Datos Epidemiológicos de TEL Ok

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Datos epidemiolgicos de TEL

TEL= Condicin o sntoma heterogneo persistente. Su prevalencia en Chile es de un


4-6%. Los nios con TL !orman parte de un per!il epidemiolgico de la salud in!antil
"pro#lemas de salud mental$ o#esidad$ traumatismos$ sedentarismo$ TL%
Qu se requiere para realizar su diagnstico?
a).- &namnesis "#iogra!a del nio$ antecedentes !amiliares$ idealmente llegar a
varia#les am#ientales%'
).- valuar di!icultades ling(sticas "distintos niveles del
lengua)e%' c).- valuacin de di!icultades
neurocognitivos "atencin$ memoria *tra#a)o$ !onolgica$ auditiva$ declarativa$
procedural+$ procesamiento *,&C+$ ra-onamiento$ a#straccin$ etc%
Diagnstico di!erencial"
a).- TL'
).- .!icit ling(stico asociado a /S'
c).- 0a#lantes tardos
Qu #a #ec#o $#ile para que no aumenten las ci!ras de trastornos de
desarrollo psicomotor %&'-&())?
a%.- &12'
#%.- Chile crece contigo'
c%.- Control del nio sano "Control de hitos del
desarrollo%.
*actores asociados a trastornos del desarrollo psicomotor"
a).- *actores protectores"
- ducacin 3 apo3o a los padres
- ducacin preescolar
- &l!a#eti-acin de la madre4 ,ermite la toma de me)ores decisiones e). conocen los
hitos del desarrollo psicomotor
- ,rogramas de supervisin de salud in!antil
).- *actores de riesgo"
- ,o#re-a4 Se asocia a poca educacin 3
!alta de estimulacin - .i!icultad de acceso a servicio de
salud4 .i!icultad para reali-ar un diagnstico temprano e intervencin oportuna
- ,ro#lemas
de salud mental de los padres 3 del entorno4 Se asocia a !alta de estimulacin$
cuidado$ violencia !amiliar 3 escolar
*actores de riesgo de los trastornos del desarrollo psicomotor"
a%.- Se5o masculino
#%.- Lactancia materna$ temperamento del nio$ inteligencia materna$ rol del padre 3
estimulacin del hogar
c%.- &nal!a#etismo materno
d%.- /ivel socioeconmico
+agnitud del d!icit del trastorno psicomotor"
- 67 8 66% en pases desarrollados
- &umenta con las di!icultades de comportamiento 3 di!icultades escolares
- Los pro#lemas de salud mental 3 trastornos de lengua)e a!ectan m9s las ci!ras de
trastornos de desarrollo psicomotor
- :; 8 4;% de los nios <ue se atienden en el sistema p=#lico tienen di!icultades de
lengua)e 3 de cognicin.
E,aluacin de los trastornos de desarrollo psicomotor en $#ile"
a).- ' meses" >denti!icacin de pro#lemas neurosensoriales
).- &- meses" >denti!icacin de di!icultades del desarrollo psicomotor de origen
sociocultural c).- . a/os" >denti!icacin e intervencin de di!icultades relacionadas con
el aprendi-a)e escolar$ para ello e5isten pautas de evaluacin del desarrollo
psicomotor simpli!icadas.
Con esta evaluacin lo <ue realmente de eval=a son las di!icultades m9s serias o
severas$ no identi!ica di!icultades leves a moderadas.
0deas importantes"
- Se puede reali-ar un diagnstico de TL con evidencia a los ? aos
apro5imadamente de#ido4 a).- Se pueden aplicar criterios de inclusin@e5clusin$
discrepancia' ).- 59menes audiolgicos m9s con!ia#les' c).- Sintomatologa
heterognea <ue a edades menores se pueden con!undir con otras trastornos$ e).
T2.' d).- Car9cter persistente del cuadro - l TL presenta
sintomatologa heterognea "no tiene una sintomatologa o per!il propio% -
l sntoma propio o patognomnico son las di!icultades en el nivel mor!osint9ctico
- Su diagnstico es multidisciplinar4 triada !onoaudilogo$ neurlogo 3
psiclogo - & edades tempranas "A? aos% la dis!asia se puede
con!undir con T2. de#ido4 a).- .i!icultades de contacto ocular' ).-
,ro#lemas de comportamiento@conductuales' c).- &lteraciones
pragm9ticas.
Di!erencias entre TEL ,s T1D"
a%.- T2. presenta pro#lemas de comportamiento$ conductas repetitivas 3 de lengua)e
"triada% #%.- T2. presenta escaso contacto ocular
c%.- T2. presenta inicio tardo tanto del lengua)e oral 3 gestual
$oncepto de TEL 2 clasi!icaciones
3istoria"
- B9s de 6; aos <ue el concepto de TL se conoce
- 0asta 6? aos el concepto implica#a e5clusin de otras patologas "se mantiene
parcialmente en la actualidad%
- 5iste evidencia del sustrato gentico del cuadro 3 de di!icultades neuropsicolgicas
- 4enton %&5(.)" 0a#la de un trastorno con distintos grados de severidad "hasta
severas di!icultades de e5presin 3 comprensin como es la dis!asia% 3 <ue no es
e5plicado o secundario por otras patologas.
- 4osc# %&556)7 8arona %&555)" 0a#la de un con)unto heterogneo de di!icultades
del desarrollo del lengua)e "no es ad<uirido% 3 <ue no se e5plica por di!icultades
sensoriales$ retraso intelectual$ alteraciones neurolgicas detecta#les$ daos
org9nicos$ trastornos psicolgicos o deprivacin sociocultural. Lo anterior no son
causas del TL$ sin em#argo$ pueden coe5istir con el trastorno.
- 9:39" 0a#la de una anormal ad<uisicin de la
e5presin 8 comprensin del lengua)e ha#lado o escrito. &grega <ue se pueden
a!ectar uno varios niveles del lengua)e "!onolgico$ BS$ sem9ntico 3 pragm9tico% 3 <ue
suelen presentar di!icultades neurocognitivos "procesamiento$ a#straccin$
ra-onamiento$ memoria$ atencin$ etc%.
- *resneda 2 +endoza %';;<)" 0a#la de un con)unto de di!icultades en la ad<uisicin
del lengua)e 3 <ue no se e5plican por di!icultades sensoriales$ motoras$ cognitivas 3
neurolgicas teniendo en cuenta los medios actuales.
$onsenso"
a%.- Con)unto heterogneo de di!icultades del desarrollo del lengua)e "no ad<uirido%
#%.- /o se e5plica por4
- .i!icultades sensoriales
- Cetraso mental
- &lteraciones neurolgicas detecta#les@daos org9nicos
- Trastorno psicolgicos
- .eprivacin sociocultural
c%.- 5isten distintos grados de severidad$ desde di!icultades con la organi-acin de la
pala#ra@!onolgicas hasta serias di!icultades con la e5presin 8 comprensin ver#al
"dis!asia%.
$riterios de identi!icacin del TEL
a).- $riterios de inclusin=e>clusin
- $riterios de inclusin"
a).- C> no ver#al D E?
).- Sin pro#lemas auditivos
c).- Sin lesin org9nica <ue pueda e5plicar el pro#lema
d).- Sin antecedentes relacionales graves
- $riterios de e>clusin"
a).- Cetardo mental
).- .!icit auditivo
c).- &lteraciones neurolgicas evidentes
d).- .i!icultades emocionales
e).- .eprivacin sociocultural
$riterios de identi!icacin del TEL seg?n :tar@ %&55&) 2 Leonard %&55-)
*actor $riterio
Capacidad ling(stica Cendimiento en los test de lengua)e A 6.7? ..
C.>. no ver#al C.>. no ver#al D E?
&udicin Cendimiento dentro de rangos normales ";-
7;dF%
GB serosa Sin episodios !recuentes
.is!uncin neurolgica Sin evidencia de lesiones ni crisis epilpticas
structuras oro!aciales &usencia de anomalas
>nteraccin !sica 3 social &decuadas evolutivamente "Sin ants.
psi<ui9tricos%
Di!icultades de los criterios de inclusin=e>clusin"
l criterio de e5clusin est9 m9s claro <ue el de inclusin$ cl9sico e)emplo de 0& *0&
unilateral leve lo inclu3o o no+
).- $riterio de especi!icidad
- /=cleo de a!ectacin es !undamentalmente en el lengua)e
- Gtras 9reas del desarrollo dentro de rangos normales o menos de!icitarias
c).- $riterio de discrepancia
- Discrepancia cronolgica"
a%.- D 67 meses entre C 8 L
#%.- D 6 meses entre C- LC
- Discrepancia cogniti,a"
a%.- D 67 meses entre B 8 L
#%.- D 6 meses entre B - LC
d).- $riterio e,oluti,o
- ,ersistencia del pro#lema a pesar <ue la sintomatologa vara con el curso de los
aos "distintas con!iguraciones e). en la adolescencia e5isten di!icultades pragm9ticas$
estructuracin del discurso$ etc%
- &vances lentos en el tratamiento
Di!icultad para el diagnostico temprano"
a%.- .i!icultades para aplicar criterio de inclusin@e5clusin$ discrepancia$ evolutivo
#% &plicacin de test psicolgicos apro5imadamente a los ? aos
c%.- ,rue#as de evaluacin sensorial m9s con!ia#les a ma3or edad
d%.- 1na gran parte pasa desaperci#ido e). Se comunican en los 7 primeros aos
mediante lengua)e gestual
e%.- /ios con dis!asia pueden iniciar lengua)e a edades normales
$lasi!icaciones del TEL
Aerspecti,as u orientaciones de clasi!icaciones
a).- Brientacin clCnica" Bodelos tericos
).- Brientacin empCrica" .atos psicomtricos
:innimos de TEL"
- Cetraso espec!ico del lengua)e
- Cetraso espec!ico del desarrollo del lengua)e
- Trastorno del desarrollo del lengua)e
- .!icit espec!ico del lengua)e
- .is!asia4
a%.- .i!icultades a nivel e5presivo 8 comprensivo del lengua)e'
#%.- .i!icultad en la organi-acin sem9ntica 3 nivel pragm9tico'
c%.- .i!icultades de discriminacin de sonidos no ver#ales "onomatope3as%
d%.- .i!icultades con el )uego sim#lico
e%.- .i!icultades psicomotrices 3 !undamentalmente socioa!ectivas
!%.- .i!icultades con los patrones prosdicos "acento$ entonacin $ ritmo%
g%.-C> #a)o de#ido a <ue la alteracin de lengua)e impacta so#re el ra-onamiento
de#ido a <ue el lengua)e organi-a el pensamiento
h%.- /eologismos$ ecolalia
Di!icultades para el estudio del TEL"
a%.- La ma3or evidencia cient!ica e5iste en el idioma no espaol
#%.- Concepto
c%.- .istintos orientaciones para clasi!icarlo
d%.- Sintomatologa heterognea <ue permite slo una caracteri-acin parcial del
trastorno "/o e5iste una caracteri-acin o sintomatologa propia del TL%.
$lasi!icaciones
a).- Laune2 %&565)" Trastornos de la ad<uisicin del lengua)e
- Trastornos antes de los ? aos de edad4 Cetraso de ha#la 8 Cetraso simple de
lengua)e - Trastornos despus de los ? aos de edad4 .is!asia 8
&udiomude-@Sordera ver#al
).- 0ngram %&56&)" Cetraso espec!ico del desarrollo del lengua)e
- Leve4 Cetraso en la ad<uisicin de las pala#ras. Lengua)e normal
- Boderado4 Cetraso m9s grave en la ad<uisicin de las pala#ras 3 en el desarrollo del
lengua)e ha#lado. Comprensin normal
- 2rave4 Cetraso a=n m9s grave en la ad<uisicin de la pala#ra 3
en el desarrollo del lengua)e ha#lado. Comprensin a!ectada
- Bu3 grave4 Halta de desarrollo del ha#la. &!ectacin
en la comprensin 3 en el signi!icado de otros sonidos
c).- 9guado %&55.)" Cetraso espec!ico del lengua)e
- Cetraso leve de lengua)e
- Cetraso moderado de lengua)e
- Cetraso grave de lengua)e
- .is!asia
d).- +on!ort %&55.)" .!icit especi!ico del lengua)e
- Cetraso simple del lengua)e4 &lteraciones !onolgicas
- .is!asia
e).- Dapin 2 9llen %&5-E)" Trastornos del desarrollo del lengua)e
- .ispra5ia ver#al Trastornos e5presivos
- .!icit de programacin !onolgica
- &gnosia auditiva ver#al Trastornos e5presivos 8 comprensivos "mi5tos%
- .!icit !onolgico 8 sint9ctico
- .!icit l5ico 8 sint9ctico Trastornos de procesamiento de orden superior
- .!icit sem9ntico 8 pragm9tico
Trastornos e5presivos4
a%.- .ispra5ia ver#al4
- ,ro#lemas articulatorios
- 0a#la !or-ada 3 poco !luida
#%.- .!icit de programacin !onolgica4
- 0a#la ininteligi#le$ pero !luida
- >mportante me)ora durante la edad escolar
Trastornos mi5tos4
a%.- &gnosia auditiva ver#al4
- Serias di!icultades de comprensin del lengua)e
- Be)or comprensin de los gestos sim#licos
- ,ro#lema raro durante la in!ancia
#%.- .!icit !onolgico 8 sint9ctico
- .i!icultades de articulacin 3 !onolgicos
- .i!icultades mor!osint9cticas
- ,ro#lemas m9s severos de e5presin <ue de comprensin
Trastornos de procesamiento de orden superior
a%.- .!icit l5ico 8 sint9ctico
- .i!icultades l5icas$ mor!olgicas 3 de evocacin de pala#ras
- .esarrollo !onolgico normal
#%.- .!icit sem9ntico 8 pragm9tico
- ,ro#lemas no caractersticos del resto de los TL
- 0a#la !luida e integi#le
- ,ro#lemas pragm9ticos 3 de comprensin del lengua)e in!erencial
!).- D:+ F 0G" Trastornos del lengua)e
- Trastornos del lengua)e e5presivo
- Trastorno del lengua)e mi5to
- Trastorno !onolgico
- Tartamudeo
- Trastorno de la comunicacin no especi!icado
g).- $onti-Damsden %';;;)" Trastornos espec!icos del lengua)e
a%.- Trastornos e5presivos
- .!icit !onolgico
- .!icit !onolgico$ sint9ctico 3 sem9ntico
#%.- Trastornos mi5tos
- .!icit !onolgico 3 sint9ctico
- .!icit gramatical
c%.- Trastornos comple)os del lengua)e
- .!icit sem9ntico pragm9tico
- .!icit pragm9tico puro
h%.- Tendencia actual4
- Trastornos e5presivos
- Trastornos mi5tos
3iptesis e>plicati,as del TEL
a%.- 0iptesis neuro#iolgicas
#%.- 0iptesis de d!icit cognitivo
c%.- 0iptesis ling(stica
d%.- .istri#ucin normal4 Los nios con TL presentan una ha#ilidad menor para el
lengua)e$ sin em#argo$ Leonard desmiente lo anterior a!irmando <ue uno al ser poco
h9#il no provoca un impacto importante en la vida de las personas$ 3 eso no ocurre en
el TL.
Qu es lo que se sae de TEL?
- >nicio tardo del lengua)e oral4 Se puede iniciar tarde el lengua)e oral$ no as el
lengua)e gestual vs T2. "autismo <ue presentan di!icultades en am#os. Bediante la
comunicacin gestual muchos nios pueden pasar desaperci#idos durante los
primeros aos.
- ,ermanencia de patrones ver#ales de etapas anteriores4 &parentan un desarrollo
ling(stico de un nio de menor edad$ sin em#argo nunca un nio con TL ser9
completamente homologa#le a uno de menos edad slo por el hecho de tener m9s
e5periencias vividas.
- l d!icit ling(stico no es e5plica#le por otras alteraciones <ue ha#itualmente
generan trastornos del desarrollo del lengua)e4 Se re!iere a retardo mental$ di!icultades
sensoriales$ pro#lemas neurolgicos evidentes$ pro#lemas psicolgicos@emocionales 3
deprivacin sociocultural.
Di!icultades para precisar la etiologCa
a%.- Sntomas heterogneos
#%.- 0alla-gos poco consistentes
c%.- Caractersticas iniciales del lengua)e4 &lgunos nios con TL comple)o pueden
iniciar el lengua)e oral a edades espera#les "primeras pala#ras al ao
apro5imadamente%$ sin em#argo sus di!icultades se hacen evidentes cuando alrededor
de los 7 aos de edad con la e5plosin l5ica "pala#ras nuevas% 3 oraciones de 7
pala#ras.
