Cmac Piura
Cmac Piura
Cmac Piura
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
2 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
ASPECTOS GENERALES
La Caja Municipal de Ahorro y Crdito de Piura Sociedad Annima Cerrada, CAJA PIURA, es
una Empresa Municipal de derecho privado, constituyndose en una entidad financiera de
propiedad de la Municipalidad Provincial de Piura. Para el desarrollo de sus operaciones cuenta
con autonoma administrativa, econmica y financiera, en el marco de las disposiciones legales
vigentes. Se constituy el 7 de noviembre de 1981 al amparo del Decreto Ley N 23039
(Derogado por el D.L. N 770) y Decreto Supremo N 248-81-EF que autoriz su
funcionamiento. Inici sus operaciones el 04 de Enero de 1982, como Caja Municipal de
Ahorro y Crdito.
En el ao 1985 la Municipalidad de Piura suscribe un convenio con la Cooperacin Tcnica
Alemana para apoyar el desarrollo de la Caja Municipal de Piura y para sentar las bases y crear
un modelo para el desarrollo del sistema peruano de Cajas Municipales, que hoy es una grata
realidad.
En 1997 se realiz su conversin a Sociedad Annima de conformidad con la Resolucin de
Superintendencia de Banca y Seguros N 810-97 del 19 de noviembre de 1997. Con fecha 26 de
junio de 2001 la empresa ha tomado la denominacin de Caja Municipal de Ahorro y Crdito de
Piura Sociedad Annima Cerrada CMAC-PIURA S.A.C, siendo su nico accionista la
Municipalidad Provincial de Piura.
En el mes de abril del 2010 la institucin ha adoptado el nombre comercial de CAJA PIURA y
su logotipo (se reivindican colores) para renovar su imagen ante los clientes como
correspondencia con las mejoras tecnolgicas que viene implementando para modernizar los
servicios financieros que ofrece.
CAJA PIURA al igual que las dems CMACs del sistema (12) se rige por el Decreto Supremo
157-90-EF, la Ley N 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros, as como por las disposiciones emitidas
por la Superintendencia de Banca y Seguros, Banco Central de Reserva del Per, Contralora
General de la Repblica y del Ministerio de Economa y Finanzas.
Los rganos de Gobierno de CAJA PIURA, son La Junta General de Accionistas, el Directorio
que es el mximo nivel rector de la Entidad y la Gerencia, ente ejecutivo, que tiene a su cargo la
representacin legal de la entidad.
CAJA PIURA tiene como finalidad descentralizar y profundizar el sistema financiero,
fomentando el ahorro y otorgando crditos a familias y a pequeos y micro empresarios
(MYPES) que normalmente no tienen acceso al sistema financiero con la finalidad de fomentar
sus niveles de empleo y sus economas.
3 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
MARCO NORMATIVO
La CMAC Piura, como empresa integrante del Sistema Financiero Nacional, est sujeta a la
supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la regulacin del Banco
Central de Reserva del Per (BCRP). En su condicin de entidad autorizada a recibir depsitos
de ahorro del pblico es miembro del Fondo de Seguro de Depsitos (FSD). Por su naturaleza
pblica, es controlada por la Contralora General de la Repblica y el Ministerio de Economa y
Finanzas, a travs de la Direccin General de Contabilidad Pblica, mantenindose en todo
momento su autonoma econmica, financiera y administrativa que le otorga la Ley.
4 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
DATOS EMPRESARIALES:
Razn Social: Caja Municipal de Ahorro y Crdito de Piura Sociedad Annima Cerrada.
Nombre Corto: CMAC PIURA S.A.C.
Nmero de RUC: 20113604248
Inicio de Operaciones: 04 de enero de 1982.
Giro del Negocio: Ahorro y Crdito.
Personera Jurdica: Personera jurdica propia de derecho pblico con autonoma econmica,
financiera y administrativa.
Rgimen Laboral: Actividad privada.
DESCRIPCIN DE LA ENTIDAD
La caja de ahorro y crdito de Piura Sociedad annima cerrada, CMAC PIURA SAC, es
una entidad financiera municipal, cuyo accionista nico es la municipalidad provincial de Piura.
Para el desarrollo de sus operaciones cuenta con autonoma econmica, financiera y
administrativa en el marco de disposiciones legales vigentes.
Se constituy el 7 de Diciembre de 1981 al amparo del decreto legislativo n770 y el decreto
supremo 248-81 EF que autoriz su funcionamiento, iniciando sus
operaciones el 4 de enero de 1982.
MISIN
Brindar servicios financieros con eficiencia, oportunidad y competitividad, tanto a pequeas y
micro empresas (PYMES) como a familias que normalmente no tienen acceso al sistema
bancario fomentando su desarrollo auto sostenible, cimentado en el ahorro y el esfuerzo propio.
VISIN
Ser la institucin financiera lder en micro finanzas, en expansin progresiva a nuevas plazas de
la geografa nacional, a travs de una red de oficinas interconectadas, soportada en una
organizacin plana y procedimientos intensivos en tecnologa de la informacin, aplicados por
recursos humanos de alta productividad, plenamente identificados con la organizacin.
OBJETIVOS
El Objetivo principal de CAJA PIURA es fomentar la descentralizacin financiera y la
democratizacin del crdito, para incrementar el nivel de empleo y fomentar las economas de
las PYMES y como objetivos estratgicos ha fijado los siguientes:
a. Autonoma Financiera
Incrementar sostenidamente los depsitos de ahorros del pblico, con la finalidad de financiar
las colocaciones preferentemente a las PYMES y garantizar la autonoma financiera de la
institucin.
b. Maximizar Activos Rentables
Incrementar sostenidamente las colocaciones para atender la amplia demanda crediticia
insatisfecha de pequeas y micro empresas (PYMES) y las familias.
5 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
c. Apoyo Crediticio a las PYMES
Incrementar la participacin de los crditos PYMES en la cartera total de colocaciones, con una
adecuada diversificacin por sectores econmicos, por zonas geogrficas y por monedas.
d. Eficiencia en la Gestin Crediticia
Mantener una cartera sana sobre la base de una Administracin eficiente frente al riesgo
crediticio.
e. Racionalizacin de los Costos Operativos
Incrementar los niveles de eficiencia a travs del uso racional de los recursos financieros,
materiales y la optimizacin de los recursos humanos.
f. Margen Operacional Adecuado
Incrementar el patrimonio con niveles de rentabilidad y capitalizacin adecuados, que soporte el
crecimiento sostenido de las operaciones activas y pasivas.
VALORES DE LA CAJA PIURA
Los valores y Principios Morales que guan la conducta tica del personal de CAJA PIURA, en
la interaccin con las personas que participan de su actividad de intermediacin financiera son:
Honestidad.- Cada trabajador est comprometido con los intereses institucionales y del
pblico, adoptando siempre una conducta leal y transparente, en concordancia con las polticas,
normas y el cdigo de tica de la institucin.
Desarrollo Humano.- Buscamos nuestro permanente perfeccionamiento profesional, tico y
moral a travs del trabajo y la bsqueda de un conocimiento compartido.
Trabajo en Equipo.- Bsqueda de resultados efectivos compartiendo informacin y
conocimientos entre todos los miembros de la organizacin.
Mejoramiento Continuo.- Contribuir a mejorar nuestros procesos y productos, en bsqueda
de una mejor manera de hacer las cosas.
Vocacin de Servicio.- Trato muy personal y digno a cada uno de nuestros clientes para lograr
la fidelidad hacia nuestros servicios.
Rapidez.- Atencin rpida a los clientes ahorristas con servicio de calidad y atencin oportuna
a los clientes prestatarios, garantizando una ptima calificacin crediticia.
Secreto Profesional.- El personal debe guardar discrecin de la informacin a la que tiene
acceso por la labor propia que desempea.
Crecimiento Empresarial.- Las decisiones y acciones que realice el personal con respecto al
uso de los recursos financieros y materiales, as como el trato al cliente, deben estar orientados a
generar e incrementar el valor econmico de CAJA PIURA para asegurar la continuidad de la
institucin en el largo plazo.
6 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
LA FODA DE CAJA PIURA
FORTALEZA
Alta participacin y posicin de mercado.
Plana gerencial con experiencia en el sector.
Adecuados niveles de liquidez.
DEBILIDADES
Baja cobertura de provisiones y exposicin patrimonial.
Limitado respaldo patrimonial del accionista al no presentar una partida para el
fortalecimiento patrimonial de la misma.
Elevada carga operativa.
Concentracin en creiditos de mediana empresa.
OPORTUNIDADES
Expectativas de crecimiento y diversificacin del riesgo a travs del desarrollo de nuevos
mercados.
Ingreso al mercado de valores a travs de emisiones conjuntas
Creacin de nuevos productos.
AMENAZAS
Mayor competencia en su segmento de mercado.
Sobreendeudamiento de los clientes.
Rotacin de ejecutivos de negocios dentro del sistema.
Injerencia poltica en las decisiones de la caja.
