Este documento describe los conceptos básicos de los sistemas de puesta a tierra, incluyendo la definición de tierra, el objetivo de los sistemas de puesta a tierra y las recomendaciones para su diseño e instalación. Explica que la tierra no es ideal debido a su resistividad y que los sistemas de puesta a tierra mejoran sus propiedades eléctricas. Los objetivos principales son proveer una trayectoria para corrientes anormales y reducir voltajes peligrosos. Se mencionan varias normas internacional
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas23 páginas
Este documento describe los conceptos básicos de los sistemas de puesta a tierra, incluyendo la definición de tierra, el objetivo de los sistemas de puesta a tierra y las recomendaciones para su diseño e instalación. Explica que la tierra no es ideal debido a su resistividad y que los sistemas de puesta a tierra mejoran sus propiedades eléctricas. Los objetivos principales son proveer una trayectoria para corrientes anormales y reducir voltajes peligrosos. Se mencionan varias normas internacional
Este documento describe los conceptos básicos de los sistemas de puesta a tierra, incluyendo la definición de tierra, el objetivo de los sistemas de puesta a tierra y las recomendaciones para su diseño e instalación. Explica que la tierra no es ideal debido a su resistividad y que los sistemas de puesta a tierra mejoran sus propiedades eléctricas. Los objetivos principales son proveer una trayectoria para corrientes anormales y reducir voltajes peligrosos. Se mencionan varias normas internacional
Este documento describe los conceptos básicos de los sistemas de puesta a tierra, incluyendo la definición de tierra, el objetivo de los sistemas de puesta a tierra y las recomendaciones para su diseño e instalación. Explica que la tierra no es ideal debido a su resistividad y que los sistemas de puesta a tierra mejoran sus propiedades eléctricas. Los objetivos principales son proveer una trayectoria para corrientes anormales y reducir voltajes peligrosos. Se mencionan varias normas internacional
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES
Dr. Arturo Galvn Diego. 1
Generalidades
La tierra
La tierra se considera como una masa gigantesca con propiedades prcticamente ilimitadas para absorber cantidades de electricidad esttica o carga sin cambiar su potencial, es decir, una masa que debido a sus dimensiones tiene muy baja impedancia o muy alta capacitancia. Por lo tanto, la tierra se define normalmente como aquella masa conductiva con tales propiedades elctricas que el potencial promedio es considerado como igual a cero en cualquier punto.
Sin embargo, esta definicin involucra una tierra ideal, la cual en la prctica, para zonas delimitas de la superficie de la tierra, se comporta de manera diferente. Debe tenerse mucho cuidado al considerar la tierra a un potencial nulo o cero. Si un punto se define como cero potencial, entonces la aseveracin de que un punto cercano est tambin a cero potencial generalmente es incorrecta.
Existen dos propiedades que se considera tiene la tierra bajo el concepto de tierra ideal: la tierra es un receptor o fuente perfecta de corriente y la tierra puede proporcionar un plano equipotencial dentro de una zona delimitada de la superficie de la misma, plano que sirve como referencia ideal para circuitos elctricos y electrnicos. Estas propiedades sugieren que la diferencia de potencial entre dos puntos en la tierra es cero sin importar el tipo, magnitud y frecuencia de la corriente inyectada a la tierra; concepto que es normalmente violado en la prctica.
Pero, cul es el elemento que evita tener una tierra ideal, desde el punto de vista elctrico?: la resistividad del suelo, la cual define en forma prctica las propiedades elctricas de la tierra. De hecho, la tierra es un conductor con propiedades conductivas muy inferiores a las propiedades conductivas de un elemento metlico.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 2
El sistema de puesta a tierra (SPT)
La forma de mejorar las propiedades elctricas de la tierra como elemento disipador de corrientes anormales que se presentan en un sistema elctrico conectado a l y obtener un plano lo ms equipotencial posible, se logra instalando un sistema de puesta a tierra (SPT), generalmente constituido por conductores enterrados horizontal y verticalmente, en una arreglo que puede ser desde muy sencillo (un solo electrodo de puesta a tierra horizontal o vertical) hasta muy complejo (un arreglo de electrodos de puesta a tierra horizontales y verticales dispuestos de tal forma que formen una malla de puesta a tierra).