3iptesis neuroiolgicas
a%.- 2entica
#%.- &lteraciones neurolgicas "alteraciones estructurales%
a).- 1entica"
Se asocio al gen HGIp7 locali-ado en el cromosoma J. 0o3 los estudios apuntan a
<ue el cromosoma 6K se asocia al TL. La e5istencia de un sustrato gentico se
apo3a en4 - Hamilias presentan alteraciones del lengua)e
- Se5 ratio "relacin hom#re 8
mu)er es 4@:46% - studios
en gemelos
- &nomalas cromosmicas "e). genes del cromosoma 6K%.
).- 9lteraciones estructurales"
a%.- Simetra temporal o asimetra invertida "in!luencia de la testosterona <ue se
relaciona con la migracin 3 muerte neuronal%
#%.- Grgani-acin neuronal anormal del crte5 auditivo4 5iste neuronas <ue no se
especiali-an en audicin
c%.- Lesiones pre o perinatales a nivel de los ganglios #asales o hemorragias
intraventriculares d%.- 0ipoper!usion de -onas temporales4 Llega un menor !lu)o
cere#ral a nivel temporal <ue indica una menor actividad cere#ral
e%.- Cegistro C2 anormal sin <ue
constitu3an crisis epilpticas !%.- .!icit de
!uncionamiento del circuito crtico - su#cortical responsa#le del lengua)e ver#al 3 de la
organi-acin secuencial de enunciados.
Aotenciales alterados en el TEL"
a%.- /4;;4 ,otencial <ue eval=a el procesamiento sem9ntico mediante tareas
sem9nticas e). Congruencia sem9ntica. &parece ausente o retardado.
#%.- ,6;;4 ,otencial <ue eval=a el procesamiento
mor!osint9ctico mediante tareas mor!osint9cticas e). Graciones am#iguas 3 pocos
coherentes. &parece ausente o retardado. c%.- L&/4 Curva <ue se
relaciona con el procesamiento gramatical.
3iptesis de d!icit cogniti,o
a).- 9lteracin del procesamiento auditi,o central %A9$)" ,resentan pro#lemas
con4
- Secuencias temporales auditivas r9pidas@#reves ver#ales 3 no ver#ales4 5plica el
por <u presentan di!icultades con las pala#ras de ma3or metra de#ido a <ue tienen
ma3or cantidad de material ver#al <ue de#e ser procesado en un periodo #reve
- .iscriminacin de sonidos ver#ales 3 no
ver#ales4 n caso de presentar alteraciones en am#os comen-ar siempre por
estmulos no ver#ales al ser m9s !9cil de procesar 3 no producen cam#ios de
signi!icados como los estmulos ver#ales "!onemas%
- Bemoria secuencial auditiva4 ,resentan ma3or di!icultad para recordar pala#ras <ue
pertenecen a una misma categora sem9ntica de#ido a <ue nuestro cere#ro !unciona
en redes 3 uno aprende por seme)an-as 3 oposicin.
Los pro#lemas de procesamiento auditivo ver#al se traducen en <ue no puedan
retener el material !onolgico en la BC, provocando la aparicin de ,SH 3 di!icultades
mor!osint9cticas. ).-9lteracin de la memoria" Bemoria de tra#a)o "!onolgica%$
memoria secuencial auditiva 3 memoria procedural. La memoria de tra#a)o es un
sistema !uncional de almacenamiento <ue permite reali-ar una tarea en !orma
permanente. La memoria de tra#a)o !onolgica est9 con!ormada por un almacn
!onolgico <ue permite guardar la in!ormacin durante un #reve tiempo 3 activa las
representaciones !onolgicas 3 sem9nticas para una me)or comprensin$ adem9s
permite la repeticin !onolgica mental. 1na !orma de evaluar la memoria de tra#a)o
!onolgica es mediante la repeticin de logotomas o pseudopala#ras de#ido a <ue
presentan una estructura sil9#ica propia de la lengua 3 no tienen re!erente sem9ntico
c).- Dazonamiento" Se relaciona en <ue el
lengua)e organi-a el pensamiento$ es por ello <ue una alteracin ling(stica in!lu3e
organi-acin$ plani!icacin 3 )erar<ui-acin de la in!ormacin d).- 9lteracin
representaciones mentales" Cepresentaciones !onolgicas$ mor!osint9cticas 3
sem9nticas.
e).- D!icit percepti,o4 5iste di!icultades con la discriminacin auditiva de !onemas$
sla#as$ 3 pala#ras L una alteracin en el procesamiento temporal u organi-acin
secuencial de la in!ormacin. Los nios con TL tienen di!icultades con la in!ormacin
ver#al r9pida 3 #reve de#ido a sus limitaciones de procesamiento temporal$ de ah la
importancia de ha#larles m9s lentos para me)orar su comprensin. studios revelan
<ue e5isten di!erencias alrededor de 4;; milisegundos en el procesamiento de
in!ormacin r9pida en comparacin con nios con desarrollo tpico del lengua)e
!).- 9lteracin de la
memoria auditi,a a corto plazo" .e#ido a un procesamiento m9s lento e5iste una
saturacin de in!ormacin en los sistemas de memoria a corto pla-o 3 es por ello <ue
re<uieren de un persona <ue le repita varias veces las instrucciones
g).- Di!icultad en la estructuracin temporo-espacial %ademHs de la
estructuracin ,eral)" Se mani!iesta en el di#u)o$ escritura$ organi-acin de
#lo<ues. Son nios con di!icultades de coordinacin 3 de motricidad "signos de
inmadure- neurolgica% #).- D!icit en la !uncin
simlica 2 representacin mental" .i!icultades con las matem9ticas$ di#u)o$
lengua)e !igurado$ etc
i).- D!icit en la !uncin eIecuti,a" .i!icultad para plani!icar$ organi-ar$ anali-ar$
)erar<ui-ar$ etc$ <ue en parte es e5plicado por sus di!icultades de atencin. 2uardan
in!ormacin irrelevante.
I).- D!icit en la atencin" l TL se asocia con !recuencia a pro#lemas de atencin$
lo cual no implica <ue presenta un sndrome de d!icit de atencin con o sin
hiperactividad$ si puede coe5istir con este M%.- 0eterogeneidad de rendimiento en
escalas de desarrollo intelectual4 5isten algunos nios con TL <ue su C> es normal o
normal superior
3iptesis de un d!icit de razonamiento gloal %Jo#nston7 &55')
,ropone <ue los nios con TL no slo presentan un d!icit en el procesamiento
ling(stico$ sino <ue a la #ase e5iste un pro#lema de ra-onamiento glo#al$ es decir$
varias !unciones neurocognitivas a!ectadas <ue in!lu3en en el lengua)e. Las !unciones
neurocognitivas a!ectadas serian4 a%.- Huncin sim#lica ")uego sim#lico%' #%.-
Compro#acin de hiptesis' c%.- structuracin )er9r<uica
>mpacto de las alteraciones cognitivas en la terapia4
a%.- 0a#larles en !orma lenta
#%.- Cepetirle varias veces las instrucciones
c%.- Ner#ali-ar los actos
d%.- vitar oraciones incompletas
e%.- /o utili-ar estmulos r9pidos 3 secuenciados
/o ca#e duda <ue los nios con TL presentan di!icultades cognitivas con !recuencia$
pero estas no son etiologa o causa del cuadro de#ido a <ue los nios presentan
di!icultades cognitivas de distinta naturale-a 3 con distinto grados de severidad.
3iptesis de di!icultades lingKCsticas
TeorCa modular de la adquisicin del lenguaIe
Teora <ue seala <ue en el TL no necesariamente e5iste un pro#lema cognitivo
glo#al <ue se asocia a las di!icultades ling(sticas$ sino <ue las di!icultades est9n en
un d!icit del mdulo ling(stico encargado del aprendi-a)e de las reglas gramaticales$
e). .i!icultad para com#inar gra!emas$ pala#ras$ oraciones$ concordancia de gnero 3
numero$ etc.
Lene#erg seala <ue uno tiene una capacidad innata para aprender el lengua)e <ue
consiste en el aprendi-a)e de ciertas reglas <ue permiten una me)or comprensin$ esta
teora propone <ue esta capacidad innata se encuentra alterada desde el nacimiento.
.esde esta teora Nan del Lel3 3 Cice proponen la e5istencia de un grupo de TL
gramatical.
$uHles son las di!icultades gramaticales de los ni/os con TEL en nuestro paCs?
a%.- .i!icultades con los ne5os4 preposiciones$ con)unciones. Las di!icultades con las
con)ugaciones de los ver#os puede de#erse a sus alteraciones !onolgicas$ 3 no
necesariamente a su mal mane)o.
0mportancia de los predictores lingKCsticas
Todos los predictores del lengua)e permiten una identi!icacin temprana
especialmente en los nios con riesgo #iolgico 3 social.
a).- E,olucin del aluceo %<-- meses)" Los nios con TL presentan un #al#uceo
acotado$ restringido o poco variado <ue pueden e5plicar las di!icultades de
com#inacin a nivel gramatical. l #al#uceo es cuando un nio produce una serie de
sonidos$ sean estos de su idioma o no$ para luego producir a<uellos sonidos <ue son
propios de su lengua. ,reguntar en la anamnesis in!ormacin relacionada con el
#al#uceo.
).- E,olucin de las !unciones pragmHticas" Se altera !undamentalmente cuando
el trastorno de lengua)e es m9s #ien severo. ,reguntar en la anamnesis Otoma de
turnoP$ Ocontacto ocularP$ Oatencin con)untaP$ Opermanencia de o#)etoP Que son los
precursores del nivel pragm9tico. sta in!ormacin permite sospechar de un TL
comple)o e incluso si es autista.
&tencin con)unta "K meses%
,recursores pragm9ticos "protoconversaciones%4 Contacto ocular ": meses%
Toma de turnos "6
meses%
c).- $omprensin del lenguaIe" Los nios alrededor de los 7 aos de edad presentan
una comprensin varia#le 3 puede re<uerir repeticin de instrucciones. ,reguntar en la
anamnesis OCu9ndo usted se da cuenta <ue el nio entiendeP$ OCu9ndo no
entiendeP$ etc
d).-Desarrollo del Iuego" l )uego al ser una conducta propia de la in!ancia permiten
o#servar si el menor presenta o no di!icultades ling(sticas. & la edad de 7 aos
aparecen conductas <ue hacen pensar en el )uego sim#lico. ,reguntar en la
anamnesis Ocon <u )uega el nioP$ Ocmo lo haceP
Di!icultades psicomotoras
Su pro#a#ilidad de aparicin aumenta a medida <ue las di!icultades ling(sticas son
m9s severas
a%.- .i!icultades con las pra5ias "!undamentalmente a<uellas comple)as%
#%.- .i!icultades con la laterali-acin4 Su dominancia se encuentra retrasada "normal 4-
? aos% o #ien es mi5ta
c%.- .i!icultades en el ritmo
d%.- .i!icultades para reconocer el es<uema corporal
Di!icultades socioa!ecti,as
a%.- >mpulsividad "secundario a alteracin de la !uncin e)ecutiva%
#%.- Conductas agresivas "!undamentalmente cuando son presionados a reali-ar una
tarea$ al ceder su espacio$ etc%
c%.- ,oco control de las emociones "hipersensi#les$ risa eu!rica%
d%.- .i!icultades conductuales "hiper o hipoactivos
e%.-% Cetraimiento "aislamiento%
!%.- &lteracin en la relacin parental
"so#reproteccin$ eventual recha-o$ pro#lemas de sueo@vigilia$ di!icultades de
interaccin$ etc%.
TL I,CS>NG4 .i!icultad m9s #ien psicomotoras
TL CGB,C/S>NG4 videntes di!icultades socioa!ectivas
Arocesamiento auditi,o central %A9$) 2 TEL
l ,&C es un con)unto de ha#ilidades <ue permite procesar in!ormacin del imput
auditivo$ es decir$ lo <ue hace nuestro cere#ro con la in!ormacin <ue escuchamos.
.e#ido a su relacin con el lengua)e se piensa <ue todo nio con TL puede presentar
di!icultades de ,&C.
0mportancia del A9$ en el lenguaIe
- s !undamental en la comprensin del lengua)e ver#al 3 no ver#al
- s !undamental para una #uena competencia comunicativa
- Tiene directa relacin con las di!icultades ling(sticas 3 de
aprendi-a)e en la in!ancia 3 adolescencia
- s m9s <ue solo detectar sonido.
$onductas que permiten e,idenciar di!icultades de A9$ en la polacin con TEL
- .i!icultades para comprender oraciones largas 3 de ma3or comple)idad sint9ctica
- Conversaciones en am#ientes ruidosos
- ,ro#lemas para seguir instrucciones ver#ales comple)as
- .i!icultad para aprender voca#ulario nuevo u otros idiomas
Se plantea <ue en general una di!icultad de ,&C a!ecta4 a%.- .esarrollo del lengua)e'
#%.- scolaridad' c%.- !iciencia comunicativa
l ,&C es un con)unto de ha#ilidades <ue permite interpretar lo <ue escuchamos$ se
relaciona con4
a%.- &tencin
#%.- .iscriminacin
c%.- &sociacin "asociaciones gramaticales$ sem9nticas$ visuales$ etc%
d%.- >ntegracin "a nivel neural%
*actores que in!lu2en en el A9$
- *actores intrCnsecos" Se relaciona con las caractersticas anatmicas$
!isiolgicas 3 #io<umicas del S/C. )emplos de !actores intrnsecos <ue impactan en
el ,&C4 - >ndemnidad de la va auditiva completa
- Baduracin 3 !uncionamiento de la va
auditiva completa - Fases neuro#iolgicas
indemnes para otras ha#ilidades cognitivas "atencin$ memoria$ !uncin e)ecutiva$ etc%

- *actores e>trCnsecos" Se relaciona con el tipo de estmulo 3 la situacin de
aprendi-a)e. )emplos de !actores e5trnsecos <ue impactan de !orma negativa en el
,&C4
a%.- &m#ientes ruidosos
#%.- Hamilias e5tendidas <ue no respetan los turnos de ha#la
c%.- ,oca varia#ilidad de estmulos auditivos "independiente si son e5cesivos o no%
D!icit de procesamiento auditi,o ,eral %DA9$)
l .,&C es cuando e5iste un mal !uncionamiento en cual<uier ha#ilidad del ,&C$ <ue
provoca un impacto en la audicin$ e5presin 3 comprensin del lengua)e oral 3 en el
aprendi-a)e. l lengua)e oral es !undamental de#ido a <ue las situaciones de
aprendi-a)e se producen mediante el lengua)e oral$ algunos autores piensan <ue los
nios con T.&0 tam#in pudieran tener un .,&C
EtiologCas asociadas al DA9$
a%.- Lesiones cere#rales evidentes Quedan e5cluidos los nios con TL
#%.- n!ermedades degenerativas
c%.- .!icit de neurotransmisores del S/C &lta pro#a#ilidad <ue estn presenten en
TL d%.- Halta 3 poca variedad de estimulacin
Se plantea <ue si un nio se desarrolla en un am#iente protector antes de los ? aos
de edad es mu3 poco pro#a#le <ue luego su!ra di!icultades negativas importantes en
el ,&C de#ido a <ue el S/C "va auditiva% se encuentra en plena maduracin. 0acer
un diagnostico de .,&C a edades tempranas es riesgoso de#ido a <ue la va auditiva
recin a los 6 aos se encuentra !uncionando en su madure-.
El DA9$ puede estar asociado a"
a%.- .isle5ia
#%.- T.& con o sin hiperactividad
c%.- &utismo
d%.- Trastornos del desarrollo
e%.- tc "e). di!icultad para el aprendi-a)e musical%
Di!icultades oser,adas en pacientes con DA9$
a%.- .i!icultad para comprender en am#ientes ruidosos
#%.- .i!icultad para seguir conversaciones largas
c%.- .i!icultad para mantener conversaciones por tel!ono
d%.- .i!icultad para aprender voca#ulario nuevo u otro idioma "re<uiere discriminacin
!onmica$ sil9#ica$ etc%
!%.- .i!icultad para recordar in!ormacin ha#lada "d!icit de la memoria
secuencial auditiva% g%.- .i!icultad para tomar notas$ dictados
h%.- .i!icultad para mantener la atencin en una actividad en
presencia de ruido i%.- .i!icultad cuando se re<uieren ha#ilidades
organi-acionales$ e). Bantener el orden )%.- .i!icultad en la lectoescritura
M%.- .i!icultad en el procesamiento
de seales no ver#ales e). La m=sica
.e#ido a <ue los nios con TL presentan todas o la ma3ora de las alteraciones
anteriores$ no es raro pensar <ue los nios con TL presenten un .,&C$ sin em#argo
esta alteracin no es causa del TL de#ido a <ue no todos los nios presentan estas
di!icultades en igual naturale-a 3 severidad$ un !enmeno es causa cuando e5plica la
totalidad.