7 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
DIRECTORIO
Presidente
Eco. Pedro Chunga Puescas
Representante de la Municipalidad Provincial de Piura
Vicepresidente
Lic. Mercedes Franco de Heck
Representante de COFIDE
Directores
Ing. Eduardo Espinosa Burneo
Representante de la Cmara de Comercio de Piura
Ing. Manuel Javier Chero Maza
Representante del Arzobispado de Piura
(Desde el 04.03.2013)
Dr. Federico Guerrero Neyra
Representante de la Municipalidad Provincial de Piura
Eco. Alejandro Zavaleta Chunga
Representante de la Municipalidad Provincial de Piura
8 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
GERENCIA
Dr. Econ. Pedro Pablo Talledo Coronado
Gerente de Crditos y Finanzas
Mg. Lic. Adm. Laura del Milagro Rumiche Briceo
Gerente de Ahorros
Mg. CPC. Marcelino Encalada Viera
Gerente de Administracin
9 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
ORGANIGRAMA DE CAJA PIURA
10 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
COBERTURA POR DEPARTAMENTOS
11 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
1. CRDITOS EMPRESARIALES
Tasas, Comisiones Y Gastos
12 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Comisiones Y Gastos
Comisiones aplicables a operaciones activas (crdito) (t8).
Gastos aplicables a operaciones activas (crdito) (t10).
Gastos por seguros (t11).
Frmulas Usadas En El Clculo De Intereses Para Crditos Pyme
Frmulas a aplicar:
a. Cuota fija.- En este caso transcurre el mismo nmero de das entre el Vencimiento de una y
otra cuota, por ejemplo frecuencia de 30 das, Dependiendo de la duracin de cada mes la fecha
de vencimiento variar en Un da de un mes a otro.
b. Cuota fija con fecha de vencimiento fija.- Para calcular la cuota de este tipo de crdito se
fija un da especfico del mes como vencimiento para todos los meses, es por ello que en este
caso el periodo o nmero de das que transcurre entre una cuota y otra es diferente, pese a ello la
cuota ser de igual importe.
c. Inters compensatorio.- Para calcular el inters compensatorio que forma parte de cada
cuota, se aplica el factor o tasa equivalente correspondiente a la frecuencia o duracin de la
cuota por el saldo del capital pendiente de pago, es decir al rebatir.
d. Inters moratorio.- Cuando se incurre en atrasos en el pago de cuotas del crdito
empresarial, se adiciona a la cuota pendiente de pago dos intereses calculados en base a los das
de atraso sobre el saldo de capital de la cuota, estos son el inters moratorio y el inters
compensatorio del perodo en mora.
13 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
1.1 PYME
Beneficios
Sin cobro de comisiones, portes.
Cronograma de pagos de acuerdo al flujo de ingresos del negocio.
Descuento de intereses por pago anticipado del crdito.
Crditos por campaa de acuerdo a evaluacin.
Disponibilidad del dinero de acuerdo a solicitud del cliente.
Crditos rpidos, fciles y oportunos.
Lnea de Crdito automtica.
Si eres cliente puntual puedes obtener crditos adicionales.
Asesoramiento permanente de nuestros Funcionarios de Crditos.
Caractersticas
Destinados al financiamiento de capital de trabajo o la adquisicin de activo fijo de
actividades empresariales rurales o urbanas para la produccin y/o comercializacin de
bienes y prestacin de servicios.
Crditos otorgados en moneda nacional o extranjera.
Dirigido a personas naturales o jurdicas.
El monto del crdito est sujeto a evaluacin del negocio y del cliente.
El monto mnimo a otorgar es de S/. 500.00 o USS 200.00 y el mximo es hasta el 5% del
Patrimonio Efectivo de Caja Piura.
El plazo mximo de pago es de 7 aos con garanta de activo fijo.
El pago se adeca a los resultados de la evaluacin de los flujos de caja generados por el
negocio.
Requisitos
Ser mayor de edad hasta 65 aos.
Tener negocio propio.
Mnimo 6 meses de experiencia.
Mximo endeudamiento con 3 IFIS.
No estar criticado en el sistema financiero.
Documentacin sustentara del negocio.
Personas naturales
Documento oficial de la identidad del solicitante y de su cnyuge de ser el caso.
Personas Jurdicas
Documento oficial de identidad de los apoderados.
Copia de Constitucin de la empresa.
Vigencia de poderes actualizados.
Estados financieros actualizados.
14 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Garantas que cubran el crdito solicitado.
Pago a SUNAT (declaraciones de ventas) para negocios formalizados.
Facturas y/o boletas de ventas y compras para negocios formalizados.
Inventario de mercadera y activo fijo actualizado.
Cronogramas y ltimos pagos de crditos en otras instituciones financieras.
1.2 AGROPECURIO
Beneficios
Atencin personalizada.
Cronograma especial de pago de acuerdo a campaa.
Descuento de intereses por pago anticipado del crdito.
Sin gastos administrativos, comisiones ni penalidades.
Disponibilidad de su dinero en forma inmediata.
Caractersticas
Destinados al financiamiento de capital de trabajo o la adquisicin de activo fijo de
actividades empresariales rurales o urbanas para la produccin y/o comercializacin de
bienes y prestacin de servicios.
Se otorga en moneda nacional o extranjera.
Dirigido a personas naturales o jurdicas.
El monto del crdito est sujeto a evaluacin del negocio y del cliente.
El monto mximo de un crdito es hasta el 5% del Patrimonio Efectivo de Caja Piura.
El plazo mximo de pago es de 7 aos con garanta de activo fijo.
El pago se adeca a los resultados de la evaluacin de los flujos de caja generados por el
negocio.
Requisitos
Ser agricultor o ganadero.
Ser propietario de una (01) hectrea de terreno como mnimo.
Ttulo de propiedad de parcela o casa.
Mnimo 6 meses de experiencia.
Mximo endeudamiento con 3 IFIS.
Certificado Literal de Dominio.
Plano Catastral.
Plan de cultivo y riego.
Personas naturales
Ser mayor de edad con DNI.
Constancia de Posesin.
15 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Personas jurdicas
Documento Oficial de Identidad de los apoderados.
Testimonio de Escritura Pblica y Constitucin de la empresa.
Vigencia de poderes actualizados.
Recibos de luz y/o agua.
Garanta: hipoteca de predio y/o vivienda o aval con garanta hipotecaria.
1.3 PESQUERO
Beneficios
Atencin personalizada.
Cronograma especial de pago de acuerdo a ciclo de pesca.
Descuento de intereses por pago anticipado del crdito.
Sin gastos administrativos, comisiones ni penalidades.
Crditos paralelos por campaa
Disponibilidad de su dinero en forma inmediata.
Caractersticas
Destinados al financiamiento de capital de trabajo o la adquisicin de activo fijo de
actividades empresariales rurales o urbanas para la produccin y/o comercializacin de
bienes y prestacin de servicios.
Se otorga en moneda nacional o extranjera.
Dirigido a personas naturales o jurdicas.
El monto del crdito est sujeto a evaluacin del negocio y del cliente.
El monto mximo de un crdito es hasta el 5% del Patrimonio Efectivo de Caja Piura.
El plazo mximo de pago es de 7 aos con garanta de activo fijo.
El pago se adeca a los resultados de la evaluacin de los flujos de caja generados por el
negocio.
Requisitos
Ser pescador con experiencia.
Tener equipo de pesca.
Persona Natural
Mayor de edad con Documento Oficial de Identidad.
Copia de carn de pescador, armador o patente de buzo.
Copia de Matrcula o contrato de compra venta o declaratoria de Fbrica.
Facturas originales de motores y equipos.
Ttulo o certificado de posesin y certificado de gravamen.
Proforma de inversin.
16 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Persona Jurdica
Testimonio de Escritura Pblica y Constitucin de la empresa.
Vigencia de poderes actualizados.
Copia de Matrcula o contrato de compra venta o declaratoria de Fbrica.
Facturas originales de motores y equipos.
Ttulo o certificado de posesin y certificado de gravamen.
Proforma de inversin.
1.4 PANDERITO
Beneficios
Sin comisiones ni portes.
Puedes hacer pagos o cancelar anticipadamente tu crdito en el momento que desees.
Planes de pago flexibles, en funcin al flujo de ingresos del negocio.
Disponibilidad del dinero de acuerdo a tu solicitud.
Atencin rpida y personalizada.
Asesoramiento permanente de nuestros funcionarios de crditos.
Cobertura de seguro de desgravamen.
Pagos diarios, cuotas pequeitas y tasas menores a las de la competencia en similares
productos.
Puedes realizar tus pagos en nuestra red de agencias a nivel nacional, en nuestra red de
Cajeros Piura Cash, en los Agentes Caja Piura o desde la comodidad de tu casa u oficina va
Caja Piura Internet.
Fciles, rpidos y oportunos.
Caractersticas
Destinado al financiamiento de capital de trabajo.
Sin garanta.
Planes de pago diario.
Cobertura seguro desgravamen.
Monto del crdito mnimo S/. 400.00 y mximo S/. 5,000.00.
Requisitos
Tener mnimo 6 meses de experiencia en el negocio (negocio propio).
