Rhino 5 Manual
Rhino 5 Manual
Rhino 5 Manual
RobertMcNeel&Associates,12/05/2014.
Captulo ii: Contenido
SeccinI:Trabajaren3D 1
Captulo1:Introduccin 3
LainterfazdeRhino 3
ComandosdeRhino 4
Ejecutaruncomandodesdeelmen 4
Ejecutaruncomandodesdeunbotndelabarradeherramientas 6
Ejecutaruncomandodesdelalneadecomandos 8
Deshacerunerror 10
Laventanadecomandos 11
Opcionesdecomandos 11
Repeticindelltimocomando 11
Obtengaayudaencualquiermomento 12
Captulo2:ObjetosdeRhino 13
PorquelmodeladoNURBS 13
Puntos 13
Curvas 14
Superficies 14
Superficiescerradasyabiertas 15
Superficiesrecortadasynorecortadas 16
Aristasycurvasisoparamtricasdesuperficie 18
Polisuperficies 19
Slidos 19
Objetosdeextrusinligera 20
Mallaspoligonales 20
Captulo3:Seleccionarobjetos 23
Seleccionarobjetosconventanas 24
Otrasformasdeseleccin 25
Seleccindesubobjetos 27
Captulo4:Navegarporlasvistas 29
Proyeccindelasvistas 29
Navegacinporlasvistas 29
Usodelratn 31
Modosdevisualizacindelasvistas 31
Estructuraalmbrica 32
Sombreado 32
Otrosmodosdesombreado 33
Ttulodelavista 34
Paraactivarelmendelttulodelavista 34
Captulo5:Modeladopreciso 35
ElcursordeRhino 35
Forzadoenlarejilladelplanodeconstruccin 35
Restriccindelngulomovimiento 35
iii
Table of contents
Forzadoenobjetosexistentes 36
Referenciaaobjetospermanente 36
Referenciasaobjetosespeciales 37
Restriccionesdelcursor 37
Restriccindedistancia 37
Restriccindengulo 37
Restriccindedistanciayngulo 38
Modoelevacin 38
SmartTrack 38
Sistemadecoordenadas 39
Coordenadascartesianas 39
Sentidotrigonomtrico 39
Coordenadasuniversales 39
Coordenadasdelplanodeconstruccin 40
Coordenadasrelativas 41
Captulo6:Creacindesuperficiesdesdecurvas 43
Aristas 43
Extrusindecurvas 45
Curvasdetransicin 47
Revolucindecurvas 48
Revolucindecurvasconuncarril 50
Barridoporunacurvadecarril 52
Barridopordoscurvasdecarril 54
Captulo7:Edicindecurvasysuperficies 57
Unir 57
Descomponer 57
RecortaryPartir 57
Edicindepuntosdecontrol 57
Visibilidaddelospuntosdecontrol 57
Cambiarubicacionesdepuntosdecontrol 58
Aadir,eliminaroredistribuirpuntosdecontrol 58
Gradodecurvaysuperficie 58
Captulo8:Transformaciones-Mover,Copiar,Rotar,Escalar 61
Mover 61
Moverobjectosutilizandovaloresdedistancia 61
Arrastrarobjetos 62
Modoelevacin 63
Copiar 66
Rotar 68
Escalar 71
Reflejar 73
Matriz 75
Orientar 75
Captulo9:Anlisisdecurvasysuperficies 77
Calcularladistancia,elnguloyelradio 77
iv
Table of contents
Direccindecurvasysuperficies 77
Curvatura 78
Anlisisvisualdesuperficies 78
Mapadeentorno 78
Anlisisdecurvatura 79
Anlisisdecebra 79
Anlisisdengulodedesmoldeo 79
Anlisisdebordes 80
Diagnsticodeerrores 80
Captulo10:Organizacinyanotacin 81
Capas 81
Grupos 82
Bloques 82
Sesionesdetrabajo 82
Cotas 82
Texto 83
Directrices 83
Puntosdeanotacin 84
Supresindelneasocultas 84
Notas 84
Captulo11:Renderizado 85
Luces 85
Materiales 86
Entorno 87
Planodesuelo 87
Renderizar 88
SeccinII:Tutoriales 89
Captulo12:Jugueteremolque-Slidosytransformaciones 91
Introducircoordenadas 91
Dibujarunjugueteremolque 91
Dibujarlosejesyloscubosdelasruedas 93
Dibujarlastuercas 96
Realizarunamatrizdelastuercas 97
Dibujarlosneumticos 98
Realizarcopiassimtricasdelasruedas 99
Dibujarlosojos 101
Crearlacuerdadelremolque 105
Captulo13:Linterna-Revolucindecurvas 111
Preparacindelmodelo 111
Dibujarunalneacentral 113
Dibujarlacurvadeperfildelcuerpo 114
Dibujarlacurvadeperfildelalente 115
Construirelcuerpodelalinterna 117
Crearelobjetivo 118
Captulo14:Auriculares-Barrido,transicinyextrusin 121
v
Table of contents
Crearelcabledelaltavoz 122
Crearlaalmohadillaylacubierta 127
Crearelsoportedelaltavoz 129
Crearlabandadelcasco 133
Redondearlosextremosdelabandadelcasco 138
Crearelcabledelaltavoz 143
Crearcopiassimtricasdelaspartesdelauricular 147
Msinformacin 149
Captulo15:Penguin-Edicindepuntosymezcla 151
Elcuerpo 151
Losojos 158
Elpico 161
Lospies 164
Lacola 171
Lasalas 174
Toquesfinales 178
Renderizar 179
Captulo16:Cascodeunabarca-Transicinybarrido 181
Disposicindelascurvasdelcasco 182
Comprobarsilascurvassonlisas 183
Repararlacurvatura 184
Crearlascurvas3D 185
Revisarlascurvas 186
Superficiesdetransicindelcasco 189
Recortarlaproaylaparteinferior 190
Construirelespejodepopa 192
Aadirlacubierta 199
Captulo17:Liblula-Calcarimgenes 205
Dibujarelcuerpo 205
Dibujarlacabeza 211
Mezclarlacabezayelcuerpo 214
Dibujarlosojos 215
Darformaalacola 216
Calcarlasalas 217
Dibujarlaspatas 219
Toquesfinales 220
Captulo18:Ajustartexto-Fluirporsuperficie 221
Crearunasuperficie 221
Crearlosobjetosparaenvolver 222
Controlarlacolocacindelobjeto 222
Captulo19:Piezamecnica-Bloques 227
Crearformasslidas 227
Perforarlosagujeros 231
Copiarlosagujeros 233
Crearundibujoen2D 236
vi
Table of contents
Insertarcotaseneldibujo2D 236
Captulo20:Piezamecnica-Diseos 239
Vistasdediseo 240
Insertarunbloquedettulo 241
vii
Manual del usuario de Rhinoceros 5
Seccin I: Trabajar en 3D
Captulo 1: Introduccin
Elmodelado3Deselprocesodecreacindeunarepresentacinmatemticadelassuperficiesdeunobjeto.El
modeloresultantesemuestraenlapantallacomoimagenbidimensional.Rhinoproporcionaherramientaspara
crear,mostrarymanipularestassuperficies.
La interfaz de Rhino
LaimagensiguientemuestraalgunasdelasprincipalescaractersticasdelaventanadeRhino.
Men (1)
LosmensagrupanloscomandosdeRhinoporfuncin.
Ventana del historial de comandos (2)
Laventanadelhistorialdecomandosmuestraloscomandosylassolicitudesanteriores.
Lnea de comandos (3)
Lalneadecomandosmuestralassolicitudesdeaccionesdeloscomandosactuales,lasopcionesdel
comandoquesepuedenseleccionarypermiteescribirnombresdecomandosyopciones.
Barras de herramientas (4)
Lasbarrasdeherramientascontienenbotonesgrficosparaejecutarloscomandos.Variosbotonesdelos
iconosdebarrasdeherramientastienenunsegundocomandoalqueseaccedeconelbotnderechodel
ratn.Laleyendaqueaparecealpasarelratnporencimadelbotnindicalasfuncionesdelbotn
izquierdoyderechodelratn.
Para acceder al comando de la primera lnea
4
Hagacliceneliconoconelbotn izquierdo del ratn.
3
Captulo 1: Introduccin
Para acceder al comando de la segunda lnea
4
Hagaclicenelbotnconelbotn derecho del ratn.
Vistas (5)
LasvistasmuestranelentornodetrabajodeRhino.
Paneles (6)
Lospanelesconpestaascontienenlascapas,propiedadesyotrosajustes.
Comandos de Rhino
Rhinoesunprogramaquefuncionamediante comandos.Enotraspalabras,todaslasaccionesseactivan
mediantecomandoscomoLnea,CajaoAnlisisDeCurvatura.
Consejo:Paraobtenermsinformacinsobreuncomando,hagaclicenelnombredel
comandoqueapareceenrojoysubrayado.
Sepuedeaccederaloscomandosatravsdelosmens,lasbarras de herramientasoescribiendoelnombredel
comando.Enlassiguientessecciones,probaremoslosdiferentesmtodos.Seguramenteencontraralgn
mtodomsfcildeusarqueotro.Elusuariotienelaopcindeescogerelmtodomsadecuadoyninguno
tienepreferencia.
EnlosejerciciospodrutilizarloscomandosdeRhino,lasherramientasdenavegacin,losmodossombreados,
elrenderizadoylamanipulacinbsicadeobjetos.
Consejo:Paracancelaruncomandoencualquiermomento,pulselateclaEsc.
En esta sesin podr:
4
Ejecutaruncomandoseleccionandoelcomandodesdeelmen.
4
Ejecutaruncomandoseleccionandouncomandodesdeunbotndelabarradeherramientas.
4
Ejecutaruncomandoescribiendoelnombredelcomando.
Para empezar su primer modelo en Rhino:
1. InicieRhino.
2. EnelmenArchivo,hagaclicenNuevo.
3. EnelcuadrodedilogoAbrir archivo de plantilla,seleccioneObjetos pequeos - Centmetros
yhagaclicenAbrir.
Ejecutar un comando desde el men
LamayoradecomandosdeRhinotambinsepuedenejecutardesdelosmens.
Ejecutar el comando Cono
4
EnelmenSlido,hagaclicenCono.
4
Captulo 1: Introduccin
Dibujar el cono
1. CuandolesoliciteBase de cono,enlaventanaSuperior,hagaclicconelratnparadesignarel
puntocentraldelabasedelcono.
2. CuandolesoliciteRadio,enlavistaSuperior,arrastreelratnyhagaclicparadibujarlabasedel
cono.
3. CuandolesoliciteFinal de cono,enlavistaFrontal,arrastreelratnyhagaclicparadibujarel
puntodelcono.
5
Captulo 1: Introduccin
4. VeaelresultadoenlavistaPerspectiva.
Ejecutar un comando desde un botn de la barra de herramientas
Lasbarrasdeherramientasproporcionanunainterfazgrficaparaloscomandos.
Para ver la leyenda de un botn, site el cursor encima del botn.
4
Aparecernlosnombresdeloscomandosqueseactivanhaciendoclicelbotnizquierdoyderechodel
ratn.
6
Captulo 1: Introduccin
Ejecute el comando Curva
4
EnlabarradeherramientasacopladaalaizquierdadelaventanadeRhino,hagaeneliconoCurva
de puntos de control.
Dibujar la curva
1. CuandolesoliciteInicio de curva,enlaventanaSuperior,hagaclicconelratnparaempezarla
curva.
2. CuandolesolicitePunto siguiente,hagaclicenalgunospuntosmsdelaventanaSuperior.
3. CuandolesolicitePunto siguiente,muevaelratnenlavistaFrontalyhagaclicenalgunospuntos
ms.
7
Captulo 1: Introduccin
4. CuandolesolicitePunto siguiente,muevaelratnenlavistaDerechayhagaclicenalgunos
puntosms.
5. HagaclicconelbotnderechoypulseIntroolabarra espaciadoraparacompletarlacurva.
6. VeaelresultadoenlavistaPerspectiva.
Visualizar su trabajo
4
ArrastreconelbotnderechodelratnpararotarlavistaPerspectiva.