E,aluacin del A9$
a%.- >magenologa
#%.- ,rue#as audiolgicas4 lectro!isiolgicas o comportamentales
c%.- G#servacin de la conducta auditiva
3ailidades auditi,as importantes en el proceso de aprendizaIe
a).- :eparacin auditi,a en ruido" >denti!icar sonido vs ruido$ separar lo importante
de lo accesorio
).- 9sociacin auditi,a" Capacidad de otorgar signi!icado a las pala#ras. n
el TL es m9s !9cil recordar una serie de pala#ras <ue si est9n dentro de una oracin
"re<uiere relacionar el signi!icado entre ellas%
c).- +emoria auditi,a" Capacidad para almacenar 3
recordar un estmulo en una secuencia apropiada
d).- 9tencin auditi,a" Capacidad para
dirigir 3 mantener la atencin hacia una seal ac=stica importante durante un cierto
periodo de tiempo e).- Localizacin"
1#icacin de la !uente sonora
!).- Discriminacin" .i!erenciar sonidos de di!erente !recuencia$ duracin o intensidad
g).- $ierre auditi,o" Comprensin de un mensa)e o pala#ra cuando una porcin de
este est9 ausente
&lgunas di!icultades del TL4 Con !onemas l<uidos 3@o 9!onos "son menos audi#le a
di!erencia de las vocales$ con pala#ras largas 3 comple)as "e). !onema en posicin
tra#ante%$ 3 di!icultad para comprender oraciones incompletas
Di!icultades !recuentes en los ni/os con TEL asociadas a A9$
a%.- Conciencia !onolgica "conciencia <ue las pala#ras est9n con!ormadas por
unidades menores$ comien-a alrededor de los 4 aos de edad 3 es u predictor del
5ito lector en la escolaridad%
#%.- ,rocesamiento de estmulos auditivos
secuenciados 3 r9pidos ver#ales 3 no ver#ales c%.- Bemoria de tra#a)o "!onolgica
!undamentalmente% d%.- Comprensin de material
ver#al comple)o 3 largo
TEL 2 A9$" 3allazgos generales
- /ios con d!icit en el procesamiento !onolgico presentan di!icultades en4 a%.-
percepcin del ha#la' #%.- uso de in!ormacin e5tensa !rente a ruido' c%.- codi!icacin
de material ling(stico' d%.- memoria de tra#a)o' 3 !%.- en comprender oraciones de
estructura sint9ctica comple)a
- La conciencia !onolgica es una ha#ilidad <ue se asocia
a ,&C en el sentido <ue para separar un estmulos en unidades menores se re<uiere
de un procesamiento auditivo 1n d!icit de ha#ilidades de orden temporal "duracin$
!recuencia% en dis!asia son utili-adas para anali-ar aspectos prosdicos del ha#la
"ritmo$ acentuacin$ entonacin% - /ios con TL presentan
d!icit en el procesamiento de estmulos auditivos r9pidos de#ido a su alteracin en el
procesamiento temporal de la in!ormacin -
/ios con TL presentan d!icit en ordenar temporalmente estmulos r9pidos 3 de
corta duracin
- Las di!icultades gramaticales podran ser e5plicadas por las alteraciones en el
procesamiento auditivo temporal$ adem9s de a!ectar en el procesamiento !onolgico
"Leonard$ 7;;6% - /ios con TL presentan d!icit en integracin
auditiva temporal 3 en la memoria secuencial
Qu estCmulos son mHs di!Cciles en el TEL? &<uellos r9pidos 3 secuenciados
de#ido a sus di!icultades de procesamiento !onolgico
La evaluacin no solo de#e incluir aspectos e5presivos 8 compresivos a nivel
!onolgico 3 gramatical$ sino tam#in los otros niveles$ procesos neurocognitivos 3
ha#ilidades de ,&C por su asociacin con el lengua)e.
8i,eles de la #ailidad !onolgica
a%.- ,ercepcin4 .iscriminacin$ procesamiento temporal de la in!ormacin
#%.- Grgani-acin4 Cepresentaciones mentales !onolgicas
c%.- ,roducto4 ,SH en edades no espera#les "4-? aos de edad% por representacin
!onolgicas erradas de las pala#ras. /o olvidar <ue entre los 7 8 : aos en espera#le
una gran cantidad de ,SH
A9$ 2 TEL" 3allazgos en $#ile
Se evalu nios de 4-? aos de edad a travs de la prue#a ,0,& ",rue#a de
valuacin de 0a#ilidades de ,rocesamiento &uditivo%. Cesultados4 Los nios
presenta#an di!icultades signi!icativas en dos ha#ilidades de ,&C$ a%.-
Ceconocimiento del patrn auditivo de !recuencia$ #%.- ,rocesamiento temporal "orden%
de estmulos ver#ales 3 no ver#ales. /o se encontr di!erencias en seales
degrada#les 3 en seales competitivas.
Arocedimientos de e,aluacin temprana en los ni/os con TEL
Di!icultades para realizar el diagnstico de TEL antes de los . a/os de edad?
a%.- Sntomas compartidos <ue di!iculta el diagnstico di!erencial
#%.- ,or su car9cter evolutivo "persistente% puede con!undirse con un ha#lante tardo
c%.- /o e5isten test de evaluacin cognitiva <ue sean con!ia#les 3 seguros$ es
decir$ no se pueden aplicar criterio de inclusin@e5clusin 3 discrepancia cognitiva
d%.- /o e5isten instrumentos de evaluacin con normas
nacionales
9lgunas otras di!icultades en la e,aluacin del TEL"
- Sintomatologa heterognea del cuadro 3 desempeo varia#le en los distintos niveles
de lengua)e
- .eterminar la especi!icidad del trastorno a travs de criterios de e5clusin
- ,resentan di!icultades en otras arreas del desarrollo ha#itualmente
La e,aluacin del lenguaIe es un proceso compleIo deido a que"
- l lengua)e es un proceso cognitivo <ue se relaciona con m=ltiples !unciones.
- st9 con!ormado por m=ltiples niveles ling(sticos
- s un !enmeno din9mico <ue depende de !actores conte5tuales <ue
di!iculta evaluar el real desempeo ling(stico
- /o e5isten procedimientos de evaluacin <ue den
cuenta de todas las di!icultades <ue puedan presentar los nios con TL
Qu e,aluar?
a%.- .esarrollo del lengua)e
#%.- >nteraccin comunicativa4 es importante para reali-ar diagnstico di!erencial con
T2.@T.&0$ adem9s de a3udar a esta#lecer el grado de compromiso 3 su#tipo de
alteracin "TL e5presivo o mi5to%. s !undamental evaluar el adulto$ <uien es la
persona <ue pasa el ma3or tiempo con el menor Ocmo interact=a con el menorP$
Orespeta turnos de ha#laP$ Ocu9l es la velocidad de su ha#laP$ Ocu9l es la tasa de
comunicacin adulto - nioP c%.- Ruego4 es !undamental el )uego
sim#lico <ue aparece alrededor de los 7 aos de edad$ ver si el )uego es variado$ tipo
de )uguetes usados$ etc. 5isten distintos tipos de )uegos4
- Ruego individual "7 aos%
- Ruego compartido "4 aos%
- Ruego reglado "etapa escolar%
E,aluacin de ni/os entre ; F E a/os de edad
s importante evaluar la triada4
a%.- /io
#%.- &dultos signi!icativos
c%.- &m#iente
valuacin del adulto4
a%.- Tipo de respuestas a las demandas del nio
#%.- Capacidad para interpretar las solicitudes del nio
c%.- /ivel de agrado de interaccin
d%.- 2rado de adecuacin a los o#)etos$ acciones 3 actividades con el nio
e%.- Ceciprocidad en las interacciones
!%.- 1so de estrategias de madresa
*ormas de e,aluar la comunicacin en ni/os peque/os 2 adulto signi!icati,o
8i/o"
- scalas de desarrollo4 la ma3ora de las escalas de evaluacin son
multidimensionales "., para nios de ; 8 7 aos@ T,S> para nios de 7 8 ? aos
de edad%$ e5iste una escase- de escalas unidimensionales a nivel nacional
- Lista de che<ueo@ pautas de
evaluacin4 1na #uena lista de che<ueo de#e contener los hitos de desarrollo
!undamentales a nivel e5presivo 3 comprensivo. )emplo para 6; meses de edad4
E>presin $omprensin
Fal#uceo sil9#ico Comprensin de su nom#re
Contacto ocular Comprensin de concepto de uso
!recuente "mostrar mesa$ perro$ etc%
&tencin con)unta @ Cespeta turnos de
ha#la
Comprensin de e5presin !acial
>ntencin comunicativa "protestar$
reclamar$ responder$ mostrar$ etc%
Comprensin de la intencin
comunicativa
- G#servacin de la conducta
9dulto"
- G#servacin clnica4 >nteraccin adulto - nio
- Cuestionarios
*ormas de e,aluacin general
a).- 0nstrumentos estandarizados" ,resentan valide- estadstica
).- +ediciones !le>iles" ,resentan valide- ecolgica$ es decir$ sus resultados son
m9s !uncionales
Cuestionarios a los padres
,rocedimientos !ormales >nventarios de conductas o lista de che<ueo
scalas de desarrollo "2enerales o
espec!icas%
Arocedimientos !ormales de e,aluacin
a).- Escalas de desarrollo
&.- T3E 49LLEL o! in!ant mental de,elopment"
- Edad" 7 - :; meses
-$onductas e,aluadas" Lengua)e$ ha#ilidades cognitivas$ ha#ilidades seoriales 3
escalas motoras "e<uili#rio$ motricidad gruesa 3 !ina%
- +ateriales" G#)etos concretos
- Aropiedades" standari-ado en 6767 nios
'.- T#e den,er de,elopment :$DEE8081 TE:T
- Edad" 7 semanas 8 6 aos 4 meses
- $onductas e,aluadas" Lengua)e$ personal$ social$ motricidad !ina 3 gruesa
- +ateriales" G#)etos espec!icos 3 un cuestionario
- Aropiedades" Fa)a sensi#ilidad 3 especi!icidad
E.- DEEL
- Edad" ; 8 : aos
- $onductas e,aluadas" 5presin 3 comprensin del lengua)e por internodos
- +ateriales" Cuestionario para padres
- Aropiedades" Con!ia#ilidad del K;%$ permite reali-ar correlaciones con el C>
..- DEL8ELL de,elopment language scale 00 2 000
- dad4 6 8 ? aos
- $onductas e,aluadas en escalas 00" Lengua)e e5presivo 8 comprensivo$
comunicacin$ adaptacin social 3 e5ploracin del entorno
- $onductas e,aluadas en escalas 000" Lengua)e
e5presivo 8 comprensivo - 5iste traduccin al espaol
en su =ltima versin
).- Lista de c#equeos
- Listas detalladas de conductas espec!icas tendientes a evaluar un aspecto en
particular "e). Lista de che<ueos para el autismo$ trastornos del desarrollo$ etc%
- ,ueden ser usadas !rente a la sospecha de TL en nios pe<ueos
c).- $uestionarios para padres
Bc &rthur Communicative .evelopment >nventories "BC.>%
9tencin temprana
La atencin temprana a#arca a la evaluacin
$#ile crece contigo
s un sistema de proteccin integral a la in!ancia <ue tiene por o#)etivo acompaar$
proteger 3 apo3ar integralmente a todos los nios 3 a sus !amilias. Son prestaciones
universales 3 !ocali-adas. Se rige por la le3 7;.:JK 3 se espera <ue cu#ra a m9s nios
vulnera#les socialmente.
Se encuentra dirigido a nios desde la gestacin hasta los 4 aos de edad vulnera#les
o en riesgo social 3 #iolgico "sndromes$ prematuros$ etc%$ a sus !amilias 3 al entorno
donde crecen "nio L !amilia L entorno%.
Dimensiones que todo ni/o requiere
a%.- .imensin de proteccin
- ,rogramas de prevencin
- >ntervencin para disminuir el impacto de alteraciones a nivel comunicativo.
#%.- .imensin de cuidado4
- >n!ormacin entregada hacia los padres
- &plicacin de programas en nios prematuros
c%.- .imensin de a!ecto4
- Se relaciona con el vnculo a!ectivo <ue el terapeuta crea con el menor <ue es
!undamental para la terapia.
Qu es atencin temprana?
Son acciones orientadas a la po#lacin in!antil "; 8 6 aos de edad%$ a la !amilia 3 al
entorno$ su o#)etivo central es dar respuestas lo m9s pronto posi#le a las necesidades
<ue presentan los nios con trastornos en su desarrollo o #ien <ue tienen riesgo de
padecer alg=n trastorno de esta naturale-a.
Le3es de proteccin social in!antil4 Salud 8 ducacin 8 /utricionales 8 0ogares de
proteccin
Cuidado
&!ecto
,rotecci
n
$uHl es el sustento o ases de la atencin temprana?
a%.- Fases en el neurodesarrollo
#%.- Fases en el entorno !amiliar
c%.- Fases en el #ene!icio social
*undamentos?
Los primeros aos de vida son crticos en el desarrollo de los nios$ e5iste lo <ue se
conoce como plasticidad neuronal. >n!lu3e a nivel de4
a%.- >nteligencia
#%.- ,ersonalidad
c%.- Conducta social
l rol de la !amilia en todo programa de atencin temprana es !undamental de#ido a
<ue es4
- 1suaria del servicio
- &liado
- ,rotagonista !utura
- Tutor del nio4 ntrega una serie de valores$ a!ecto$ cuidado$ proteccin$ adem9s
entrega modelos de vida "positivos o negativos%
La intervencin de la !amilia se relaciona con4
- Homentar la calidad de las interacciones a!ectivas 3 comunicativas con el o#)etivo de
!avorecer un vnculo de apego seguro
- &segurar <ue la !amilia !aciliten al nio un am#iente !sico$ a!ectivo 3 social para su
desarrollo - &segurar el cuidado 3 seguridad del nio
La atencin temprana est9 a cargo de4
- ,ro!esionales de salud
- ,ro!esionales de educacin
- ,ro!esionales del 9rea social
- >glesia
- &grupaciones comunitarias
9tencin temprana 2 !onoaudiologCa
l !onoaudilogo es <uien plani!ica 3 e)ecuta los planes de atencin temprana en
con)unto con otros pro!esionales o #ien como terapeuta =nico a cargo del e<uipo
/iveles de atencin temprana en !onoaudiologa4
a%.- .esarrollo motor oral
#%.- &limentacin
c%.- Conservar la audicin
d%.- 0a#ilitacin auditiva
e%.- >nteraccin nio"a% cuidador
!%.- Conductas comunicativas del nio@nia
OQu es importante de a#ordar en los programas de atencin tempranaP
Se de#e reali-ar un a#orda)e integral4
a%.- Todos los niveles del lengua)e de manera homognea
#%.- &limentacin4 Tcnicas de alimentacin$ tipo de alimentacin
c%.- Tomar decisiones en e<uipos multidisciplinarios
Arogramas de atencin temprana en!ocados a ni,el comunicati,o 2 de
alimentacin
Arograma para ni/os de ; F E a/os de edad"
- &limentacin4
a%.- Lactancia4 ducacin a los padres L valuacin de la postura madre-hi)o$ cantidad
de degluciones por minuto$ re!le)o de deglucin@succin$ desarrollo del pe-n$ chupete
mamadera$ etc
#%.- ,ro#lemas de deglucin
- Comunicacin4
a%.- ducar el uso de lengua)e de *madresa+ "uso de una vo- de #a)a intensidad$
tarareando melodas sencillas$ ha#la lenta$ etc%
#%.- stimular el contacto ocular "1so de o#)etos llamativos$
!avoreciendo <ue el rostro del menor este en contracto con el de sus padres$
estimulando con caricias su rostro 3 gui9ndolo hacia el contacto visual%
c%.- stimular la sonrisa social
seme)ante al tems #% d%.- stimular
del arrullo$ gor)eo #al#uceo "la madre reali-a distintas vocali-aciones para estimular su
aparicin en un am#iente agrada#le 3 con!orta#le%
e%.- stimulacin de las conductas precursoras de la comunicacin "atencin con)unta$
contacto ocular$ toma de turnos$ permanencia de o#)eto mediante el lengua)e tipo
madresa$ estimulando cada uno de sus componentes$ sonrisa social$ uso de
vocali-aciones$ etc% !%.- stimulacin de conductas no ver#ales "di!erente
m=sica o sonidos agrada#les a una intensidad adecuada%
Arograma para ni/os de E - ( meses de edad
a%.- Seguir estimulando lo anterior4 Lactancia$ posi#les pro#lemas de deglucin$
madresa$ contacto ocular$ arrullo@gor)eo@vocali-aciones$ sonrisa social$ conductas no
ver#ales
- Comunicacin$ audicin
#%.- Contacto ocular ": meses%4 Le permite al menor e5plorar el am#iente
c%.- Locali-acin de la !uente sonora
d%.- Fal#uceo4 l nio #al#uceo 3 la madre le responde de una manera similar. Le
permite al nio asociar o#)eto a una eti<ueta ver#al
e%.- >mitar e5presiones !aciales$ gestos "!rente a un espe)o%
!%.- stimular el aprendi-a)e de su es<uema
corporal "inclu3e es<uema !acial% g%.- Ceconocer sentimientos$ emociones
h%.-
stimular <ue el menor presente intencin comunicativa
Arograma para ni/os de ( meses a & a/o de edad
- &limentacin4
a%.- Cam#io de consistencia de alimentos
#%.- Cam#io de utensilios de alimentacin4 Cuchara de melanina$ 3 no pro!unda
- Comunicacin
a%.- stimular el #al#uceo cannico
#%.- stimar toma de turnos "6 meses%
c%.- stimular la atencin con)unta "K meses%4 ,revio a esta conducta de#e mane)ar
permanencia de o#)eto$ contacto ocular$ reali-ar conductas para llamar la atencin
d%.- ,rimeras pala#ras4 stimular pala#ras <ue sean signi!icativas para el nio de
acuerdo al conte5to am#iental donde se desarrolla "e). /om#res de cercanos$
alimentos$ animales de su entorno$ 3 o#)etos a los <ue tiene acceso%. Las primeras
pala#ras desde el punto de vista gramatical son sustantivas
5istencia@no e5istencia
,rimeros contenidos de aprendi-a)e &ccin locativa "este$ ese$ mo$ etcK
/egacin
e%.- estimar la produccin de algunos ver#os
Arograma para ni/os ma2ores de ' a/os de edad
a%.- stimular la e5plosin l5ica "&umento de voca#ulario%
#%.- ,romover un desarrollo a nivel mor!osint9ctico4 Graciones de al menos 7 pala#ras$
3 <ue estas no sean dos sustantivos
c%.- Nariaciones prosdicas de su lengua
Trastorno !onolgico en el TEL
Sinnimos4
a%.- Trastorno !onolgico4 &utores lo llaman retraso !onolgico "des!ase en el
tiempo% 3 otros trastorno !onolgico "presenta caractersticas propias%
#%.- .!icit !onolgico
c%.-.i!icultades
!onolgicas
0ntroduccin
- & los ? aos de edad la ma3ora de los ,HS se han superado
- &l o#servar corpus de nios con TL se evidencian errores inconsistentes o
variaciones de !ormas incorrectas.