Ser mayor de edad con DOI hasta 65 aos de edad.
Mximo endeudamiento con 3 IFIS
Calificacin normal en Central de Riesgos.
Documentacin sustentatoria del negocio.
17 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
1.5 MICROCREDITO AL TOQUE
Beneficios
Sin comisiones ni portes.
Puedes hacer pagos o cancelar anticipadamente tu crdito en el momento que desees.
Planes de pago flexibles, en funcin al flujo de ingresos del negocio.
Disponibilidad del dinero de acuerdo a tu solicitud.
Atencin rpida y personalizada.
Asesoramiento permanente de nuestros funcionarios de crditos.
Cobertura de seguro de desgravamen.
Pagos semanal, bisemanal, mensual.
Puedes realizar tus pagos en nuestra red de agencias a nivel nacional, en nuestra red de
Cajeros Piura Cash, en los Agentes Caja Piura o desde la comodidad de tu casa u oficina va
Caja Piura Internet
Fciles, rpidos y oportunos.
Caractersticas
Destinado al financiamiento de capital de trabajo.
Planes de pago flexibles de acuerdo al flujo del negocio: semanal, cada 2 semanas o
mensual.
Monto del crdito mnimo S/. 300.00 y mximo S/. 10 000.00
Cobertura seguro desgravamen.
Requisitos
Tener negocio propio.
Ser mayor de edad con DOI.
Tres meses de antigedad en el negocio.
Domicilio estable.
Sin firma de aval.
1.6 CAMPAA
Beneficios
Sin comisiones ni portes.
Atencin personalizada y asesoramiento permanente.
Fcil acceso a capital de trabajo.
Te permite atender el incremento de la demanda producida por la campaa.
Garantas blandas.
Tasas de inters competitivas.
Hasta 90 das para pagar.
Puedes hacer tus pagos en nuestra red de Agencias a Nivel Nacional, Cajeros Piura Cash,
Agentes Caja Piura o va Caja Piura Internet.
18 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Caractersticas
Est destinado a financiar slo capital de trabajo.
Para clientes con buen historial de pagos o para aquellos clientes nuevos con clasificacin
100% normal en el sistema financiero.
Endeudamiento mximo con 3 entidades financieras, incluido Caja Piura.
El crdito no puede ser mayor al 50% del crdito vigente.
El monto mximo a otorgar es de hasta S/. 30,000.00
Plazo mximo de pago es libre amortizacin 90 das.
Requisitos
Ser mayor de edad.
Tener negocio propio.
No estar criticado en el Sistema Financiero.
1.7 CAPIGAS
Beneficios
Sin comisiones ni portes.
Atencin inmediata, personalizada y asesoramiento permanente.
Pago de crdito mediante ahorro de consumo de combustible.
Pago electrnico mediante el sistema de recaudo INFOGAS.
Pago opcional en ventanilla.
Tasa de inters competitiva.
Caractersticas
Es una modalidad de crdito empresarial dirigido a clientes propietarios de un vehculo.
Destinado a la conversin de sus unidades al uso de GNV (Gas Natural Vehicular).
Pago de crdito mediante ahorro de consumo de combustible.
Requisitos
Ser propietario de vehculo factible de conversin a GNV (Gas Natural Vehicular).
Copia de DNI.
Copia de SOAT.
19 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
2. AHORROS
Tasas de inters efectivas
Comisiones Y Gastos
Comisiones aplicables a operaciones activas (crdito) (t8).
Gastos aplicables a operaciones activas (crdito) (t10).
Gastos por seguros (t11).
Frmulas Y Ejemplos Explicativos Del Clculo De Inters De Cuenta Ahorro Y
Cuenta Ahorro Con rdenes De Pago
La CMAC PIURA S.A.C ofrece dos productos de Cuentas Ahorro:
A. Cuenta Ahorro, donde el titular de la cuenta deposita y retira dinero en el momento que lo
solicite.
B. Cuenta Ahorro con rdenes de Pago, que le permite al cliente pagar a terceras personas a
travs del giro de la orden de pago.
Nuestro aplicativo financiero (SOFIA) calcula los intereses para las Cuentas Ahorro a partir de
la Tasa Efectiva Anual (TEA), de acuerdo al tarifario vigente, calculada en base a 360 das.
Caractersticas que presenta
Los intereses se calculan en forma diaria, durante el proceso de cierre.
Los intereses se capitalizan mensualmente.
Si hay variacin en la tasa de inters, el clculo de los intereses con la nueva tasa se realiza
desde el da de su vigencia hacia adelante.
20 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
2.1 CUENTA AHORRO
Beneficios
Puedes realizar depsitos, retiros, transferencias, consulta de saldos a travs de nuestra red
de Agencias, Cajeros Automticos Piura Cash, y Caja Piura Agentes instalados en todo el
pas.
A travs de Caja Piura internet puedes realizar consulta de saldos y transferencias, libre de
costo.
Realiza depsitos, retiros, transferencias, consulta de saldos, libre de costo a travs de
nuestra red de Cajeros Automticos Piura Cash.
Obtn tu tarjeta de debito Piura Cash Visa, libre de costo (Por primera vez).
Disponibilidad de tu dinero las 24 horas del da y los 365 das del ao, a nivel nacional en
nuestra red de Cajeros automticos Piura Cash o en cualquier red de cajeros automticos
afiliados a VISA.
Retiros en efectivo a nivel internacional en cualquier red de cajeros automticos afiliados a
VISA.
Puede realizar compras a nivel nacional e internacional, en establecimientos afiliados a
VISA, libre de costo.
Atendemos tus consultas las 24 horas del da a travs de nuestra lnea de atencin al cliente
al (51)(73)284300 / 0-801-14321.
Tus depsitos se encuentran protegidos por el FONDO DE SEGURO DE DEPSITO.
Caractersticas
Puede disponer de sus fondos en cualquier momento.
Disponible en moneda nacional o extranjera.
Frecuencia de Capitalizacin mensual.
Requisitos
Persona Natural
Mayor de Edad:
Documento Nacional de Identidad DNI (Ciudadanos peruanos)
Carnet de Extranjera (Ciudadanos extranjeros residentes en el Per)
Menor de Edad:
Partida de Nacimiento, DNI o Carnet de extranjera del menor de edad.
Documento Oficial de identidad del padre, madre o tutor (Si es tutor, presentar
resolucin judicial que declara la tutora consentida)
Recibo de servicios (original y copia)
Importe mnimo: Cualquier importe
En las Agencias de la zona de Lima, es requisito indispensable la presentacin de la
copia de recibo de servicios (luz, agua o telfono), vigente y cancelado.
21 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Persona Jurdica
Solicitud de apertura de cuenta
Testimonio de Constitucin
Vigencia de Poderes
RUC activo
Documento Oficial de identidad de los Representantes Legales
Importe mnimo: S/. 50.00 / US$.50.00
Las aperturas de cuentas de Personas Jurdicas debern realizarse en la agencia donde
corresponde el domicilio legal (Fiscal) de la empresa conforme figura en SUNAT. En
caso la empresa tuviera establecimientos-anexos (registrados en SUNAT) podr abrir
cuentas adicionales en las agencias que corresponda al domicilio legal (Fiscal) de dichas
sucursales.
Riesgos
Si la cuenta no tiene movimiento dinerario durante 10 aos, los fondos sern transferidos al
Fondo de Seguro de Depsitos (FSD).
2.2 CUENTA AHORRO CON RDENES DE PAGO
Beneficios
Primer talonario de rdenes de pago, libre de costo.
Realiza tus operaciones en nuestra red de Agencias, en todas las regiones del pas.
Afliate a Caja Piura internet y realiza transferencias entre cuentas propias y de terceros,
consulta tus movimientos y saldos, libre de costo.
Realiza transferencias interbancarias de una cuenta de Caja Piura a otra entidad financiera o
viceversa, a travs de la Cmara de Compensacin Electrnica.
Realiza tambin depsitos a travs de nuestra red de cajeros automticos Piura Cash, y en
agentes corresponsales Caja Piura Agentes.
Los fondos se encuentran asegurados por el Fondo de Seguro de Depsitos (FSD).
Caractersticas
Permite efectuar retiros utilizando rdenes de pago emitidas a nombre de terceras personas
o a nombre de s mismo.
Estn disponibles en moneda nacional o extranjera y el plazo de la cuenta es indefinido.
Frecuencia de capitalizacin es mensual.
22 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Requisitos
Persona natural
Documento Nacional de Identidad-DNI (Ciudadanos peruanos).
Carnet de Extranjera (Ciudadanos extranjeros residentes en el Per).
RUC activo.
Importe mnimo: S/.1,000.00/US$.1,000.00
Persona jurdica
Solicitud de apertura de cuenta.
Testimonio de Constitucin.
Vigencia de Poderes.
RUC activo.
Documento Oficial de Identidad de los Representantes Legales.
