El documento habla sobre la comunicación y la persona emisora. Explica que la comunicación incluye el contenido verbal y el contexto no verbal como el tono de voz y la expresión corporal. Indica que aunque las palabras solo representan el 7% de la comunicación, el tono de voz representa el 38% y la expresión corporal el 55%. También discute la importancia de entrar en sintonía con la persona receptora a través de estos elementos no verbales para lograr una comunicación efectiva.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas2 páginas
El documento habla sobre la comunicación y la persona emisora. Explica que la comunicación incluye el contenido verbal y el contexto no verbal como el tono de voz y la expresión corporal. Indica que aunque las palabras solo representan el 7% de la comunicación, el tono de voz representa el 38% y la expresión corporal el 55%. También discute la importancia de entrar en sintonía con la persona receptora a través de estos elementos no verbales para lograr una comunicación efectiva.
El documento habla sobre la comunicación y la persona emisora. Explica que la comunicación incluye el contenido verbal y el contexto no verbal como el tono de voz y la expresión corporal. Indica que aunque las palabras solo representan el 7% de la comunicación, el tono de voz representa el 38% y la expresión corporal el 55%. También discute la importancia de entrar en sintonía con la persona receptora a través de estos elementos no verbales para lograr una comunicación efectiva.
El documento habla sobre la comunicación y la persona emisora. Explica que la comunicación incluye el contenido verbal y el contexto no verbal como el tono de voz y la expresión corporal. Indica que aunque las palabras solo representan el 7% de la comunicación, el tono de voz representa el 38% y la expresión corporal el 55%. También discute la importancia de entrar en sintonía con la persona receptora a través de estos elementos no verbales para lograr una comunicación efectiva.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA COMUNICACIN Y LA PERSONA EMISORA
El contenido y el contexto de una comunicacin
Comunicacin es una palabra que comprende cualquier tipo de relacin interpersonal, ya sea una conversacin informal con un amigo, la exposicin oral en una clase, la negociacin, una charla, etc. Cuando nos comunicamos con una persona, escuchamos a nuestro interlocutor y reaccionamos de acuerdo a nuestros pensamientos y sentimientos. Nuestra conducta vendr determinada por las representaciones internas con relacin a lo que vemos y escuchamos. Nos comunicamos mediante las palabras concretas que decimos, el tono, el volumen y el ritmo de nuestra voz, y tambin con la expresin corporal: posturas, gestos, miradas, tics nerviosos, etc. Imagnense que preguntan a un amigo Qu has hecho este fin de semana? Y mientras les Estn respondiendo le dan la espalda y se ponen a silbar. Muy probablemente su comportamiento provocar el enfado de tu interlocutor, ya que el mensaje corporal que trasmite proclama: no me interesa en absoluto lo que me ests contando. Cuando explican un concepto a sus colaboradores y se cruzan con la mirada extraviada de uno de ellos, con esa cara de estar ausente, no hay duda; aun sin pronunciar ni una sola palabra que est gritando: No te entiendo! Y, como constatan, eso se produce con demasiada frecuencia. Conclusin: es imposible no comunicar, siempre se est comunicando, quieran o no. Diferentes tonos emocionales. Las personas que les escuchan intentarn identificar de qu mensaje se trata. Cuando sus interlocutores no capten el sentido del mensaje, deber introducir cambios en las tonalidades y en las expresiones corporales para mejorar la eficacia de vuestra comunicacin. Entrenemos en descubrir el tono emocional de un mensaje mirando la cara de la persona que est hablando por televisin (a la que han quitado la voz previamente) o viceversa, oyendo el mensaje pero sin ver su expresin corporal. Se calcula que la mayor parte de nuestras comunicaciones se ajusta a los porcentajes siguientes: - Palabras: 7% - Tono de voz: 38% - Expresin corporal: 55% Las palabras que pronuncian, es decir, lo que nuestros