- Los errores !onolgicos son secundarios a una representacin mental de las pala#ras
de !orma errada$ adem9s esta representacin mental se ha o#servado <ue se
relaciona con otros procesos cognitivos$ !undamentalmente con la memoria de tra#a)o
<ue tam#in se encuentra a!ectada en los nios con TL.
$aracterCsticas del trastorno !onolgico 0
Las di!icultades en la representacin de la pala#ra se pueden caracteri-ar u o#servar
en4
a%.- ,ersisten patrones !onolgicos incorrectos
#%.- Sistema !onolgico restringido
c%.-,atrones sil9#icos reducidos "sla#a directa%
d%.- ,resencia de errores inusuales
e%.- Nariacin de !ormas incorrectas "una misma pala#ra tiene distintas versiones%
Trastorno !onolgico desde la perspecti,a de la !onologCa natural
Se de!ine como un pro#lema a nivel de la estructuracin de las pala#ras$ en la cual
persisten ,HS m9s all9 de la edad esperada
,ala#ra adulta Sistema del nio ,ala#ra in!antil
5isten : grandes tipos de ,HS4
a%.- structura sil9#ica 3 a nivel de pala#ras
#%.- &similacin
c%.- Sustitucin
:istema !onolgico del ni/o
l nio en !orma activa 3 progresiva va estructurando su propio sistema !onolgico 3
acomodando sus producciones para parecerse cada ve- m9s al sistema !onolgico
adulto "e). &llo Fallo Ca#allo%
$oncepto de dislalia %4osc#7 ';;E)
l nio independiente del conte5to ling(stico reali-a el mismo error. Si el !onema no
est9 presente no necesariamente es dislalia de#ido a <ue muchas veces la estructura
de la pala#ra le o!rece di!icultades para la produccin de ese !onema "e). Honema en
posicin tra#ante%$ es por eso <ue un mismo !onema se de#e o#servar en distintas
posiciones dentro de distintas pala#ra.
Di!erencia entre dislalia 2 trastorno !onolgico
- .islalia
a%.- Trastorno de ha#la
#%.- &!ecta la articulacin de los !onemas
c%.- G#)etivo4 &lcan-ar el correcto punto articulario
- Trastorno !onolgico
a%.- Trastorno de lengua)e
#%.- &!ecta la estructura de la pala#ra
c%.- G#)etivo4 Tra#a)ar la representacin mental de las pala#ras
$aracterCsticas del trastorno !onolgico 00
a%.- s un sntoma !recuente *l nio ha#la enredado+$ la madre es la =nica <ue le
entiende #%.- Cepertorio restringido de sonidos
c%.- 2eneralmente es el signo m9s evidente en el TL
d%.- 0a#itualmente se da )unto a un d!icit en
los otros niveles del lengua)e e%.- Se plantea como un
pro#lema temporal m9s <ue estructural4 Temporal se re!iere a <ue e5iste un des!ase
cronolgico 3 se comportan como nios de menor edad vs structural <ue se re!iere a
la estructura de las pala#ras
!%.- ,uede coe5istir con dislalia
Comparacin de ,HS de nios con TL vs nios con desarrollo tpico de lengua)e
a%.- n su trastorno !onolgico presentan di!erencias signi!icativas en la cantidad de
,HS "S ,HS% #%.- l trastorno !onolgico siempre se acompa de di!icultades
mor!osint9cticas
Trastorno !onolgico desde la perspecti,a cogniti,a
Los nios con TL se caracteri-an por una representacin mental de las pala#ras
errada$ <ue pueden ser e5plicadas por di!icultades a nivel de4
a%.- ,ercepcin
#%.- Grgani-acin
c%.- ,roduccin
T Todo lo anterior se cru-a por sus di!icultades en la memoria de tra#a)o
&.- Aercepcin
s la capacidad de identi!icar 3 discriminar sonidos ver#ales 3 no ver#ales. st9
compuesta por 4 niveles4
a%.- &tencin
#%.- >denti!icacin
c%.- Ceconocimiento
d%.- .iscriminacin
e%.- Bemoria auditiva
,ercepcin imput >denti!icacin de sonidos L .iscriminacin de sonidos
'.- Brganizacin
s la capacidad para ordenar sla#as 3 !onemas seg=n las reglas de la su lengua. Se
relaciona con la conciencia !onolgica$ de#ido a <ue es una ha#ilidad <ue permite
re!le5ionar so#re las unidades !onolgicas de la pala#ra
OQu es conciencia !onolgicaP
s una ha#ilidad metaling(stica <ue me permite darme cuenta <ue las pala#ras est9n
con!ormadas por unidades menores "sla#as$ !onemas%$ en de!initiva me permite
re!le5ionar en torno a la estructura de las pala#ras. La conciencia !onolgica es un
predictor del aprendi-a)e lector inicial$ se relaciona con el proceso de decodi!icacin$ lo
anterior e5plica el por <u algunos nios presentan di!icultades de lectura en los
primeros aos escolares.
Grgani-acin Conciencia !onolgica 0a#ilidad para identi!icar 3 manipular
e5plcitamente las unidades !onolgicas de la pala#ra4 sla#as L !onemas
*ormas de conciencia !onolgica
a).- 3olCstica" Se relaciona con tareas !onolgicas de rima$ identi!icacin de unidades
sil9#icas. Caracterstico de la etapa preescolar
).- 9nalCtica" Se relaciona con tareas de segmentacin de !onemas. Caracterstico de
la etapa escolar
Desarrollo de #ailidades meta!onolgicos
a).- Dima" Banipulacin menos consciente
).- :Claa" 1nidades articulatorias !onolgicas
c).- *onema" Ce<uiere de instruccin
E.- Aroduccin
s la capacidad para construir un plan !onolgico <ue permita la reali-acin de una
secuencia del programa !ontico. Se relaciona !undamentalmente con la e)ecucin de
pra5ias ver#ales 3 no ver#ales
,roduccin Gutput )ecucin pr95ica "Ner#ales L /o ver#ales%
Di!icultades de percepcin7 organizacin 2 produccin en el trastorno !onolgico
&.- Aercepcin
a%.- .i!icultad en la identi!icacin 3 discriminacin auditiva "!undamentalmente de
!onemas% #%.- .i!icultad en la memoria auditiva "memoria icnica$ memoria
sensorial%
'.- Brganizacin
.!icit en la ha#ilidad meta!onolgica "conciencia !onolgica% .i!icultades en tareas
relacionadas con las sla#as 3 !onemas .i!icultades en el aprendi-a)e de la
lectoescritura "etapa de decodi!icacin%
La lectoescritura implica 7 procesos4 &m#os se encuentran a!ectados en el TL
- .ecodi!icacin4 Se relaciona con di!icultades !onolgicas
- Comprensin te5tual4 Se relaciona con di!icultades mor!osint9cticas$ sem9nticas 3
pragm9ticas "discurso%
&l estimular la conciencia !onolgica permite una me)ora en la comprensin te5tual 3
por ello en el resto de los niveles ling(sticos "BS$ sem9ntica$ pragm9tica%.
E.- Aroduccin
a%.- .i!icultad para reali-ar secuencias pr95icas4 Ner#ales L /o ver#ales
3iptesis e>plicati,as del origen del TEL
6%.- .i!icultades en la memoria de tra#a)o
7%.- .i!icultades con el procesamiento temporal de la in!ormacin
6%.- .i!icultades en la memoria de tra#a)o
La memoria de tra#a)o "BT% es un almacenamiento temporal de las pala#ras <ue
permite comprender su digni!icado oral 3 escrito
stmulo auditivo Fucle articulario "BT% &lmacn !onolgico L Cepeticin mental
.!icit en la memoria de tra#a)o Limitacin en el almacn !onolgico /o puede
mantener durante el tiempo su!iciente las representaciones mentales de las pala#ras
&paricin de ,HS
7%.- .i!icultades con el procesamiento temporal de la in!ormacin
a%.- .i!icultad en el procesamiento de estmulos r9pidos 3 secuenciados
#%.- La ma3ora de los nios normales logran discriminar sonidos con un
intervalo interestmulo entre J? 8 E; ms$ mientras <ue los nios con trastorno
!onolgico lo reali-an entre 7?; -:?; ms "5plica el por <u ha#larles m9s lentos
:Cntesis
a%.- Los nios con trastorno !onolgico presentan di!icultades en la representacin
mental de las pala#ras
#%.- Los aspectos de!icitarios relacionados con la representacin no
est9n del todo claro c%.- .esde la perspectiva cognitiva no se ha podido esta#lecer
una relacin causa 8 e!ecto entre los aspectos cognitivos 3 el trastorno !onolgico
E,aluacin del ni,el !onolgico
l proceso de evaluacin tiene dos propsitos4
a%.- .eteccin de un trastorno !onolgico4 Se reali-a mediante una evaluacin de los
,HS. Si la cantidad de ,HS supera valores normali-ados se de#e continuar la
evaluacin #%.- valuacin del procesamiento !onolgico4 &n9lisis
espec!ico a nivel de percepcin$ organi-acin 3 produccin
a).- Deteccin de un trastorno !onolgico
Qu e,aluar?
a%.- Tipos de ,HS
#%.- Cantidad de ,HS
c%.- Hrecuencia de ,HS
n la evaluacin in!lu3e4 valuador 8 valuado - Conte5to
Arocedimientos?
a).- Arueas o test
- Bodalidad de repeticin
- Bodalidad de nominacin
- Bodalidad de imitacin di!erida
TEADB:0* F D %Test de e,aluacin de A*:)
- Bodalidad4 >mitacin di!erida "Con una pala#ra de#e reali-ar un cierre
gramatical$ para ello antes de#e crearse una representacin mental del estmulo%
- st9 con!ormado por :6 tems$ cada uno por
una pala#ra distinta - ,osee un protocolo de
respuestas L ,rotocolo de an9lisis cualitativo de los ,HS - ,osee una ta#la de
rendimiento promedios L Ta#la de pro3eccin de punta)es - Se aplic
en nios con 3 sin TL
l nio de#e conocer los estmulos. Se ha o#servado <ue en la modalidad de
repeticin o#tienen me)ores resultados han no re<uerir una e5igencia ma3or de
memoria de tra#a)o.
