Este documento resume cinco tipos de amor descritos por Erich Fromm: 1) Amor fraternal hacia la humanidad en general. 2) Amor materno como afirmación incondicional de la vida del hijo. 3) Amor erótico como deseo de fusión con una persona en particular. 4) Amor a sí mismo, necesario para poder amar a los demás. 5) Amor a Dios como fuente y fundamento del amor. El documento analiza cada tipo de amor y su importancia para las relaciones humanas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas
Este documento resume cinco tipos de amor descritos por Erich Fromm: 1) Amor fraternal hacia la humanidad en general. 2) Amor materno como afirmación incondicional de la vida del hijo. 3) Amor erótico como deseo de fusión con una persona en particular. 4) Amor a sí mismo, necesario para poder amar a los demás. 5) Amor a Dios como fuente y fundamento del amor. El documento analiza cada tipo de amor y su importancia para las relaciones humanas.
Este documento resume cinco tipos de amor descritos por Erich Fromm: 1) Amor fraternal hacia la humanidad en general. 2) Amor materno como afirmación incondicional de la vida del hijo. 3) Amor erótico como deseo de fusión con una persona en particular. 4) Amor a sí mismo, necesario para poder amar a los demás. 5) Amor a Dios como fuente y fundamento del amor. El documento analiza cada tipo de amor y su importancia para las relaciones humanas.
Este documento resume cinco tipos de amor descritos por Erich Fromm: 1) Amor fraternal hacia la humanidad en general. 2) Amor materno como afirmación incondicional de la vida del hijo. 3) Amor erótico como deseo de fusión con una persona en particular. 4) Amor a sí mismo, necesario para poder amar a los demás. 5) Amor a Dios como fuente y fundamento del amor. El documento analiza cada tipo de amor y su importancia para las relaciones humanas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
JLMS
LA PERCEPCIN DEL AMOR
EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ADOLESCENTES 5 TIPOS DE AMOR (Fromm) (Manifestacin del amor)
Fromm (1990) basado en sus premisas estudia y clasifica el amor en base a su naturaleza, de la siguiente manera:
1. Amor Fraternal
El amor fraternal es el amor a todas las personas; el cual no es excluyente, se dirige a todo sujeto, hombre, mujer, sin excepcin alguna. Este tipo de amor se enuncia en el amor hacia la humanidad, sin excluir a familiares y desconocidos, relaciones interpersonales e impersonales.
En el amor fraternal se realiza la experiencia de unin con todos los hombres, de solidaridad humana, de reparacin humana, e identificacin social con el resto de los seres humanos. Es la identificacin social a la que Fromm (1990) alude: Para experimentar dicha identidad es necesario penetrar desde la periferia hacia el ncleo. Si percibo en otra persona nada ms que lo superficial, percibo principalmente las diferencias, lo que nos separa. Si penetro hasta el ncleo, percibo nuestra identidad, el hecho de nuestra hermandad significativa..
Esta identificacin no solamente se trata de ver la apariencia de las personas, o lo agradable que pueda parecer en primera instancia, sino ir ms all de lo que a simple vista percibimos, es ir a los sentimientos, al conocimiento integral de las personas, reconociendo que todos los seres humanos somos hermanos y una raza interconectada complementndose unos con otros, una identidad que nos une como una especie nica y especial, con la capacidad de amar.
JLMS LA PERCEPCIN DEL AMOR EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ADOLESCENTES 2. Amor materno
Entre las primeras interacciones de la mayora de los individuos, las cuales se presentan en el hogar, est la diada con la madre, que en dicha relacin se produce la simbiosis; la relacin de identificacin y pertenencia en l a que los lazos afectivos suelen interpretarse como uno slo. La madre aprende el lenguaje comunicativo del beb, sin que este tenga la capacidad oral para producir palabra alguna. Pero, la madre tiende a dilucidar el mensaje que el nio emite por diversas necesidades fisiolgicas que exterioriza en el llanto u otros rasgos lingsticos de los nios. Tales como el hambre (el nio pide ser amamantado), hacer pip, algn dolor, entre otras.
