Este documento describe diferentes tipos de cuerdas y sus características para su uso en rescate. Explica que existen cuerdas de fibra natural y sintética, siendo estas últimas más fuertes y recomendadas para operaciones de rescate. Describe los principales tipos de cuerdas sintéticas como nylon, poliéster y polipropileno, y sus propiedades. También explica los dos principales tipos de tejido, torcida y kernmantle, siendo esta última más apropiada para rescate por su mayor resistencia y capacidad
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
949 vistas22 páginas
Este documento describe diferentes tipos de cuerdas y sus características para su uso en rescate. Explica que existen cuerdas de fibra natural y sintética, siendo estas últimas más fuertes y recomendadas para operaciones de rescate. Describe los principales tipos de cuerdas sintéticas como nylon, poliéster y polipropileno, y sus propiedades. También explica los dos principales tipos de tejido, torcida y kernmantle, siendo esta última más apropiada para rescate por su mayor resistencia y capacidad
Este documento describe diferentes tipos de cuerdas y sus características para su uso en rescate. Explica que existen cuerdas de fibra natural y sintética, siendo estas últimas más fuertes y recomendadas para operaciones de rescate. Describe los principales tipos de cuerdas sintéticas como nylon, poliéster y polipropileno, y sus propiedades. También explica los dos principales tipos de tejido, torcida y kernmantle, siendo esta última más apropiada para rescate por su mayor resistencia y capacidad
Este documento describe diferentes tipos de cuerdas y sus características para su uso en rescate. Explica que existen cuerdas de fibra natural y sintética, siendo estas últimas más fuertes y recomendadas para operaciones de rescate. Describe los principales tipos de cuerdas sintéticas como nylon, poliéster y polipropileno, y sus propiedades. También explica los dos principales tipos de tejido, torcida y kernmantle, siendo esta última más apropiada para rescate por su mayor resistencia y capacidad
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22
1
USO DE CUERDAS PARA RESCATE
Para el trabajo con cuerdas, existe una gran variedad de materiales que se pueden utilizar. Se debe aprender a diferenciar y reconocer las diferentes clases de elementos utilizados en el trabajo propio de rescate de aquellos que se usan en forma deportiva, como la prctica del montaismo u otros.
Por otra parte, los elementos que se utilizan para la prctica del montaismo u otros deportes, tienen como principal caracterstica su peso reducido, en desmedro de la tensin o pesos que stos soportan. Por el contrario, los equipos usados en rescate, generalmente suelen ser ms pesados y fuertes, acentuando sus propiedades de seguridad, por sobre la comodidad del material.
En este informe se detallarn algunas caractersticas de estos equipos, as como su modo de empleo y los cuidados que requieren.
CUERDAS
La cuerda es una herramienta bsica y a la vez muy til en todo tipo de rescate. Su uso data desde hace ms de 5.300 aos y como todo en el tiempo ha evolucionado, llegando a encontrar hoy en da mltiples tipos de cuerdas y accesorios, con caractersticas y propiedades diferentes.
Es importante que, el personal de rescate conozca las diferencias de las cuerdas y accesorios que va a utilizar, ya que de stas, muchas veces depender su vida y el xito del rescate.
Categoras
Existen bsicamente dos tipos de categoras, las de fibras naturales y las artificiales o sintticas.
2 Fibra Natural
Se ha utilizado eficientemente en rescates, pero las fibras sintticas son muy superiores. No es recomendable para las operaciones de seguridad de vida y nunca debe ser usada para el apoyo de vida. Estas fibras de origen vegetal, se conocen tambin con los nombres de pita, ixtle, etc. Los tipos ms comunes de fibras naturales son:
Manila Yute
Fibra artificial o sinttica
Fue desarrollada en 1930, cuando se descubrieron los polmeros sintticos que pueden hacerse filamentos. Las propiedades y caractersticas de cada tipo de fibra sinttica que se utilizan en las cuerdas difieren bastante, as como las utilidades para las que se aplican.
Tipos de Cuerdas Sintticas:
a) Nylon:
Es la ms fuerte y flexible de los tipos de cuerdas de que se dispone hoy en da, por lo tanto, es la ms utilizada en rescates. La estructura molecular del nylon, hace posible la produccin de fibras muy largas y continuas que por su disposicin torcida, pueden permitir que sea elstica, lo cual es una capacidad, que permite absorber la energa dinmica o de forma esttica con sus fibras sin torsin.
Caractersticas:
Tiene gran resistencia al desgaste. No se daa por accin de microorganismos. Es resistente a condiciones alcalinas. Es resistente a cidos y lcalis, como tambin a productos del petrleo; sin embargo, el contacto con los qumicos debe evitarse. Se deteriora con los rayos ultravioleta, tales como la luz solar y con temperaturas muy elevadas. El punto crtico promedio de temperatura es de 176C (350F), fusionndose a 248C (480F).