interlocutores escribiran en sus notas como apuntes de lo que decimos (suponiendo que sean fieles a vuestra comunicacin, claro): un 7%. El tono de voz con el que han sido pronunciadas: un 38%. Es muy distinto decir eres un monstruo con un mensaje afectuoso o con un mensaje irritado o iracundo . Aunque las palabras sean las mismas, el tono de voz les ha dado un significado diametralmente opuesto. La expresin corporal: un 55%. La postura, el movimiento, la expresin facial, la mirada, etc. Suponen ms de la mitad del mensaje. Estos porcentajes pueden variar un poco segn cada situacin concreta, pero de forma muy evidente la suma del tono de voz y de la expresin corporal (regulados por el hemisferio derecho de nuestro cerebro) son ms importantes que las palabras pronunciadas (el hemisferio izquierdo es el que las gestiona). Que lastima dedicar tanto tiempo a preparar el contenido de una reunin y no dedicarle ninguno al contexto! Esta revelacin de las investigaciones en comunicacin, nos plantea un reto al entendimiento humano en general. El reto es evidente! Las palabras son el contenido del mensaje, mientras que las posturas, los gestos, la expresin corporal y el tono de voz son el contexto en el que el mensaje queda enmarcado; y todos juntos dan sentido a la comunicacin. Detectamos una falta de credibilidad en un mensaje cuando percibimos una incoherencia entre el contenido y el contexto de una comunicacin, ya que una persona se gana nuestra confianza y credibilidad como consecuencia de la correlacin positiva entre contenido y contexto de su comunicacin. Es un excelente ejercicio sobre la calidad de la comunicacin prestar atencin a algunos de los comunicadores que aparecen a menudo en los medios de comunicacin (el ejercicio puede ser motivador/devastador si se aplica a alguno de nuestros lderes polticos) y analizar con que pericia utilizan los porcentajes(7% 38% 55%).
Entrar en sintona con una persona (rapport): Hay personas con las que comunicarse es un placer, se produce un feeling espontneo que permite una fluidez y naturalidad especial en el dialogo. Y no es necesario que haya una relacin antigua, sino que se produce tan slo vernos. En otros casos, esta sintona es casi imposible, ya que se palpa que hay unas barreras que hacen muy difcil el encontrarse cmodo. Si nuestra comunicacin est formada en un 7% por las palabras que decimos, en un 38% por el tono en el que las pronunciamos y que el 55% restante tiene relacin con nuestra expresin corporal, no parece complicado deducir que la falta de sintona se debe mucho ms al 90% inconsciente que al contenido exacto de las palabras que pronunciamos. Adems de comprensin, muchas de las personas que dialogan con nosotros precisan un mnimo de sintona para que la confianza y la comprensin se produzcan. Es de vital importancia que aprendamos de las personas que logran la sintona de forma innata (los buenos vendedores lo hacen as), ya que las personas que, como nosotros, basan buena parte de su xito en la eficacia de su comunicacin oral deben esforzarse en la mejora constante en el campo de la sintona (qu difcil es aceptar las recomendaciones de una persona con la que no existe la ms mnima complicidad). De la misma forma que es importante aprender a construir sintona, es igualmente importante saber romperla. Imaginmonos que estamos desde hace cuarenta y cinco minutos en una entrevista con una persona con la que el tema ya se ha agotado y cuando an tenemos dos entrevistas ms, la primera de las cuales ya deba de haber empezado. En este caso llevaremos acab todo lo contrario de lo recomendado en la etapa del modelado, es decir adoptaremos una postura distinta a la de nuestro interlocutor o un tono de voz diferente o una postura nada simtrica a la de esa persona, as logramos que en pocos segundos nos diga que lamentndolo mucho debe marchar. Esa persona se sentir incmoda y nos dir que tiene otro deber ineludible que le obliga a dar por terminada la entrevista.
Lenguaje Corporal: Aprende a hablar con cualquiera, domina la comunicación no verbal, analiza a las personas y decodifica el comportamiento humano para protegerte contra la psicología oscura, la manipulación y la PNL.