Importe mnimo: S/. 1,000.00/US$.1,000.0
Las aperturas de cuentas de Personas Jurdicas debern realizarse en la agencia donde
corresponde el domicilio legal (Fiscal) de la empresa conforme figura en SUNAT. En
caso la empresa tuviera establecimientos-anexos (registrados en SUNAT) podr abrir
cuentas adicionales en las agencias que corresponda al domicilio legal (Fiscal) de dichas
sucursales.
Riesgos
Si la cuenta no tiene movimiento dinerario durante 10 aos, los fondos sern transferidos al
Fondo de Seguro de Depsitos (FSD).
Las rdenes de pago deben ser cobradas dentro del plazo de 30 das de su emisin, una
vez vencidas no sern pagadas aunque existan fondos suficientes en la cuenta.
2.3 CUENTA AHORRO A PLAZO FIJO
Beneficios
Abre tu cuenta ahorro a plazo fijo y realiza incrementos a travs de Caja Piura internet, con
cargo a tu cuenta ahorro.
Puedes obtener una tasa de inters mayor, realizando incrementos en tu cuenta ahorro plazo
fijo. Importe mnimo S/.50.00 o US$.50.00
Te permite realizar retiros parciales de acuerdo a las condiciones establecidas en la cartilla
de informacin.
Solicita un crdito, dejando en garanta tu cuenta ahorro a plazo fijo.
Puedes disponer de tus intereses en cualquier momento.
Elige el plazo que ms te convenga, desde 31 das.
Los fondos se encuentran asegurados por el Fondo de Seguro de Depsitos (FSD).
23 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Caractersticas
Depsitos constituidos en moneda nacional o extranjera al plazo que ms te convenga entre
31 a 1080 das.
Permite disponer del depsito a travs de ventanilla al vencimiento del plazo, despus de
ste o antes del mismo.
Es de renovacin automtica a su vencimiento, en tanto no se instruya lo contrario.
Frecuencia de capitalizacin diaria.
Requisitos
Persona Natural
Mayor de Edad:
Documento Nacional de Identidad DNI (Ciudadanos peruanos).
Carnet de Extranjera (Ciudadanos extranjeros residentes en el Per).
Menor de Edad:
Partida de Nacimiento, DNI o Carnet de extranjera del menor de edad.
Documento Oficial de identidad del padre, madre o tutor (Si es tutor, presentar
Resolucin Judicial que declara la tutora consentida).
Importe mnimo: S/.100.00 / US$.100.00
Persona Jurdica
Solicitud de apertura de cuenta.
Testimonio de Constitucin.
Vigencia de Poderes.
RUC activo.
Documento Oficial de identidad de los Representantes Legales.
Importe mnimo: S/. 100.00/ US$.100.00
Riesgos
Si se cancela antes del vencimiento del plazo se pagar la tasa que corresponda al efectivo
plazo de permanencia del depsito.
La renovacin automtica no implica movimiento de cuenta; si la cuenta no tiene movimiento
dinerario durante 10 aos, los fondos sern transferidos al Fondo de Seguro de Depsitos
(FSD).
24 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Tasas, Comisiones y Gastos
Comisiones Y Gastos
Comisiones aplicables a operaciones pasivas (ahorro) (t7).
gastos aplicables a operaciones pasivas (ahorros) (t9).
gastos por seguro (t11).
25 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
2.4 CUENTA CTS
Beneficios
Tasas de inters competitivas en el mercado.
Obtn tu tarjeta Piura Cash Visa, libre de costo (Primera vez).
Puedes realizar operaciones de retiro, de acuerdo a ley, en nuestra red de Agencias, cajeros
automticos Piura Cash, y Caja Piura Agentes.
As mismo, la red de cajeros Global Net y afiliados a VISA, se encuentran a tu disposicin
para retiros o consulta de saldos.
Afliate a Caja Piura internet, y consulta tu saldo y movimientos, libre de costo.
Los fondos se encuentran asegurados por el Fondo de Seguro de Depsitos (FSD).
Caractersticas
Es una cuenta de ahorros acumulativa.
Se deposita semestralmente o en la oportunidad que establezcan las normas legales sobre el
particular.
Los depsitos pueden ser en moneda nacional o extranjera.
Frecuencia de capitalizacin diaria.
Requisitos
Firma de convenio entre EMPLEADOR y CAJA PIURA.
EMPLEADOR, presenta SOLICITUD DE APERTURA DE CUENTAS a nombre de sus
trabajadores.
El TRABAJADOR, debe acercarse a cualquier agencia de Caja Piura y abrir su cuenta CTS,
portando su documento oficial de identidad vigente (original y copia).
Traslado CTS
Trmite y Requisitos
Enva una solicitud de traslado de CTS a tu empleador.
Adjunta una copia legible de tu D.N.I.
Tu empleador enviar a la entidad financiera depositaria de tu CTS una solicitud
reiterando tu pedido de traslado de CTS a Caja Piura.
La entidad depositaria de tus fondos de CTS en un plazo no mayor de quince (15) das
hbiles de haber recibido la solicitud de tu empleador, nos remitir una carta orden para
la apertura de cuenta de CTS en la moneda que tu indiques en tu solicitud, y a la cual se
abonarn tus fondos enviados.
Caja Piura te comunicar oportunamente a travs de una carta a tu empleador que tu
solicitud de traslado fue realizada con xito.
Una vez que has recibido la comunicacin de atencin a tu solicitud, acrcate a una de
nuestras oficinas ms cercanas para la asignacin de tu tarjeta de dbito y tu tarjeta de
coordenadas.
26 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Tasas, Comisiones y Gastos
Medios de Pago
Efectivo.
Cargo en cuenta de ahorros.
Cheque: est sujeto a cobro por Cheque Presentado segn Tarifario de Gastos aplicables a
operaciones pasivas (T9).
27 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
3. TARGETAS
3.1 TARJETA DBITO PIURA CASH
Para los Clientes persona Natural que posee las siguientes cuentas de ahorro en Caja Piura:
Cuentas mancomunadas Y.
Slo cuentas de ahorro a Plazo fijo.
Slo cuentas de CTS (libre eleccin del cliente).
Para los Clientes personal Jurdicas que posee las siguientes cuentas de ahorro en Caja Piura:
Ahorro Corriente, Ahorro Corriente con rdenes de Pago y Plazo Fijo.
Uso
Esta tarjeta se puede utilizar slo a travs de la ventanilla de atencin al cliente en horario de
oficina.
3.2 TARJETA DBITO PIURA CASH VISA CLSICA
Para Clientes persona Natural que posee las siguientes cuentas de ahorro en Caja Piura:
Cuentas individuales y Solidarias "O" de los productos: Ahorro Corriente, Ahorro Corriente
con rdenes de Pago, CTS y Plazo Fijo.
Uso
Esta tarjeta se puede utilizar por los siguientes canales de atencin:
Actuales:
Ventanillas de Caja Piura.
Cajeros Automticos propios.
Cajeros Automticos Global Net.
Agentes Caja Piura.
Caja Piura Internet.
Nuevos:
ATM afiliados a la red de VISA en el Per como en el extranjero.
Establecimientos Comerciales afiliados a la red de VISA para pago de compras en el Per
como en el extranjero.
28 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Beneficios exclusivos
Con presencia en el mundo.
Aceptada en miles de establecimientos comerciales a nivel mundial.
Sin pagos adicionales, no cobramos comisiones ni gastos por sus compras o consumos
realizados.
Seguridad, podr realizar todas sus compras de forma segura y cmoda. No necesitar llevar
efectivo ni esperar por el cambio.
Retiro en efectivo, a travs de nuestra red de Cajeros Piura Cash y Agentes Caja Piura, la
red de Cajeros y monederos Global Net, y Cajeros afiliados a Visa.
Plan de Proteccin de Tarjeta, Seguro contra robo por asalto y/o secuestro en cajeros
automticos.
Mejor control de sus gastos, slo gasta en funcin del saldo disponible de su cuenta Ahorro.
3.3 TARJETA DBITO PIURA CASH VISA ORO
Para Clientes persona Natural que posee las siguientes cuentas de ahorro en Caja Piura:
Cuentas individuales y Solidarias "O" de los productos: Ahorro Corriente, Ahorro Corriente
con rdenes de Pago, CTS y Plazo Fijo.
Uso
Esta tarjeta se puede utilizar por los siguientes canales de atencin:
Actuales:
Ventanillas de Caja Piura
Cajeros Automticos propios
Cajeros Automticos Global Net
Agentes Caja Piura
Caja Piura Internet.
Nuevos:
ATM afiliados a la red de VISA en el Per como en el extranjero.
Establecimientos Comerciales afiliados a la red de VISA para pago de compras en el Per
como en el extranjero.
29 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Beneficios exclusivos
Con presencia en el mundo
Aceptada en miles de establecimientos comerciales a nivel mundial.
Sin pagos adicionales, no cobramos comisiones ni gastos por sus compras o consumos
realizados.
Seguridad, Podr realizar todas sus compras de forma segura y cmoda. No necesitar llevar
efectivo ni esperar por el cambio.
Retiro en efectivo, a travs de nuestra red de Cajeros Piura Cash y Agentes Caja Piura, la
red de Cajeros y monederos Global Net, y Cajeros afiliados a Visa.