3 b) Polister:
Aparece casi al mismo tiempo que la cuerda de nylon, pero las caractersticas del polister son algo diferentes, ya que, es ms pesada y no tan fuerte como sta.
Caractersticas:
Tiene slo el 87% de la resistencia de una cuerda de nylon del mismo dimetro. La temperatura crtica es de 176C (350F), y su punto de fusin es de 260C (500F), ligeramente ms alta que el nylon.
c) Polipropileno:
Es utilizado habitualmente para operaciones de rescate en agua, debido a su alta flotabilidad.
Caractersticas:
Es altamente resistente a los cidos. Se daa fcilmente con la accin del calor. Su temperatura crtica es de 121C (250F) y se fusiona a los 148C (300F). Tiene solamente el 60% de la resistencia que tiene el nylon, en el mismo dimetro, y raramente se usa en las operaciones para apoyo de vida.
d) Polietileno:
Similar al Polipropileno.
Caractersticas:
Adems de las caractersticas del Polipropileno, tiene slo el 52% de la resistencia, en igual dimetro, con respecto del nylon.
4 Tipos de tejido
El tipo de tejido de la cuerda, determinar muchas de sus caractersticas, las cuales sern fundamentales en el momento de elegir una cuerda, para un determinado trabajo.
a) Torcida:
Es el tipo ms comn de fabricacin, trata de tres hebras torcidas juntas, este diseo es incompatible con los trabajos de rescate, debido a que por su construccin son dbiles y no demuestran avisos de fallas preventivos.
b) Kernmantle: (algunas veces deletreado como Kermantel)
Este trmino es una palabra alemana compuesta:
Kern = Alma Mantle = Manto (Camisa o Funda)
El diseo de la cuerda kermantle, consiste de un corazn central(kern) de fibras, las cuales soportan la mayor proporcin de la carga en la cuerda. Este corazn est cubierto con un manto trenzado (mantle), que soporta una proporcin menor de la carga. Pero el trenzado apretado del manto, protege el corazn de la abrasin, suciedad, y efectos ambientales, tal como la luz del sol. La construccin de kermantle, da como resultado una cuerda que es fuerte y resistente al dao, pero es fcil de manejar. Tambin, no tiene el inconveniente de la severa torsin, que afecta otros diseos de cuerdas.
Por su diseo, distribuye la carga de un 70 a un 80 % en el ncleo y de un 20 a un 30 % en la funda o forro.
Existen dos tipos bsicos de cuerdas de kermantle.
Esttica Dinmica
5
Diseo de las Cuerdas
Kernmantle Esttica
Es tambin llamada solamente por Esttica. Esta consiste en un tipo de cuerda diseada para bajo estiramiento, aproximadamente de un 2% bajo carga laboral, y hasta un 20% bajo carga de choque. Este estiramiento est dado por la fabricacin del ncleo, que consiste en fajos paralelos de fibras continuas de nylon, y de su funda compuesta por un trenzado multifilar de fibras de nylon.
Existe una versin de la cuerda la cual tiene una mayor flexibilidad, llamada Esttica Flexible, esta tiene todas las caractersticas de la esttica normal.
Estas cuerdas dada su baja elongacin y estiramiento, reciben una gran aplicacin cuando ellas han de ser utilizadas en forma lineal para soportar peso o para su tensin con el mismo objetivo. As entonces son utilizadas para rapel, ascenso por cuerda fija y Tirolesas, donde el alto estiramiento sera una desventaja, y donde no hay posibilidad de cadas o se espera que sean muy cortas, antes de ser sujetado por la cuerda.
El estiramiento de la cuerda esttica, es en gran parte debido al estiramiento inherente del nylon. Debido a que tiene tan bajo estiramiento, las cuerdas estticas proporcionan una detencin ms repentina, cuando soporta o resiste una cada. Esta repentina detencin, somete el cuerpo del trepador, el equipo en el sistema, y los anclajes a un mayor impacto de carga, lo que no sera visto si se hubiera usado una cuerda dinmica.