).- Aautas de oser,acin
- Cepeticin
- /ominacin
La pauta de evaluacin de#e permitir o#servar ,HS$ por ello se usan pala#ras <ue
di!ieren en4 - Betra4 & ma3or metra ma3or pro#a#ilidad de aparicin de ,HS
- structura sil9#ica4 & ma3or
comple)idad sil9#ica ma3or pro#a#ilidad de aparicin de ,HS - &cento4
,ro#a#ilidad de aparicin de elementos pretnicos
)emplo de pauta de evaluacin4
- Bodalidad4 Cepeticin
- Betra4 Fisil9#ica
- structura sil9#ica4 CCN
- /U de estmulos4 6;
c).- +uestras de lenguaIe
- ,ermiten una an9lisis m9s real del desempeo !onolgico
- Ce<uiere de un registro cuidadoso
- Se de#e seleccionar el conte5to 3 materiales <ue sean
apropiados para la interaccin - 1tili-ar constantemente estrategias de
elicitacin del lengua)e "e). recontado o elicitacin li#re mediante el )uego%
).- E,aluacin del procesamiento !onolgico
a%.- ,ercepcin auditiva
#%.- Grgani-acin ,rue#as@test o ,autas de o#servacin
c%.- ,roduccin
a).- Aercepcin auditi,a
Contenidos a evaluar4
- &tencin
- >denti!icacin
- Ceconocimiento Sonidos ver#ales L Sonidos no ver#ales
- .iscriminacin
- Bemoria auditiva
- &tencin4 2ira la ca#e-a hacia la !uente sonora @ Cam#ia la actividad al escuchar un
sonido @ Bediante presencia 3 ausencia de sonido
- >denti!icacin4 Test de Ling ",arear sonidos con su imagen correspondiente%
- .iscriminacin4 Test de Vepman ",ares de mnimo contraste$ se le solicita <ue diga
si los estmulos son iguales o distintos%
- Bemoria auditiva4 Bediante serie de sonidos <ue tiene <ue recordar
Sonidos ver#ales4 &m#iente L Cuerpo L &nimales L ,ar9metro de duracin 3 de
intensidad Sonidos ver#ales4 ,ala#ras L Sla#as L Honemas
).- Brganizacin
Contenidos a evaluar4
a%.- Conciencia !onolgica de sla#as
#%.- Conciencia !onolgica de !onemas
a%.- Conciencia !onolgica de sla#as
- >denti!icar
- Segmentar
- &gregar@eliminar
- >nvertir
#%.- Conciencia !onolgica de !onemas
- >denti!icar
- Segmentar
- &gregar@eliminar
- >nvertir
- Sustituir
- &n9lisis@sntesis4 &n9lisis "o)o o-)-o% vs Sntesis "o-)-o o)o%
Arotocolo de e,aluacin de #ailidades !onolgicas %Locula7 ';;')
- dad4 4 aos K meses 8 6 aos 7 meses
- st9 con!ormada por 6 su#prue#as con E tems cada una
Su#prue#as4
0 Sonidos !inales de pala#ras "rima%
G#)etivo4 >denti!icar sla#a !inal de la pala#ra
00 Sonidos inicial de pala#ras
G#)etivo4 >denti!icar sla#a inicial de la pala#ra
000 Segmentacin sil9#ica de pala#ras
G#)etivo4 >denti!icar el n=mero de sla#as <ue componen las pala#ras
0G >nversin sil9#ica de pala#ras
G#)etivo4 Ceconocer sla#as <ue componen a una pala#ra
G Correspondencia !onema 8 gra!ema
G#)etivo4 &sociar un !onema con su respectivo gra!ema
G0 Sntesis !onmica de pala#ras
G#)etivo4 Ceconocer los !onemas <ue componen la pala#ra 3 su secuencia
Aauta de oser,acin de #ailidades !onolgicas
Consideraciones4
- 1nidad4 Sla#a@!onema
- Comple)idad de la sla#a
- Tarea <ue el nio de#e reali-ar
- 1#icacin de la sla#a o !onema
)emplo4
- 1nidad4 Sla#a
- Comple)idad4 CN
- Tarea4 >denti!icar
- 1#icacin4 >nicial
c).- Aroduccin
Contenidos a evaluar4
a%.- ,ra5ias aisladas ver#ales 3 no ver#ales
#%.- ,ra5ias en secuencias ver#ales 3 no ver#ales
5iste un protocolo de evaluacin de capacidades pr95icas ver#ales 3 no ver#ales <ue
utili-a sim#ologa de acuerdo a las pra5ias a producir4 aisladas o en secuencias
:Cntesis
a%.- valuar el nivel !onolgico implica evaluar ,HS L ,rocesamiento !onolgico
#%.- Se puede utili-ar distintos procedimientos de evaluacin
0nter,encin a ni,el !onolgico
Se sa#e <ue el procesamiento !onolgico tiene relacin con procesos cognitivos 3
con ha#ilidades motrices "precisin articulatoria%
n!o<ues teraputicos4
a%.- n!o<ue motor
#%.- n!o<ue sensorio 8 motor
c%.- n!o<ue psicoling(stico@cognitivo
,ropsitos de la intervencin4
a%.- Lograr una correcta representacin mental de las pala#ras
#%.- Ceorgani-ar el sistema !onolgico "liminar los ,HS%
Estimulacin en el ni,el de percepcin
BIeti,o" Que el nio sea capa- de identi!icar 3 discriminar sonidos
Hormas de estimular el nivel perceptivo4
a%.- stimulacin auditiva no ver#al "atencin$ discriminacin%
#%.- stimulacin auditiva ver#al "atencin$ discriminacin%
c%.- .iscriminacin auditiva de !onemas
a).- Estimulacin auditi,a no ,eral
- &tencin Sonidos4 Bedio am#iente$ cuerpo$ animales$ instrumentos musicales
- .iscriminacin de sonidos4 am#iente$ cuerpo$ animales$ instrumentos
musicales
).- Estimulacin auditi,a ,eral
- &tencin4 ,ala#ras o sla#as
- .iscriminacin4 Honemas
c).- Discriminacin auditi,a de !onemas
- Se le indica al nio las di!erencias entre el sonido de un !onema 3 otro
- Se le presentan pala#ras en pares representadas en di#u)os$ se le nom#ra cada uno
de ello 3 luego se le solicita <ue seale el <ue se le ha nom#rado "similar test de Ling%
Estimulacin en el ni,el de organizacin
& nivel preescolar vamos a estimular la conciencia !onolgica sil9#ica vs a nivel
escolar <ue se de#e estimular la conciencia !onolgica !onmica. Si vamos a tra#a)ar
conciencia !onologa de !onemas de#emos asegurarnos previamente <ue presente un
mane)o de la conciencia !onolgica sil9#ica "conducta de entrada%
BIeti,o" Que el nio se d cuenta <ue las pala#ras est9n con!ormadas por unidades
menores "sla#as@!onemas% 3 <ue pueda manipularlas
Secuencia de estimulacin de las ha#ilidades meta!onolgicas4
CHS "preescolares% CHH "escolares%
Estimulacin de conciencia !onolgica silHica %preescolares)
a%.- Segmentacin sil9#ica
#%.- >denti!icacin de sla#a inicial
c%.- >denti!icacin de sla#a !inal
d%.- Gmisin de sla#a inicial
e%.- Gmisin de sla#a !inal
Estimulacin de conciencia !onolgica !onmica %escolares)
a%.- Segmentar pala#ras en !onemas
#%.- >denti!icacin de !onemas
c%.- &n9lisis@ sntesis !onmica
d%.- Gmisin de !onemas
Arograma de estimulacin de conciencia !onolgica
,rograma de modalidad grupal$ orientado a nios con TL dentro del conte5to escolar
e5istente
structura4
Bdulo > Segmentacin sil9#ica de la pala#ra
Bdulo >> Sla#a inicial
Bdulo >>> Sla#a !inal
Bdulo >N Sntesis !onmica
Grgani-acin de la sesin4
- ,resentacin de los estmulos4 ). L9minas con las pala#ras
- &ctividad4 Banipulacin de o#)etos concretos @ 1so de su propio cuerpo
- Cierre4 >ntegrar contenidos 3 repaso de lo tra#a)ado
)emplos de actividades4
a%.- &ctividades para la segmentacin sil9#ica4
- 0a llegado carta4 .ar una cantidad de pasos de acuerdo al n=mero de sla#as de la
pala#ra - La or<uesta de las pala#ras4 Tocar un instrumento de acuerdo al
n=mero de sla#a de la pala#ra$ !undamental como conducta de entrada el mane)o del
ritmo - l salto de la sla#a4 .ar una cantidad de
saltos de acuerdo al n=mero de sla#as de la pala#ra - .omino sil9#ico
#%.- &ctividades para la identi!icacin sil9#ica
- l ttere <ue perdi las cosas
- Runtar los hermanos
c%.- &ctividades para la identi!icacin@omisin de sla#a
- La varita m9gica desarma pala#ras
d%.- &ctividades de identi!icacin de sla#a inicial o !inal
- Rugar con o#)etos <ue terminen o comiencen con la misma sla#a Bemorice
Clasi!icar sla#as "e). ordenar o#)etos <ue comiencen conW%
e%.- >denti!icacin de !onema inicial
- .entro de una serie de im9genes identi!icar a<uel <ue comien-a de distinta !orma.
Siempre es m9s !9cil comen-ar con identi!icacin de vocales de#ido a <ue constitu3en
una sla#a
Estimulacin en el ni,el de produccin
BIeti,o" Que el nio sea capa- de reali-ar secuencias pr95icas de acuerdo al plan
!ontico 8 !onolgico de las pala#ras
Estimulacin de pra>ias no ,erales
1na #uena !orma de tra#a)arlas es !rente a un espe)o o por medio de una actividad
l=dica "Simn manda$ )uego de pa3asos%
- Secuencias de pra5ias linguales
- Secuencias de pra5ias la#iales
- Secuencias de pra5ias la#iales 3 linguales
Estimulacin de pra>ias ,erales
- Cepeticin de sla#as "desde 7 sla#as hasta 4 sla#as%
- Cepeticin de cadenas sil9#icas "pala#ras%4 to to to 8 ma m ama 8 te te te Tomate$
ideal cuando el nio elimina sla#as de la pala#ra
- Cepeticin de cadenas sil9#icas "logotomas%
T ,ra5ias para d!onos conson9nticos4 ,al9 pal9 pal9 pal9 ,ala @ Har9 !ar9 !ar9 !ar9
Hla. l d!ono solo incorporar a la pala#ra cuando tengo un mane)o de l$ e) palata$
puluma$ etc
:Cntesis
a%.- n la actualidad el en!o<ue teraputico para a#ordar el trastorno !onolgico es
cognitivo 8 ling(stico
#%.- l n=cleo de atencin es la pala#a 3 no el !onema
c%.- Los propsitos de la intervencin apuntan a me)orar en
!orma progresiva la representacin mental de las pala#ras
,ercepcin ".i!icultad de discriminacin auditiva$ memoria auditiva$ procesamiento
temporal de la in!ormacin% Grgani-acin "di!icultad de conciencia !onolgica <ue
implica una representacin mental% ,roduccin "di!icultad del plan motor pr95ico 3
aparicin de ,HS%
9ordaIe general del d!icit gramatical en el TEL
Aropsitos del estudio de la gramHtica en el TEL
a%.- Caracteri-ar el d!icit gramatical en si mismo
#%.- 5plicar el origen del cuadro4 5plicar por<ue la ma3ora "todos% los nios con TL
presentan di!icultades con las reglas gramaticales
Di!icultades del ni,el mor!osintHctico
a%.- .i!icultades en la mor!ologa
#%.- .i!icultades en la sinta5is "orden de la estructura$ comple)idad sint9ctica%
c%.- 2ramaticalidad
a%.- Bor!ologa4 Tiene relacin con el signi!icado de las pala#ras 3 concordancia de las
reglas gramaticales "gnero$ n=mero$ su!i)os$ pre!i)os$ con)unciones ver#ales$
diminutivos etc%. Los nios con TL presentan di!icultades con los determinantes de
gnero 3 n=mero #%.- Sinta5is4 Tiene relacin con el orden 3 estructuracin
de las pala#ras dentro de un enunciado. La comple)idad sint9ctica hace alusin a
oraciones su#ordinadas$ clausulas "representaciones sem9nticas m9s comple)as con
un ma3or grado de in!ormacin%$ para tra#a)ar la comple)idad sint9ctica se de#e sa#er
cu9les son las representaciones sem9nticas <ue mane)a
c%.-
2ramaticalidad4 s la *resultante+ de la mor!ologa. Se relaciona con la presencia de
enunciados gramaticales vs agramaticales "inconcordancias por e)emplo%
1no al intervenir tanto en sem9ntica "e). asociaciones% como en !onologa "conciencia
!onolgica% se o#tienen me)oras en el nivel mor!osint9ctico
Celacin mor!osinta5is 8 sem9ntica4
a%.- & ma3or cantidad de l5ico ma3or variedad 3 comple)idad de oraciones
#%.- ,ala#ras relacionales permiten esta#lecer relaciones de contenido
c%.- Las relaciones sem9nticas glo#ales se reali-an con ciertas
eti<uetas ver#ales$ las cuales al ser comple)as para el TL di!iculta e5presar
contenidos "impacta nivel mor!osint9ctico% d%.- & ma3or voca#ulario "l5ico% 3
representaciones l5ico permite comprender de una me)or !orma enunciados de ma3or
comple)idad
$aracterCsticas del d!icit gramatical %ni/os espa/oles)
a%.- .esarrollo gramatical lento "S pro#a#ilidad en los ver#os%
#%.- 1so po#re de pala#ras relacionales
c%.- 1so incorrecto de mor!emas gramaticales 3 ne5os
d%.- structuras simples 3 poco variadas
e%.- .esestructuracin
gramatical !%.-
.i!icultades en el orden de las pala#ras
g%.- Halta de concordancia de gnero 3 numero "di!icultad en la mor!ologa%
Di!icultades gramaticales de los ni/os con TEL en $#ile
a%.- ,ronom#res "personales e inde!inidos%4 Los pronom#res no los usan o #ien lo
seleccionan de !orma errada
#%.- /e5os "!undamentalmente preposiciones en oraciones comple)as$ con)unciones$ 3
en casos m9s severos los artculos. Todas pala#ras <ue permiten esta#lecer
relaciones de contenido o sem9nticas la usan en menor cantidad o en !orma errada%
c%.- Benor comple)idad sint9ctica4 1san
enunciados comple)os$ pero en menor cantidad
Las di!icultades mor!osint9cticas son el n=cleo de a!ectacin en los nios con TL$ las
cuales se hacen evidentes en el discurso narrativo de#ido a los m=ltiples tipos de
relaciones <ue lo con!orman
Gariales lingKCsticas asociadas al d!icit gramatical
a%.- .esarrollo !onolgico4 Se relaciona con la mor!ologa. &l tener una ma3or
competencia !onolgica permite !ormar ma3ores representaciones mentales
"pala#ras$ sla#as% 3 as identi!icar de me)or !orma los segmentos gramaticales "me)or
nivel mor!olgico%. Las di!icultades !onolgicas se relacionan con di!icultades de
percepcin 3 procesamiento temporal auditivo
Ba3or desarrollo !onolgico "representacin mental de las pala#ras% Ba3or
desarrollo !onolgico "ma3or reconocimientos de segmentos gramaticales%
#%.- .esarrollo sem9ntico "l5ico%4 1n ma3or l5ico permite e5presar 3 comprender
relaciones de contenidos m9s e5tensas 3 comple)as. 1n ma3or desarrollo sem9ntico
implica un ma3or desarrollo de una sinta5is comple)a para poder organi-ar la
in!ormacin <ue se desea e5presar.
c%.- Hrecuencia de uso 3 categorial4 Cantidad de veces <ue se usa una determinada
com#inacin "pala#ras ha#ituales o cotidianas% <ue contri#u3e a su conciencia
metamor!osint9ctica. Categorial se re!iere a los tipos de representaciones sem9nticas
Ba3or !recuencia de una com#inacin de pala#ras Ba3or conciencia
metamor!osint9ctica Ba3or aprendi-a)e de las reglas de com#inacin o
gramaticales
d%.- Tipo 3 severidad del TL4 s slo v9lido para el TL e5presivo 3 mi5to "a ma3or
severidad ma3or d!icit gramatical%$ en cam#io en la dis!asia "a ma3or severidad
ma3or compromiso sem9ntico 8 pragm9tico e). coherencia$ pertinencia$ etc%
E,aluacin del ni,el mor!osintHctico
Aropsitos"
a%.- >denti!icar cu9l es su nivel de desarrollo del nio4 Sa#er en <u etapa de
desarrollo mor!osint9ctico se encuentra "etapa presint9ctica$ etapa sint9ctica4
Rer9r<uica inicial "7-:.? aos% o )er9r<uica comple)a ":.?-6 aos%. n la )er9r<uica
inicial se #usca comple)i-ar enunciado mediante pala#ras relacionales vs la )er9r<uica
comple)a <ue se relaciona al discurso
O>mportancia de evaluar en etapa de desarrollo ling(stico se encuentraP ,ara
organi-ar de un me)or !orma las terapias$ e). Sa#er si presenta la estructura SLNLG 3
de acuerdo a eso comen-ar a tra#a)ar
#%.- sta#lecer cu9les son sus di!icultades espec!icas "Bor!ologa$ sinta5is o am#as%4
Siempre tener presenta la estructura #9sica de un enunciado S L N L G
Su)eto Ner#o G#)eto
a%.- Sustantivo' #%.-
&rtculo L sustantivo' c%.-
&rtculo L sustantivo L
cali!icativo
a%.- Tipo de ver#o
"concretos o a#stracto%'
#%.- Tiempo ver#al
TL4 B9s di!icultades con
los ver#os a#stractos " C.