Plan de Proteccin de Tarjeta, Seguro contra robo por asalto y/o secuestro en cajeros
automticos.
Mejor control de sus gastos, Slo gasta en funcin del sado disponible de su cuenta Ahorro.
3.4 Lmites de Retiro y Horarios
Para tu mayor seguridad hemos establecido lmites de retiro de dinero en cajeros automticos:
Entre las 6:01 a.m y 10:00 p.m. Podrs retirar hasta S/.1500.00 y adems US$/.800.00
Entre las 10:01 p.m y 06:00 a.m. Podrs retirar hasta S/.500.00 y adems US$/.200.00
30 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
SNTESIS DE SU EVOLUCIN EN EL AO 2013
ACTIVOS
El total de activos de CAJA PIURA al 31.12.2013 alcanz la suma de S/. 2,61333 ,750
habindose incrementado 19.28 % (S/. 422, 338,209 nuevos soles) respecto a los S/.
2,190995,541 del 31.12.2012. La variacin se debe principalmente al incremento de la cartera
de crditos que creci en 12.50% equivalente a S/. 197, 37 ,968 con lo que la cartera de
colocaciones registra un saldo de S/.1, 776643,819 (neta s de provisiones). La participacin
del total de activos de C AJA PIURA con respecto al total de activos del sistema de CM Cs
representa el 15.97% al cierre del ao 2013.
LIQUIDEZ
Los fondos lquidos estn conformados por la sumatoria de los Fondos Disponibles y de las
Inversiones Negociables y a Vencimiento (Acciones, Bonos y Fondos Mutuos). Los Fondos
Disponibles estn compuestos por la suma de los siguientes rubros: Efectivo en Caja, Depsitos
en el BCR, Depsitos en la Banca Mltiple y otras Instituciones Financieras, Efectos de Cobro
Inmediato, Disponible Restringido y Rendimientos Devengados del Disponible. Al 31.12.2013
los Fondos Disponibles ascendieron a S/. 713394,058, distribuyndose en 59.52% en moneda
nacional y 40.48% en moneda extranjera, como consecuencia del incremento de los depsitos
en 21.00% y de las colocaciones en 14.89% al cierre del ejercicio 2013.
El nivel de liquidez, durante el 2013, ha sido suficiente y ha permitido que CAJA PIURA pueda
atender sin ninguna dificultad las solicitudes de prstamos, los retiros de ahorros, cubrir el
encaje mnimo legal y marginal establecidos por el BCRP, los lmites exigidos por la SBS,
pagar sus tributos y cumplir oportunamente con las dems obligaciones.
31 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Para CAJA PIURA el ratio de Liquidez Total / Total Depsitos (a/b) ha alcanzado el 31,57%,
superior al 27.96% alcanzado por el Sistema de CMACs, inferior al 40.08% alcanzado por el
Sistema de CRACs e inferior al 49,40% alcanzado por la Banca Mltiple al 31.12.2013.
La liquidez tiene como fuente principal los recursos propios y los depsitos del pblico, con lo
que la institucin mantiene su autonoma financiera y cuyos indicadores en el 2013, ratio del
promedio mensual de los activos lquidos entre pasivos de corto plazo, han registrado en
moneda nacional el 36.07% y en moneda extranjera el 87.42% frente al promedio del sistema
CMACs de 38.13% y 67.90% respectivamente, ratios superiores a los establecidos por la
Superintendencia de Banca y Seguros.
COLOCACIONES:
CAJA PIURA cumpliendo con su objetivo de fomentar el empleo y las economas en los
veintids (22) departamentos del pas donde desarrolla sus actividades, duran te el ejercicio
econmico del ao 2013, ha otorgado 227,497crditos, por un importe de S/. 2,24 2, 246,772
equivalente a US$ 802, 23 4,981; el 93.96% de este importe se ha otorgado en moneda nacional
y el 6.04% en moneda extranjera, de los cuales el 94.79% se han concedido a unidades
econmicas productivas y el 5. 21% a unidades familiares para consumo, siendo el monto
promedio de crdito otorgado para MYPES de S/. 11,858 (US$ 4,243) y para consumo d S/.
2,421 ( S$ 866).
Los Crditos Empresariales so n crditos destinados a unidades productivas, comercializacin
y servicios y durante el ao 2,01 3 se han otorgado 179,224 crditos que representa el 78.78%
del nmero total de crditos otorgados dicho ao. El monto destinad o a financiar a las MYPES
ascendi a un equivalente de U S$ 760, 406, 970 que representa el 94. 7 9% del valor de los
crditos otorga dos en el 2013 nivel superior en 9 .83% respecto al 2012. De esta manera, se
sigue fomentando a la micro y pequeas empresa del sector comercio, servicios, produccin
artesanal, agrcola, ganadera, pesquera, entre otras, con el objetivo de generar nuevos puestos
de trabajo y mejorar la economa de las MYPES.
32 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
El saldo de las colocaciones tota les de CAJA PIURA se ha incrementado de S/. 1,579271,85 1
al 31.12.2012, a S/. 1,866235,884 al cierre d l ao 2013lo que representa un incremento de las
colocaciones del 18.17%, crecimiento obtenido en el transcurso del ao 2013.
Al 31.12.2013 el 90.09% del saldo de las colocaciones est concentrado en moneda nacional
(89. 90% en 2012 y un 9.91% se encuentra colocado en moneda extranjera (menor al 10.10%
colocad o en moneda extranjera en el 2012), lo cual significa que el riesgo por tipo de cambio
que pueda afectar a las colocaciones se est reduciendo.
V OLUMEN DE COLOCACIONES
En el perodo enero de 19 82 a diciembre de 2013C AJA PIUR ha otorgad o 1727,836
Crditos Prendarios y 286,722 Crditos No Prendarios. Los saldos de las colocaciones se han
incrementado de US$ 41,63 millones en e l ao 2000 a US$ 667,71 millones, equivalente a S/.
1866, 235,884 a diciembre del 2013, segn como se muestra en el grfico siguiente:
33 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
La calidad de la cartera se ha deteriorado con respecto a Dic-2012, debido al incremento de la
cartera atrasada en 32.34% (S/. 24464,775), esto ha originado que e l ratio de c artera atrasa da
sobre colocaciones brutas de 4.79 al 31.12.2012 se incremente a 5.36% al 31.12.2013.
Las provisiones acumuladas se han incrementado en 19.96% (S/. 21599 ,627),
encontrndose constituidas al 00%.El Sistema CMAC mantiene una cartera atrasada de 5.8 %
con una cobertura de 139.53%, el sistema CRA C presenta u n 7.15% de c artera atrasad a con
una cobertura de 105.66% y la Banca Mltiple cerr el ao 2013 con 2.20% de cartera atrasada
y con una obertura de 186.99%.
Asimismo, el ratio de cartera de alto riesgo de CAJA PIURA se ha incrementado de 7.60% a
7.77% en el periodo d anlisis, mostrndose superior al 7.47% registrado por el Sistema CMAC
y al 3.11% de la Banca Mltiple, siendo inferior al 8.93% del sistema CRAC.
La calidad de la cartera atrasada de CAJA PIURA se mantiene en niveles razonables con
relacin a su promedio histrico de los timos aos (2010 al 2011), con una cobertura de
provisiones obre una cartera atrasada de 129.65%, sin embargo supera a los indicadores de otras
instituciones financieras debido a la poltica interna de no reprogramar las cuotas vencidas.
La estrategia competitiva de CAJA PIU RA basada en la expansin geogrfica, ha permitido
lograr colocaciones en los diferentes departamentos y regiones del Per, siendo la distribucin
de las colocaciones la siguiente:
34 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
CAJA PIURA continuar siendo un aporte importante en el desarrollo de las MYPES y las
familias de acceso limitado a los servicios financieros bancarios. La diversificacin de las
colocaciones geogrficamente nos permite diversificar los riesgos por los fenmenos
climatolgicos, como el Fenmeno El Nio.
Se cuenta con una importante participacin en el mercado de colocaciones, ubicndonos en los
primeros lugares de nuestras zonas de in fluencia ya consolidadas, la misma que a diciembre
del 2013 se muestra del siguiente manera: En la regin Norte la plaza de Piura participa del
23,6 3% de las colocaciones, en la regin Lima la plaza de Lima 12.7 0%, en la regin Oriente
la plaza de San Martn del 10.88% y en la regin Norte Oriente la plaza de Cajamarca del
10.08% y la plaza de Lambayeque 12.51%.
CREDITOS EMPRESARIAL ES
El servicio de c rdito (empresarial) es el tercer y ms importante de los pilares de servicios de
CAJA PIURA, a travs de este servicio se trasladan los recursos desde las unidades econmicas
superavitarias hacia las MYPES deficitarias en recursos financieros y que normalmente no
tienen acceso al sistema financiero bancario por no ser consideradas como sujetos de crdito
para dichas entidades financieras. De esta manera, C AJA PIURA apoya el de arrollo de
actividades productivas financiando a pequeas y micro empresas con el objetivo de que stas
mejore n sus economas y los niveles de empleo familiar, contribuyendo de esta manera al
desarrollo regional y nacional.