Las cuerdas estticas Kermantle, tambin tienen un manto ms grueso que las dinmicas. Este manto grueso, ayuda a proteger el corazn del dao por abrasin y ayuda a prevenir que la suciedad y la arena penetren al corazn y causen dao a las fibras interiores. Como resultado de la capa ms gruesa, tenemos una cuerda que es ms rgida y no es tan fcil de manejar como la cuerda dinmica con su manto delgado.
a) Ventajas de la cuerda esttica Kermantle:
Bajo estiramiento, lo que es necesario para ciertas actividades. Buena resistencia al dao por suciedad y arena. Buena resistencia a la abrasin.
b) Desventajas de la cuerda esttica Kermantle: 6
No est diseada para choques severos de carga, dada su baja capacidad de absorber la energa dinmica del impacto. No se debe utilizar en rescates donde el punto de anclaje se encuentre bajo el Rescatista. No es tan fcil de manejar y hacer nudos en ella, como en otros tipos de cuerdas.
Kermantle Dinmica
Es tambin llamada solamente dinmica. Esta consiste en un tipo de cuerda diseada para alta elongacin o estiramiento, con el fin de absorber la energa producida por el impacto en el sistema de sujecin del escalador y el sistema de anclaje. Usualmente empleada en el escalamiento de rocas y montaismo o cuando el punto de anclaje se encuentra bajo el rescatista.
El trmino dinmica, indica una cuerda con alto estiramiento, sto es aproximadamente un 7% bajo carga laboral y hasta un 50% bajo carga de choque.
As acta como una suerte de absorbedor de choques, cuando un trepador que esta cayendo, es sujetado por la cuerda. Algunas cuerdas dinmicas kermantle, se pueden estirar tanto como un 60 % antes de romperse.
Este estiramiento es creado con el corazn de la cuerda, que mecnicamente se estira bajo carga como lo hace un elstico. El diseo del corazn vara levemente de un fabricante a otro. Dependiendo del fabricante especfico, estos corazones pueden ser trenzados o pueden consistir de un grupo de haces torcidos.
El manto de las cuerdas dinmicas kermantle, tiende a ser relativamente delgado. Esto es para que tanto el corazn tenga espacio para estirarse, como para dar a la cuerda mayor flexibilidad en algunos casos, de tal modo que ms fibras puedan ser empacadas en el corazn y mantener un dimetro especfico y resistencia.
a) Ventajas de las cuerdas dinmicas kermantle:
La elasticidad brinda a la cuerda la capacidad de absorber la energa dinmica del impacto en una cada del Rescatista, evitando el rompimiento de la cuerda y salvando el sistema de seguridad de Rescatista y de los anclajes. Muy fcil de manejar y hacer nudos en ella.
b) Desventajas de las Cuerdas Dinmicas Kermantle: 7
Su manto delgado las hace susceptibles al dao por abrasin y a la contaminacin por suciedad y arena. Su elasticidad las hace menos apropiadas para actividades tales como rapel, ascenso, lneas de vida, Tirolesas ( en la Cuerda de Vida), y operaciones de rescate cuando el punto de anclaje se encuentra bajo el Rescatista.
Sistemas de Seguridad
Factor de Seguridad
Para asegurar al personal de rescate y dndose cuenta del peligro potencial en la seleccin inadecuada de la cuerda, la agencia nacional de proteccin de incendio (NFPA), ha desarrollado una norma para el servicio de incendios con cuerdas y equipo de seguridad. Este conjunto de normas se llama NFPA 1983; y es en donde se especifican criterios mnimos de diseo y desempeo para la cuerda de seguridad de vida.
Estas normas requieren que, el peso sea de 15:1 para toda cuerda de seguridad de vida, que se calcula dividiendo la fuerza de tensin de la cuerda por su carga laboral segura, que es la que un hombre utiliza en la cuerda de seguridad de vida y que est definida en 300 lbs. (150 Kg.). Por lo tanto, para lograr que se maneje un factor de seguridad de 15:1, la cuerda debe tener un mnimo de fuerza de tensin de 9.000 lbs. (4.500 Kg.) y una carga laborable segura de 600 lbs. (300 Kg. que es el peso del rescatista, ms sus equipos y una vctima)
Factor de Cada
Es el cociente que resulta de dividir la cantidad de metros de cada, entre el nmero de metros de cuerda activa que hay entre el escalador y el punto de aseguramiento, es decir: f=(altura de la caida libre)/(longitud de a cuerda activa). El mayor factor que se puede dar en una cada es el factor 2, ste se da cuando el escalador cae dos veces la longitud de la cuerda activa. Es muy importante entender bien el factor de cada ya que de l depende en gran medida la fuerza de choque. La fuerza de choque es proporcional al factor de cada.
Cuando el rescatista debe progresar por sobre su anclaje, debe necesariamente colocar un primer seguro intermedio en el largo de cuerda, toda vez que si no lo hace se podr enfrentar a una cada de la ms alta gravedad posible, esto es, el doble de la cantidad de cuerda que se extiende desde el anclaje de partida. Solamente cuando se colocan seguros intermedios queda reducido el factor, el cual se continuara 8 reduciendo conforme se colocan seguros adicionales y aumenta la razn entre la longitud de la cuerda y la longitud de la cada.