Esta relacin simbitica, permite a la madre la afirmacin incondicional de la vida del nio y la satisfaccin de sus necesidades. Le protege, le cuida y satisface sus necesidades sin condiciones, al mismo tiempo que la madre es feliz. Como se mencion anteriormente, este tipo de amor permite un sentido de unidad entre la madre y el hijo.
El amor materno, es una afirmacin incondicional de la vida del nio y sus necesidades. La mayora de las madres son capaces de dar leche, pero slo unas pocas pueden dar miel tambin. Para estar en condiciones de dar miel, una madre debe ser no slo una buena madre, sino una persona feliz y no son muchas las que logran alcanzar esa meta. El amor de la madre a la vida es tan contagioso como su ansiedad. Ambas actitudes ejercen un profundo efecto sobre la personalidad total del nio [] (Fromm, 1990: 54)
La manera en que la simbiosis se desarrolla en esta etapa vital del ser humano, afecta la vida adolescente, joven y adulta del sujeto en desarrollo. El amor materno es considerado la expresin ms elevada de amor, y algunas personas lo relacionan con un amor divino y sagrado. Pero, la importancia de este amor debe trascender no solamente a las primeras etapas de la infancia del nio, sino a la JLMS LA PERCEPCIN DEL AMOR EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ADOLESCENTES permanencia del afecto aun cuando este nio comienza a crecer. La expresin del amor de parte de la madre hacia el hijo, debe ser de manera equilibrada, porque como se mencion anteriormente, el amor materno afectar la manera en que las relaciones sociales del sujeto se desarrollen en las etapas posteriores de la vida. De esto depende que logre establecer relaciones afectivas slidas o bien, se desarrolle el narcisismo en el individuo, el cual centralizar su atencin en s mismo, asumiendo lo que Fromm (1990) menciona como un problema sobre el asunto del amor, que la mayora de las personas siempre buscan que alguien les ame, en recibir amor de los dems y no en ofrecer amor.
Fromm (1990), indica que el amor materno es un amor incondicional y expresado en el apoyo a otras personas en necesidad, por el desvalido, y se presenta de manera equitativo hacia todos los seres que requieren de ayuda. Un ejemplo de este amor, es el ejemplo de la madre Teresa de Calcuta, quin no importando quedarse pobre y sin dinero, vendi todas sus pertenencias y comparta con los que ms ayuda necesitaban. Este tipo de amor incluye el altruismo y la bondad. A diferencia del amor ertico, el cual es exclusivista.
3. Amor ertico
El amor ertico, es el amor televisivo, musical y que nuestra sociedad de adolescentes y juvenil, a menudo est en contacto con ello, los esposos, los novios son ejemplos claros de este tipo de amor.
El amor ertico: el anhelo de fusin completa, de unin con una nica otra persona. Por su propia naturaleza, es exclusivo y no universal. Es tambin, la forma de amor ms engaosa que existe []. La exclusividad del amor ertico suele interpretarse errneamente como una relacin posesiva. Es frecuente encontrar personas enamoradas la una de la otra que no sienten amor por nadie ms. (Fromm, 1990: 58)
JLMS LA PERCEPCIN DEL AMOR EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ADOLESCENTES Por la misma exclusividad existente entre las personas involucradas en esta categora de amor, se presenta la intimidad expresada en la cercana fsica, la cual se puede presentar de manera repentina, tal como Fromm (1990) lo seala, lo cual puede por su misma naturaleza ser de corta duracin.
El amor ertico ostenta el deseo y la atraccin sexual entre las personas, esto como alude Fromm (1990), tiende a la fusin, el cual puede ser estimulado por la angustia de la soledad, o en palabras sencillas, por el deseo de que una persona necesite sentirse amada por otra. Y cuando no se logra satisfacer dicha necesidad, entonces, esto conlleva a una nueva conquista, a un nuevo amor, a una nueva relacin que permita la ilusin de un amor distinto al anterior y que satisfaga las necesidades afectivas de amor.
Por ah se escucha decir que no se puede dar aquello que no se posee, por lo cual todo comienza por uno mismo. Principio, con el cual el autor est de acuerdo. El amor comienza por la autoaceptacin, el cual permite el desarrollo del amor hacia uno mismo.
