente a los cambios en
la inflacin esperada inducidos por los cambios observados en la inflacin real. No es de
extraar que veamos las tasas nominales de los proyectos de ley se mueven ms o menos a la
par con la inflacin en el tiempo.


LOS IMPUESTOS Y LA TASA REAL DE INTERS

Pasivos fiscales se basan en el ingreso nominal y la tasa impositiva determinada por categora
impositiva del inversionista. El Congreso reconoci el producto resultante "bracket creep"
(cuando el ingreso nominal crece debido a la inflacin y empuja a los contribuyentes en los
soportes superiores) y el mandato tramos impositivos indexlinked en la Ley de Reforma Fiscal
de 1986.
Tramos impositivos indexados no proporcionan alivio de los efectos de la inflacin sobre la
fiscalidad del ahorro, sin embargo. Dada una tasa impositiva (t) y una tasa de inters nominal
(R), el despus de impuestos tasa de inters es R (1 + t). La tasa real despus de impuestos es
aproximadamente la tasa nominal despus de impuestos menos la tasa de inflacin:



RIESGO Y PELIGRO DE PRIMAS

Riesgo significa la incertidumbre acerca de las futuras tasas de retorno. Podemos cuantificar
esa incertidumbre utilizando distribuciones de probabilidad.
Por ejemplo, supongamos que usted est pensando en invertir parte de su dinero, ahora todo
lo invertido en una cuenta bancaria, en un fondo de ndice de la bolsa. El precio de una
participacin en el fondo es de $ 100, y el horizonte temporal es de un ao. Se espera que el
dividendo en efectivo durante el ao es de $ 4, de manera que su rentabilidad por dividendo
esperado (dividendos ganados por cada dlar invertido) es del 4%.
Su rentabilidad total holding-periodo (HPR) depender del precio que se espera que prevalezca
dentro de un ao. Suponga que su mejor conjetura es que ser de $ 110 por accin. Luego, su
ganancia de capital ser de $ 10 y el HPR ser del 14%. La definicin de la celebracin del
perodo de retorno en este contexto es el ingreso ganancia de capital, ms los dividendos por
cada dlar invertido en las acciones al inicio del perodo:


En nuestro caso tenemos



Esta definicin del HPR asume el dividendo se paga al final del perodo de retencin. En la
medida en que los dividendos que se reciban antes, el HPR ignora la reinversin de ingresos
entre la recepcin del pago y el final del periodo de mantenimiento. Recordemos tambin que
el por ciento de rendimiento por dividendos se llama la rentabilidad por dividendo, por lo que
la rentabilidad por dividendo ms el rendimiento de las ganancias de capital es igual a la HPR.

Existe una considerable incertidumbre sobre el precio de una accin dentro de un ao, sin
embargo, lo que no puede estar seguro acerca de su eventual HPR. Podemos tratar de
cuantificar nuestras creencias sobre el estado de la economa y el mercado de valores en
funcin de tres escenarios posibles con probabilidades como se presentan en la Tabla 5.1.

Cmo podemos evaluar la distribucin de probabilidad? A lo largo de este libro vamos a
caracterizar las distribuciones de probabilidad de las tasas de retorno en trminos de su
rendimiento esperado o media, E (r), y su desviacin estndar?. La tasa de rendimiento
esperada es un promedio ponderado de probabilidad de las tasas de rendimiento en cada
escenario. Llamando p (s) la probabilidad de cada escenario y r (s) del HPR en cada escenario,
donde los escenarios son etiquetados o "ndice" de la variable s, podemos escribir el
rendimiento esperado como



Aplicando esta frmula a los datos de la Tabla 5.1, encontramos que la tasa de rendimiento
esperada sobre el fondo de ndice es



La desviacin estndar de la tasa de retorno () es una medida del riesgo. Se define como la
raz cuadrada de la varianza, que a su vez es el valor esperado de las desviaciones al cuadrado
de la rentabilidad esperada. Cuanto mayor sea la volatilidad de los resultados, la mayor ser el
valor medio de estas desviaciones al cuadrado. Por lo tanto, la varianza y la desviacin
estndar medida de la incertidumbre de los resultados. Simblicamente,


Por lo tanto, en nuestro ejemplo,


Y



Claramente, lo que sera problemas potenciales inversores en el fondo de ndice es el riesgo a
la baja de una tasa de 16% de rendimiento, no el potencial de crecimiento de una tasa de 44%
de rendimiento. La desviacin estndar de la tasa de retorno no distingue entre estos dos, que
trata tanto simplemente como desviaciones de la media. Mientras la distribucin de
probabilidad es ms o menos simtrica alrededor de la media,? es una medida adecuada de
riesgo. En el caso especial en que podemos suponer que la distribucin de probabilidad es
normal-representada por la conocida curva en forma de campana-E (r) y? son perfectamente
adecuado para caracterizar la distribucin.

Volviendo al ejemplo, la cantidad, en todo caso, debera invertir en el ndice financiar? En
primer lugar, usted debe preguntarse cunto de una recompensa esperada se ofrece para el
riesgo de invertir dinero en acciones.

Medimos la recompensa como la diferencia entre el HPR espera en el fondo de acciones del
ndice y la tasa libre de riesgo, es decir, la tasa que puede ganar al dejar el dinero en activos
libres de riesgo como los bonos del Tesoro, los fondos del mercado monetario, o el banco.
Llamamos a esta diferencia de la prima de riesgo de las acciones ordinarias. Si la tasa libre de
riesgo en el ejemplo es del 6% anual, y la rentabilidad del fondo ndice esperado es 14%,
entonces la prima de riesgo de las acciones es del 8% anual. La diferencia en ningn plazo
entre la tasa real de retorno de un activo con riesgo y la tasa libre de riesgo se llama exceso de
rentabilidad. Por lo tanto, la prima de riesgo es el exceso de rentabilidad esperada.
El grado en que los inversionistas estn dispuestos a comprometer fondos a las acciones
depende del riesgo
aversin. Los analistas financieros generalmente asumen los inversores tienen aversin al
riesgo en el sentido de que, si la prima de riesgo fuera cero, la gente no estaran dispuestos a
invertir dinero en acciones. En teora, entonces, debe ser siempre una prima de riesgo positivo
sobre las poblaciones con el fin de inducir a los inversionistas riskaverse para sostener la oferta
existente de acciones en vez de poner todo su dinero en activos libres de riesgo.
Aunque esta muestra el anlisis de escenarios ilustra los conceptos detrs de la cuantificacin
del riesgo y retorno, an puede preguntarse cmo conseguir una estimacin ms realista de E
(r) y? Para las acciones ordinarias y en otros tipos de valores. Aqu la historia tiene
conocimientos para ofrecer.

También podría gustarte