de estados metales
a%.- Complemento directo'
#%.- Complemento indirecto'
c%.- Complemento
circunstancial "preposiciones$
adver#ios$ etc%
T ,ara tra#a)ar estado mentales se puede reali-ar mediante el mane)o de emociones
c%.- .eterminar el impacto en el aprendi-a)e preescolar 3 escolar4 >mportante o#servar
los cam#ios dentro de los =ltimos 6 meses de#ido a <ue !undamentalmente en el nivel
mor!osint9ctico e5iste avances propio de la evolucin "sin tratamiento%. ,reguntar al
cuidador si ha notado cam#ios en el lengua)e dentro de los =ltimos 6 meses
:ecuencia general de los contenidos a e,aluar
a%.- Tipos 3 propsito de sintagmas utili-ados4 Tipos de sintagmas4
preposicionales$ nominales$ etc. ,ropsito de los sintagmas4 preguntar' ,edir una
accin$ o#)eto o in!ormacin' /arrar' ,rotestar@negar' Cesponder%
#%.- structura 3 nivel de comple)idad de
sintagmas utili-ados4 c%.- rrores espec!icos4
Arocedimientos de e,aluacin del ni,el mor!osintHctico
Se pueden utili-ar dos tipos de procedimientos4 ,rocedimientos estructurados o
normados <ue permiten reali-ar una comparacin entre los nios con TL 3 a<uellos
con desarrollo tpico del lengua)e gracias a tener una norma vs ,rocedimientos no
mormados <ue permiten dar cuenta del desempeo ling(stico m9s natural 3 real
"perspectiva ecolgica o !uncional%$ e)emplo tpico son el an9lisis de un corpus de
lengua)e "an9lisis de los distintos niveles de lengua)e$ c9lculo del ,L <ue da cuenta
del nivel de desarrollo ling(stico del nio$ etc%
a%.- Test estructurados "normados%
- spec!icos "con normas de re!erencia%4 )emplo4
- Test de Toronto <ue eval=a gram9tica #9sica para nios hasta J.66 aos de
edad$ discrimina entre nios con@sin TL
- /o espec!icos "Son hechos para otros !ines$ pero pueden ser utili-ados%. )emplos4
- ./& <ue eval=a discurso narrativo$ pero en !orma indirecta permite reali-ar
un an9lisis de los enunciados desde el punto de vista gramatical
- TC&L "Test de Comprensin &uditiva de Lengua)e$ . CarroX' ,av-$ 7;;?%
eval=a la comprensin del lengua)e !undamentalmente a nivel sem9ntico$ pero tam#in
presenta tems <ue eval=an el nivel mor!osint9ctico "mor!ologa%
- T,H ",rue#a de valuacin Honoaudiolgica para scolares$
Farrera 3 Narela$ 6KK6% es una prue#a de evaluacin no normada <ue mide aspectos
de gram9tica comple)a
#%.- Su#test de #ateras @ Su#prue#as
- Su#test de #atera FLGC "Fatera de Lengua)e G#)etiva 3 Criterial$ ,u3uelo$
B.% permite evaluar nios entre ?-64 aos de edad$ est9 con!ormada por mdulos de
los distintos niveles del lengua)e. ,osee adem9s una #atera de screening conocida
como FLGCs - ,LG/ ",rue#a de Lengua)e Gral de /avarra% permite evaluar
nios entre 4-6 aos de edad$ est9 con!ormada por mdulos de los distintos niveles
del lengua)e - Su#prue#a del >T,& "Test >llinois de
0a#ilidades ,sicoling(sticas$ Samuel$ &.% permite evaluar nios entre 7-6; aos de
edad$ est9 con!ormada por una su#prue#a <ue eval=a el nivel mor!osint9ctico
mediante cierre gramatical "eval=a coherencia 3 cohesin$ relaciones de contenido$
etc%
c%.- Buestras de lengua)e4 s un procedimiento de evaluacin no estructurado <ue se
o#tiene un corpus de lengua)e tcnicamente$ re!le)an de !orma m9s natural el
desempeo del nio 3 tiene relevancia en la terapia%. &lgunas tareas espec!icas <ue
permite reali-ar un an9lisis son4 - Tareas relacionadas con la aplicacin de reglas
gramaticales "concordancia de gnero 3 n=mero$ in!le5iones ver#ales$ etc%
- Tareas relacionadas con el uso de
ne5os$ pronom#res$ preposiciones$ con)unciones. &lgunas !ormas es mediante la
completacin de oraciones con una estructura L@- comple)a o #ien a travs de una
oracin modelo 3 luego poner sus elementos en !orma desorgani-ada para ver su
secuencia de orden lgica
)emplo de evaluacin de pronom#res personales4 La nia tiene una mueca La
nia "la% tiene
OQu o#servar en una muestra de lengua)eP
- Tipos de enunciados <ue utili-a correctamente
- rrores mor!olgicos 3 sint9cticos en pala#ras 3 oraciones
- Nariedad de estructuras sint9cticas utili-adas "oraciones simples vs oraciones
comple)as% - Su#ordinacin 3 coordinacin de oraciones4 La su#ordinacin
!undamentalmente en nios de ma3or edad
1na condicin de una muestra de lengua)e es <ue el nio participe activamente en la
comunicacin$ <ue sus enunciados sean inteligi#les 3 variados. 1n conse)o es
comentar m9s !rente al nio
Terapia" $onstru2endo !rases
a).- Enunciados de ' palaras %$lase cerrada M $lase aierta)
n primer lugar se de#e ver <ue contenidos se van a tra#a)ar4
- 5istencia4 l perro "artculo L nom#re%
- &ccin4 /io come
- &tri#uto4 mam9 linda "usar un mismo o#)eto 3 agregarle m9s atri#utos%
n de!initiva es ir tomando los contenidos #9sicos 3 hacer !rases de 7 pala#ras
).- 9gregar artCculos de!inidos e inde!inidos seg?n el conte>to 2 sumar
progresi,amente adIeti,os
Si recin se comien-a a conocer ser9 inde!inido$ se le puede agregar pala#ras
antnimas
c).- Estailizar la estructura : M G M B
s la estructura #9sica 3 lgica$ siempre ir comple)i-9ndola poco a poco
)emplo4
"Su)eto% l nio "Ner#o% come "G#)eto% galletas
d).- Estimular oraciones negati,as 2 a!irmati,as con uso de NnoO u otras
palaras
e).- Estimular el uso de preguntas con las partCculas apropiadas %qu7 quin7
dnde7 cuHndo7 cmo7 etc)
!).- 0niciar la estimulacin de la mor!ologCa compleIa
*a,oreciendo el uso de elementos mor!olgicos 2 sintHcticos
- Barcadores de gnero 3 n=mero "con sustantivos <ue terminen en *a+ 3 *o+ en un
comien-o% - ,reposiciones locativas 3 del tipo *a+$ *de+$ *con+$ *para+ <ue son las
!recuentes% - Con)unciones *3+$ *pero+$ *o+
- Con)unciones ver#ales seg=n di!icultad
espec!ica - &d)etivos posesivos$
demostrativos$ pronom#res
Terapia !ocalizada
a%.- >mitacin
#%.- >mitacin seg=n modelo >nduccin
c%.- Sustitucin
d%.- 5pansin
e%.- Contraccin
!%.- Yn!asis prosdico
g%.- ,reguntas de alternativa !or-ada
E,aluacin del ni,el semHntico
- &signar signi!ica "implica% ,roceso cognitivo
- Grgani-ar 3 categori-ar in!ormacin "implica% Cepresentacin del mundo
- Las evaluaciones ecolgicas o !uncionales son m9s =til para evaluar este
nivel <ue a<uellas estructuras o sistem9ticas
Qu es una di!icultad o un d!icit semHntico?
a%.- s un d!icit en la comprensin o e5presin del signi!icado a nivel de4
- ,ala#ras
- Graciones
- .iscurso
#%.- ,uede e5istir alteraciones en tres niveles sem9nticos4
- L5ico "voca#ulario%
- Sem9ntica oracional "organi-acin gramatical%
- Sem9ntica discursiva
+ani!estaciones de los prolemas semHnticos en el TEL
a%.- ,o#re-a de voca#ulario Noca#ulario
#%.- Lentitud en la incorporacin de nuevas pala#ras
Sem9ntica oracional c%.- .i!icultades para relacionar signi!icados
Sem9ntica oracional d%.- .i!icultades de coherencia 3
cohesin del discurso Sem9ntica discursiva e%.- /eologismos$
ecolalia en casos m9s severos !%.-
.i!icultades en la nominacin
g%.- .i!icultades con las de!iniciones
a).- Aoreza de ,ocaulario" Benor cantidad 3 calidad de signi!icados espera#les
para su edad. Su l5ico no es rico 3 poco variado. .e#ido a <ue el TL es un cuadro
constitutivo "persiste en el tiempo% un nio con d!icit sem9ntico no tendra por <u
eliminar sus di!icultades al salir de un am#iente deprivado "no ocurre en otros
cuadros%. l l5ico depende mucho de4 dad del nio L &m#iente de desarrollo
)emplos de indicadores de un voca#ulario po#re o reducido4
- ti<uetas genricas
- So#regenerali-acin "uso de muletillas$ generali-acin con un mismo nom#re al no
encontrar la eti<ueta ver#al correcta%
- So#rerrestricin "uso acotado de pala#ras%
- .!icit de seleccin l5ica
- .!icit de recuperacin l5ica
"circunlo<uios%
- /eologismos
).- Lentitud en la incorporacin de nue,as palaras"
.i!icultades de memoria de tra#a)o !onolgica .i!icultades en la representacin
mental de las pala#ras ,ala#ras representadas de manera incorrecta >n!lu3e en
la incorporacin 3 aprendi-a)e de nuevas pala#ras
.!icit en la representacin !onolgica Trminos asociados !onolgicamente 3
sem9nticamente son menos
& los nios con TL les cuesta m9s las pala#ras <ue son !uncionales "e).
con)unciones$ preposiciones$ adver#ios$ etc% al no tener un re!erente 3 algunas
pala#ras de contenidos "ver#os%. ,resentan di!icultad para incorporar ver#os de#ido a
<ue son4
- Naria#ilidad !ormal "no presentan la misma !orma !onolgica%
- Car9cter temporal "Contenido temporal @ pasa)ero vs sustantivos <ue su contenido es
constante@regular%
- Ba3or di!icultad en a<uellos de uso poco !recuente 3 m9s a#stractos
c).- Di!icultades para relacionar signi!icados" se e5plica por tener una po#re-a en
su voca#ulario 3 di!icultad para aprender pala#ras nuevas
Cepaso4
Contenidos4
- 5istencia "sustantivos%' no e5istencia "ad)etivos%
- &ccin "ver#os%
- &ccin locativa "preposiciones$ adver#ios de lugar%
- /egacin "adver#io de negacin%
Cada contenido tiene su propia eti<ueta ver#al
d).- Di!icultades de co#erencia 2 co#esin del discurso" Se mani!iesta en
redundancia 3 circunlo<uios. Se e5plica al tener di!icultades de aprendi-a)e de
pala#ras !uncionales$ ver#os
e).- 8eologismos7 ecolalia en casos mHs se,eros" La ecolalia desde el punto de
vista pragm9tico es una respuestas 3 aparece al e5istir di!icultades compresivas
importantes. Los neologismos muchas veces al ser graciosos son re!or-ados por su
!amilia.
!).- Di!icultades en la nominacin" Los errores sem9nticos son m9s !recuentes en
tareas de nominacin en los nios con TL. &lgunos autores plantean <ue es
secundario a un d!icit de las representaciones l5icas "contenidos <ue se pueden
asociar a otros signi!icados%$ sumado al d!icit <ue tiene con las representaciones
!onolgicas.
.!icit en representaciones l5icas "e). piso$ silln$ so!9$ etc% L .!icit en las
representaciones !onolgicas Z .i!icultades para nominar
,ara uno crear una representacin l5ica correcta de#e contractar el concepto con
otras representaciones !onolgicas e). ,iso Silln. &l tener di!icultades con las
representaciones l5icas e5plica el por <u e5iste una po#re-a en su voca#ulario 3
di!icultades con pala#ras nuevas e). ,iso slo lo contracta con silln
Ba3ores representaciones l5icas Ba3or voca#ulario "l5ico% Ba3or
comprensin de estructuras 3 elementos comple)os Ba3or comprensin del mundo
g).- Di!icultades con las de!iniciones" Los nios con TL presentan puntuaciones
m9s #a)as en tareas de de!inicin <ue nios con desarrollo tpico del lengua)e. 1no
para de!inir de#e seleccionar los semas principales en nuestras redes sem9nticas$
toda de!inicin cannica parte por a<uellos semas <ue son !undamentales 3 es
espera#le en un nio de E aos de edad con desarrollo tpico de lengua)e.
Tipos de di!icultades con las de!iniciones4
- B9s de!iniciones por su !uncin
- Categoras genricas "vagas%
- .i!icultades con la evocacin de los conceptos para agregar
in!ormacin a la de!inicin "de!iniciones m9s po#res% 3 menos aristotlicas%
-
1so !recuente de !rases generales "di!icultad para comen-ar por sus rasgos m9s
importantes%
E,aluacin del ni,el semHntico
Arueas=test
- TEG0 %Test de E,aluacin de Gocaulario en 0mHgenes7 Ec#e,errCa)" s un test
<ue evaluar voca#ulario pasivo "l5ico pasivo% de nios entre :-6E aos de edad. /o
aporta gran in!ormacin al diagnstico$ pero si permite discrimina entre un nio con
TL de uno con desarrollo tpico del lengua)e. Sa#er in!ormacin de su voca#ulario
pasivo "pala#ras conocidas pero poco usadas% es =til en nios de edad escolar por su
importancia en la comprensin lectora "& menor voca#ulario pasivo Ba3or
di!icultades de comprensin lectora%. ste test permite hacer correlaciones con el C>
del nio.
- TE$9L %Test de E,aluacin de $omprensin 9uditi,a del LenguaIe7 E. $arroP)"
s un test <ue permite evaluar voca#ulario activo en nios entre :-6 aos 66meses.
/o permite discriminar de !orma importante entre un nio con TL de uno con
desarrollo tpico del lengua)e$ e5cepto a<uellos nios con TL <ue presentan
di!icultades m9s severas.
- ED89 %E,aluacin del Discurso 8arrati,o en 9dolescentes7 +.+ Aa,z)" s un
test <ue eval=a discurso narrativo 3 sus tipos de relaciones "causales$ temporales$ 3
de !inalidad%. l nivel sem9ntico se puede evaluar de !orma indirecta mediante el
corpus o#tenido "sinnimos$ antnimos$ categoras semticas$ tipos de de!iniciones$
pala#ras usadas$ etc% 3 o#tener incluso su [ndice de .iversidad L5ica ">.L%
- Aruea de relaciones l>icas" .e!iniciones$ 0ipnimos$ hipernimos$ tipos de
relaciones l5icas
[ndice de .iversidad L5ica ">.L%
- ,ermite medir la varia#ilidad l5ica <ue tiene un nio a travs de la relacin entre
sustantivos 3 ver#os utili-ados en el corpus ling(stico. Se !ormula es4
/U de sustantivos 3 ver#os no repetidos @ /U total de sustantivos 3 ver#os "Bientras
m9s cercano a uno presenta una ma3or varia#ilidad l5ica%. Las in!le5iones
mor!olgicas "!emeninos$ plurales$ con)unciones ver#ales$ diminutivos% cuentan como
una misma pala#ra
- Se o#tiene a partir de un corpus ling(stica "mnimo 7; enunciados% en situacin de
)uego "). !iguras <ue representen la !amilia$ colegio$ o!icios @ 1tensilios de cocina @
Hamilias de animales @ Bedios de transporte% o #ien a travs del recontado de un
cuento "terapeuta narra un cuento con o sin apo3o de im9genes$ luego el nio de#e
recontar el mismo cuento%
- La utilidad del >.L es <ue es un complemento de la evaluacin sem9ntica en los
nios con TL$ sin em#argo$ el >.L de ver#os es m9s sensi#le a las variaciones de los
nios con desarrollo tpico del lengua)e%
0nter,encin del ni,el semHntico
Aropsito" Hacilitar al nio las representaciones del mundo a travs del lengua)e
Naria#les importantes de considerar4
a%.- &m#iente4 La seleccin de los estmulos relacionados a su am#iente$ es decir$
!uncionales #%.- stmulos no ver#ales "visuales$ auditivos$ t9ctiles$ propioceptivos%4
Bediante l9minas$ cuentos$ programas computacionales$ etc
c%.- Tiempo@oportunidad4 Tiempo su!iciente 3 oportunidad de
educar a la !amilia d%.- >nvolucrar a personas4 ,arvularia$ !amilia$ es decir$ a
distintos mediadores en la asignacin de una eti<ueta sem9ntica
Estrategias generales
a%.- Construir signi!icados so#re el conocimiento del mundo e5istente4 & partir de sus
conocimiento sem9ntico precario "voca#ulario$ relaciones l5icas$ etc% genero nuevas
situaciones de aprendi-a)e
#%.- >ntervenir en conte5tos signi!icativos4 ). n su hogar$ )ardn in!antil$ etc
c%.- Que el nio viva m=ltiples e5periencias4 ). Llevarlo al supermercado$ !eria$
etc. Las e5periencias son !undamentales en la etapa preescolar "A 6$ J aos de edad%
de#ido a <ue aprenden el lengua)e en #ase a distintas e5periencias$ es por eso <ue la
terapia sem9ntica en nios preescolares de#e ser e5perimental vs en la etapa escolar
<ue puedo usar el propio lengua)e para aprender otras realidades
Tareas especC!icas de estimulacin semHntica
a%.- Ceconocimiento de o#)etos$ eventos$ situaciones
#%.- Clasi!icacin de conceptos "categoras sem9nticas
c%.- Celacin entre conceptos4 ). 1na cancin con un determinado ritmo vs conceptos
espec!icos
d%.- Comparaciones4 ,resentan grandes di!icultades$ e). s igual o di!erente
e%.- ,rocesar in!ormacin segregada4 Le do3 pistas e). /ieve$ !oca$ oso polar 3 luego
de#e adivinar de <ue se podra estar ha#lando "son adivinan-as donde el nio de#e
llegar al re!erente%
g%.- Ceali-ar in!erencias" l mane)o de in!erencias da cuenta del conocimiento del
mundo "Ba3or reali-acin de in!erencias Ba3or conocimiento del mundo Ba3or
comprensin en la lectoescritura%
$ontenidos de inter,encin en ni/os preescolares
a).- 0ncrementar el ,ocaulario en cantidad 2 calidad" Sustantivos$ ver#os$
ad)etivos$ trminos espaciales "adver#ios locativos$ preposiciones locativas$ adver#ios
de tiempo%$ trminos temporales$ decticos$ etc.