Ejecutar un comando desde la lnea de comandos
Puedeejecutaruncomandoescribiendoelnombredelcomando.
Ejecutar el comando Esfera escribiendo el nombre del comando
4
HagaclicenlalneadecomandosyescribaEsfera.
Cuandoseescribenlasprimerasletrasdeuncomando,apareceunalistadecomandosposibles.La
opcinmsprobableseautocompletar.
CuandoaparezcaelnombredelcomandoEsfera,pulseIntrooseleccioneEsfera enlalista.
LaopcinpredeterminadadelcomandoEsferaesCentro, Radio,demodoquesimplemente
empiecedibujandoelcentrodelaesfera.
8
Captulo 1: Introduccin
Dibujar la esfera
1. CuandolesoliciteCentro de esfera,enlavistaPerspectiva,hagaclicconelratnparadesignarel
puntocentraldelaesfera.
2. CuandolesoliciteelRadio,enlavistaPerspectiva,alejeelratndelpuntocentral,hagaclicpara
dibujarlaesferayvuelvaahacerclic.
9
Captulo 1: Introduccin
3. EnlavistaPerspectiva,hagaclicenlaflechahaciaabajoenelttulo de la vistay,enmen,haga
clicenSombreado.
Deshacer un error
Sihahechoalgoquenoquerahacer,tienelaposibilidaddedeshacerlasoperaciones.
Deshacer un comando
4
EnelmenEdicin,hagaclicenDeshaceropulselasteclasCtrl y Z.
Puededeshacerdiversoscomandos.
TambinpuedeRehacerelcomandoDeshacersihadeshechodemasiadasoperaciones.
Rehacer comandos
4
EnelmenEdicin,hagaclicenRehaceropulselasteclasCtrl y Y.
10
Captulo 1: Introduccin
La ventana de comandos
Laventanadelhistorialdecomandoscontieneelhistorialdecomandosylalneadecomandos.
LaventanaestancladaenlapartesuperiordelaventanadeRhino,peropuedeanclarseenlaparteinferiorde
lapantallaodejarseflotantecomocualquierbarradeherramientas.Esrecomendablearrastrarlaventanapara
quemuestrealmenostreslneasdetexto.
Lalnea de comandoseslapartedondeseescribenlosnombresdeloscomandos,seseleccionanlasopciones,
seintroducendistanciasyngulosdelosdibujos,yseleenlassolicitudesdeloscomandos.
Lalneadecomandosmuestralasopcionesdeloscomandosentreparntesis.Paraactivarunaopcin,haga
clicenlaopcinconelratnoescribaelnombredelaopcinolaletraqueestsubrayadaenlaopcin.
Lasopcionesofrecenmtodosalternativosdeutilizacindeloscomandos.Lassolicitudessonlosmensajesque
requierenqueelusuarioquerealiceunaaccin,introduzcainformacinodesigneunpuntoenlapantalla.
Cuandoempieceaconstruirobjetos,lassolicitudesserncadavezmsimportantes,yaqueledarnmucha
informacinsobreloquedeberhaceracontinuacin.
Opciones de comandos
Lasopcionesdeloscomandoscambiansegnlasfuncionesdeuncomando.Porejemplo,aldibujaruncrculo,
elcrculosedibujanormalmenteenelplanodeconstruccinactivo.ElcomandoCrculotienevariasopciones,
comoVerticalyAlrededorDeCurva.Lasopcionesdeloscomandosaparecenentreparntesisenlalneade
comandos.
Parautilizarunaopcindecomando,hagaclicenelnombredelaopcinobienescribalaletraqueest
subrayadaoelnombredelaopcin.
Seleccionar una opcin de comando
1. Enlalneadecomandos,escribaCrculo.
Cuandohayaescritolasletrassuficientesparaidentificarelcomando,elcomandoCrculose
completarautomticamenteenlalneadecomandos.PulseIntroohagaclicenelnombredel
comando.
2. AparecenlasopcionesdelcomandoCrculo:
Centro de crculo(DeformableVertical2Puntos3PuntosTangenteAlrededorDeCurva
AjustarPuntos)
3. Siquieredibujaruncrculoverticalalplanodeconstruccinactivo,uselaopcinVertical.
HagaclicenVerticaloescribaV.
Repeticin del ltimo comando
MuchasoperacionesdeRhinosonrepetitivas.Porejemplo,esposiblequequieramoverocopiarvariosobjetos.
Hayalgunosmtodospararepetircomandos.
Para repetir el ltimo comando
4
PulselateclaIntrocuandonohayaningncomandoactivo.
4
AdemsdepulsarIntroenelteclado,puedepulsarlabarra espaciadoraohacerclicenunavista
conelbotn derecho del ratn.Ambosmtodostienenlamismafuncin.
11
Captulo 1: Introduccin
Nota:AlgunoscomandoscomoDeshaceryEliminarnosepuedenrepetir.En
cambio,squeesposiblerepetirelcomandoanterioraesoscomandos.Deestemodo
seevitaquepuedandeshaceraccidentalmentevarioscomandosoqueborremuchos
objetossinquerer.
Adems,enocasionesdesearrepetirelcomandoqueestabausandoantesde
cometerunerror.Puededefinirunalistadecomandosquenoserepitansegn
convengaasumtododetrabajo.
Obtenga ayuda en cualquier momento
ElarchivodeAyuda de Rhinoeslafuentedeinformacinmsimportanteparaobtenerayudasobrecomandos
especficos.
Para obtener ayuda sobre un comando especfico:
4
ParaobtenerAyudasobreuncomando,pulseF1mientrasestejecutandoelcomando.
4
EnelmenAyuda,hagaclicenAyuda de comandos.
LaAyudadeRhinoaparecerenunaventanaacoplable.
HagaclicenActualizacin automticaparavereltemadelaAyudadelcomandoactual.
LaventanadeAyudaseabrirconeltemadelcomandoespecfico.
4
VayaalaAyuda de RhinoparaobtenerlainformacindelaAyudamsactualizada.
4
Encuentrelasrespuestasalaspreguntasmsfrecuentesenlapgina:Soporte de Rhino.
Consejo:Paraobtenermsinformacinsobrelosprincipiosmatemticosrelacionados
conelmodelado3D,consulte:www.mathopenref.com.
12
Captulo 2: Objetos de Rhino
LosobjetosgeomtricosbsicosdeRhinoson:puntosycurvasNURBS,superficies,polisuperficies,objetosde
extrusinyobjetosdemallapoligonal.
Por qu el modelado NURBS
LasNURBS(B-splinesracionalesnouniformes)sonrepresentacionesmatemticascapacesdemodelar
cualquierformaconprecisin,desdesimpleslneas,crculos,arcosocajas2D,hastalasmscomplejas
superficiesoslidosorgnicosdeformalibreen3D.Graciasasuflexibilidadyprecisin,sepuedenutilizar
modelosNURBSencualquierproceso,desdelailustracinyanimacinhastalafabricacin.
LageometraNURBSesunestndardelaindustriaparadiseadoresquetrabajanen3D,dondelasformasson
libresyfluidasydondetantoformacomofuncinsonimportantes.Rhinoseempleaenlaindustrianaval,
aeronuticayautomovilsticaparaeldiseointerioryexterior.Losfabricantesdeelectrodomsticosy
accesoriosdeoficina,mobiliario,equipamientomdicoydeportivo,calzadoyjoyerautilizanRhinoparacrear
formaslibres.
ElusodelmodeladoNURBStambinsehaextendidoentreprofesionalesdelaanimacinyartistasgrficos.La
ventajaquetienesobrelosmodeladoresdepolgonosesquenohayfacetas.Losmodelossepuedenrenderizar
encualquierresolucin.Unamallasepuedecrearapartirdelmodeloencualquierresolucin.Paraobtenerms
informacinacercadelamatemticadelasNURBS,consulteQu son las NURBS?.
Puntos
Lospuntosmarcanunnicopuntoenunespacio3D.SetratadelobjetomssimpledeRhino.Lospuntosse
puedencolocarencualquierlugardelespacioyseusanmayoritariamentecomomarcadoresdeposicin.
13
Captulo 2: Objetos de Rhino
Curvas
UnacurvadeRhinoessimilaraunaestructuraalmbrica.Puedeserrectauondulada,puedeserabiertao
cerrada.
Unapolicurvaesunacurvaformadaporvariossegmentosunidosdeextremoaextremo.
Rhinoofrecevariasherramientasparalacreacindecurvas.Sepuedendibujarlneasrectas,polilneas
formadasporsegmentosdelneaconectados,arcos,crculos,polgonos,elipses,hlicesyespirales.
Tambinsepuedendibujarcurvasutilizandopuntos de controldecurvasycurvasqueatraviesanlospuntos
seleccionados.
LascurvasdeRhinoincluyenlneas,arcos,crculos,curvasdeformalibreycombinacionesdetodoello.Las
curvaspuedenserabiertasocerradas,planasonoplanas.
Superficies
Unasuperficieescomounalminadegomaelsticayrectangular.LasNURBSpuedenrepresentarformas
simples,comoplanosycilindros,ytambinsuperficiesdeformalibre.
TodosloscomandosdecreacindesuperficiesenRhinodancomoresultadoelmismoobjeto:unasuperficie
NURBS.Rhinodisponedevariasherramientasparaconstruirsuperficiesdirectamenteoapartirdecurvas
existentes.
TodaslassuperficiesNURBStienenunaorganizacinrectangularinherente.
14
Captulo 2: Objetos de Rhino
Inclusounasuperficiecerradacomouncilindroessimilarauntrozodepapelrectangularenrolladodemanera
quelosbordesopuestossetocan.Ellugardondelosbordescoincidensedenominacostura.Silasuperficieno
tieneformarectangular,esporquehasidorecortadaobienporquelospuntosdecontroldelosbordessehan
movido.
Superficies cerradas y abiertas
Unasuperficiepuedeserabiertaocerrada.Uncilindroabiertoescerradoenunadireccin.
Untoroide(conformaderosco)escerradoendosdirecciones.
15
Captulo 2: Objetos de Rhino
Superficies recortadas y no recortadas
Lassuperficiespuedenrecortarse,perotambinpuededeshacerseelrecorte.Unasuperficierecortadatiene
dospartes:unasuperficiesubyacentequedefinelaformageomtricaylascurvasquedelimitanlassecciones
delasuperficiesubyacenteyqueseeliminandelavista.
Lassuperficiesrecortadassecreanconcomandosquerecortanodividensuperficiesconcurvasyotras
superficies.Algunoscomandoscreansuperficiesrecortadasdirectamente.
Laformadeunasuperficieestdefinidaporunconjuntodepuntosdecontroldispuestosenunpatrn
rectangular.
Sideseasabersiunasuperficieestrecortada,utiliceelcomandoPropiedadesquemuestraelestado
recortadoonorecortadodelasuperficie.AlgunoscomandosdeRhinoslofuncionanconsuperficiesno
recortadasyalgunosprogramasnoimportansuperficiesNURBSrecortadas.
16
Captulo 2: Objetos de Rhino
Lascurvasdecorteseencuentranenlasuperficiesubyacente.Puedequeestasuperficieseamsgrandeque
lascurvasdecorte,peronosepuedeverporqueRhinonodibujalapartedelasuperficiequeestfueradelas
curvasdecorte.Cadasuperficierecortadaretieneinformacinsobrelageometradelasuperficiesubyacente.
Puedeeliminarloscontornosdelacurvadecorteparadeshacerelrecortedelasuperficieconelcomando
DeshacerRecorte.
Sitieneunacurvadecortequeconvergeconunasuperficie,lacurvadecortenotendrningunarelacinreal
conlaestructuradepuntosdecontroldelasuperficie.Sepuedeapreciarsiseleccionalasuperficierecortaday
activalospuntosdecontrol.Verlospuntosdecontroldetodalasuperficiesubyacente.
Sicreaunasuperficiedesdeunacurvaplana,puedeserunasuperficierecortada.Lasuperficiedelaimagenfue
creadaapartirdeuncrculo.Lospuntosdecontrolmuestranlaestructurarectangulardelasuperficie.