35 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
El crdito se otorga en funcin a una evaluacin profesional sobre la capacidad de pago y el
grado de desarrollo de las MYPES, considerando para tal efecto entre otros criterios de
evaluacin, e l desarrollo de las siguientes variables econmicas: inventarios, endeudamiento,
compras, ventas, cuenta de resultados y el flujo de caja. El desarrollo positivo de estas variable s
es fundamental para el otorgamiento de crditos a las MYPES, cuy a evaluacin se basa e n la
moral de pago del cliente, por lo que los crditos se otorgan de manera escalo nada tomando
como principal criterio la puntualidad de pago del crdito.
CAJA PIURA inici sus operaciones de financiamiento a las MYPES en el ao 1989 y su
objetivo se orienta fundamentalmente a las actividades del sector comercio como la venta de
artculos de primera necesidad, prendas de vestir, calzado, ferreteras etc.; en cuanto al sector
servicios se financian actividades como el transporte, educacin, hoteles y restaurantes,
alquileres, peluqueras etc. as como tambin se financia a la agricultura y ganadera, pesca,
industria manufacturera, construccin entre otros rubros de la produccin.
El saldo de los crditos empresariales (a la micro, pequea, mediana y gran empresa), al cierre
del ejercicio econmico se ha incrementado de S/.1, 480, 999,187 en el ao 2012 a S/.1,769,
155,002 en el ao 2013, lo que representa un incremento de 19.46%. La participacin de los
crditos MYPES (empresariales) con respecto al total de las colocaciones se ha incrementado de
93.78% en el ao 2012 a 94.80% en el ao 2013, lo que refleja que CAJA PIURA contina
dando preferencia a los crditos MYPES que generan empleo antes que a los crditos de
consumo que implican mayor gasto y sobreendeudamiento de los usuarios de crditos de
consumo.
36 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
El crecimiento de la cartera de crditos ha sido de12.50%, en el ao 2013, se debe
fundamentalmente al desarrollo que han registrado los crditos del tipo:pequea empresa que
participa con el 62.91% del crecimiento, seguido por los crditos a la mediana empresa que
participan con 61.44%del referido crecimiento, seguidos por los crditos de consumo con
0.99%. Los crditos hipotecarios disminuyeron en un importe equivalente al 0.18%, prendario
en 1.23%, micro empresa y gran empresa en 22.62% y 1.31% respectivamente del crecimiento
total de la cartera de crditos.
Durante el ao 2013 se ha otorgado 179,224 crditos Empresa riales: micro, pequea, mediana
y gran empresa, por un importe equivalente a US$ 76 0, 406,970 cifra superior n 0.20% a la
del ao anterior y que r presenta el 9 4.79% del financiamiento total otorgado en el pres ente
ao.
37 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
38 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
La cartera de crditos a la micro, pequea, mediana y gran empresa con respecto al total de la
cartera de crditos se distribuye de la siguiente manera segn los sectores o actividades
econmicas: 42.75% en Comercio, 15.67% en Transporte, 6.22% en Industria Manufacturera,
12.27% en Agricultura y Ganadera, 7.51% en Hoteles y Restaurantes, 2.05% en Pesca, 5.99%
en Alquileres, y 7.54% en otros. Al 31.12.2012 CAJA PIURA ha alcanzado la suma de 763,
406,016 clientes con crditos empresariales vigentes otorgados a las micro, pequeas, medianas
y gran empresas, con este tipo de crditos CAJA PIURA fomenta la economa y la generacin
de empleo en el pas.
Los principales sectores econmicos que se atienden, aparte del sector manufactura, comercio y
servicios, se consideran el sector agropecuario, para la siembra de arroz, mango, limn,
algodn, menestras, palma aceitera africana, cultivo de la vid financiada con recursos propios y
recursos de COFIDE y el sector pesquero principalmente para compra y reparacin de motores
marinos e implementacin de las embarcaciones pesqueras artesanales que operan en el litoral
norte de nuestro pas, as como tambin para el cultivo de la concha de abanico, la misma que se
exporta actualmente a Europa.
39 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
CREDITOS AGRCOLAS
Dentro del programa de apoyo a las MYPES, a partir del mes
de agosto de 1992 CAJA PIURA inici el otorgamiento de
crditos agropecuarios destinados para la produccin de arroz,
mango, papaya, pltano, limn, algodn, menestras, cultivo de
la vid y tambin para ganadera lechera y de engorde entre
otros, priorizando el financiamiento para la ampliacin de la
oferta exportable a travs de los cultivos para el mercado
externo. Estos crditos se otorgan en las zonas de San
Lorenzo, Cieneguillo, Somate, Chulucanas, Morropn, Olmos,
Lambayeque, Jany San Martn.
Desde sus inicios, progresivamente fue incrementando sus colocaciones hasta alcanzar el nivel
ms alto en el ao 1997 con un 22% del total de las colocaciones y que por problemas de
fenmenos climatolgicos, depresin significativa de los precios de los productos agrcolas, la
recesin de la economa por la que pas el pas etc. la cartera de crditos agrcolas ha ido
disminuyendo su participacin paulatinamente hasta llegar actualmente a slo 8.44% del saldo
de colocaciones. Esta reduccin de la participacin en la cartera de crditos agrcolas con
respecto al total de colocaciones se acenta, toda vez que la cartera de crditos agrcolas ha
tenido un crecimiento poco significativo, mientras que los crditos a otros sectores MYPES se
han incrementado sustancialmente.
Adems de los crditos a la micro, pequea, mediana y gran empresa, CAJA PIURA otorga
crditos de consumo con garanta prendaria (pignoraticios) y garanta personal cuyo saldo al
31.12.2013 asciende a S/. 89, 555,403 con la finalidad de atender a familias que no cuentan con
una adecuada red de seguridad social, ni con acceso a los servicios de las instituciones
bancarias. En total al 31.12.2013 el nmero de clientes con crditos prendarios y crditos
personales vigentes es de 37,499. En el ao 2009 CAJA PIURA inicio el otorgamiento de
crditos Hipotecarios, los cuales al 31.12.2013 presentan un saldo de S/. 7, 525,479 que
corresponden a 10,756clientes.
CRDITO PRENDARIO O PIGNORATICIO
CAJA PIURA inici sus operaciones el 04 de Enero de 1982, intermediando el capital inicial
aportado por la Municipalidad Provincial de Piura que ascenda a la suma de S/. 43715,265
(Cuarenta y tres millones setecientos quince mil doscientos sesenta y cinco y 00/100 Nuevos
Soles), equivalente a US$ 82,435 (Ochenta y dos mil cuatrocientos treinta y cinco Dlares de
los Estados Unidos de Amrica). El Crdito Prendario o Pignoraticio, con garanta de alhajas de
oro y plata, fue su primer mdulo y se orient bsicamente a financiar el dficit de la economa
familiar y tambin el capital de trabajo de pequeas y micro empresas informales que no tenan
acceso al crdito en el sistema financiero.
CAJA PIURA se constituy as en un motor de desarrollo regional con repercusin en los
mbitos econmico, financiero y social, combatiendo la usura y brindando acceso al crdito a
los sectores de la poblacin que normalmente no cuentan con una adecuada red de seguridad
social y que se encuentran al margen del servicio crediticio formal, el cual es vital para el
desarrollo de sus actividades.
40 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
En el perodo de enero de 1982 a diciembre del 2013, CAJA PIURA ha otorgado 1727,386
crditos pignoraticios por un monto de US$ 176, 425,684 en sus oficinas ubicadas en las
ciudades de Piura, La Unin, Sechura y Chiclayo.
En este perodo de tiempo el nmero y monto de crditos prendarios otorgados se ha visto
disminuido a partir del ao 1997 como consecuencia de la implementacin de la transaccin
Renovacin de dichos crditos en el sistema informtico. La recuperacin mostrada a partir
del 2001 se debe al incremento en el nmero de clientes y debido a la mejora de la cotizacin en
el precio internacional del oro en los ltimos aos.
En el ao 2013, el crdito pignoraticio (prendario) ha representado el 0.90% del saldo total de la
cartera de crditos y el 1.21% del importe de las colocaciones brutas totales otorgadas.
41 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
CREDITOS PERSONALES:
Desde el ao 1992, cumpliendo con su objetivo social - financiero, CAJA PIURA implement
su servicio crediticio de Crditos Personales orientado a trabajadores dependientes de
instituciones y empresas pblicas y privadas que no tienen acceso al sistema financiero
bancario, entre los que se encuentran: profesores, policas, empleados de las Municipalidades,
trabajadores del sector salud, de empresas privadas, etc. El sobre endeudamiento que muestran
estos clientes en los ltimos aos debido a la gran oferta existente de este tipo de productos en
el mercado financiero ha hecho que el financiamiento de CAJA PIURA a este segmento
disminuya y se reoriente a las MYPES.