).- *acilitar el uso de #ipernimos e #ipnimos %categorCas semHnticas)
c).- 9umentar el uso de ,eros especC!icos" Ner#os au5iliares "ser@estar 8
ha#er@tener%
Hormas de estimular los ver#os4
- &cciones relacionadas con el )uego
- &cciones relacionadas con el )ardn "pintar$ cortar$ ordenar$ colgar$ sellar$
pegar$ etc% - &cciones relacionadas con la vida diaria "comprar$ hacer$
dormir$ vestir$ vestirse$ comer$ lavar%
- &cciones relacionadas con las estaciones
del ao ")ugar a las paletas$ tomar sol$ etc% - &cciones <ue demuestren
emociones "tengo triste-a$ esto3 triste%
d).- 0ncrementar el uso de relaciones semHnticas en la oracin "posesin$
recurrencia$ locacin$ cualidad$ !uncin$ etc%
e).- 0ncrementar el uso de relaciones semHnticas entre las oraciones "casual$
temporal$ condicional$ adversativa$ negativa$ de propiedad$ etc%
$ontenidos de inter,encin en ni/os escolares
a%.- Conceptos matem9ticos4 Cantidad relativa "AS%$ posiciones relativas en el espacio
"entre$ m9s arri#a$ m9s cerca$ etc%
#%.- Conceptos a#stractos4 ,oesas$ met9!oras$ re!ranes$ etc
c%.- .e!iniciones categoriales4 .esde un sema genrico a a<uellos espec!icos vs los
preescolares <ue las de!iniciones las aprenden en #ase a sus e5periencias vividas
d%.- ,ala#ras con distinto signi!icado seg=n conte5to oracional 3 del discurso4
>n!erencias$ sinnimos@antnimos$ homonimia$ etc
e%.- Conceptos so#re el lengua)e escrito seg=n nivel de escolaridad4
metra$ escritura$ tipos de artculos$ sustantivos$ ver#os$ ad)etivos$ etc
Dis!asia Trastorno compleIo del lenguaIe?
.i!icultades ver#ales "&!ectacin de los 4 niveles ling(sticos en distinto
grado de severidad$ !undamental el nivel mor!osint9ctico *ne5os L
comple)idad sint9ctica+ en los nios espaoles
TEL .i!icultades no ver#ales "di!icultades neurocognitivas e).
memoria d tra#a)o$ procedural$ declarativa$ etc%. >ncluso algunos
autores plantean <ue las di!icultades en la memoria de
tra#a)o podra ser un marcador del TL
Tipos de TL4
- 5presivo4 .i!icultades !onolgicas "Trastorno !onolgico%$ mor!osint9cticas 3
comprensin m9s conservada
- Bi5to4 .i!icultades e5presivas 3 comprensivas
- .is!asia4 .i!icultades evidentes en la comprensin L .i!icultades
evidentes no ver#ales
1n marcador "!enotpico$ genotpico% signi!ica <ue al estar presente esa di!icultad en
un nio <ue presenta di!icultades ling(sticas aumenta la pro#a#ilidad de ser un tipo de
TL$ son conductas tipos o de!initorias del TL.
5iste una hiptesis <ue asocia la B. procedural al origen del TL$ mientras <ue otros
plantean <ue el d!icit en la memoria procedural podra e5plicar el d!icit generali-ado
de los procesos cognitivos. La evidencia cient!ica demuestra <ue la B. procedural se
encuentra m9s a!ectada en el TL <ue la B. declarativa.
La dis!asia es un trastorno comple)o del lengua)e$ caracteri-ado !undamentalmente
por<ue sus di!icultades ver#ales son tan evidentes como sus di!icultades no ver#ales
:emiologCa lingKCstica
s un trastorno <ue presenta caractersticas propias 3 variadas$ sin em#argo el
sntoma com=n del trastorno son las di!icultades de comprensin en los distintos
niveles de lengua)e. Las di!icultades de comprensin son evidentes en los test$ e
incluso en la propia conversacin$ especialmente en a<uellos enunciados <ue son m9s
comple)os desde el punto de vista mor!osint9ctico.
Qu es la dis!asia?
- La dis!asia es un trastorno comple)o del lengua)e$ caracteri-ado !undamentalmente
por<ue sus di!icultades ver#ales son tan evidentes como sus di!icultades no ver#ales
- s un tipo de TL en su grado m9s comple)o 3 resistente a la intervencin
!onoaudiolgica. La semiologa ling(stica se caracteri-a por una desorgani-acin
e5presivo - comprensivo$ sin em#argo$ su sntoma m9s evidente son sus di!icultades
de la comprensivas$ son nios <ue les cuesta seguir instrucciones comple)as$ incluso
con apo3o del terapeuta
- .i!cil de hacer un diagnstico di!erencial con nios del espectro autista en sus
etapas iniciales al compartir algunos sntomas "di!icultades sem9nticas 8 pragm9ticas%
- Seg=n 2ina Conti-Camsden la dis!asia es un trastorno comple)o al tener una
variedad de sntomas% vs en el mundo anglosa)n "uropa% <ue es sinnimo de SL>
- Su diagnstico se puede reali-ar apro5imadamente desde los 6 aos de edad
considerando todas las di!icultades <ue presentan
- n la dis!asia a los 6 aos edad presenta muchas di!icultades e5presivas 8
comprensivas vs TL e5presivo <ue a esta edad disminu3e su sintomatologa en
!orma general
- n la dis!asia siempre sus di!icultades ling(sticas siempre son lo esencial
,or lo tanto no olvidar <ue la caracterstica esencial de la dis!asia son sus di!icultades
comprensivas
Di!erencia entre TEL mi>to7 trastorno semHntico F pragmHtico 2 dis!asia?
- 1n nio con TL mi5to presenta pro#lemas e5presivos 3 comprensivos$ sus
di!icultades de interaccin comunicativa son evidentes en prue#as@test 3 no en
conversaciones <ue son m9s proactivo
- 1n nio dis!9sico a los 6 aos todava presenta pro#lemas e5presivos 8
comprensivos$ con di!icultades de intencin e interaccin comunicativa "teora de la
mente% <ue se evidencia incluso en las conversaciones 1no de sus grandes
di!icultades es a nivel mor!osint9ctico. Son nios <ue re<uieren tratamiento
multidisciplinario "psiclogo *.i!icultades de interaccin social+$ terapeuta ocupacional
*.i!icultades de integracin sensorial+$ !onoaudilogo *.i!icultades ling(sticas+$ etc%
- &lgunos autores inclu3en el trastorno sem9ntico pragm9tico dentro de los su#tipos
de TL de#ido a <ue presentan alteraciones ver#ales importantes$ pero no a nivel
mor!osint9ctico "estructura #ien%$ presentan intencin comunicativa "!9cil de di!erenciar
con el espectro autista%$ pero son pocos pertinentes en ella
OvaluacinP
Si las di!icultades de comprensin son severas 3 no siguen instrucciones no se puede
aplicar alg=n test o si su lengua)e en ininteligi#le no permite la evaluacin a travs de
corpus ling(sticos$ es por ello <ue la evaluacin a travs de la o#servacin de la
conducta ling(stica es !undamental.
$aracterCsticas de su desarrollo prelinguCstico
a).- 4aluceo aumentado pero menos ,ariado "menor variedad prosdica 3 de
sonidos a producir de su lengua u otra%
).- Di!icultades en el planeamiento motor inicial" ,resentan di!icultades motoras$
e). son torpes$ di!icultades de motricidad gruesa 3 !ina$ incluso caminar a edades
posteriores' en general son nios <ue presentan un retraso del desarrollo psicomotor
c).- Aatrones de interaccin disminuidos o rCgidos" s una
caracterstica <ue hace di!cil su diagnstico con nios del espectro autista. Sus
di!icultades de interaccin comunicativa se pueden e5plicar por<ue el lengua)e oral no
es de su inters por los severos pro#lemas comprensivos.
d).- 9lgunos signos de
alteraciones del desarrollo" Son nios m9s l9#iles$ menos maduros desde el punto
de vista a!ectivo "llanto !9cil$ maosos$ irrita#les$ pataletas !9ciles%$ algunos menos
maduros neurolgicamente "control de es!nter tardo$ normal a los 7 aos de edad%$
es decir$ son nios <ue aparentan ser de menor edad. Considerando todas las
di!icultades anteriores se podra pensar en un retraso glo#al del desarrollo "di!cil
diagnostico al igual <ue con el espectro autista%$ e incluso en un nio con d!icit
cognitivo. ,or lo tanto es di!cil hacer un diagnstico di!erencial con4
a%.- spectro autista "di!icultades sem9nticas 8 pragm9ticas$ di!icultades de interaccin
comunicativa%
#%.- Cetraso glo#al del desarrollo "l9#il$ menos maduro desde el punto de vista a!ectivo
3 neurolgico$ adem9s de sus alteraciones ling(sticas%
c%.- .!icit cognitivo "distintos aspectos del desarrollo a!ectado%4 &ntes de los
?-6 aos es comple)o el diagnstico di!erencial considerando las prue#as de
evaluacin$ por ello se asocia m9s a un retraso glo#al del desarrollo
TT ,ara hacer el diagnstico di!erencial se #asa en <ue en la dis!asia las di!icultades
ling(sticas son lo m9s a!ectado
$aracterCsticas de su desarrollo lingKCstico
a).- 0nicio del lenguaIe oral despus de los E a/os de edad %ma2orCa) o ien a
edades normales" ,ueden iniciar el lengua)e a edades normales$ es decir$ sus
primeras pala#ras son a los 67 meses apro5imadamente$ sin em#argo sus di!icultades
ling(sticas se hacen evidentes a los aos con la e5plosin l5ica 3 estructuracin
sint9ctica "enunciados de 7 pala#ras%. &ntes de los 7 aos pueden pasar
desaperci#idas sus di!icultades comprensivas de#ido al ha#la tipo madresa "menor
velocidad$ enunciados simples 3 cortos$ prosodia% 3 distintas a3udan del medio.
).- Aresencia de una #eterogeidad l>ica M #eterogeidad !onolgica M
agramatismo M desconte>tualizacin comunicati,a" La heterogeidad l5ica se
re!iere a <ue pueden utili-ar algunas pala#ras so!isticadas o !ormales "comple)as%$ sin
mane)ar pala#ras !recuentes o menos !ormales "#9sicas%. La heterogeidad !onolgica
se re!iere a <ue no todos los nios dis!9sicos presentan un trastorno !onolgico
importante "gran cantidad de ,HS%$ de#ido a <ue algunos presentan menos ,HS <ue
el TL tipo e5presivo. La desconte5tuali-acin comunicativa se re!iere a sus evidentes
di!icultades de interaccin comunicativa "reiterativos$ inadecuados con el interlocutor%.
Clasi!icacin de la dis!asia seg=n &guriaguerra4
- Logorreicos4 &<uellos <ue ha#lan mucho con grandes di!icultades mor!osint9cticas 3
con di!icultades comprensivas
- ,roli)o poco controlados4 &<uellos <ue ha#lan poco$ con escasas di!icultades
e5presivas 8 comprensivas 3 escasos ,HS
- Lacnicos mesurados4 &<uellos <ue ha#lan a=n menos <ue los proli)o poco
controlados$ disminu3endo a=n m9s las pro#a#ilidades de aparicin de ,HS "mientras
ma3or sea su e5presin ma3or son las pro#a#ilidades de aparicin de las di!icultades
!onolgicas$ mor!osint9cticas$ sem9nticas 3 pragm9ticas%
c).- E,olucin lenta del cuadro" ,resentan un desarrollo lento del lengua)e$ e). a los
E aos de edad todava pueden presentar di!icultades de gram9tica o voca#ulario
#9sica$ di!icultades en la estructuracin del discurso$ di!icultades de interaccin
comunicativa$ etc a pesar de estar en terapia !onoaudiolgica. ,or otra parte al ser
nios con una lenta evolucin ling(stica presentan di!icultades de lectoescritura
"comprensin lectora$ decodi!icacin te5tual al tener di!icultades con la conciencia
!onolgica%
d).- Desistencia al tratamiento !onoaudiolgico" /o e5isten avances signi!icativos
en relacin a la intensidad de la terapia 3 se de#e !undamentalmente por las
di!icultades en el aprendi-a)e de las reglas gramaticales. s importante para un ma3or
5ito de la terapia tra#a)ar con la misma intensidad los procesos neurocognitivos
de#ido a <ue sus di!icultades no ver#ales "Bemoria visual$ memoria
procedural@declarativa$ memoria de tra#a)o !onolgica$ atencin$ !uncin e)ecutiva$
planeamiento$ etc% son tan evidentes como las ver#ales. Tra#a)ar las di!icultades no
ver#ales es !undamental al inicio de la terapia mediante ta#leros de comunicacin
"a<uellos <ue re<uieren adem9s de terapia ver#al$ una terapia aumentativa por
severos pro#lemas e5presivos 3 comprensivos%$ pictogramas$ gestos$ lengua)e de
seas$ psicomotricidad$ etc. Como conclusin una terapia de un nio dis!9sico se de#e
incluir aspectos no ver#ales$ es decir$ presentar o#)etivos ling(sticos$ pero tam#in no
ling(sticos. Comen-ar en a<uellos casos m9s comple)os iniciar con aspectos no
ver#ales 3 luego por lo ver#al
Los nios autistas presentan m9s di!icultades no ver#ales vs un TL comple)o es <ue
las di!icultades no ver#ales son tan evidentes como las ver#ales <ue siguen siendo las
esenciales.
e).- +emoria no !uncional" &lmacenan cosas <ue son poco =til para su interaccin
comunicativa$ e). .i!icultad para clasi!icar por categoras
D!icit en procesamiento auditi,o
a%.- ,ercepcin auditiva
#%.- .iscriminacin auditiva
c%.- Bemoria auditiva
Di!icultades mor!osintHcticas
& ma3ores di!icultades comprensivas Ba3ores di!icultades mor!osint9cticas 3
discursivas
a%.- .i!icultad con pala#ras relacionales "ne5os en general%
#%.- .i!icultad con el uso de reglas mor!olgicas "concordancia de gnero 3 n=mero% 3
sint9cticas4 5plica la resistencia al tratamiento ".i!icultad con las reglas
mor!osint9cticas c%.- Gmiten los ne5os .i!icultad de sinta5is simple
d%.- Secuencia oracional alterada .i!icultad de sinta5is
simple e%.- .i!icultad para comprender oraciones de ma3or
comple)idad sint9ctica .i!icultad de sinta5is comple)a
!%.- &lteraciones en la su#ordinacin de
oraciones .i!icultad de sinta5is comple)a
Di!icultades semHnticas
a).- Di!icultades con las representaciones l>icas" .i!icultad con las
representaciones mentales de las pala#ras por un d!icit en la memoria de tra#a)o
!onolgica >n!lu3e en las di!icultades de representacin l5icas
).- Gocaulario pore" Benos voca#ulario espera#le para su edad cronolgica$ sin
em#argo presentan un #uen mane)o de algunas pala#ras so!isticadas o !ormales
c).- Di!icultades para adquirir palaras nue,as" >nclu3e las pala#ras relacionales$
ver#os 3 adem9s sustantivos "otro tipo de pala#ras%
d).- Di!icultades con el contenido oracional 2 discurso"
.i!icultades con las representaciones mentales de las pala#ras .i!icultades de
representacin l5ica Noca#ulario po#re 3 di!icultades para ad<uirir pala#ras
nuevas Benos redes sem9nticas .iscurso con menos contenido oracional
Di!icultades pragmHticas
Las di!icultades pragm9ticas son las menos evidentes en el TL e5presivo 3 mi5to$ no
as en la dis!asia
Son poco coherentes e in!ormativos$ con alteraciones en la toma de turnos /ios
de su edad a#andonan su turno conversacional$ sus padres optan por no ha#larles
"agravan sus di!icultades ling(sticas% o #ien de#en reali-ar peticiones de aclaracin
Sus di!icultades pragm9ticas son a nivel de4
a%.- .iscurso conversacional
#%.- .iscurso no conversacional
a%.- .i!icultades de discurso conversacional
- ,oco cooperativos 3 coherentes
- .i!icultades de intencin comunicativa4 & veces no la entienden 3 no la e5presan de
!orma adecuada
- .i!icultades con las presuposiciones "dei5is%4 1na presuposicin es a<uella
in!ormacin <ue uno asume <ue el otro sa#e
- >natingentes4 Circunlo<uios$ uso de trminos de !orma
errada
&lgunas caractersticas de la dis!asia o#servadas en un video4
- Circunlo<uios
- L5ico heterogneo
- Lengua)e concreto
- Sinta5is simple
- ,oco cooperativo desde el punto de vista comunicativo
- .i!icultades de memoria 3 atencin
- ,HS en pala#ras de ma3or metra
- ,erseveraciones "pegados con un mismo contenido% 3 ecolalia inmediata secundario
a sus di!icultades comprensivas
- >natingente
- scasa e5presin !acial /o inicia tpico conversacional
- l terapeuta al usar distintas a3udas e5ternas "auditiva$ visual !acial$ gestual$ etc%
hace <ue sus di!icultades comprensivas no sean notorias
TEL en escolares %( F &' a/os)
Consideraciones previas4
a%.- l lengua)e no culmina su desarrollo en la etapa preescolar$ sino <ue contin=a
enri<uecindose a lo largo de la vida escolar
#%.- l nio de#e ad<uirir ha#ilidades #9sicas del sistema del lengua)e en sus
distintos niveles$ para en!rentar con 5ito el inicio de la ensean-a escolar$
principalmente el aprendi-a)e de la lectoescritura
$uHndo culmina la etapa preescolar?