17
Captulo 2: Objetos de Rhino
ElcomandoDeshacerRecorteeliminalacurvadecortedelasuperficiepararecuperarlasuperficie
rectangularrecortadasubyacente.
Aristas y curvas isoparamtricas de superficie
Enlaproyeccinalmbrica,lassuperficiesparecenunconjuntodecurvastransversales.Estascurvastambin
sedenominancurvas isoparamtricasoisocurvas.Estascurvasayudanavisualizarlaformadelasuperficie.
Lascurvasisoparamtricasnodelimitanlasuperficiecomolospolgonosenunamallapoligonal.Son
simplementeunaayudavisualquepermiteverlasuperficieenlapantalla.Cuandounasuperficieest
seleccionada,todaslascurvasisoparamtricasquedanresaltadas.
Lasaristaslimitanlasuperficie.Lasaristasdelassuperficiessepuedenutilizarcomoentradaparaotros
comandos.
Curvas isoparamtricas (1), aristas (2).
18
Captulo 2: Objetos de Rhino
Polisuperficies
Unapolisuperficieestformadapordosomssuperficiesunidas.Unapolisuperficiequeencierraunvolumen
deespacioconstituyeunslido.
Slidos
Unslidoesunasuperficieopolisuperficiequeencierraunvolumen.Losslidossecreancuandounasuperficie
opolisuperficiesecierracompletamente.Rhinocreaslidosdeunasuperficie,slidosdepolisuperficiesyslidos
deextrusin.
Unasolasuperficiepuedeenvolverseyunirseasmisma.AlgunoscomandosdeejemplosonEsfera,Toroide
yElipsoide.Lospuntosdecontrolpuedenactivarseenslidosdeunasuperficieymoverseparamodificarla
superficie.
19
Captulo 2: Objetos de Rhino
AlgunoscomandosdeRhinocreanslidosdepolisuperficies.Pirmide,ConoyConoTsonejemplosde
comandosquecreanslidosdepolisuperficies.
ElcomandoActivarPtSlidosactivalospinzamientosdelaspolisuperficies,queactandepuntosdecontrol.
Objetos de extrusin ligera
Losobjetosdeextrusinligerautilizansolounperfildecurvayunalongitudcomoentradaenlugardeunared
decurvasisoparamtricasquenormalmentesonlasquenecesitanlosobjetosNURBS.LoscomandosCaja,
Cilindro,TuboyExtrusinDeCrvcreanobjetosdeextrusin.Lasobjetosdeextrusinpuedensercerrados
conunatapaplanaoabierta.Siesnecesario,estosobjetosseconvertirnenpolisuperficiesparaaadirms
informacinparalaedicin.
Mallas poligonales
Dadoqueexistenmuchosmodeladoresqueutilizanmallaspoligonalespararepresentargeometrapara
renderizadoyanimacin,estereolitografa,visualizacinyanlisisdeelementosfinitos,elcomandoMalla
traducesugeometraNURBSenmallaspoligonalesparaexportacin.Adems,loscomandosdecreacinde
mallasEsferaMallada,CajaMallada,CilindroMallado,etc.dibujanobjetosdemalla.
20
Captulo 2: Objetos de Rhino
Nota:Noexisteningnmodofcildeconvertirunmodelomalladoenunmodelo
NURBS.Lainformacinquedefinelosobjetosescompletamentediferente.
Sinembargo,Rhinotienealgunoscomandosparadibujarcurvassobrelasmallasy
extraerpuntosdevrticeyotrainformacindelosobjetosmalladosconelfinfacilitarel
usodelainformacindemallaparacrearmodelosNURBS.
21
Captulo 3: Seleccionar objetos
ConlamayoradelasoperacionesdeRhinoesnecesarioseleccionarunoomsobjetos.Losobjetospueden
seleccionarsehaciendoclicencualquierpartedelobjeto.Hagaclicfueradelobjetoparadeseleccionarlo.Este
mtodosolopermiteseleccionarunobjeto.
Para seleccionar objetos adicionales
4
MantengapulsadalateclaMaysmientrashaceclicenlosobjetos.
Para quitar objetos de la seleccin
4
MantengapulsadalateclaCtrlyvuelvaahacerclicenlosobjetos.
Para cancelar la seleccin
4
HagaclicfueradelosobjetosopulselateclaEsc.
Practicar la seleccin de objetos
1. AbraelmodelodeltutorialSeleccionar objetos.3dm.
2. EnlaventanaPerspectiva,hagaclicparaseleccionarlaesfera.
3. MantengapulsadalateclaMaysyseleccioneelcilindro.
Elcilindrosehasumadoalaseleccin.
23
Captulo 3: Seleccionar objetos
4. MantengapulsadalateclaCtrlyvuelvaahacerclicenlaesfera.
Laesferayanoformapartedelaseleccin.
5. HagaclicfueradelosobjetosopulselateclaEsc.
Laseleccinsecancela.
Seleccionar objetos con ventanas
Otromtododeseleccinesrealizarunaseleccinpor ventanaopor capturaparaseleccionarvariosobjetosen
unasolaoperacin.
Puedehacerclicenunreaabiertadelapantallayarrastrarelcursorparacrearunaventanadeseleccin.Para
realizarunaseleccinporventanahagaclicenunreaabiertadelapantallayarrastreelcursorhaciala
derecha.Pararealizarunaseleccinporcapturahagaclicunreaabiertadelapantallayarrastreelcursor
hacialaizquierda.
Unaseleccinporventanaseleccionatodoslosobjetosincluidoscompletamenteenelrectngulodeseleccin.
Unaseleccinporcapturaseleccionatodoslosobjetosincluidosenlaventanaocualquierobjetoqueatraviese
laventana.
Paraaadirobjetos,mantengapulsadalateclaMaysmientrasseleccionaporventanaocaptura.Paraquitar
objetos,mantengapulsadalateclaCtrlmientrashaceunaseleccinporventanaocaptura.
24
Captulo 3: Seleccionar objetos
Seleccin por ventana y por captura
1. EnlavistaPerspectiva,hagaclicydibujeunaventanaparaseleccionarlaesfera.
2. EnlavistaPerspectiva,mantengapulsadalateclaMaysyluegopulseyarrastreelcursorpara
dibujarunaventanadeseleccinalrededordelacajayelcilindro.
Elcilindroylacajasehansumadoalaseleccin.
3. EnlavistaPerspectiva,mantengapulsadalateclaCtrlyhagaclicyarrastreunaventanade
capturaenlacajayelcilindro.
Elcilindroylacajasequitandelaseleccin.
Otras formas de seleccin
Rhinodisponedemuchoscomandosymtodosparalaseleccindeobjetos.Puedeseleccionarobjetosde
distintasformas:pornombre,capa,color,tipo;porcapturadecontornosoporventana;porformasde
volumen,pornombredegrupoymuchasformasms.ConsulteeltemadelaayudaComandos de seleccin.
25
Captulo 3: Seleccionar objetos
Prctica de seleccin por tipo de objeto
1. Enlalneadecomandos,escribaSelTodos.
2. EscribaSelNinguno.
Seborrarelobjetodelaseleccin.
26
Captulo 3: Seleccionar objetos
3. EscribaSelSup.
Seseleccionantodaslassuperficies.Enestecaso,sololaesferaesunasuperficie.
4. EscribaSelPolisuperficie.
Todaslaspolisuperficiesseagreganalaseleccin.Enestecaso,elcilindroylacajasonpolisuperficies.
5. PulselateclaEsc.
Seborrarlaseleccin.
Seleccin de subobjetos
Paraseleccionarpartesdeobjetosparautilizarconotroscomandos,pulseymantengapusladaslasteclasCtrly
Maysalmismotiempoyhagaclicenunapartedelobjeto.Laspartesdisponiblessoncarasdepolisuperficie;
aristasdesuperficieypolisuperficie;puntosdecontrol;vrtices,caras,contornosybordesdemalla;yobjetos
deungrupo.ConsulteeltemadelaayudaSeleccin de subobjetos.
27
Captulo 3: Seleccionar objetos
Prctica con la seleccin de subobjetos
1. EnlavistaPerspectiva,pulselasteclasCtrlyMaysyhagaclicenunacaradelacaja.
Lacaraseleccionadaquedaresaltada.
2. PulselateclaSuprimir.
Lacaradelacajaseseparadelslidodelacajayseelimina.
28
Captulo 4: Navegar por las vistas
Elttulodelavistatienefuncionesespecialesparamanipularlavista.
4
Hagaclicenelttuloparaactivarlavistasinalterarla.
4
Arrastreelttulodelavistaparadesplazarla.
4
Hagadobleclicenelttulodelavistaparamaximizarla.Vuelvaahacerdobleclicparaquevuelvaasu
tamaonormal.
Proyeccin de las vistas
Lasvistaspuedentenerunaodosproyecciones:paralela,perspectivaoperspectivadedospuntos.
Elfuncionamientodelbotnderechodelratnesdiferenteenlosdosestilosdeproyeccin.Enlasvistas
paralelas,arrastrarelcursorconelbotnderechoencuadralavista.Enlasvistasenperspectiva,arrastrarel
cursorconelbotnderechorotalavista.Enladisposicindecuatrovistas,haytresvistasparalelasyunavista
enperspectiva.
Paralela
Enalgunosprogramas,lavistaparalelatambinsedenominaortogonal.Enlavistaparalela,todaslas
lneasdelarejillasonparalelasunasconotrasylosobjetosidnticossevendelmismotamao,sin
importarenqulugarestn.
Perspectiva
Enlavistaenperspectiva,sinembargo,todaslaslneasdelarejillaconvergenenunpuntodefuga.De
estemodo,enlavistaseproduceunefectoilusoriodeprofundidad.Laproyeccinenperspectivahaceque
losobjetosparezcanmslejosydemenortamao.
Navegacin por las vistas
LasencillanavegacindeRhinofacilitalavisualizacindelmodelo.
Lamaneramssimpledemodificarlavistaesarrastrarelratnpulsandoelbotnderechoencimadela
ventana.Enproyeccinparalelalavistasedesplazar,mientrasqueenproyeccinperspectivalavistarotar.
Puedecambiarsuvistacuandoestejecutandouncomandoparaverconprecisindndequiereseleccionar
unobjetooescogerunpunto.
Paraampliaryreducir,mantengapulsadalateclaCtrlyarrastrehaciaarribayhaciaabajoconelbotnderecho
delratn.Sisuratndisponederueda,utilcelaparaampliaryreducirlavista.
29
Captulo 4: Navegar por las vistas
30
Captulo 4: Navegar por las vistas
Comando Combinaciones de teclas y ratn
Encuadre
Enlasvistasparalelas(porejemplo:Superior,FrontalyDerecha),arrastreconelbotn
derechodelratn.
Enlasvistasdeperspectiva,pulselateclaMaysyarrastreconelbotnderechodelratn.
RotarVista
Enlasvistasparalelas(porejemplo:Superior,FrontalyDerecha),mantengapresionadaslas
teclasCtrlyMaysyarrastrelavistaconelbotnderechodelratn.
Enlasvistasdeperspectiva,arrastreconelbotnderechodelratn.
Zoom
MantengapulsadalateclaCtrlyarrastreelcursorhaciaarribayhaciaabajoconelbotn
derechodelratnogirelaruedadelratn.
Uso del ratn
Trabajaren3Dconunordenadorimplicavisualizarobjetostridimensionalesdibujadosenunmediodedos
dimensiones,lapantalla.Rhinoproporcionaherramientasparaayudarahacerlo.
Arrastreelcursorconelbotnderechodelratnparamanipularfcilmentelasvistasyverelmodelodesde
diferentesngulos.Utiliceelbotnderechodelratnparamanipularlasvistasenmodoalmbricoy
sombreado.
Para desplazar el plano de una vista
4
EnlavistaSuperior,arrastreelratnconelbotnderechodelratnpulsadoparaencuadrarlavista.
Restaurar una vista
Siseencuentradesorientado,existenvariasmanerasderecuperarlaorientacin:
4
PulselateclaInicioparadeshacerloscambiosdelavista.