42 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
El desarrollo del otorgamiento de crditos personales al 31.12.2013 ha tenido la siguiente
evolucin:
43 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
EVOLUCION DE LA MOROSIDAD Y RECUPERACIONES
Como consecuencia de la alta competencia existente en el mercado, que se deriva en una
elevada oferta crediticia, los clientes siguen registrando un mayor nivel de endeudamiento o
sobre endeudamiento especialmente a travs de los crditos de consumo (tarjetas de crdito) por
lo que en el ao 2008 la SBS ha actualizado la Resolucin N 6941-2008 Reglamento para la
Administracin del Riesgo de Sobre Endeudamiento de Deudores Minoristas, con la que se
orienta a las empresas del sistema financiero a gestionar adecuadamente los niveles de sobre
endeudamiento de los clientes exigiendo, en caso contrario, mayores niveles de provisiones.
A pesar del alto nivel de endeudamiento generado por el ingreso de la banca mltiple al
segmento de las micro finanzas, CAJA PIURA ha controlado la cartera atrasada, o nivel
demora, en niveles que van desde el 4.10% al 31.12.1996 a 4.79% al 3.12.2012, habindose
incrementado a 5.45% al 3.12.2013.
CAJA PIURA en cumplimiento de su objetivo financiero-social financia las actividades de
micro y pequeos empresarios y emprendedores con la finalidad de generar empleo. Este
segmento de cartera Pyme representa el 94.80% de su cartera total y se caracteriza por presentar
garantas blandas, toda vez que en su mayora son emprendedores que ponen en prctica su
iniciativa de negocio, por lo que se aplica la poltica de escalonamiento de los importes de los
prstamos otorgados, los mismos que se van incrementando en funcin a la favorable evolucin
del negocio y al desarrollo de la moral de pago del cliente-emprendedor.
CAJA PIURA cuenta con un rea de Recuperaciones que al 31.12.2013 ha recuperado crditos
castigados, sobre vencidos y judiciales (con gestiones administrativas) por los importes
consignados en el siguiente cuadro:
44 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
CAJA PIURA apoya el desarrollo de actividades en el sector agrcola, como consecuencia del
Fenmeno del Nio de 1998 los agricultores se acogieron al programa de Rescate Financiero
Agropecuario RFA cuyo importe en cartera atrasada asciende a la suma de S/. 6,9 millones,
deuda que se viene recuperando por la va judicial. Sin embargo, el Estado emiti la Ley N
29264 (Ley PREDA), que se viene implementando a travs de la Presidencia del Consejo de
Ministros y en virtud a ello ha planteado la suspensin de los procesos judiciales, con la
finalidad de reestructurar la deuda agraria a travs de la compra, por parte de Agro banco, de la
cartera morosa proveniente de crditos agropecuarios otorgados por las entidades del sistema
financiero como CAJA PIURA.
45 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Las provisiones sobre cartera atrasada, o nivel de cobertura, ha aumentado de 120.8% al
31.12.1996 a 129,65% al 31.12.2013. Las provisiones, que son deducciones de los ingresos, o
gastos a cargo de CAJA PIURA, sirven para cubrir posibles impagos de los crditos morosos,
es decir que CAJA PIURA con sus propios ingresos debe cubrir lo que sus clientes dejen de
pagarle, sin que se deje de seguir realizando las acciones de cobranza para estos crditos
provisionados y castigados.
Las provisiones acumulada s para la cartera vencida y en riesgo ascienden a S/. 129797,429 al
31. 12.2013, en este importe se incluyen tambin las provisiones voluntarias y las pro cclicas
exigidas por la SBS par a que CAJA PIURA tenga un respaldo contra los efectos de una
eventual crisis o periodos poco favorables en el sistema financiero. Estas provisiones pro
cclicas, aplica das sobre crditos de deudores clasificados en categora de normal, se establecen
cuando el promedio de la variacin porcentual anualizada del PBI en los ltimos 30 mese se
encuentre en un nivel igual o superior al 5% y se dejan de aplicar cuando este indicador se
establece por debajo de dicho nivel.
Con la finalidad de reducir los niveles de morosidad tambin se ha implementa do y se vienen
utilizando mtodos estadsticos, creditscoring, para evaluacin de clientes y cobranzas con la
finalidad de focalizar los esfuerzos en aquellos clientes que muestren elevad os niveles d riesgo
y desarrollar una labor preventiva de la morosidad. Asimismo, se han formado grupos de trabajo
de tres sectoristas, liderado por uno de ellos, con la finalidad de estrechar la supervisin del
proceso crediticio y garantizar la calidad de las evaluaciones y la cancelacin de los crditos
otorgados.
46 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
AHORROS
La SBS mediante Resolucin N. 039-85 del 1 de febrero de 1985 autoriz a CAJA PIUR a
captar depsitos de A horro del pblico. Desde entonces ha ido ganando la confianza del
pblico y ha demostrado los resultados positivos de su gestin empresarial, ofreciendo a sus
clientes ahorristas la con fianza, transparencia, amabilidad, seguridad y rentabilidad, hecho que
ha propiciad que los depsitos se incrementen paulatina y permanentemente en el transcurso del
s veinticinco aos de funcionamiento de este producto.
Todas las operaciones crediticias de CAJA
PIURA se ha n financiado principalmente con
los ahorros del pblico, pero tambin con
crditos de OFIDE-BI D, con un crdito
subordinado de COFIDE - KFW de Alemania
y con el patrimonio de la institucin.
Al 31 de diciembre de 20 13 CAJA PIURA ha
captado depsitos por un total de S/2, 174,
040,544 del cual el 79.4% corresponde a
moneda nacional y el 20.86% a moneda
extranjera.
47 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Esta evolucin favorable que han mostrado los ahorros del pblico refleja la preferencia por
nuestros servicios, lo que nos mantiene como la segunda institucin financiera en el ranking de
captacin de depsitos en el Sistema de CMACs a nivel nacional.
V OLUMEN DE AHORROS
Las operaciones de ahorros, durante el perodo de febrero de 1985 distribuido entre la Cuenta A
horro y la Cuenta Ahorra Plazo Fijo a diciembre del 2013, se han de la siguiente manera:
48 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Desde el ao 992 los depsitos a plazo
fijo se han convertido en la modalidad
preferida por los ahorristas,
representando al 31.12. 2013 el 79.55%
del total de los saldos depositados en
CAJA PIU RA. Las cuentas de ahorros
representan el 20.4 5% del total de los
depsitos.
Los depsitos de ahorro y ahorro a
plazo fijo captados por CAJA PIURA
muestran su desarrollo ao a ao en el
siguiente cuadro, registrando un
incremento de 10.47% en el ao 2013.
La participacin de los depsitos de la
C AJA PIURA con respecto al total
de los depsitos del sistema de CMACs representa el 16.97% en el ao 2013, ratificando
de esta manera su liderazgo.
49 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
PATRIMONIO NETO
Al 31 de diciembre del ao 2013CAJA PIURA cuenta con un Patrimonio de S/. 285622,696,
esto representa un crecimiento nominal de 13.26% y un crecimiento real de 10.11% (descontado
el reparto de dividendos 2012), este crecimiento es producto de la utilidad neta alcanzada al 31
de diciembre de 2013 por la suma de S/. 33, 108,573.
50 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
El 25% de la utilidad distribuible del ao 2013es aplicado a obras sociales que estn
consideradas en el Plan de Desarrollo Provincial de la Municipalidad Provincial de Piura de
conformidad con el Artculo 4 del DS N 157 90 EF y el Artculo N 58 del Estatuto de
CAJA PIURA.
El patrimonio neto de CAJA PIURA ha tenido un comportamiento favorable a lo largo de los
aos, tal como se aprecia en la grfica que precede a este prrafo y como se muestra en el
cuadro siguiente, llegando a obtener un crecimiento del Patrimonio neto de 10.11% en el ao
2013 al pasar de S/.257, 308, 993 a S/.285, 622, 696, equivalente a US$ 102, 190,589.
CAJA PIURA mantiene ha recibido de KFW de Alemania, por medio de COFIDE, un crdito
subordinado, por la suma de S/. 20 millones, con la finalidad de mejorar el nivel de
apalancamiento financiero y posibilitar un crecimiento de los crditos orientados a las MYPES.
51 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
PATRIMONIO EFECTIVO
Como parte del cumplimiento de la obligacin constitucional de fomentar y garantizar el ahorro
del pblico, segn el Art. 87 de la Constitucin Poltica del Per, el Estado ha desarrollado la
Ley General del Sistema Financiero N 26702 y a travs de la Superintendencia de Banca y
Seguros y AFP ejerce un debido control y supervisin de las actividades de las empresas del
sistema financiero.