El factor 2 es el valor mximo que puede producirse en condiciones normales de progresin en altura, puesto que la altura de cada no puede ser superior a 2 veces la longitud de la cuerda utilizada. De hecho, si hay que desplazarse encordado con un factor de cada superior a 0,3, ser necesario utilizar, obligatoriamente, una cuerda dinmica, la nica capaz de absorber el choque de una eventual cada.
Las pruebas efectuadas en el laboratorio confirman la teora: para una cada de factor 2, sea la altura de cada de 4 m o de 20 m, la fuerza de choque registrada es la misma, aproximadamente 9 kN (kilo newton) con una cuerda dinmica. Con cuerda esttica es de 13 a 18 kN, y algunas veces superior. Sabiendo que el organismo humano puede soportar durante un lapsus de tiempo muy breve una fuerza de choque mxima de 12 kN, se aprecia claramente el peligro que representa utilizar una cuerda esttica.
Adems, al utilizar una cuerda esttica, hay que ser conscientes de que con una fuerza de choque de 18 kN nos situamos muy cerca, e incluso ms all, del lmite de resistencia de los elementos que componen la cadena de seguridad: anclaje (25 kN); mosquetn (generalmente 20 kN); cintas (22 kN), arns (15 kN) (Valores de referencia promedios)
Las cintas, se comportan como las cuerdas estticas, salvo algunas de especial diseo para absorber energa en una cada.
El factor de cada es la relacin entre la altura de cada de una persona y la longitud de cuerda usada para detener la cada. Se determina por la siguiente operacin:
Fc = Altura de la cada Longitud de la cuerda desplegada 9
10 Factor de Cada Real
Los rozamientos en los mosquetones o contra la roca limitan la propagacin de la fuerza a lo largo de la cuerda. As, slo la longitud de cuerda entre el penltimo y el ltimo punto ser plenamente solicitada, y cada seccin entre los mosquetones precedentes lo ser cada vez menos.
El resultado es que la capacidad de la cuerda no es completamente utilizada en toda su longitud y por ello el factor de cada real es mucho ms elevado que el factor de cada terico.
Factor de cada factor de cada Terico real Factor de cada real, Mayor que el factor de cada terico
11 Fuerza de choque o fuerza mxima
Es el tirn que sufriramos en caso de tener una cada de factor 2. En las pruebas dinmicas se mide el esfuerzo que no absorbe la cuerda y por consiguiente el impacto que recibira el cuerpo del escalador accidentado. El lmite se halla establecido en 1200 daN para las cuerdas en simple y gemelas y en 800 daN para las cuerdas usadas en doble. Estos valores son los mximos razonables que el cuerpo puede soportar sin sufrir daos considerables.
La fuerza de choque se mide por lo regular en daN, que quiere decir decanewton, aproximadamente un kilogramo fuerza. Cuanto menor sea la fuerza de choque, menos sufrirs t, el asegurador y todos los anclajes, compensado con una cuerda lo ms elstica posible, o lo que es lo mismo, con una baja fuerza de choque.
La fuerza de choque aumenta con las cadas y el uso, por lo tanto una cuerda con una fuerza de choque elevada alcanzar ms rpidamente su lmite de utilizacin. Fuerza de choque mnima = seguridad mxima. Por ello lo ms importante que observaremos es su capacidad de absorber energa; las cuerdas son como un amortiguador, y su principal funcin es amortiguar las cadas y despus detenerlas.
El segundo aspecto a considerar es el nmero de cadas. Esta informacin indica el nmero de cadas factor 2 que puede resistir una cuerda dentro de su vida til. Por eso, debemos tener en cuenta las mismas y el factor de cada una. Si estas son pequeas, la cuerda puede soportar muchas, en cambio si son importantes, en poco tiempo dejara de ser confiable su uso.
Nudos Prusik
Este nudo en particular, es utilizado como freno sobre otras cuerdas, y es por sto, que debemos tener especial cuidado con su utilizacin, ya que, si lo empleamos mal, este nudo podra llegar a cortar la cuerda, poniendo en peligro a todo el sistema.
En el siguiente grfico, se demuestran las tensiones que se ejercen antes de resbalarse el nudo prusik o cortarse la cuerda.