4
PulselateclaSuprimirpararehacerloscambiosdelavista.
4
Paraconfigurarsuvistademaneraqueenfoquedirectamentehaciaabajoenelplano de
construccin,utiliceelcomandoPlano.
4
Paravertodoslosobjetosenlavista,utiliceelcomandoZoom,opcinExtensin.
Rotacin de la vista
1. HagaclicconelbotnizquierdodelratnenlavistaPerspectivaparaactivarla.
Lavistaactivaeslaventanadondeseejecutantodossuscomandosyoperaciones.Elttulodelavista
activaquedarresaltadoparaquepuedaidentificarfcilmenteculeslaventanaactiva.
2. EnlavistaPerspectiva,arrastreelratnconelbotnderechodelratnpulsadopararotarlavistay
vistalosobjetosdesdeunngulodiferente.
Modos de visualizacin de las vistas
Losmodelossepuedenvisualizardevariasmaneras,segnlasnecesidadesdelusuario.Elmodoalmbrico
ofrecemayorvelocidaddevisualizacin,mientrasquelosmodosdesombreadoofrecenlaposibilidaddeverlas
superficiesylosslidosconsombreadoparaapreciarmejorlasformas.
Losmodosdesombreadoestndarypersonalizadopermitenunavisualizacinmssencilladesuperficiesy
slidos.
31
Captulo 4: Navegar por las vistas
Estructura almbrica
EnelmodoAlmbrico,lassuperficiesparecenunconjuntodecurvastransversales.Estascurvastambinse
denominancurvas isoparamtricasoisocurvas.
Lascurvasisoparamtricasnodelimitanlasuperficiecomolospolgonosenunamallapoligonal.Son
simplementeunaayudavisual.
Para definir el modo almbrico
1. HagaclicenlavistaPerspectivaparaactivarla.
Lavistaactivaeslaventanadondeseejecutantodossuscomandosyoperaciones.
2. Enelmendelttulodelavista,hagaclicenEstructura almbrica.
Sombreado
Losmodossombreados(porejemplo,Sombreado,Renderizado,ArtsticoyTinta)muestranlassuperficiesy
losslidosconlassuperficiessombreadasutilizandosucolordeobjeto,capaopersonalizado.Esposibletrabajar
encualquieradelosmodosdesombreado.Lassuperficiessonopacasotransparentes.
32
Captulo 4: Navegar por las vistas
Para definir el modo sombreado
1. Enelmendelttulodelavista,hagaclicenSombreado.
Rotelavistamanteniendopulsadoelbotnderechodelratnyarrastrandodesdelaparteinferiorde
lavistahaciaarriba.
Ahoralosobjetossevendesdelaparteinferiorhaciaarriba.
Larejilladelplanodeconstruccinpermiteorientarse.Silosobjetosestndetrsdelarejilla,lavista
estorientadaalaparteinferiordelplanodeconstruccin.
2. PulselateclaInicioparadeshacerloscambiosdelavista.
Renderizado
Elmodorenderizadomuestralosobjetosconlailuminacinylosmaterialesderenderizadoaplicados.
Otros modos de sombreado
EnlaAyudadeRhinosedescribenotrosmodosdevisualizacinyopcionespersonalizadas.
Modos de visualizacin Artstico (izquierda) y Tinta (derecha).
33
Captulo 4: Navegar por las vistas
Ttulo de la vista
Elttulodelavistatienefuncionesespecialesparaelcontroldelavista.
4
Hagaclicenelttuloparaactivarlavistasinalterarla.
4
Arrastreelttulodelavistaparadesplazarla.
4
Hagadobleclicenelttulodelavistaparamaximizarla.
Vuelvaahacerdobleclicparaquevuelvaasutamaonormal.
Para activar el men del ttulo de la vista
4
Hagaclicconelbotnderechoenelttulodelavistaohagaclicenlaflechahaciaabajoparamostrar
elmendelttulodelavista.
Desdeelmendelttulodelavistapuedemaximizar,encuadrar,rotar,ampliaroreducirlasvistas,
definirunavistaestndar,definirunplanodeconstruccin,definirlasubicacionesdelacmarayel
objeto,escogerunaopcindesombreado,configurarlarejillayabrirelcuadrodedilogo
Propiedades de la vista.
34
Captulo 5: Modelado preciso
Elcursorsiempresepuedemoverlibrementeenelespacio,peroesprobablequequierarelacionarsus
elementosdemodeladoalarejilladelplanodeconstruccin,alosobjetosexistentesoalascoordenadasenel
espacio.Sepuederestringirelmovimientodelcursoralarejilla,introducirdistanciasyngulosespecficos
desdeunpunto,forzarelmovimientodelcursoraposicionesespecficasdelosobjetosexistenteseintroducir
coordenadascartesianasparacolocarpuntosenelespacio2Do3D.
El cursor de Rhino
Elcursortienedospartes:elcursor (1)yelmarcador (2).Elcursorsiempresigueelmovimientodelratn.
Elmarcadorpuedeabandonarelcentrodelcursorporalgunarestriccin,comoelforzadoalarejillaoelmodo
ortogonal.Elmarcadoresunaprevisualizacindinmicadelpuntoqueserseleccionadocuandohagacliccon
elbotnizquierdodelratn.
Cuandoelmarcadorestrestringidoenmodoelevacin,porejemplo,tambinapareceunalnea de rastreo (3).
Lasrestriccionesmuevenelmarcadoraunpuntoespecficoenelespacioohacenelmovimientodeacuerdoa
larestriccinparaquepuedamodelarconprecisin.
Forzado en la rejilla del plano de construccin
Elforzadoalarejillarestringeelmarcadoraunarejillaimaginariaqueseextiendeinfinitamente.Elespaciado
delforzadoalarejillapuedesercualquiervalor.
HagaclicenelbotnForzado a la rejilladelabarradeestadoparaactivarydesactivarelforzadoalarejilla.
Consejo:Paraobtenermsinformacinsobreuncomando,hagaclicenelnombredel
comandoqueapareceenrojoysubrayado.
Restriccin del ngulo movimiento
Elmodoortogonalrestringeelmovimientodelmarcadoroelarrastredeobjetosadeterminadosngulos.Por
defecto,elmodoortogonalesparaleloalaslneasdelarejilla,peroestaopcinpuedecambiarse.Elmodo
ortogonalessimilaralafuncindebloqueodeejesqueseencuentraenalgunosprogramasdedibujoy
animacin.
HagaclicenelcuadroOrtodelabarradeestadoparaactivarydesactivarelmodoortogonal.Mantenga
presionadalateclaMaysparaactivarydesactivartemporalmenteelmodoortogonal.
Otrousocomndelmodoortogonalesrestringirelarrastredeobjetosaunejeespecfico.
35
Captulo 5: Modelado preciso
Elmodoortogonalestactivodespusdelprimerpuntodeuncomando.Porejemplo,despusdeescogerel
primerpuntoparaunalnea,elsegundopuntoestarrestringidoalngulodispuestoparaelmodoortogonal.
Modo ortogonal desactivado (izquierda) y activado (derecha).
Sisolamentenecesitaunngulodiferenteparaunasolaoperacin,larestriccindelngulosermsrpidade
utilizar.Puedeintroducirunnguloespecficoparaunaoperacinenvezdecambiarelngulodelmodo
ortogonalyluegocambiarlodenuevoasuestadoanterior.
Forzado en objetos existentes
Las referencias a objetosrestringenelmarcadorapuntosespecficosdeunobjeto.CuandoRhinosolicita
queespecifiqueunpunto,puederestringirelmarcadorapartesespecficasdelageometraexistente.Cuando
unareferenciaaobjetosestactivada,elmovimientodelcursorcercadeunpuntodeterminadodeunobjeto
harqueelmarcadorsalteaesepunto.
Lasreferenciasaobjetospuedenserrepetitivasopuedenactivarseparaunasoladesignacinenelobjeto.Las
referenciasaobjetospermanentesmltiplessepuedenactivardesdelabarradeestado.Todaslasreferenciasa
objetosfuncionandemanerasimilar,peroquedanrestringidasapartesdiferentesdelageometraexistente.
Adems,existenreferenciasaobjetosespecialesquesloseusanparaunadesignacin.
Referencia a objetos permanente
Utilicelasreferenciasaobjetospermanentesparamantenerunareferenciamientrasescogevariospuntos.
Dadoquelasreferenciasaobjetospermanentessonfcilesdeactivarydesactivar,puededejarlasactivadas
mientrasnointerfieranensutrabajo.Enlabarradeherramientaspodriractivandodiferentesreferenciasa
objetososimplementedesactivarlas.
Aveceslasreferenciasaobjetosinterfierenunasconotras,ytambinconelforzadoalarejillaoelmodo
ortogonal.Normalmente,lasreferenciasaobjetosprevalecensobreelforzadoalarejillayotrasrestricciones.
Existenotrassituacionesdondelasreferenciasaobjetosfuncionanjuntoconotrasrestricciones.Podrver
ejemplosenestecaptulo.Paraobtenermsinformacinydemostracionesenvdeo,consulteeltema
Referencias a objetosdelaAyudadeRhino.
Abrir el control de RefObj
4
HagaclicenelcuadroRefObjdelabarradeestado.
SeabreelcontroldeRefObj.Estecontrolestsituadoenlaparteinferiordelapantalla.
4
Hagaclicenunacasilladeverificacinparaactivarunareferenciaaobjetos.
4
Hagaclicconelbotnderechoenunacasilladeverificacinparaactivarunareferenciaaobjetosy
desactivartodaslasdems.
4
Cuandounmododereferenciaestaactivado,moverelcursorcercadeunpuntoespecificadodeun
objetohacequeelmarcadorsalteaesepunto.
LosbotonesdelabarradeherramientasRefObjpermitenreemplazosdeunusoenlasreferenciasa
objetospermanentes.
36
Captulo 5: Modelado preciso
Para suspender todas las referencia a objetos permanentes
4
EnlabarradeherramientasReferencias a objetos,hagaclicenelbotnDesactivar.
Todaslasreferenciasaobjetospermanentessedesactivarn,peropermanecernmarcadas.
Para desactivar todas las referencias a objetos permanentes
4
EnellabarradeherramientasReferencias a objetos,hagaclicenelbotnDesactivarconel
botnderechodelratn.
Todaslasreferenciasaobjetospermanentessedesactivarn.
Para activar una referencia a objetos y desactivar todas las dems con un solo clic
4
EnelbarradeherramientasReferencias a objetos,hagaclicconelbotnderechoenlareferencia
aobjetosquequieraactivar.
Referencias a objetos especiales
Referenciasaobjetoscomplejasquepermitenseleccionarvariospuntosdereferenciaoaadirotroscontroles
avanzados.ConsulteeltemadelaAyudadeRhinoReferencias a objetosparaobtenermsinformacin.
TambinestndisponiblesdesdeelcontroldeRefObj.
Para activar las referencias a objetos complejas
4
MantengapulsadalateclaCtrlymuevaelratnporencimadeloscontrolesdeRefObj.
Apareceunconjuntodecontrolesalternativo.
Restricciones del cursor
Cuandointroduzcapuntos,puederestringirelmarcadoraunadistanciaounngulodesdeelpuntoanterior.
Unavezquehayaintroducidoladistancia,puedearrastrarlalneaacualquierngulo.Tambinesposible
utilizarlasreferenciasaobjetosparadirigirlalneahaciaunadireccinespecfica.
Restriccin de distancia
Durantecualquiercomandoquerequieradospuntos,comoelcomandoLnea.Cuandolesoliciteelsiguiente
punto,escribaunadistanciaypulseIntro.
Elmarcadorestarrestringidoaladistanciaespecificadadesdeelpuntoanterior.Arrastreelcursoralrededor
delprimerpuntoydesigneunpunto.
Restriccin de ngulo
Larestriccindenguloessimilaralmodoortogonal,adiferenciaquesepuededefinircualquiernguloyque
nosepuederepetir.
Elsmbolo<seusaporqueessimilaralsmbolousadoengeometraparaindicarunngulo.
