Guía Comprension de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

JUSTIFICACIÓN

La lectura se define como un proceso cognitivo que enriquece el acervo cultural y


aporta un desarrollo intelectual fundamental para la vida del ser humano.
Por su parte la comprensión de la misma busca la interpretación de los textos para
generar una opinión; por ello, al leer, el cerebro desarrolla la capacidad de análisis,
porque decodifica el mensaje y es capaz de formular preguntas o ideas que permiten
comprender los escritos.

OBJETIVO

 Realizar el taller de comprensión de lectura para ejercitar habilidades


cognitivas.

AMBIENTACIÓN

 ¿Cuál es tu lectura favorita?


 ¿Consideras importante realizar ejercicios y preguntas alrededor de los textos
que leemos? ¿Por qué?

TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

Lee el siguiente texto y responde las preguntas

LA GUERRA DE LOS CUERVOS Y DE LOS BUHOS (Fragmento)

Este era un viejo y adinerado solterón a quien en las noches la soledad mordía con
sus frías dentelladas. Era un ricachón simpático y buena gente, pero con el paso de
los años había perdido todos los dientes, tenía la espalda jorobada, como de
dromedario y estaba más arrugado que una cordillera. Como tenía una cuantiosa
fortuna decidió recuperar con oro lo que el tiempo le había robado y se casó con una
joven hermosa cuyo padre, aquí entre nos, estaba podrido de deudas. La joven,
aterrada por la fealdad de su marido, no le daba ni la hora, ni los buenos días, y huía
de él como la peste. Las noches se volvieron eternas y la cama terminó haciéndose
inmensa y desolada. El viejo sentía que “moría de sed junto a la fuente”.
Una noche, de repente, sin más ni más, la muchacha se volteó, se acercó, abrazó y
apretó contra el viejo quien, asombrado y erizado de los pies a la cabeza, se
preguntaba porque así, de buenas a primeras, su mujer lo abrazaba. Mirando con
atención descubrió, en la oscuridad del cuarto, la silueta de un ladrón que entraba por
la ventana y viendo que entre más se acercaba el ladrón más lo abrazaba su mujer
dijo en voz muy baja:
Aquí al lado de mi cama está mi dinero; tómalo y regresa mañana. Ella, que siempre
tiene miedo de mí, hoy lo ha tenido de ti y me ha abrazado.
La primera reacción del ladrón fue escapar, pero al oír las razones del viejo, le
contestó:
Sí mañana dejas algo más que pueda llevarme volveré.
Y así el viejo estableció un pacto con el ladrón que hizo menos tristes y solitarias sus
noches.

Nicolás Buenaventura, Cuando el hombre es su palabra, Bogotá, Editorial Norma.


Colección milenio.1999.

NIVEL LITERAL

1. La intención del viejo al casarse con la joven hermosa era:


a. buscar compañía en sus últimos días
b. recuperar la juventud porque estaba muy viejo
c. cumplir una promesa que había hecho en su juventud
d. dejarle a alguien su fortuna

2. En la expresión: “moría de sed junto a la fuente” la palabra fuente significa:


a. belleza
b. amor
c. compasión
d. juventud

3. El título que puede llevar esta historia de Nicolás Buenaventura es:


a. La belleza del viejo ricachón
b. el ladrón de buena suerte
c. el ricachón simpático
d. el robo del pueblo

NIVEL INFERENCIAL
4. La historia de Nicolás Buenaventura es un cuento porque:
a. es breve y tiene una sola acción
b. es breve y presenta varios conflictos
c. es clara y utiliza un lenguaje sencillo
d. es corta y su final es feliz

5. La expresión: “estaba más arrugado que una cordillera” es un símil porque:


a. exagera las características de las cosas
b. hace una comparación expresiva, presentada en forma clara y directa
c. representa una cosa en forma figurada
d. personifica las cosas a través de adjetivos

NIVEL CRÍTICO

6. De acuerdo con las historias del ladrón y el viejo ricachón, de Nicolás Buenaventura
se manifiesta que:
a. la vejez es un mal que no tiene cura
b. la miseria puede salvar al hombre
c. la belleza es la salvación de los hombres viejos
d. los vicios del hoy son las virtudes del mañana

7. De la historia anterior se concluye que:


a. un enemigo puede terminar siendo útil
b. las mujeres para vivir necesitan de su marido
c. el dinero soluciona el problema de la vejez
d. el ladrón era amigo del viejo
8. Deduce el significado de las siguientes palabras de acuerdo con lo que dice el autor:

Vejez:_____________________________________

Juventud:__________________________________

Riqueza:___________________________________

Robar:_____________________________________

NIVEL CREATIVO

9. Piensa y responde las siguientes preguntas:

a. Inventa otro título para el relato:

b. cambia la metáfora “moría de sed junto a la fuente” guardando el sentido del texto:

c. Al final el viejo consiguió lo que buscaba. ¿Cómo cambiarías el desenlace para que
el viejo ricachón no se salga con la suya?

d. En el cuento la vejez aparece como algo negativo, pero esa es una etapa ineludible
a la que llegaremos todas las personas.

Respuestas de selección múltiple con única respuesta:

1b
2d
3b
4.a
5b

7a

RUBRICA DE EVALUACIÓN

CONOCE COMPRENDE EVALUA ANALIZA


Reconoce Explica en Establece Analiza el
el que consiste la relación texto e
significado el significado que existe infiere su
de las del texto. el título, los significado.
palabras personajes
que y los
componen hechos.
el texto.

BIBLIOGRAFIA

 Nicolás Buenaventura, Cuando el hombre es su palabra, Bogotá, Editorial


Norma. Colección milenio.1999.

Importante: Si desea aplicar esta misma actividad está disponible en formato Google
forms en el siguiente link

https://docs.google.com/forms/d/1V50nBkDDfBuBNv-
_i6DU6dWxN5jvJk2Fgeyogm46S8Y/copy

También podría gustarte