CUERDA NYLON 11 MM
3 Vueltas 2 Vueltas 977 Kg. (**) 409 Kg. (*) 6 mm 931 Kg. (**) 590 Kg. (*) 5 mm 12
CUERDA NYLON 13 MM
En las tablas anteriores, los valores marcados con un asterisco ( * ), indica la tensin en que el nudo se resbal, es decir, en todos los casos que el nudo se realiz con dos vueltas, ste se resbal y en ningn caso se corto. Por el contrario, cada vez que se aplicaron tres vueltas a este nudo, la cuerda se cort antes de resbalarse, como lo indican los valores con dos asteriscos ( ** ).
Con la anterior explicacin, se demuestra que en ambos casos existen riesgos asociados a este nudo, primero en el caso de que el nudo se resbale, se corre el riesgo de que el Cordin utilizado para esta aplicacin se corte debido a la friccin que se produce entre una cuerda en movimiento (Cuerda Asegurada), y un cuerda detenida (Cordin del Prusik). En segundo caso al utilizar este nudo con 3 vueltas se corre el riesgo de que la cuerda asegurada se corte sin dar un aviso previo, debido a la tensin sometida en un nico punto por el nudo Prusik.
Es altamente recomendable que su grupo de trabajo cuente con frenos mecnicos, tambin llamados Bloqueadores, estos deben contar con una Levadura Escalonada que no dae la cuerda, a objeto de que la utilizacin del nudo Prusik sea ocasional o para frenos de menor tensin a las observadas en los cuadros anteriores. Los dispositivos de frenado mecnico ofrecen obviamente mayor seguridad, sobre todo en un trabajo intensivo.
Cuidados de las Cuerdas
La cuerda moderna para trabajo de altura, es una maravilla de diseo e ingeniera. Pero el desempeo de la cuerda a lo largo del tiempo y su seguridad an depende de que tan bin sea cuidada. La condicin de una cuerda, depende en efecto de su historia: la edad de la cuerda, las condiciones a las cuales ha sido sometida y el cuidado que ha recibido.
3 Vueltas 2 Vueltas 1545 Kg. (**) 700 Kg. (*) 8 mm 1522 Kg. (**) 786 Kg. (*) 7 mm 1113 Kg. (**) 886 Kg. (*) 6 mm 13 Si una cuerda es propia y slo es usada por una persona, la persona conoce la historia de la est. Sin embargo, si ms de una persona esta usando la cuerda, entonces debe haber un sistema de rastreo de la historia de la cuerda. Cada cuerda debe tener una bitcora con su historia.
Manteniendo una bitcora de la cuerda
Para rastrear la historia de una cuerda, cada cuerda debe tener su propia bitcora con informacin pertinente sobre el fabricante, dimetro, diseo, resistencia, datos de compra, etc. Debiera haber espacio en la bitcora para indicar cada vez que la cuerda fue usada y en que fue usada. Debiera tener tems especficos, que sean llenados cada vez que la cuerda sea sometida a abuso, que podra afectar su desempeo y seguridad.
Daos en las cuerdas
Las cuerdas pueden ser daadas por:
a) Por sustancias dainas
Entre las ms comunes que pueden destruir o deteriorar la cuerda se encuentran:
Acidos, particularmente aquellos que se encuentran en el almacenamiento de bateras. Blanqueadores. Algunos lcalis (como los encontrados en el holln). Otros qumicos fuertes. Se debe evitar contacto con un qumico, a menos que se est seguro, que no es daino para la fibra de la cuerda.
ES ESENCIAL, QUE LOS DATOS SE REGISTREN CADA VEZ QUE LA CUERDA ES REGRESADA A ALMACENAMIENTO. ESTA DISCIPLINA DEBE SER SEGUIDA EN CADA GRUPO, DE OTRA MANERA LA HISTORIA DE LA CUERDA ES INCOMPLETA. 14
b) Por sobrecargas:
El dao por sobrecarga usualmente ocurre, cuando una cuerda es usada en actividades para las cuales no fue diseada, y la carga excede la carga de seguridad de trabajo de la cuerda. Algunos ejemplos de sobrecarga de una cuerda incluyen:
Usarla para remolcar vehculos. Usarla para levantar objetos pesados.
Un set separado de cuerdas, para un uso utilitario solamente, debe ser usado para actividades como las de estos ejemplos. Estas lneas utilitarias, deben ser almacenadas separadamente de las lneas de soporte de vida y distinguirlas marcndolas, por ejemplo, "lnea utilitaria", NO PARA OPERACIONES DE SOPORTE DE VIDA"
c) Por objetos que caen:
Objetos, tales como rocas y herramientas, que caen sobre la cuerda, particularmente cuando ella est bajo carga, puede causar serios daos a la cuerda. Toda vez que objetos pesados o con filo hayan cado sobre la cuerda, o cuando la cuerda a sido utilizada en una zona de cada de rocas, debe ser inspeccionada buscando daos.
d) Por abrasin:
Una de las formas ms comunes de destruir una cuerda, o acortar su vida, es a travs de la abrasin. Este tipo de dao es usualmente evitable. El dao por abrasin comnmente ocurre cuando una cuerda est bajo tensin y es subida y bajada cruzando una roca o sobre el borde de un edificio. La abrasin tambin ocurre a menudo, cuando una persona esta haciendo un rapel rebotante o ascendiendo, causando el aserramiento de la cuerda hacia atrs y hacia delante cruzando una roca o un objeto duro.