37
Captulo 5: Modelado preciso
Elmarcadorestarrestringidoalaslneasquepartendelpuntoanteriorseparadasporelnguloespecificado,
dondelaprimeralneatieneunnmerodeterminadodegradosdelongitudensentidoantihorariodesdeeleje
X.Siseintroduceunnmeronegativo,elnguloestarensentidohorariodesdeelejex.
Restriccin de distancia y ngulo
Lasrestriccionesdedistanciaydengulosepuedenutilizaralmismotiempo.
1. Enlalneadecomandos,escribaladistanciaypulseIntro.
2. Cuandolesoliciteelsiguientenombredelcomando,escribaelcarcter<yelvalordelnguloypulse
Intro.
Elordendeladistanciayelngulonoesrelevante.Elmarcadorsedesplazardesdeelltimopuntoa
incrementosdelnguloespecificadoconladistanciaespecificada.
Modo elevacin
SeleccioneunsegundopuntoparaespecificarlacoordenadaZdelpuntodeseado.Seapreciamsfcilmenteen
unaventanadiferenteouselaventanaPerspectiva.Arrastreelcursorconelratnparavercmosemueveel
marcadorverticalmentedesdeelpuntobaseporlalneaderastreo.
Escojaunpuntoconelratnoescribaunsolonmeroparaespecificarlaalturasobreelplanodeconstruccin.
Losnmerospositivosestnporencimadelplanodeconstruccin.Puedeusarmsrestricciones,porejemplo,
coordenadas,referenciasaobjetosoelforzadoalarejillaparaelprimerpunto,ypuedeusarlasreferenciasa
objetosparalaaltura.
ParamoverelmarcadorenladireccinZdelplanodeconstruccin,mantengapulsadalateclaCtrlyhagaclic
enunpuntodelplanodeconstruccin,arrastreelobjetoverticalmentealplanodeconstruccinyhagaclic
paradesignarunpunto.Estarestriccinsedenominamodoelevacin.Utilizarelmodoelevacinparamoverel
puntodedesignacinverticalmentedesdeelplanodeconstruccinpermitetrabajarmejorenlavista
Perspectiva.
SmartTrack
SmartTrackesunsistemadelneasypuntosdereferenciatemporalesquesedibujanenlavistadeRhino
utilizandorelacionesimplcitasentrevariospuntos3D,otrageometraenelespacioylasdireccionesdelosejes
decoordenadas.
Laslneasdelinfinitotemporales(lneasderastreo)ylospuntos(puntosinteligentes)estndisponiblespara
lasreferenciasaobjetocomosifueranlneasypuntosreales.
38
Captulo 5: Modelado preciso
Esposiblerestringirelcursorainterseccionesdelaslneasderastreo,perpendicularesydirectamenteapuntos
inteligentes,ademsdeinterseccionesdelaslneasderastreoycurvasreales.Laslneasderastreoylos
puntosinteligentessemuestranduranteladuracindeuncomando.
Sistema de coordenadas
Rhinoutilizadossistemasdecoordenadas:coordenadasdelplanodeconstruccinycoordenadasuniversales.
Lascoordenadasuniversalesestnfijasenelespacio.Lascoordenadasdelplanodeconstruccinestn
definidasparacadavista.
Coordenadas cartesianas
SiseintroducencoordenadascartesianasX-YcuandoRhinosolicitaunpunto,elpuntopermanecerenel
planodeconstruccindelavistaactual.Paraobtenermsinformacinsobrelossistemasdecoordenadasylas
restriccionesnumricas,consultelapginawww.mathopenref.com/coordinates.
Sentido trigonomtrico
Rhinorepresentaloquesedenominasentido trigonomtrico.Elsentidotrigonomtricopermitedeterminarla
direccindelejeZ.Formeunngulorectoconelpulgaryeldedondicedesumano.Cuandosupulgarsealela
direccinXpositiva,sundicesealarladireccinYpositivaylapalmadesumanoapuntarhacialadireccin
Zpositiva.
Coordenadas universales
Rhinotieneunsistemadecoordenadasuniversales.Elsistemadecoordenadasuniversalesnosepuede
cambiar.CuandoRhinosolicitaunpunto,puedenintroducirsecoordenadasenelsistemadecoordenadas
universales.
LasflechasdelaesquinainferiorizquierdadecadaventanamuestranlasdireccionesdelosejesX,Y,Zdel
planouniversal.Lasflechassemuevenparamostrarlaorientacindelosejesuniversalescuandoserotauna
vista.
39
Captulo 5: Modelado preciso
Coordenadas del plano de construccin
Cadaventanatienesupropioplano de construccin.Unplanodeconstruccinescomolapartesuperiordeuna
mesadondesemueveelcursoramenosqueuseentradadecoordenadas,elmodoelevacin,referenciasa
objetosoalgnotromodoenquelaentradadedatosestlimitada.Elplanodeconstruccintieneunorigen,
losejesX-Yyunarejilla.Elplanodeconstruccinsepuededefinirencualquierorientacin.Demanera
predeterminada,cadaplanodeconstruccindeunavistaesindependientedelosplanosdeconstruccindelas
otrasvistas.
Elplanodeconstruccinrepresentaelsistemadecoordenadaslocalparaesavistaypuedeserdiferentedel
sistemadecoordenadasuniversal.
LasvistasestndardeRhinovienenconplanosdeconstruccinquesecorrespondenconcadavista.Lavista
Perspectivapredeterminada,sinembargo,utilizaelplanodeconstruccinSuperioruniversal,elmismoplano
deconstruccinqueseusaenlavistaSuperior.
Larejillasesitasobreelplanodeconstruccin.LalnearojarepresentaelplanodeconstruccindelejeX.La
lneaverderepresentaelplanodeconstruccindelejeY.Laslneasrojayverdeseencuentranenelorigendel
planodeconstruccin.
Paracambiarladireccinyelorigendeunplanodeconstruccin,utiliceelcomandoPlanoC.Losplanosde
construccinpredefinidos(Superior,DerechayFrontaluniversales)proporcionanunaccesorpidoalosplanos
deconstruccincomunes.Adems,puedeguardaryrestaurarplanosdeconstruccinguardadoseimportar
planosdeconstruccinguardadosdesdeotroarchivodeRhino.
Coordenadas del plano de construccin 2D
4
Cuandolesoliciteelpunto,escribalascoordenadasenelformatoX-Y,dondeXeselsistemade
coordenadasXeYeselsistemadecoordenadasYdelpunto.
Lnea de 1,1 a 4,2.
Coordenadas del plano de construccin 3D
4
Cuandolesoliciteelpunto,escribalascoordenadasenelformatoX,Y,Z,dondeXeslacoordenadaX,
YeslacoordenadaYyZeslacoordenadaZdelpunto.
Entrelosvaloresdelascoordenadasnohayespaciosenblanco.
4
Paraponerunpunto3unidadesenladireccinX,4unidadesenladireccinYy10unidadesenla
direccinZdesdeelorigendelplanodeconstruccin,escriba3,4,10enlalneadecomandos.
40
Captulo 5: Modelado preciso
Nota:SisolamenteintroducelascoordenadasX-Y,elpuntosesituarsobreelplano
deconstruccin.
Coordenadas relativas
Rhinorecuerdaelltimopuntoutilizado,demaneraquepuedeintroducirelsiguientepuntorelativoaste.Las
coordenadasrelativassonmuytilesparaintroducirunalistadepuntoscuandoseconocenlasposiciones
relativasdelospuntosenlugardelasposicionesabsolutas.Utilicelascoordenadasrelativasparasituarpuntos
segnsurelacinconelpuntoactivoanterior.
Para utilizar coordenadas relativas
4
Cuandolesoliciteelpunto,escribalascoordenadasenelformatorx,ydondersignificaquela
coordenadaesrelativaalpuntoanterior.
Por ejemplo
1. EjecuteelcomandoLnea.
2. Cuandolesolicite Inicio de lnea,hagaclicparacolocarelprimerpuntodelalnea.
3. CuandolesoliciteFinal de lnea...,escribar2,3ypulseIntro.
Lalneasedibujaaunpunto2unidadesenladireccinXy3unidadesenladireccinYdesdeel
ltimopunto.
41
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Unaformacomndetrabajaren3Desdibujarcurvasquerepresentanlosbordes,perfiles,secciones
transversalesuotrascaractersticasdelasuperficieyluegoutilizarcomandosdecreacindesuperficiespara
crearsuperficiesapartirdeesascurvas.
Aristas
Puedecrearunasuperficieapartirdetresocuatrocurvasqueformanlosladosdelasuperficie.
Crear una superficie a partir de aristas
1. AbraelmodelodeltutorialSupDesdeAristas.3dm.
2. EnelmenSuperficie,hagaclicenAristas.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoSupDesdeAristas.
3. Seleccionelascuatrocurvas.
Losobjetossevuelvenamarillosalseleccionarlos.
43
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Secrearunasuperficieapartirdelascurvasqueformansusbordes.
44
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Extrusin de curvas
Laextrusincreaunasuperficietrazandolatrayectoriadeunacurvaenlnearecta.
Crear una superficie extruida
1. AbraelmodelodeltutorialExtrusin.3dm.
2. EnelmenSuperficie,hagaclicenExtrusin de curvayluegoenRecta.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoExtrusinDeCrv.
3. Seleccionelacurva(1).
4. CuandolesolicitelaDistancia de extrusin,designeunadistanciaconelratnyhagaclic.
45
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
46
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Curvas de transicin
ElcomandoTransicincreaunasuperficiesuavequesemezclaentrelascurvasdeformaseleccionadas.Esta
superficieessimilaralejemplodeBarridodeunacurvapordoscarriles,perosecreasincurvasdecarril.Ensu
lugar,losbordesdelasuperficiesecreanajustandocurvassuavesatravsdeformascurvas.
Crear una superficie de transicin
1. AbraelmodelodeltutorialTransicin.3dm.
2. EnelmenSuperficie,hagaclicenTransicin.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoTransicin.
3. Seleccionelastrescurvas(1),(2)y(3),ypulseIntro.
4. EnelcuadrodedilogoOpciones de transicin,hagaclicenAceptar.
5. PruebealgunasdelasopcionesdeEstiloyhagaclicenPrevisualizarparaverlosdiferentesestilos
detransicin.
47
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Revolucin de curvas
Larevolucindeunacurvacreaunasuperficiealrevolucionarunacurvadeperfilalrededordeuneje.Este
mtododecreacindesuperficiestambinsedenominatorneado.
Crear una superficie revolucionada
1. AbrirelmodelodeltutorialRevolucin.3dm.
2. Enlabarra de estado,hagaclicenRefObj.
3. EnelcuadrodedilogoRefObj,marqueFin.
4. EnelmenSuperficie,hagaclicenRevolucin.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoRevolucin.
5. Seleccionelacurva de perfil(1)ypulseIntro.
6. CuandolesoliciteInicio del eje de revolucin,seleccioneunextremodelalneadeleje(2).
48
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
7. CuandolesoliciteFinal de eje de revolucin,seleccioneelotroextremodelalneadeleje(3).
8. Cuandolesoliciteelngulo inicial,seleccionelaopcinCrculoCompleto.
49
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Revolucin de curvas con un carril
Larevolucinporuncarrilcreaunasuperficiealhacergirarelperfildeunacurvaalrededordeunejemientras
quealmismotiemposesiguelacurvadecarril.EsbsicamentelomismoqueBarrido por 2 carriles,excepto
queunodeloscarrilesesunpuntocentral.
Crear una superficie de revolucin con una curva de carril
1. AbraelmodelodeltutorialRevolucin por carril.3dm.
2. EnelmenSuperficie,hagaclicenRevolucin por carril.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoRevolucinPorCarril.
3. Seleccionelacurvadeperfil(1).
4. CuandolesoliciteSeleccione una curva de carril,seleccionelacurvadecarrilqueseguirla
revolucin(2).