Seg=n la .ra. &manda Cspedes4
& los 6-J aos Las redes neuronales cam#ian 3 el cere#ro se pone al servicio del
conocimiento ,ara aprender ha#ilidades metacognitivas "66-67 aos%
De!orma escolar
a%.- n los aos K;\cam#ian los nom#res de las asignaturas$ la !orma de ensean-a 3
metodologa
#%.- l pro!esor de)a de ser *e5positor+ de contenidos 3 se trans!orma en *mediador+ del
proceso de aprendi-a)e
c%.- Yn!asis en *sa#er hacer+$ *escuchar+ *re!le5ionar+ 3 *anali-ar+
El lenguaIe en la etapa escolar
l lengua)e de)a de ser slo un medio de comunicacin Co#ra ma3or importancia en
el proceso de aprendi-a)e
OQu sucede con el desarrollo del lengua)e en los escolaresP
a%.- tapas tempranas4 l nio alcan-a el conocimiento #9sico de su lengua$ se
ad<uiere *Competencia ling(stica+
#%.- tapas tardas4 l nio reestructura lo 3a aprendido$ )uega un rol
importante el sistema social$ se ad<uiere *Competencia comunicativa+
.esarrollo del lengua)e seg=n Farriga C.
a%.- l lengua)e es un rompeca#e-as$ donde cada pie-a es autnoma$ pero necesita
de las dem9s para completar su desarrollo
#%.- Los cam#ios son sutiles$ menos notorios <ue en edades previas
c%.- Se per!eccionan los niveles del lengua)e
LenguaIe !igurado
5iste un mane)o del lengua)e !igurado <ue se relaciona con ha#ilidades pragm9ticas 3
metaling(sticas
a%.- Capacidad de comprender los variados sentidos de una pala#ra o de una
estructura oracional revela Capacidad de re!le5ionar so#re el lengua)e "naturale-a
3 !unciones%
#%.- Capacidad de adecuar el lengua)e a las situaciones comunicativas a las <ue se
en!renta$ modi!icar errores propios 3 corregir los de otros revela Capacidad
metaling(stica
9spectos pragmHticos 2 socio-comunicati,os
l nio en la educacin escolar en!renta con nuevas reglas de sociali-acin <ue lo
hacen participar en rutinas 3 relaciones sociales di!erentes a las vividas en las etapas
anteriores
Di!icultades en la etapa escolar
$onsideraciones pre,ias"
a%.- l lengua)e oral es una de las varia#les de ma3or peso del 5ito o !racaso escolar
"Conti-Camsden$ 7;;4%
#%.- Los nios con TL suelen estar en desventa)as para cumplir los o#)etivos del
currculum escolar "&costa$ 7;;:%
c%.- Sus di!icultades varan de acuerdo a las e5igencias <ue el medio educativo les
presenta$ mantenindose en la ma3ora de los casos durante casi toda la educacin
#9sica "Conti-Camsden$ 7;;4%
d%.- 1n #uen desarrollo de la conciencia !onolgica4 aprendi-a)e e5itoso.
e%.- Los e!ectos del TL se mani!iestan directamente en el aprendi-a)e del lengua)e
escrito 3 su rendimiento escolar estar9 seria 3 permanentemente comprometido
Di!icultades cogniti,as etapa escolar"
a%.- ,ro#lemas de memoria de tra#a)o
#%.- &lteraciones generales en el procesamiento de la in!ormacin "enlentecimiento
cognitivo$ capacidad de procesamiento auditiva disminuida%
c%.- nlentecimiento de los tiempos de reaccin
d%.- .i!icultades motoras
Di!icultades seg?n 9costa %';;E)
a%.- .i!icultades para segmentar pala#ras$ com#inar sonidos
#%.- .i!icultades acadmicas en general$ el lengua)e repercute en todas las asignaturas
escolares
c%.- ,ro#lemas en la ad<uisicin de la lecto-escritura "Lectura nota#lemente m9s lenta%
d%.- ,ro#lemas de aprendi-a)e
e%.- .i!icultades de gram9tica comple)a ma3or en lengua)e escrito m9s <ue en lengua)e
oral
!%.- .i!icultades conductuales 3 de interaccin con sus pares.
g%.- .i!icultades emocionales relacionadas con #a)a autoestima.
Seg=n /icolielo "7;;E% tan slo el 64% de los nios con TL presenta#an un
desempeo acadmico esperado para su curso 3 edad$ sin apo3o e5tra
Di!icultades de lenguaIe por las cuales son deri,ados al !onoaudilogo
a%.- .i!icultades de rendimiento escolar
#%.- .i!icultades espec!icas en el lengua)e oral 3@o escrito
a).- Di!icultades de rendimiento escolar
l TL est9 dentro de las di!icultades de lengua)e <ue pueden presentar los nios
escolares.
Causas del mal rendimiento escolar4
a%.- /ios con TL no
resuelto
#%.- /ios con pro#lemas de lengua)e oral
Hactores intrnsecos4 .!icit atencional$ di!icultades
emocionales$ di!icultades de ,&C$ di!icultades
cognitivas$ di!icultades psicoling(sticas
Hactores e5trnsecos4 &m#iente sociocultural deprivado$
in!raestructura insu!iciente$ metodologa de ensean-a
inadecuada
Hactores mi5tos4 .i!erencias culturales$ tnicas o
ling(sticas
Aer!iles psicolingKCsticos en escolares
).- Di!icultades lingKCsticas en escolares
8i,el !onolgico
a%.- .i!icultad con las pala#ras polisil9#icas o secuencias comple)as.
#%.- .i!icultad en la mantencin de la metra.
c%.- Bantencin de ,HS en algunos casos.
8i,el :intHctico
a%.- .i!icultad con estructuras de ma3or comple)idad sint9ctica
#%.- .i!icultad con las relaciones sem9nticas <ue involucren el uso de ne5os
c%.- .i!icultad con discursos sint9cticamente comple)os
d%.- scasa varia#ilidad de ne5os gramaticales
8i,el semHntico
a%.- scaso voca#ulario
#%.- .i!icultad con las asociaciones de trminos
c%.- .i!icultad con las categoras sem9nticas
d%.- .i!icultad con trminos de ma3or nivel de a#straccin
e%.- .i!icultad con la polisemia de pala#ras 3 !rases
!%.- .i!icultad para producir 3 comprender lengua)e !igurado
8i,el AragmHtico
a%.- .i!icultad con la produccin de discursos no conversacionales o monologales "con
pares no ha3 di!icultad%
#%.- scasa !luide- ver#al en la conversacin "latencias$ !allos$ silencios%
c%.- scaso mane)o de tpicos conversacionales
Di!icultades en 3ailidades metacogniti,as7 metalingKCsticas 2 psicolingKCsticas
a%.- .i!icultad para re!le5ionar acerca del lengua)e
#%.- .i!icultad para producir 3 comprender el lengua)e !igurado "met9!oras$ modismos 3
re!ranes%
c%.- .i!icultad para autoevaluar su desempeo ver#al "menos !le5i#ilidad en el uso de
recursos ver#ales%
d%.- .i!icultad de conciencia !onolgica "an9lisis 3 sntesis de sla#as 3 pala#ras%
e%.- .i!icultad con !unciones instrumentales <ue dan cuenta de los procesos cognitivos
#9sicos 3 superiores
Qu requiere maneIar un ni/o en su conte>to escolar?
a%.- &prendi-a)e signi!icativo de la in!ormacin ver#al. Cetransmitir la in!ormacin
#%.- Ceali-ar procesos de an9lisis 3 sntesis de la in!ormacin
c%.- sta#lecer relaciones 3 asociaciones a partir de la in!ormacin entregada
Delacin entre las di!icultades lingKCsticas 2 el aprendizaIe escolar
.i!icultades en el desarrollo del lengua)e oral "natural% 3 el lengua)e escrito "cultural%
l aprendi-a)e escolar se ve a!ectado de#ido a <ue el aprendi-a)e depende de estas
dos modalidades "lengua)e oral L lengua)e escrito%
*actores 9!ecti,o-:ociales
a%.- &ctitud
#%.- Noluntad
c%.- Botivacin
d%.- 0a#ilidades sociales
E,aluacin e inter,encin en escolares
Tipos de inter,encin
a).- 0nter,encin directa" >ntervencin de modalidad individual donde se atienden los
siguientes contenidos4
- /ecesidades espec!icas del alumno o paciente
- Contenidos <ue tengan impacto en su desarrollo comunicativo 3 acadmico
- Contenidos del currculum escolar
).- 0nter,encin indirecta" >ntervencin de modalidad grupal. n esta intervencin
)uegan un rol importante los integrantes del sistema escolar <ue son4
- ,ro!esor de &ula
- ,ro!esor .i!erencial
- Honoaudilogo "a%
- ,siclogo "a%
- Gtros pro!esionales
>ntervencin !uncional4 Se caracteri-a por4
- l educador no selecciona los contenidos ling(sticos e5plcitos
- Selecciona material 3 organi-a situaciones comunicativas donde se puedan
producir interacciones$ aun<ue estn controladas
- Los modelos ling(sticos surgen entonces de una *negociacin recproca del sentido+
determinada por la actividad del nio al manipular el material 3 al intentar solucionar
los pro#lemas comunicativos planteados por el terapeuta
Arincipios de estimulacin del LenguaIe
a%.- s un proceso permanente <ue de#e estar en relacin al currculum escolar
#%.- s un proceso gradual$ en el <ue se de#en considerar el
nivel de di!icultad de las tareas en relacin al proceso de evaluacin
c%.- s un proceso glo#al$ en el cual es
necesario a#ordar todos los niveles del lengua)e
d%.- .e#e ser
intencionada hacia a<uellos componentes ling(sticos <ue aparecen m9s de!icitarios
e%.- .e#e
permitir potenciar sus ha#ilidades 3 destre-as
Tipos de
inter,enciones
>ntervencin dirigida
por el terapeuta
>ntervencin
centrada en el nio
>ntervencin
!uncional
>ntervencin mi5ta o
h#rida
3ailidades relacionadas con los oIeti,os !undamentales 2 los contenidos
mCnimos oligatorios de las asignaturas Hsicas escolares
- Comprensin auditiva
- .iscriminacin auditiva
- 0a#ilidades !onolgicas 3 meta!onolgicas
- 0a#ilidades sem9nticas
- 0a#ilidades pragm9ticas
- 0a#ilidades psicoling(sticas
$onocimientos que dee maneIar el !onoaudilogo %a)
a%.- Teoras del &prendi-a)e "estilos 3 estrategias de aprendi-a)e%
#%.- .esarrollo del lengua)e preescolar$ escolar 3 adolescente
c%.- valuacin del lengua)e
d%.- Grgani-acin del sistema escolar
e%.- Currculum escolar "contenidos mnimos o#ligatorios%
Tipos de modelos teraputicos en escolares con TEL
a%.- Bodelo teraputico tradicional #asado en la ling(stica estructuralista4 1tili-a
estrategias para me)orar cada nivel del lengua)e

#%.- Bodelo teraputico tradicional #asado en la psicologa cognitiva4 Ceali-a una
estimulacin con n!asis en ha#ilidades cognitivas 3 psicoling(sticas ">T,&%
a).- +odelo teraputico tradicional asado en la lingKCstica estructuralista
8i,el !onolgico
a%.- stimulacin de la conciencia !onolgica
#%.- stimulacin de ha#ilidades de procesamiento auditivo
8i,el mor!osintHctico
a%.- Construccin de oraciones a partir de pala#ras elicitadoras
#%.- .esarrollo de la comple)idad sint9ctica
c%.- Bane)o de ne5os gramaticales$ adver#ios 3 partculas interrogativas
8i,el :emHntico
a%.- Noca#ulario "l5ico%
#%.- Celaciones de trminos
c%.- Lengua)e !igurado "modismos$ met9!oras$ re!ranes$ a#surdos%
d%.- Tpicos conversacionales
e%.- &n9lisis 3 sntesis de la in!ormacin
8i,el semHntico-pragmHtico" Estimulacin del discurso oral
a%.- stimulacin de ha#ilidades sem9nticas 3 sint9cticas relacionadas con el discurso
#%.- stimulacin de la organi-acin del discurso "e5positivo$ descriptivo$
argumentativo$ narrativo%
Qu se dee considerar en la estimulacin del lenguaIe?
a%.- G#)etivos claros 3 creacin de actividades considerando los contenidos del
currculo escolar
#%.- Se de#en estimular las di!icultades encontradas en el proceso de
evaluacin$ tanto ling(sticas como cognitivas
c%.- s necesario desarrollar !ortale-as 3 potenciar
ha#ilidades 3 destre-as d%.- s necesario determinar estilos
3 estrategias cognitivas de cada nio o nia e%.-
Fuscar estrategias compensatorias si es necesario
Estilos 2 estrategias cogniti,as
- stilos cognitivos4 stilo Cognitivo se re!iere a la manera cmo los su)etos reci#en$
anali-an 3 procesan mentalmente los estmulos$ de modo de comprender me)or el
am#iente. .ependen !undamentalmente de los procesos cognitivos de memoria$
atencin 3 lengua)e
a%.- stilo cognitivo divergente "estilo no analtico impulsivo o estilo del hemis!erio
derecho%
#%.- stilo cognitivo convergente "estilo analtico re!le5ivo o estilo del hemis!erio
i-<uierdo%
- strategias cognitivas4
a%.- strategias de memori-acin adecuadas
#%.- 1tili-ar claves ver#ales <ue !aciliten la retencin 3 ancla)e
"conte5to% c%.- strategias de aprendi-a)e signi!icativo
"disponi#ilidad$ discriminacin$ esta#ilidad 3 claridad%
0nter,encin !onoaudiolgica con en!oque psicolingKCstico
0TA9
- ,rue#a diagnstica de aplicacin individual <ue permite identi!icar las di!erencias
inter e intraindividuales
- ,ermite una ve- o#tenido sus resultados poder programar actividades educativas 3
reeducativas <ue a3uden al alumno en su tratamiento
- Sirve de control al o#servar la evolucin del tratamiento ling(stico aplicado
"e). lnea de #ase 6;%
+odelo 0TA9
a).- 9sociacin auditi,a"
-&grupar o#)etos por categoras4 ). nom#rar o#)etos <ue usualmente van )untos$
nom#rar todo lo <ue se lleva a la pla3a
- Cesolucin de pro#lemas "OQu necesitasP$ OQu utili-arasP%
).- 0ntegracin ,isual" 0a#ilidad para comprender o interpretar lo <ue ve en
sm#olos$ pala#ras o di#u)os
- Fuscar determinados di#u)os en una l9mina
- Copiar !iguras iguales
- ,arear o#)etos
- Ceconocer seme)an-as 3 di!erencias
- >denti!icar sm#olos de tr9nsito
c).- E>presin motora" 0a#ilidad para e5presar ideas a travs de gestos signi!icativos
- .esarrollo de la mmica 3 e5presin gestual
- .i#u)ar en el aire
- G#edecer a <uien gua
- & travs de la o#servacin
d).- 0ntegracin gramatical" 0a#ilidad para predecir !uturos acontecimientos
ling(sticos a partir de la e5periencia previa
- Completar oraciones con ver#os o acciones$ rimas$
sustantivos$ ad)etivos$ etc
e).- +emoria secuencial auditi,a" 0a#ilidad para repeta correctamente una
secuencia de sm#olos oda
- Cepetir secuencias de pala#ras$ n=meros$ indicaciones$ rdenes$
oraciones - Cecontado de cuentos de menor a ma3or comple)idad
!).- $omprensin auditi,a" 0a#ilidad para entender mensa)es ver#ales de di!erente
longitud 3 comple)idad
- Comprensin de instrucciones simples hasta situaciones cotidianas 3 discurso
narrativo
g).- E>presin ,eral" 0a#ilidad para nominar secuenciada 3 e5tensamente pala#ras
del voca#ulario activo "cotidiano%
- Cecordar 3 nominar o#)etos luego <ue no estn presentes a la vista
- Completar historias >maginarse 3 ver#ali-ar
- Ruego de roles
- numeracin de lo o#servado
#).- 0ntegracin auditi,a" 0a#ilidad para anali-ar 3 sinteti-ar pala#ras 3 sla#as
- Segmentacin sil9#ica
- &n9lisis 3 sntesis sil9#ica
- Cierre !onolgico
i%.- &sociacin auditiva4 0a#ilidad para relacionar sm#olos visuales de una !orma
signi!icativa - Grdenar di#u)os$ ove)os
- F=s<ueda de seme)an-as
- Ceconocimiento de a#surdos visuales
- .omin de animales
- 1nir di#u)os con su som#ra
I).- +emoria secuencial ,isual" 0a#ilidad para recordar 3 reproducir una secuencia
de estmulos visuales
- Grdenar historias en secuencias
- numeracin de lo o#servado
- Completar la#erintos
- Completar historias sin contarlas

También podría gustarte