Otra forma menos comn de abrasin, pero que puede daar una cuerda de extremo a extremo rpidamente, es el uso de una herramienta de rapel u otra herramienta con un filo de metal agudo. Chequee el socavamiento de todos sus metales de tiempo en tiempo y repare o retire el equipo si es necesario.
e) Por Fusin por calor:
La fusin por calor, es el resultado de dos piezas de material sinttico rocen entre s. Es muy destructivo para la cuerda y puede cortar una lnea tan segura, como si ella fuera cortada con un cuchillo. La fusin por calor, ocurre cuando una cuerda corre a 15 travs de otra, y una pieza de material sinttico permanece estacionaria, mientras la otra se mueve a travs muy rpidamente en un sitio.
Situaciones comunes donde la fusin por calor ocurre
Dos cuerdas bajo tensin, donde una permanece estacionaria mientras la otra est siendo bajada, corriendo a travs de la primera.
Una cuerda cargada, est corriendo a travs de una cuerda de anclaje o cinta que tambin est bajo carga.
Un rapelador sujeta una cuerda contra su propio arns de cintas, mientras realiza un rapel rpido.
El dao a la cuerda debido a la fusin por calor, puede suceder rpidamente, sin aviso, y puede ser catastrfico.
Cada vez que est trabajando en el ambiente de altura, debe constantemente estar alerta a la fusin por calor y tomar las medidas para evitarlo.
Formas para prevenir la fusin por calor debido al cruce de cuerdas
Apareje u ordene las cuerdas de tal modo, que no haya contacto que cree fusin por calor. Sujete cuerdas lejos de otras con poleas o rollos para bordes. Almohadille la cuerda estacionaria donde una cuerda corre sobre ella.
NOTA: La fusin por calor ocurre, cuando una cuerda est estacionaria y la otra se mueve cruzndola en un punto, de modo que el calor crece. Si ambas cuerdas se estn moviendo constantemente, de tal modo que ningn punto est sujeto al aumento de temperatura, la destructiva fusin por calor, es improbable que ocurra.
f) Dao de la cuerda a travs de rapel relmpago
Todas las herramientas de rapel, operan a travs de la friccin de la cuerda cruzando la herramienta. Esto da como resultado, un aumento de la temperatura, el cual aumenta con la velocidad del rapel. El rapel rpido debe ser evitado ya que puede daar la 16 cuerda a travs del aumento de la temperatura. Esto tambin indica una tcnica pobre y/o prdida del control, por parte del rapelador.
Las cuerdas que estn en constante uso para entrenamiento en rapel y que son siempre ancladas en el mismo extremo, eventualmente cambiarn sus caractersticas de manejo, debido a la agrupacin de fibras en el extremo inferior. Cuando una cuerda es usada para muchos rpeles, rote los extremos, para evitar el cambio potencial de caractersticas.
Rote las cuerdas usadas en el entrenamiento de rapel.
g) Prdida de resistencia a travs de nudos
Todos los nudos reducen el conjunto de la resistencia de la cuerda. Pero algunos nudos, causan una mayor prdida que otros. La regla general es sta:
Los nudos con curvas apretadas, tales como: los bowlines, causan mayor prdida de la resistencia que los nudos con curvas ms abiertas, tales como los nudos de la familia de los 8s.
h) Exposicin a rayos UV del Sol
La exposicin prolongada de las cuerdas a los rayos ultravioletas del sol, las degradan y daan. Cuando estas sean lavadas, su secado no puede ser efectuado bajo los rayos del sol.
Efectos de curvar una cuerda
Siempre que una cuerda es ubicada bajo carga en una curva aguda, algo de resistencia se pierde. Las fibras de la cuerda en la parte exterior de la curva, reciben una gran porcin de la carga, mientras que aquellas que estn en el interior de la curva, reciben muy poca carga o ninguna.
Situaciones comunes donde la cuerda recibe este tipo de estrs incluyen, cuando una cuerda tiene nudos o enroscamientos o cuando ellas corren sobre una curva aguda, tal como en un mosquetn o en una polea pequea.