50
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
5. CuandolesoliciteInicio de eje de revolucin,seleccioneunpuntofinaldelalneadeleje(3).
6. CuandolesoliciteFinal de eje de revolucin,seleccioneelotrofinaldelalneadeleje(4).
51
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Barrido por una curva de carril
Elbarridocreaunasuperficieconseccionestransversalesquemantienenlaorientacininicialdelaformadela
(s)curva(s)enlacurvadetrayectoria.
Crear un barrido de superficie
1. AbraelmodelodeltutorialBarrido1.3dm.
2. EnelmenSuperficie,hagaclicenBarrido por 1 carril.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoBarrido1.
3. Seleccionelacurvadecarril(1).
4. CuandolesoliciteSeleccione las curvas de perfil transversal,seleccionelacurvadeperfil
transversal(2)ypulseIntro.
52
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
5. EnelcuadrodedilogoOpciones de barrido de 1 carril,hagaclicenAceptar.
53
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
Barrido por dos curvas de carril
Elusodedoscarrilesparaunbarridocreaunasuperficiesuaveatravsdedosomsformasdecurvasque
siguendoscarriles.Loscarrilestambinafectanalafiguratotaldelasuperficie.Utiliceestecomandocuando
quieracontrolarlasituacindelosbordesdelasuperficie.
Crear un barrido de superficie con dos curvas de carril
1. AbraelmodelodeltutorialBarrido2.3dm.
2. EnelmenSuperficie,hagaclicenBarrido por 2 carriles.
PulseF1oabraelpanelAyuda de comandosparaconsultareltemadelaAyuda
delcomandoBarrido2.
3. Seleccionelaprimeracurvadecarril(1).
4. CuandolesoliciteSeleccione segundo carril,seleccionelasegundacurvadecarril(2).
5. CuandolesoliciteSeleccione las curvas de perfil transversal,seleccionelasdoscurvasde
seccintransversal(3)y(4)ypulseIntro.
54
Captulo 6: Creacin de superficies desde curvas
6. EnelcuadrodedilogoOpciones de barrido de 2 carriles,hagaclicenAceptar.
55
Captulo 7: Edicin de curvas y superficies
Lasoperacionesdeedicindescritasenestaseccinpermitendividirobjetos,haceragujerosyunirobjetos.
Algunosdeestoscomandosunencurvasconcurvasosuperficiesconsuperficiesopolisuperficies.Otros
permitendividirunacurvaopolisuperficiecompuestaensuscomponentes.
LoscomandosUnir,Descomponer,RecortaryPartirsepuedenusarencurvas,superficiesy
polisuperficies.
LoscomandosReconstruir,CambiarGradoySuavizarmodificanlaformadeunacurvaosuperficie
cambiandosuestructuradepuntosdecontrolsubyacente.
Adems,losobjetostienenpropiedadesasignadas,talescomocolor,capa,materialderenderizadoyotros
atributossegnelobjeto.ElcomandoPropiedadespermiteadministrarestaspropiedades.
Unir
ElcomandoUnirconectacurvasosuperficiesformandounobjeto.Porejemplo,unapolicurvapuedeestar
formadaporsegmentosdelnea,arcos,polilneasycurvasdeformalibre.ElcomandoUnirtambinunelas
superficiesadyacentesformandounapolisuperficie.
Descomponer
ElcomandoDescomponerdeshacelaconexinentrelascurvasosuperficiesunidas.Enpolisuperficies,este
comandoestilsideseaeditarcadasuperficieindividualmenteconpuntosdecontrol.
Recortar y Partir
LoscomandosRecortaryPartirsonsimilares.Ladiferenciaesquealrecortarunobjeto,seseleccionanlas
partesyseeliminan.Cuandoseparteunobjeto,ambaspartespermanecenenelobjeto.
ElcomandoPartirpuededividirunasuperficieconunacurva,unasuperficie,unapolisuperficieosusmismas
curvasisoparamtricas.
ElcomandoDeshacerRecortedeshacelacurvadecortedeunasuperficie,conlaopcindemantenerlacurva
paravolverautilizarla.
Edicin de puntos de control
Puedenrealizarsecambiossutilesenlaformadeunacurvaosuperficiemoviendolaposicindesuspuntosde
control.Rhinodisponedevariasherramientasparalaedicindepuntosdecontrol.Algunoscomandos,tales
comoReconstruir,AlisarySuavizar,ofrecenalgunassolucionesautomticaspararedistribuirlospuntosde
controlsobreunacurvaosuperficie.Otroscomandos,comoelarrasteytoqueligerodepuntosdecontrol,
MoverUVNyManejadores,permitencontrolarmanualmentelaposicindelospuntosdecontrol
individualesoengrupo.
Visibilidad de los puntos de control
Paraeditarcurvasysuperficiesmanipulandolospuntosdecontrol,utiliceelcomandoActivarPuntospara
activarlospuntosdecontrol.
Cuandoterminedeeditarlospuntosdecontrol,utiliceelcomandoDesactivarPuntosopulseEscpara
desactivarlos.
57
Captulo 7: Edicin de curvas y superficies
Lospuntosdecontrolenpolisuperficiesnosepuedenactivarparaeditar.Editarlospuntosdecontroldelas
polisuperficiespodrasepararlosbordesdelassuperficiesunidascreando"agujeros"enlapolisuperficie.
Cambiar ubicaciones de puntos de control
Cuandosemuevenpuntosdecontrol,lacurvaosuperficiecambiayRhinolaredibujasuavemente.Lacurvao
superficienosedibujaatravsdelospuntosdecontrol,sinoqueesatradaalasnuevasposicionesdelos
puntosdecontrol.Estaaccinpermitequeelobjetosedeformesuavemente.Cuandolospuntosdecontrol
estnactivados,puedeutilizarloscomandosdetransformacindeRhinoparamanipularlospuntos.Tambin
esposiblereconstruirsuperficiesparaaadirpuntosdecontrolyredistribuirlos.
Aadir, eliminar o redistribuir puntos de control
Aadirpuntosdecontrolaunacurvaproporcionamscontrolsobrelaformadelacurva.Lamanipulacinde
lospuntosdecontroltambinpermiteeliminarpuntosdetorsin,uniformizarcurvasyaadiroquitardetalles.
LateclaEliminareliminalospuntosdecontroldelascurvas.Laeliminacindepuntosdecontrolmodificala
formalacurva.
Grado de curva y superficie
Unpolinomioesunafuncindeltipoy=3x
3
2x+1.El"grado"delpolinomioeslamayorpotenciadela
variable.Porejemplo,elgradode
3
x3
2
x+1es3;elgradodex
5
+x2es5,yassucesivamente.Las
funcionesNURBSsonpolinomiosracionalesyelgradodelasNURBSeselgradodelpolinomio.Desdeelpunto
devistadeunmodeladoNURBS,elgrado-1eselnmeromximode"curvaturas"quepuedehaberencada
segmento.
Porejemplo:
Unacurvadegrado1debeteneralmenosdospuntosdecontrol.
Unalneatienemenosdegrado1.Notieneningunacurvatura.
58
Captulo 7: Edicin de curvas y superficies
Unacurvadegrado2debetener3puntosdecontrolcomomnimo.
Unaparbola,unahiprbola,unarcoyuncrculo(curvasdeseccincnica)tienenmenosdegrado2.Tienen
unacurvatura.
Unacurvadegrado3debeteneralmenoscuatropuntosdecontrol.
UnaBziercbicatienemenosdegrado3.Sisedisponensuspuntosdecontrolenformadezig-zag,se
obtienendoscurvaturas.
59
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Lastransformacionesmodificanlaposicin,rotacin,nmeroyformadetodoslosobjetosmediante
operacionestalescomomover,realizarsimetras,crearmatrices,rotar,escalar,sesgar,torceryahusar.Los
comandosdetransformacinnodividenlosobjetosenpartesnihacenagujeros.
Nota:Paratodoslosejerciciossiguientes,lasimgenesfueroncapturadasutilizandola
visualizacinenmodoSombreado.
Mover
UtiliceelcomandoMovercuandoquieramoverunobjetoaunadistanciadeterminadaosideseausarlas
referenciasaobjetosparacolocarunobjetoconprecisin.
Mover objectos utilizando valores de distancia
ElcomandoMoverrequiereunaposicindesdeyhasta.
Puededesignarestasposicionesenlapantallaointroducirlascoordenadasenlalneadecomandos.
Prctica con el movimiento de objetos
Elobjetivodeesteejercicioesmoverunobjetodeunaposicinespecficaenelobjetohastaunaposicinen
elsistemadecoordenadas.
1. Empieceunnuevomodeloutilizandocualquieraplantilla.
2. DibujeunaEsferadecualquiertamaoenlapantalla.
3. Seleccionelaesfera.
4. EjecuteelcomandoMover.
61
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
5. CuandolesolicitePunto desde el que mover,conlareferenciaaobjetosCenactivada,muevael
ratnalrededordelbordedelaesferahastaqueaparezcalaleyendaCenyhagaclic.
6. CuandolesolicitePunto hacia el que mover,escriba0,0,0.
Laesferasemuevealpuntodecoordenadas0,0,0.
Consejo:Escribirsimplemente0esunaccesodirectoparalascoordenadas0,0,0.
Arrastrar objetos
Laformamsrpidaeshacerclicenelobjetoyarrastrarlo.Rhinodisponedeherramientasquepermitenun
arrastredeobjetospreciso.Puedearrastrarobjetosencualquiervista.Lasreferenciasaobjetosayudana
alinearlosobjetosentres.
Rotacin de objetos
1. AbraelarchivoArrastrar objetos.3dm.
2. EnelcontroldeRefObj,activelareferenciaaobjetosCen(Centro).
62
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
3. EnlavistaPerspectiva,hagaclicenelbordeinferiordelconohastaqueaparezcalaleyendadela
referenciaaobjetosCen.
4. Arrastreelconohastaqueelcentrodelabasedelconosealineeconlasuperficiesuperiordelcilindro
ysemuestrelareferenciaaobjetosCenenlapartesuperiordelcilindro.
5. Suelteelbotndelratnparacolocarelcono.
6. EnlavistaFrontal,arrastreelconohacialapartesuperiordelcilindro.
ObserveloquesucedeenlavistaPerspectiva.
Muchasvecestendrqueobservarqupasaenlasotrasventanasparasituarconexactitudsus
objetos.
Modo elevacin
PuedepulsarlateclaCtrlparamoverlosobjetosenladireccinZ.Aestoseledenominamodo elevacin.El
modo elevacinfuncionacomoelOrto,adiferenciaqueelmovimientoesverticalalplanodeconstruccin
activo.
ParapracticarutilizandolateclaCtrlparamoververticalmente,muevalacajaaunaposicin5unidadespor
encimadelcentrodelaesfera.Utilizarelmodoelevacinparadesplazarobjetosverticalmentepermitetrabajar
msenlavistaPerspectiva.
63
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Mover la caja verticalmente
Nota:Enlassiguientesimgenes,sehaactivadolaopcinResaltar con sombra
las superficies y polisuperficies seleccionadas.
(Opciones>Vista>Modosdevisualizacin>Sombreado>Objetos>Seleccin)
1. DesactiveelmodoOrto.
2. EnelmenTransformar,hagaclicenMover.
3. EnlavistaPerspectiva,rotelavistademodoquelaesferaquedehaciaelfrenteyseleccionelacaja.
4. CuandolesolicitePunto desde el que mover,activelareferenciaaobjetosFinyhagaclicenuna
esquinadelacaja.
64
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
5. CuandolesolicitePunto al que mover,activelareferenciasaobjetosCentro,mantengapulsadala
teclaCtrlyhagaclicenelcentrodelaesfera.
6. SuelteelbotndelratnylateclaCtrlyempieceaarrastrarlacaja.
LacajaahorasolopuedemoversehaciaarribayhaciaabajoenladireccinZ.
7. Enlalneadecomandos,escriba5.
Lacajasecolocarconlas5unidadesdeesquinaseleccionadasenladireccinZdelcentrodela
esfera.
65
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Copiar
ElcomandoCopiarcreacopiasdeobjetos.
AlgunoscomandosdetransformacincomoRotar,Rotar3DyEscalartienenlaopcinCopiar.Estaopcin
permitecrearunacopiadelobjetoalavezqueseescalaorota.