El SPT se disea para ofrecer una trayectoria o camino definido a tierra para las corrientes anormales producidas tanto por fuentes hechas por el hombre (fallas a tierra del sistema de potencia o fuentes parsitas que crean interferencia de alta o baja frecuencia) como por fuentes naturales (rayo y fuentes externas de interferencia de baja o alta frecuencia). La tierra es un plano conductivo con valor finito, del orden de 5 a 10 -5 S/m, por lo que cualquier inyeccin de corriente a tierra producir voltajes dentro y alrededor del sitio donde se inyecta, con el latente riesgo de dao a equipo o riesgo de electrocucin a seres vivos. Por lo tanto, la instalacin de un sistema o red de puesta a tierra busca mejorar las propiedades elctricas de disipacin de corrientes indeseables a tierra, suministrando tanto una referencia elctrica para instalaciones elctricas como la disipacin de energa que pueda representar un riesgo de electrocucin para los seres vivos.
Ahora bien, la conexin a tierra de instalaciones elctricas para efecto de seguridad de personal se basa en un principio bsico:
Las diferencias de potencial generados al momento de la inyeccin de corriente anmala entre las partes conductivas de la instalacin elctrica y la tierra deben ser reducidas a valores seguros.
Voltajes excesivos pueden producir el rompimiento de material dielctrico (ya sea aire o materiales slidos) o, al cerrarse un circuito elctrico va elementos metlicos o a travs del cuerpo de una persona, corrientes peligrosas que pueden producir dao a componentes elctricos y/o electrnicos y riesgo de electrocucin en personas.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 3 Los objetivos bsicos que se persiguen con el uso de un SPT son los siguientes:
Ofrecer una trayectoria de drenado para los elementos metlicos no energizados de los equipos a travs de la masa de tierra, cuando se ven expuestos a tensiones o corrientes anmalas o acumulacin de cargas electrostticas. Permitir el flujo de corriente en el caso de una falla tierra con el objeto de que el equipo de proteccin opere correctamente y pueda aislar la falla. Evitar el desplazamiento del voltaje suministrado por la fuente con el fin de garantizar la correcta operacin del equipo alimentado. Suministrar una superficie equipotencial con el objeto de evitar o minimizar diferencias de potencial que puedan ser fuentes de corriente indeseables y que puedan afectar el equipo electrnico sensible.
El primer objetivo se refiere a la seguridad del personal, animales y propiedades. Para el caso de personas y animales, el objetivo es minimizar las corrientes que puedan circular a travs de su cuerpo cuando ste entra en contacto accidental o incidentalmente con alguna estructura metlica que presenta impresa una tensin con respecto a tierra. El segundo se refiere a la seguridad del sistema elctrico y sus equipos asociados. El tercero se refiere al control de los voltajes de alimentacin al nivel de tablero general que alimenta los equipos elctricos y electrnicos. El cuarto se relaciona con problemas de interferencia electromagntica y la correcta operacin de equipo electrnico sensible.
Es importante establecer que existen sistemas tales como aeroplanos, radios porttiles, satlites, barcos, globos aerostticos, submarinos y plataformas marinas, entre otros, en donde la tierra no tiene el mismo papel que lo tiene para los casos de sistemas instalados en el mbito de tierra; de hecho es absurdo pensar en una conexin a tierra. En estos casos, el chasis o estructura del artefacto constituye el plano equipotencial a ser considerado.