4. Amor a s mismo
Por qu es tan importante el amarse a uno mismo?
Todo lo bueno que una persona desea dar, debe comenzar por tenerlo. El principio anterior de que no se puede dar algo que no se posee, es muy real. No podemos tomar agua de un recipiente que no posee agua. Esta verdad es afirmada por l as Sagradas Escrituras, en la cual se apoya Fromm (1990), para firmar sobre el amor a s mismo, lo siguiente:
La idea expresada en el bblico Ama a tu prjimo como a ti mismo, implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensin del propio s mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensin JLMS LA PERCEPCIN DEL AMOR EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ADOLESCENTES del otro individuo. El amor a s mismo est inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. (Fromm, 1990: 63)
Este amor hacia nuestra propia persona, implica el buen desarrollo de autoestima, la cual revela la calidad de la relacin diada-simbitica madre-hijo y el reforzamiento de las caractersticas personales del individuo; ya que la autoestima revela el valor que la persona considera tener para s y para los dems, afectando de esta manera las relaciones e interacciones sociales del individuo en su contexto.
Tal como Carbajal (2002) se refiere a la autoestima: es la valoracin que cada uno de nosotros hace de s mismo. Cuando esa valoracin es baja, se crean muchos problemas en nuestra personalidad y comportamiento. En cambio, mientras ms fortalecida se encuentre, nos permitir alcanzar mejores niveles de bienestar y eficiencia. Un adolescente con baja autoestima, comenta Carbajal (2002), ignora sus propias cualidades o desconfa de estas, reprimiendo as su deseo de realizar alguna actividad, por lo que tienen miedo a ser rechazadas y juzgadas negativamente, por si fuera poco, le temen a las relaciones sociales.
Dichas actitudes que muchos adolescentes, y an personas mayores presentan, expresan la falta de amor a s mismos. Las personas que se aman a s mismos, confan identifican sus cualidades y habilidades de manera que son capaces de confiar en ellas, conocen sus deficiencias y reconocen sus faltas, se autoaceptan; tienden a establecer relaciones sociales slidas.
La persona con este tipo de amor, se puede comparar a una fuente abundante de agua, que no solamente est llena en s, sino que fluye hacia el exterior. Los sujetos que se aman a s mismos, tienen la facultad de expresar y dar ese amor a otros.
JLMS LA PERCEPCIN DEL AMOR EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ADOLESCENTES Para el autor, es este tipo de amor que se desplaza hacia los dems, quin posee amor a s mismo, no se preocupa por que se le ame, su principal inters es la de dar de ese amor en s, hacia los dems; manifiesta una autoestima alta, pero no una sobre estimacin es decir, no es narcisista, ni egocntrico.
Meister Eckhart (en Fromm, 1990) sintetiz las ideas del amor a s mismo: Si te amas a ti mismo, amas a todos los dems como a ti mismo. Mientras ames a otra persona menos que a ti mismo, no logrars realmente amarte, pero si amas a todos por igual, incluyndote a ti, los amars como una sola persona As pues, es una persona grande y virtuosa la que amndose a s misma, ama igualmente a todas las dems.
5. Amor a Dios
Al igual que el tipo de amor anterior, las Sagradas Escrituras tienen una referencia sobre el amor a Dios y a s mismo, as como el demostrar este amor a una deidad en amar al prjimo, proveyendo para sus necesidades. Es de esta manera que muchas personas logran sentirse amadas y comparten de ese amor que emana.
Amars al Seor tu Dios, con todo tu corazn y a tu prjimo como a ti mismo. Este triangulo de amor, es el que da pauta a algunos seres humanos del como manifestar y expresar sin condiciones el amor.
Nuestra necesidad de amar est en la experiencia de separatidad y la necesidad resultante de superar la angustia de la separatidad por medio de la experiencia de la unin. La forma religiosa del amor, lo que se denomina amor a Dios, es, desde el punto de vista psicolgico, de ndole similar. Surge de la necesidad de superar la separatidad y lograr la unin. (Fromm, 1990: 67)