Cuando elegimos herramientas mecnicas tales como: poleas, su efecto en la resistencia de la cuerda puede ser estimado, usando lo que es conocido como la regla 4:1.
17 Esto ha determinado que la prdida de resistencia en una cuerda de nylon no llega ha ser significativa, hasta que la cuerda ha sido curvada a menos de cuatro veces el dimetro de la cuerda. Esto significa, por ejemplo que una cuerda de media pulgada, no debiera tener una curva que sea menor a dos pulgadas. De otra manera, puede ocurrir algo de prdida de resistencia.
Para elegir una polea usando la regla de 4:1, compare el dimetro de la cuerda con el dimetro de la rueda de la polea. Si el dimetro de la cuerda es de media pulgada, entonces la polea debiera tener un dimetro de al menos 2 pulgadas.
Almacenamiento
En resumen una cuerda de soporte de vida debe ser almacenada en un lugar propio donde est protegida del dao.
Se debe evitar las siguientes situaciones, para una optima proteccin de la cuerda, al momento de ser almacenada:
Con nudos en ella. (Esto eventualmente debilitar porciones de la fibra de la cuerda).
A la luz del sol. (Todas las fibras en las cuerdas de seguridad, incluyendo nylon y poliester, se degradarn bajo la prolongada exposicin a la luz del sol).
Expuesta a los sistemas de evacuacin de gases de los vehculos o a humos o residuos del almacenamiento de bateras. (Ambos componentes de los vehculos producen substancias que daan la cuerda).
Mojada o en reas hmedas. (Esto promover el crecimiento de hongos en la cuerda).
En reas de alta temperatura. (La prolongada exposicin a temperaturas mayores que a las que los humanos pueden trabajar, promovern la degradacin de la cuerda).
Contaminada con suciedad y arena. (La suciedad y la arena, trabajan dentro del corazn y daan la fibra. Evite arrastrar innecesariamente la cuerda en el suelo y nunca pise la cuerda).
18 Inspeccin de una Cuerda
La inspeccin de la cuerda que est en uso, debe ser hecha antes, durante, y despus del uso de la cuerda. Est compuesto de dos cosas: observar y sentir. Despus de cada uso la cuerda debiera ser completamente inspeccionada, para observar y sentir a lo largo de cada una de las pulgadas de su longitud.
a) Inspeccione visualmente la cuerda, buscando:
Decoloracin. Un cambio obvio del color original de la cuerda. Decoloracin, particularmente caf, gris, negro, o verde podra indicar dao qumico.
Marcas brillantes. Podra indicar dao por fusin por calor.
Fibras del corazn expuestas (blancas en la mayora de las cuerdas estticas). Indica dao al manto.
Prdida de la uniformidad en el dimetro/tamao. Puede indicar dao en el corazn.
Contaminacin con suciedad y arena. La cuerda debe ser lavada.
Excesivo deshilachamiento. Puede indicar haces del manto rotos.
Inconsistencia en la textura y rigidez (tome la cuerda en un lazo y vea si tiene un radio uniforme, alrededor de la cueva completa). Una inconsistencia en la curva puede ser el resultado de un punto blando que indica dao del corazn.
Haga correr la cuerda lentamente a travs de sus manos desnudas, sintiendo:
Fibras rgidas. Cambios obvios en el dimetro. Quiebres.
Si suficientes fibras del corazn estn rotas, habr un cambio localizado en el dimetro de la cuerda, usualmente indicado por una depresin en forma de reloj de arena, que puede ser sentido. Algunos tipos de daos darn como resultado hinchamientos, las fibras del corazn protruyen hacia el manto. 19
b) Retirar una cuerda:
Desgraciadamente, el nico test que actualmente existe para medir confiablemente la resistencia de una cuerda, tambin destruye la cuerda. As, la habilidad para determinar si una cuerda debiera ser retirada, es esencial. Esta habilidad, es el resultado de la educacin en el uso y construccin de la cuerda combinada con la experiencia y buen juicio.
Las siguientes, son pautas generales que pueden ayudar a decidir, cuando retirar una cuerda:
Manto gastado. Ms de la mitad de las fibras del manto exterior estn rotas.
Choque de carga. La cuerda ha estado sujeta a un choque de carga severo.
Sobrecarga. La cuerda ha estado sometida a un tipo de sobrecarga, para la cual no fue diseada. Ejemplos de sobrecarga para cuerdas de soporte de vida, incluirn remolcar un vehculo o traccionar equipo o materiales pesados.
Contaminacin qumica. A menos que el qumico se conozca como no daino, debiera ser considerado un contaminante.
Prdida de uniformidad en la textura. Ablandamiento, lugares pulposos o sitios duros.