Con la finalidad de efectuar una supervisin efectiva, as como controlar el crecimiento y limitar
la exposicin de riesgo de los ahorros del pblico que son administrados por las empresas del
sistema financiero, conforme al numeral 1 del Art. 132 de la ley N 26702, es que se les exige a
stas que mantengan un capital regulatorio determinado(patrimonio efectivo) de tal forma que
se guarde alguna relacin lmite que permita que el riesgo no slo sea asumido por el ahorrista
sino tambin por los accionistas o propietarios de las entidades financieras, es decir que el
crecimiento de los niveles de negocio (fuente de riesgos) de las empresas financieras debe ir de
la mano con un mayor capital regulatorio o patrimonio efectivo, para compartir el riesgo ya que
los accionistas son requeridos por el supervisor, SBS, para que realicen aportes de capital para
que la empresa siga asumiendo un mayor volumen de negocio y por ende mayor exposicin a
los riesgos propios de la actividad de intermediacin financiera, si los accionistas no
incrementan el capital requerido la empresa puede ser sometida a un rgimen de vigilancia y si
su patrimonio efectivo es inferior al patrimonio efectivo a la sombra establecido por la SBS, de
acuerdo al perfil de riesgo de la institucin, podr ser intervenida e iniciarse un proceso de
apertura de capital hacia nuevos accionistas e incluso iniciar un proceso de liquidacin si no se
lograr obtener el mayor capital exigido por la SBS.
El acuerdo de Basilea, que establece las recomendaciones elaboradas por los Bancos Centrales y
Supervisores del Sistema Financiero de los diez pases ms desarrollados (G10) que conforman
el Comit de Supervisin Bancaria, y que se adoptan como mejores prcticas de supervisin del
sistema financiero en todo el mundo, establece como uno de sus tres pilares el establecimiento
de requisitos mnimos de capital o un capital regulatorio, denominado Patrimonio Efectivo en
el Per.
Actualmente se encuentra en vigencia un nuevo acuerdo de Basilea, conocido como Basilea II,
el cual desarrolla una estructura que alinea la regulacin de los requerimientos de capital con
los riesgos fundamentales del negocio (bancario) y provee a bancos y supervisores las diversas
opciones para la evaluacin de la adecuacin de capital.
En el Per, las autoridades econmicas y supervisoras del sistema financiero han decidido
implementar este acuerdo con las adecuaciones que corresponden a la realidad de nuestro pas y
han iniciado el proceso de adecuacin a este nuevo acuerdo. Para efectos de monitorear la
evolucin de la exposicin de los riesgos en las empresas del sistema financiero se utiliza, entre
otros, el lmite global o ratio de Basilea o palanca financiera (el patrimonio efectivo sobre los
activos y crditos contingentes ponderados por riesgo), el mismo que segn el Art. 199 de la
Ley 26702 debe ser igual o mayor al 10%.
52 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Los activos ponderados por riesgos representan las inversiones (activos) que realizan las
empresas del sistema financiero para generar ingresos, en donde para algunas empresas como
CAJA PIURA la cartera de crditos es el principal activo, la cual al cierre del 2013 tiene un
89.61% de crditos vigentes con calificacin normal (crditos puntuales), inferior al 89.76%
alcanzado en el ejercicio 2012. Para que una empresa tenga garantizado su crecimiento, es decir
realizar mayores inversiones en colocaciones u otros activos rentables, debe tener un patrimonio
efectivo en crecimiento de tal manera que se mantenga dentro del lmite establecido. Para el
caso de las Cajas Municipales se aplica un lmite a la sombra, que a criterio de la SBS
corresponda al perfil de riesgo de la institucin.
El Art. 184 de la Ley N26702, establece que el patrimonio efectivo de las empresas podr ser
destinado a cubrir riesgo crediticio, riesgos de mercado y riesgo operacional, y que el mismo
podr estar constituido como sigue:
1. Capital pagado, reservas legales, y primas por la suscripcin de acciones.
2. La porcin computable de la deuda subordinada.
3. La provisin genrica de las colocaciones y crditos contingentes que integran la cartera
normal, ponderados por riesgo crediticio hasta el 1.25% de los activos ponderados por riesgo.
4. La provisin pro cclica dispuesta por la SBS, en conjunto con las provisiones genricas hasta
el lmite indicado en el numeral anterior.
Con la finalidad de desarrollar un crculo virtuoso, se ha planteado como objetivo en el marco
de su expansin geogrfica incrementar las colocaciones en regiones poco bancarizadas con
TEA de tarifario, lo que permitir incrementar las utilidades al capitalizar el 75% de las
utilidades distribuibles, el patrimonio efectivo y las colocaciones, mejorando de esta manera
nuestra participacin en el mercado, garantizando la continuidad de CAJA PIURA en el
segmento financiero de las micro finanzas en el largo plazo, trasladando eficiencia hacia
nuestros clientes a travs de mejores servicios y menores tasas de inters para los prstamos,
para lo cual CAJA PIURA elev los niveles de capitalizacin de utilidades, a travs de la
modificacin de sus estatutos aprobado por la Junta General de Accionistas aprobado por la
SBS mediante Resolucin N 1250-2002 de fecha 10.12.2002. Asimismo, en el 2009 la Junta
General de Accionistas aprob modificar el artculo 58 de los estatutos ampliando al 75% para
el 2012 el nivel de capitalizacin de utilidades. Es preciso indicar que se asumi tambin el
compromiso ante la KFW de Alemania y COFIDE de mantener una capitalizacin, del 75% de
las utilidades distribuibles como condicin para tener acceso a un crdito subordinado de S/. 20,
000,000, el mismo que ha sido otorgado a las MYPES para generar empleo.
Actualmente el ratio de Basilea o palanca financiera de CAJA PIURA se encuentra en un nivel
de 13.51% a diciembre de 2013. Esta relacin es inferior al alcanzado por el Sistema CMACs y
Banca Mltiplecon15.08%y 14.13% respectivamente e igual al13.51% registrado en el Sistema
CRAC sal 31.12.2013.Para este caso el lmite legal o ratio de palanca financiera mnimo de
acuerdo a ley es de 10%, la palanca a la sombra para las Instituciones Financieras la establece la
SBS de acuerdo con su perfil de riesgo de cada una de ellas siendo de 12., cuando este ratio de
una Institucin Financiera es inferior al indicado por la SBS, ste exige que se incremente el
capital social de la Institucin Financiera.
53 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Este indicador, para CAJA PIURA, ha mostrado el siguiente comportamiento en los ltimos
aos:
Este indicador o ratio de Capital Global ha mejorado en el 2011 debido al incremento del
patrimonio efectivo como consecuencia de los mejores resultados obtenidos en el ao 2011 y de
la disminucin de la parte computable como patrimonio efectivo del crdito subordinado
recibido de KFW - COFIDE por S/. 20 millones, mientras que los activos ponderados por riesgo
crecieron impulsados bsicamente por la cartera de crditos (12.50%).
El ndice Global de Basilea que mide la relacin de los activos ponderados por riesgo sobre
patrimonio efectivo es de 13.51% al 31.12.2013, el cual no debe ser menor a 10.00%, lo que
indica que CAJA PIURA cuenta con un buen nivel de solvencia patrimonial que le permite
soportar un crecimiento de hasta 33.20% de sus activos, totalizando un patrimonio efectivo al
31.12.2013 de S/. 305, 767,168.
Lo que se busca al mantener un nivel de capitalizacin del 75% de las utilidades es mejorar el
Patrimonio Efectivo e incrementar el ndice de Basilea para cumplir adecuadamente con el
nuevo acuerdo de Basilea II y no requerir aportes de capital de terceros, con lo cual se garantiza
la propiedad de la Municipalidad Provincial de Piura del 100% de las acciones de CAJA
PIURA.
Debe precisarse que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de acuerdo a la Resolucin
SBS N 3780-2011 ha requerido a las instituciones financieras un incremento del Patrimonio
Efectivo por Riesgo Operacional. As mismo con Decreto Legislativo N 1028 y Resolucin
SBS N 3127 -2012 se ha dispuesto un adicional Requerimiento de Patrimonio Efectivo para
adecuar nuestro sistema financiero a los nuevos estndares internacionales de regulacin y
supervisin.
54 F FU UN ND DA AM ME EN NT TO O D DE E F FI IN NA AN NZ ZA AS S
I I. .S S. .T T. .P P. . F FR RA AN NC CI IS SC CO O D DE E P PA AU UL LA A G GO ON NZ ZA AL LE ES S V VI IG GI IL L
Conclusiones
A travs de este plan estratgico que hemos realizado de la caja Piura llegamos a la
conclusin grupal que la caja Piura est dirigido al sector MYPE satisfaciendo necesidades
de los emprendedores con los productos diferenciados que ofrecen a sus clientes.
Mediante el plan estratgico realizado a caja Piura podemos observar que es fundamental
para poder tener una oportunidad de crecer y triunfar, la cual los diferentes tems analizados
a caja Piura, va a ayudar a ver qu partes son las que debera de trabajar, y de esa manera
poder aprovechar las oportunidades que encuentre, tambin poder ver los resultados que le
brindar y de esa forma tener una restructuracin en su plan estratgico que ellos tienes.
Recomendaciones
Lo que se le recomendara es que para un planteamiento estratgico se debe de tener en
cuenta las definiciones claras y poder ayudar a la empresa a llegar a sus objetivos,
analizando as los diferentes factores que tiene un plan estratgico.
Medir los resultados a corto para poder ver en que se estn equivocando