Copia de objetos
1. EnelmenTransformar,hagaclicenCopiar.
2. EnlavistaPerspectiva,utiliceunaventanadecapturaparaseleccionarelconoyelcilindro.
66
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
3. CuandolesolicitePunto desde el que copiar,hagaclicenalgunapartedelavistaSuperior.
4. CuandolesolicitePunto al que copiar,hagaclicdondequieralaprimeracopia.
Ampleoreduzcaelplanosilodesea.
5. CuandolesolicitePunto al que copiar,hagaclicenotrospuntosparahacervariascopiasdelcubo.
Cuandoyanoquieramscopias,pulseIntroparafinalizarelcomando.
67
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Rotar
ElcomandoRotargiraunobjetoenrelacinalplanodeconstruccinalrededordeunpuntocentral.
Rotar un objeto
1. AbraelmodelodeltutorialRotar-Escalar.3dm.
2. EnelmenTransformar,hagaclicenRotar.
3. EnlaventanaSuperior,seleccioneelmediocilindroverdecomosemuestraenlailustracin.
68
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
4. CuandolesoliciteCentro de rotacin,conlareferenciaaobjetosFinactivada,hagaclicenla
esquinainferiorizquierdadelacaja.
5. Cuandolesolicitengulo o primer punto de referencia,compruebequeelmodoOrtoest
activado,arrastreelcursorhacialaderechayhagaclic.
6. CuandolesoliciteSegundo punto de referencia,activeodesactiveelmodoOrtoenfuncindesi
desearotarlacajaenincrementosde90gradosobiensidesearotarlalibremente.
69
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
7. Arrastreelcursorhaciaarribapararotarlacajacomosemuestraenlaimagenyhagaclic.
70
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Escalar
LoscomandosparaEscalarproporcionancontrolsobreladireccindelaescala.Puederedimensionarobjetos
uniformementeenuna,dosotresdirecciones,obienescalarunobjetoconunfactordeescaladiferenteen
cadadireccin.
Escalar el Prisma
1. Seleccionelafiguradelprisma.
2. EnelmenTransformar,hagaclicenEscalaryluegoenEscalar 3D.
3. CuandolesolicitePunto de origen,hagaclicenlaesquinadelprisma,comosemuestraenla
imagen.
Elpuntodeorigeneselpuntobasedesdedondeelobjetoseescalar.Escomounpuntodefijacin.El
objetoseagrandaroreduciralrededordeestepunto.
Paraescalarunobjeto,deberprimeromostraruntamaooriginalyluegounnuevotamao.
Arrastreelcursoryhagaclicenotropuntodelobjetoparamostrarsutamaooriginaly,a
continuacin,arrastreelcursoryhagahacerclicdenuevoparamostrarelnuevotamao.
71
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
4. CuandolesoliciteFactor de escala o primer punto de referencia,hagaclicenlaesquinadel
prisma,comosemuestraenlaimagen.
Deestamaneraseestableceelprimerpuntodereferencia.
5. CuandolesoliciteSegundo punto de referencia,arrastreelcursor.
Elobjetoseagrandarespectoalarrastredelcursor.
6. Hagaclicparadefinirelsegundopuntodereferencia.
Introducir un nmero para determinar el factor de escala
4
Paraduplicareltamaooriginaldelelobjeto,escriba2enlalneadecomandos.
4
Parareducireltamaooriginaldelobjetoalamitad,escriba.5enlalneadecomandos.
Escalar un objeto a un tamao especfico
4
Paraescalarelprismadeesteejemplo2,35unidades,cuandolesoliciteSegundo punto de
referencia,escriba2.35enlalneadecomandos.
72
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Reflejar
Enesteejercicioaprenderotrocomandobsicodeedicin:Reflejar.ElcomandoReflejarcreaunacopia
simtricadelobjeto.Losobjetossereflejanatravsdeunalneaquesedibujaenunavista.
Reflejar un objeto
1. AbraelmodelodeltutorialReflejar objetos.3dm.
2. EnelmenTransformar,hagaclicenSimetra.
3. Enlabarradeestado,activeelmodoOrto.
4. Seleccioneelobjeto.
73
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
5. CuandolesoliciteInicio del plano de simetra,enlavistaSuperioroFrontal,hagaclicala
derechadelacaracomosemuestraenlaimagen.
6. CuandolesoliciteFinal del plano de simetra,arrastrelalneahacialaparteinferiordelapantalla
yhagaclicparafinalizarlalneadesimetra.
74
Captulo 8: Transformaciones - Mover, Copiar, Rotar, Escalar
Matriz
LoscomandosdeMatrizcopianobjetosenfilasycolumnasespaciadasoalrededordeuncrculo.
Orientar
LoscomandosdeOrientarcombinanlasoperacionesdemoverocopiar,escalaryrotarparaayudaraubicary
dimensionarlosobjetosenuncomando.
75
Captulo 9: Anlisis de curvas y superficies
RhinoesunmodeladorNURBScuyaprecisinmatemticapermiteproporcionarinformacinexactasobrelos
objetos.
Calcular la distancia, el ngulo y el radio
Algunoscomandosdeanlisisproporcionaninformacinsobrelaposicin,ladistancia,elnguloentrelneasy
elradiodeunacurva.Porejemplo:
Distanciamuestraladistanciaentredospuntos.
ngulomuestraelnguloentredoslneas.
Radiomuestraelradiodeunacurvaencualquierpuntoalolargodelacurva.
Longitudmuestralalongituddeunacurva.
Direccin de curvas y superficies
Lascurvasylassuperficiestienenunadireccin.Muchoscomandosqueutilizanlainformacindedireccin
muestranlasflechasdedireccinyofrecenlaoportunidaddecambiar(invertir)ladireccin.
ElcomandoDirmuestraladireccindeunacurvaosuperficieypermitecambiarladireccin.
Laimagenmuestralasflechasdedireccindelacurva.Siladireccinnosehamodificado,semostrarla
direccinenquelacurvafueoriginalmentedibujada.Lasflechasindicaneliniciodelacurvahastaelfinalla
curva.
ElcomandoDir tambinmuestralasuperficieU,Vyladireccinnormal.Lasnormalesdelassuperficiesse
representanmedianteflechasperpendicularesalasuperficieylasdireccionesUyVseindicanmediantedos
flechasqueaparecenentodalasuperficie.Lasnormalesdelassuperficiescerradassiempresealanhaciael
exterior.
ElcomandoDir puedecambiarlasdireccionesU,Vynormaldeunasuperficie.Estadireccinpuedeser
importantesiestaplicandotexturasalasuperficie.
77
Captulo 9: Anlisis de curvas y superficies
Curvatura
Lasherramientasdeanlisisdecurvaspermitenactivarungrficoquemuestraladireccinperpendicularala
curvaenunpuntoylacurvatura,visualizaruncrculodecurvatura,comprobarlacontinuidadentredoscurvas
ylosintervalosdesuperposicinentrelasdoscurvas.
ElcomandoDesactivarGrficoDeCurvaturamuestraungrficodecurvaturadecurvasysuperficies.Las
lneasdelgrficorepresentanunadireccinperpendicularalacurvaenesepunto.Lalongituddelalneaindica
lacurvatura.
Anlisis visual de superficies
Loscomandosdeanlisisvisualdesuperficiespermitenexaminarsuperficiesparaestablecerlasuavidad
determinadaporsucurvatura,tangenciauotraspropiedadesdelasuperficie.Estoscomandosutilizanclculos
desuperficiesNURBSytcnicasderenderizadoquefacilitanelanlisisvisualdelasuavidadconcolorfalsoo
mapasdereflexin,paraquepuedaverlacurvaturaylasaberturasdelasuperficie.
Mapa de entorno
ElcomandoMapaEmuestraunbitmapenelobjeto,comosiunaescenaseestuvierareflejandoenunmetal
muypulido.Estaherramientaleayudaaencontrardefectosenlasuperficieyavalidarsudiseo.
Elmapeadodeentornocontubofluorescentesimulalucestubularesquebrillansobreunasuperficie
reflectantedemetal.
78
Captulo 9: Anlisis de curvas y superficies
Anlisis de curvatura
ElcomandoAnlisisDeCurvaturaanalizalacurvaturadeunasuperficieusandounmapeadodecolorfalso.
Estecomandoanalizacurvaturasgaussianas,curvaturasmedias,elradiomnimoyelradiomximodela
curvatura.
Anlisis de cebra
Elcomando Cebramuestralassuperficiesconrayadodecebra.Deestemodo,resultamsfcilrevisar
visualmentelosdefectosylascondicionesdecontinuidaddetangenciaycurvaturaentrelassuperficies.
Anlisis de ngulo de desmoldeo
ElcomandoAnlisisnguloDeDesmoldeomuestraconmapeadodecolorfalsoelngulodeinclinacin
relativoalplanodeconstruccinqueestactivocuandoiniciaelcomando.
LadireccindedesmoldeodelcomandoAnlisisnguloDeDesmoldeoeselejeZdelplanodeconstruccin.
79
Captulo 9: Anlisis de curvas y superficies
Anlisis de bordes
Losproblemasdegeometracomolosfallosenlasoperacionesbooleanasoenlasunionespuedenestar
causadosporbordesrotosenlassuperficiesobordesentrelassuperficiesquesehanmovidoaleditarpuntos
creandoagujeros.Unbordeesunacurvaindependientequeformapartedeloslmitesdelasuperficie.
ElcomandoMostrarBordesmuestratodoslosbordesdelasuperficie.
Unapolisuperficiepuedeparecercerrada,peroelcomandoPropiedadespuedeindicarqueesabierta.Algunas
operacionesyprocesosdeexportacinrequierenpolisuperficiescerradas,yunmodeloqueusapolisuperficies
cerradasesgeneralmentedemejorcalidadqueunoconpequeasaberturasyfisuras.
Rhinoincorporaunaherramientaparahallarlosbordesdesunidosobordes"desnudos.Cuandounasuperficie
noestunidaaotrasuperficie,tienebordesdesnudos.UtiliceelcomandoPropiedadesparaexaminarlos
detallesdelobjeto.Unapolisuperficieconbordesdesnudosaparecercomopolisuperficieabierta.Utiliceel
comandoMostrarBordesparamostrarlosbordesdesunidos.
Otrasherramientaspermitendividirunborde,fusionarbordesquecoincidenenlosextremosoforzarlaunin
desuperficiesconbordesdesnudos.Puedereconstruirlosbordesdeacuerdoconlastoleranciasinternas.Otras
herramientasparabordes:
PartirBordeparteunbordeenunpunto.
FusionarBordefusionabordesquecoincidenenlosfinales.
UnirBordehacequelosbordesdesunidos(desnudos)seunanalassuperficiesadyacentes.
ReconstruirBordesredistribuyelospuntosdecontroldelosbordessegnlastoleranciasinternas.
Diagnstico de errores
Lasherramientasdediagnsticoproporcionaninformacinacercadelaestructuradedatosinternadelos
objetosyseleccionalosobjetosquepuedannecesitarreparacin.Lainformacinqueproporcionanlos
comandosLista,Comprobar,SelObjetosDeficientesyExaminarArchivo3dmsirvenormalmenteaun
programadordeRhinoparadiagnosticarproblemasconsuperficiesquecausanerrores.
80
Captulo 10: Organizacin y anotacin
Rhinoproporcionaherramientasparafacilitarlaorganizacindesutrabajo:
Capas
Grupos
Bloques
Sesionesdetrabajo
Cadamtododeorganizacindelmodeloesdiferente.Lautilizacindecapaspermiteasignarunadesignacin
decapasalosobjetos.Losgruposasocianlosobjetosparaseleccionarloscomounidad.Losbloquespermiten
almacenaryactualizarunaasociacindeobjetos.Lassesionesdetrabajopermitentrabajarenunapartedel
proyectomientrasseutilizanotrosmodelosenelproyectocomoreferencia.
Rhinotambinpermiteaadiranotacionesenelmodelo.Lasanotacionesaparecencomoobjetosenelmodelo.