Edad. La cuerda est simplemente gastada por el uso.
Prdida de uniformidad en el dimetro. La cuerda se reduce a un dimetro menor, similar a la forma de un reloj de arena.
Prdida de confianza. La cuerda fue usada por personas, de las cuales se sospecha no tuvieron los cuidados apropiados con ella.
El fondo de todo sto es:
CUANDO ESTE EN LA DUDA, DESCHELA.
20 Comparada a muchos otros tipos de equipos, la cuerda es una herramienta barata. El costo de reemplazar una cuerda, es ciertamente menos cara que una lesin seria o la prdida de vidas.
Establecer Responsabilidades
Como con otras herramientas de seguridad de vida, tales como los equipos de respiracin autnomos en el servicio de incendios, las cuerdas asignadas a un equipo, deben ser asignadas a una cadena de responsabilidad. Alguien debe ser responsable de saber donde estn, cmo fueron usadas, quienes las usaron, y en que condicin estn. Alguien debe ser responsable de inspeccionarlas despus de cada uso, para mantener una bitcora de cada cuerda, y, cuando sea apropiado removerla del servicio.
Limpieza de la cuerda
Todas las cuerdas eventualmente se ensucian despus del uso, as un programa de inspeccin de la cuerda debiera determinar, cuando la cuerda necesita ser lavada. Mientras el efecto ms obvio es la apariencia de la cuerda, el efecto ms serio de la suciedad, es ms serio y escondido, es decir, lo que no se puede ver.
Partculas de arena y suciedad, eventualmente trabajan en el corazn de la cuerda, daando las fibras que soportan el peso en su flexibilidad y estiramiento. (Pisar en la cuerda, fuerza ms este material daino dentro del corazn de la cuerda). Adems, la suciedad en la superficie de la cuerda, acelerar el desgaste en los metales, tanto como lo hara un papel lija.
Limpiando cuerdas con mquinas lavadoras
Las mquinas lavadoras pueden limpiar las cuerdas completas y efectivamente, pero ellas deben ser usadas con cuidado y con ciertas precauciones especficas, para prevenir el dao a la cuerda.
Cargadas por el frente, mquinas con giros son preferibles. Su accin de giro usualmente causa menos enredo de la cuerda, que la accin agitadora de las 21 mquinas que se cargan por arriba. La mquina, no debiera tener una ventana plstica, ya que, en un ciclo de giro, la cuerda podra ser daada por fusin, por calor, por el golpe con el plstico. Las mquinas que se cargan por arriba, pueden tambin potencialmente daar la cuerda, a travs de la abrasin contra el agitador.
Enrolle la cuerda para prevenir enredos. Un enrolle comnmente usado, es l enrolle en cadena.
Use agua tibia. Aunque el agua caliente no daa seriamente la cuerda, probablemente encoger la fibra y cambiar las caractersticas de manejo de la cuerda.
Use jabones suaves y siga las instrucciones de empaque para su uso. Los jabones que indican que ellos son "seguros para todos los sintticos", es ms probable que sean ms seguros para la limpieza de la cuerda. Incluso para tener ms certeza, algunos poseedores de cuerdas, usan slo los ms suaves limpiadores como Koral.
NOTA DE PRECAUCIN
Algunas personas usan ablandadores, para dar una sensacin de blandura al manto de la cuerda. Pero una cuerda tratada tambin ser resbalosa, de tal modo que habr menos friccin en el descendedor, y la posibilidad de ms dificultad en el control del rapel.
Un estudio indica, que el remojar la cuerda en una solucin altamente concentrada de ablandador, puede ser destructivo para la fibra de la cuerda y causar una significante prdida de resistencia de la cuerda.
No use blanqueadores.
Seque cuidadosamente la cuerda sin calor. Cuelgue la cuerda suelta y lejos de la luz del sol y permita que la seque el aire.
22 Problemas especiales de limpieza
A despecho del manejo cuidadoso, las cuerdas pueden mancharse con aceite, grasa, u hongos. No hay indicacin de que cualquiera de estas substancias destruyan la fibra de la cuerda, pero no son atractivas y pueden manchar la ropa o los implementos de rescate. Las substancias derivadas del petrleo, pueden causar que otros contaminantes se adhieran a la cuerda.
Estas substancias, a menudo pueden ser removidas, remojando la cuerda en un agua jabonosa tibia y escobillando las reas afectadas, con una escobilla de uas.
Evite los limpiadores basados en solventes fuertes. Muchos solventes que sueltan la grasa y la mugre tambin disolvern el nylon. Contacte los fabricantes de las cuerdas, para tipos especficos de problemas de limpieza.