Cotas
Directrices
Bloquesdetexto
Unaformadiferentedeanotacinquesiempreestorientadahaciaelplanodelavista.
Puntosdeanotacin
Puntasdeflecha
Adems,tambinsepuedenaadirnotasalmodelo.Lasnotasnoaparecenenelmodelo,sinoquese
muestranenunaventanaaparte.
Capas
Lascapasconstituyenunmododeagruparlosobjetosyaplicardeterminadascaractersticasatodoslosobjetos
quetienencapasasignadas.Lascapassepuedenutilizarparadosfinalidades:puedenconsiderarseun"lugar
dealmacenamiento"delosobjetosounmododeasignarungrupodecaractersticasopropiedadesalos
objetos.
Losestadosdelascapaincluyenelnombredelacapa,elcolorusadoparavisualizarlosobjetosyelestado
activado/desactivadoybloqueado/desbloqueadodetodoslosobjetosdeunacapa.Losobjetosquese
encuentranencapasdesactivadasnoestnvisiblesenelmodelo.Losobjetosqueseencuentranencapas
bloqueadasnosepuedenseleccionar,peropermitenladesignacindepuntosconlasreferenciasaobjetos.Los
objetossiempresecreanenlacapaactual.Estaasignacindecapaspuedemodificarsemsadelante.
Pararealizarlastareasmscomunesrelacionadasconlascapas,hagaclicenelcuadroCapasdelabarrade
estadoparaverlalistadecapasdesplegable.Desdelalistapuededefinirlacapaactual,cambiarelestadode
activada/desactivadaybloqueada/desbloqueada,ycambiarelcolordelacapa.Adems,puedehacerclicconel
botnderechosobreelnombredelacapaparacrearunanuevacapa,cambiarelnombredelacapa,eliminarla
capaseleccionada,seleccionarobjetosenlacapaseleccionada,cambiarobjetosalacapaseleccionadaycopiar
objetosalacapaseleccionada.
PuedegestionarlascapasconmayordetalledesdeelpanelCapas.Hagaclicconelbotnderechoenelcuadro
CapasparaabrirelpanelCapas.ElpaneldeCapaspermitedefinirlacapaactual,bloquearydesbloquear
capas,activarydesactivarcapas,cambiarelcolordelascapasydefinirelmaterialderenderizado.Puedecrear
capasnuevas,eliminarcapas,moverlascapashaciaarribaoabajodelalista,filtrarlalistadecapas,definirla
capaactualparaquecoincidaconunobjetodelmodelo,cambiarobjetosaunacapaseleccionada,seleccionar
todaslascapaseinvertirlaseleccin.
ElcomandoSelCapaseleccionatodoslosobjetosdeunacapa.
81
Captulo 10: Organizacin y anotacin
Grupos
Ungrupoesunconjuntodeobjetosseleccionadoscomounidadparamoverlos,copiarlos,rotarlosorealizar
otrastransformacionesyaplicarpropiedades(colordeobjeto,porejemplo).Paraagruparobjetosseasignaun
nombredegrupoacadaobjeto,queformarpartedesuspropiedades.Losobjetosconelmismonombrede
grupopertenecenalmismogrupo.
Agruparagrupaobjetosparaseleccionarlos.Ungrupopuedecontenerunoomssubgrupos.
Desagrupardeshaceelgrupo.
DefinirNombreDeGrupocambiaelnombreasignadodemanerapredeterminada.Siseponeelmismo
nombreagruposdiferentes,losgruposseunifican.
AadirAGrupoyEliminarDeGrupoaadenyquitanobjetosdelosgrupos.
SelGruposeleccionagrupospornombre.
Bloques
Unbloqueesotromododeasociarobjetosparaformarunsoloobjeto.ElcomandoBloquecreaunadefinicin
debloqueapartirdelosobjetosdelmodelo.ElcomandoInsertarcolocainstanciasdeestadefinicindebloque
enelmodelo.Puedeescalar,copiar,rotar,realizarmatricesyotrastransformacionesenlasinstanciasde
bloquedelmodelo.Siredefineladefinicindebloque,todaslasinstanciasdelbloquesemodificarnaesta
nuevadefinicin.Losbloquespuedenagilizarelmodelado,reducireltamaodelmodeloyfacilitarla
uniformidaddepiezasydetalles.
Esposiblecolocar,escalaryrotarvariasinstanciasdebloqueenunmodeloconelcomandoInsertar.Las
definicionesdebloquesecreanconelcomandoBloqueoInsertar.Losmaterialesylasotraspropiedadesde
objetodelasinstanciasdebloquesedeterminanmediantelosobjetoscomponentes.
Descomponerunainstanciadebloquecolocalageometradelbloqueutilizandolaposicin,escalayrotacinde
lainstancia.Pararedefinirunbloque,utiliceelcomandoEdicinDeBloquesparaeditarlageometra.
ElcomandoAdministradorDeBloquesmuestrauncuadrodedilogoquelistatodaslasdefinicionesde
bloquedelmodelo.UtiliceelcuadrodedilogoAdministrador de bloquesparavisualizarlaspropiedadesde
bloque,exportarunadefinicindebloqueaunarchivo,eliminarunadefinicindebloqueytodassusinstancias,
actualizarunadefinicindebloquedesdeunarchivo,encontrarbloquesanidadosenotrosbloquesycontarel
nmerodeinstanciasdebloquedelmodelo.
Sesiones de trabajo
ElcomandoSesinDeTrabajopermitequemuchosusuariostrabajencongrandesproyectosadministrando
muchosarchivos.Cadausuariopuedeeditarunarchivodiferentedelproyectoyverlaspartesafinesdel
proyectoalmismotiempo.Alactualizarelmodelo,cadausuariopodrverlaversinactualdelosarchivosde
losproyectosqueestnrelacionados.Slounusuariopuedetenerunarchivoabiertoparamodificarlo,pero
variosusuariospuedenvisualizarlo.
LassesionesdetrabajodeRhinopermitenasociararchivosexternosasuentornodetrabajoactual.La
geometraasociadanopuedeeditarse(Mover,Escalar),peropuedeutilizarsecomogeometradeorigenen
loscomandosdecreacin(Copiar,ExtrusinDeCrv).
Cotas
Losobjetosdeunmodelosepuedenacotarpersonalizandoeltipodeletra,lasunidades,laprecisindecimal,el
tamaodeltextoydelasflechasylaalineacindeltexto.Despusdehabersituadolascotas,podr
seleccionarlas,editareltexto,activarlospuntosdecontrolparamoverelementosyborrarlas.Puedeinsertar
cotashorizontales,verticales,alineadas,inclinadas,deradio,dedimetroydengulo,bloquesdetexto,
directricesycrearundibujo2Dconlneasocultas.
82
Captulo 10: Organizacin y anotacin
Lascotasnosonasociativas.Alcambiarsugeometraladimensinnoseactualizar,ydelamismamanera,al
cambiarladimensinsugeometratampocoseactualizar.Lamodificacindelacotatampocoactualizarla
geometra.
ElcomandoCotainsertacotashorizontalesyverticalessegnladireccindedesignacindelospuntos.
Lascotassecreanutilizandoelestilodecotaactual.Creenuevosestilosdecotasparacontrolareltamaodel
texto,eltipodeletrayotraspropiedadesdelascotas.UtilicelasopcionesdelventanaPropiedades de
documentoparacrearnuevosestilosyconfigurarlaspropiedadesdelosestilosexistentes.
Texto
ElcomandoTextopermiteinsertartextodeanotacinenelmodelo.
Directrices
Elcomando Directrizdibujaunadirectriz.
83
Captulo 10: Organizacin y anotacin
Puntos de anotacin
ElcomandoPuntoDeAnotacininsertaunpuntodetexto.
Lospuntosdeanotacinsiempreestnparalelosalavista.Lospuntosdeanotacintienenelmismocolorque
lacapa.Eltamaodelpuntoenlapantallaesinvariable.Elpuntopermanececonelmismotamaoalampliary
reducirlavista.
Supresin de lneas ocultas
ElcomandoDibujo2Dcreacurvasdelasiluetadelosobjetosseleccionadosenlavistaactiva.Lascurvasdela
siluetaseproyectandemaneraplanayluegosesitanenelplanouniversalX-Y.
Lasopcionesdelcomandopermitencreardibujosen2Ddesdelavistaactualyelplanodeconstruccinactivo,
crearunapresentacindecuatrovistasutilizandongulosdeproyeccinestadounidensesoeuropeos,definir
capasparalaslneasocultasymostrarlosbordestangentes.
Notas
ElcomandoNotaspermiteguardarinformacintextualenelarchivodelmodelo.Puedeescribirlainformacin
directamenteenelcuadrodetextoNotas.SidejaelcuadrodeNotasabiertoalcerrarelmodelo,volvera
aparecercuandoabraelarchivodenuevo.
84
Captulo 11: Renderizado
Ademsdelasprevisualizacionesenmodosombreado,Rhinorealizarenderizadosatodocolorconluces,
transparencia,sombras,texturasymapeadoderelieve.
Losobjetosserenderizarndecolorblancohastaqueconfigureelcolorderenderizado,elbrillo,latextura,la
transparenciayelrelieve.EstosatributossecontrolandesdeelpanelPropiedades,pginaMaterial.
Elprocesonecesariopararenderizarescenasenconstadecuatropasosbsicos:
Aadirluces
Asignarmateriales
Configurarelentornoyelplanodesuelo
Renderizar
Aunquenoesnecesarioseguirelordendelospasos,conestemtodolaconfiguracindelaescenaresultams
eficaz.Paramejorarlacalidad,repitalospasoshastaquelaimagenleparezcacorrecta.
Luces
EncadarenderizadodeRhinohayfuentesdeluzqueRhinoutilizaparacalcularlailuminacindelosobjetos.Si
noagregafuentesdeluzasuescena,seutilizarlaluzpredeterminada.Laluzpredeterminadaesunaluz
direccionalconrayosparalelosqueactacomosituvieraunalmparaencendidadetrsdesuhombro
izquierdo.
85
Captulo 11: Renderizado
Aadir luces de interior o sol
4
InserteFocos,Luces direccionales,Luces lineales,Luces puntualesoLuces
rectangulares.
4
Obien,activeelSol.
Materiales
Losmaterialesespecificanelcolor,elacabado,latransparencia,latexturayelrelievequeutilizarel
renderizador.
Asignar materiales a capas
1. EnelpaneldeCapas,seleccioneunoomsnombresdecapayhagaclicenlacolumnaMaterial.
2. EnelcuadrodedilogoMaterial de capa,configurelespropiedadesdematerial.
Asignar materiales a objetos
1. Seleccioneunobjeto.
2. EnelmenEdicin,hagaclicenPropiedades de objeto.
3. EnelpanelPropiedades,enlapginaMaterial,configurelaspropiedadesdematerial.
86
Captulo 11: Renderizado
Entorno
Losentornosdescribenelespacioalrededordelmodelo.Esteespaciosereflejaenlosobjetosypuede
proporcionarunailuminacingeneral.
Configurar el renderizado de entorno
Laspropiedadesderenderizadoincluyenopcionesdeentornocomocolordefondoeimagen.
1. AbraelpanelEditor de entorno.
2. Definirlaspropiedadesdelentorno.
Plano de suelo
Elplanodesuelocreaunaplataformahorizontalinfinitaenlaimagenqueestiraelhorizonteentodaslas
direccionesyseposicionaenunaelevacindefinida.Unplanodesueloserenderizamsrpidamenteque
utilizandounasuperficiecomofondo.Cualquiermaterialpuedeasignarsealplanodesuelo.
Activar un plano de suelo
1. AbraelpanelPlano de suelo.
2. Configurelaspropiedadesdelplanodesuelo.
87
Captulo 11: Renderizado
Renderizar
Rendericeyguardeunaimagen.
Renderice y guarde la imagen.
1. EnelmenRenderizado,hagaclicenRenderizar.
2. EnlaVentana de renderizado,enelmenArchivo,hagaclicenGuardar como.
88
Manual del usuario de Rhinoceros 5
Seccin II: Tutoriales