En resumen, un sistema o red de puesta a tierra debe ofrecer una trayectoria segura para disipar corrientes anormales y reducir voltajes peligrosos a niveles seguros, tanto para el personal y animales como para el equipo elctrico o electrnico sensible.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 4
Recomendaciones para el diseo e instalacin de un sistema de puesta a tierra
Existen guas, recomendaciones y criterios de clculo para disear una red de puesta a tierra y la puesta a tierra de equipo. Estos criterios varan en su objetivo y van desde obtener un pre-determinado valor de resistencia de conexin a tierra hasta la obtencin de una superficie equipotencial. Estas guas o recomendaciones pueden encontrarse en normas reconocidas internacionalmente, como las siguientes:
Subestaciones de Potencia: IEEE Std 80, IEEE Std 81, IEEE Std 81.2 Sistemas de distribucin y plantas industriales: IEEE Std 141 Sistemas industriales y comerciales: IEEE Std 142 Equipo electrnico: IEEE Std1100 Sistemas de instrumentacin y control: IEEE Std 1050 Control automtico y supervisin de datos: IEEE Std C37.1 Tensiones transitorias en bajo voltaje: IEEE C62.41 Proteccin contra tormentas elctricas: IEC 61024 Lneas de telecomunicaciones en conductores metlicos: IEC 61663 Proteccin contra impulsos electromagnticos: IEC 1312 Proteccin con apartarrayos para sistemas >1kV: IEC C62.11 Compatibilidad electromagntica: IEC 61000 Control de Interferencia Electromagntica: MIL-STD-461E Puesta a tierra para equipo electrnico: MIL-HDBK-419a Proteccin de quipo electrnico contra rayo: FAA-STD-019d Proteccin contra rayo: BS 6651 Proteccin contra rayo: AS 1764 Proteccin contra rayo: NFPA 780 Cdigo de seguridad en instalaciones elctricas: NFPA 70
Estas guas o recomendaciones han sido elaboradas con la experiencia adquirida durante muchos aos y se han validado con el beneficio obtenido a travs de una correcta operacin de los equipos elctrico y electrnico sensibles y en la minimizacin del riesgo de electrocucin para las personas y animales.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 5 Redes de puesta a tierra basadas en la aplicacin de nuevas tecnologas
Peridicamente surgen productos que pregonan cambios revolucionarios en la tecnologa de los sistemas de puesta a tierra, sin embargo cuando dichos productos violan los principios establecidos en las normas internacionales; Normas que acumulan la experiencia y el consenso de expertos tanto tericos como prcticos en el mbito mundial, siempre se demuestra que las tecnologas novedosas que pregonan propiedades extraordinarias, con conceptos sui generis no demostrables con las leyes bsicas del electromagnetismo, terminan en grandes fiascos con el consiguiente costo en inversiones improductivas y riesgo innecesario de accidentes que involucran tanto a seres vivos como a equipos.
Desde el punto de vista econmico, el SPT convencional siempre es ms barato y ms eficiente que los sistemas modificados y en consecuencia si se hace necesario utilizar alguna tecnologa complementara para un SPT, siempre se deber hacer una evaluacin beneficio costo.
Solo podrn utilizarse tecnologas que sean congruentes con las normas aprobadas y vigentes tanto nacionales como internacionales que se apliquen.
A pesar de que el SPT convencional tiene el inconveniente de depender de las variaciones en las caractersticas elctricas del suelo y de los posibles problemas de corrosin en sus componentes pasivas, la experiencia ha demostrado que una adecuada seleccin de las partes metlicas en la etapa de diseo tomando en cuenta las caractersticas del suelo donde se instala el sistema de puesta a tierra y un buen esquema de mantenimiento una vez puesta en operacin, garantiza una correcta operacin del sistema de conexin a tierra convencional por muchos aos.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 6
Empleo correcto de la terminologa
El nombre genrico sistema de puesta a tierra involucra la palabra sistema, que se refiere a los elementos enterrados en el suelo de cierto material, geometra y trayectoria interconectados entre s; la palabra puesta (tambin conexin) que se refiere a la facilidad de interconectar las partes de un objeto o equipo al sistema, y la palabra tierra, que se refiere a una sola tierra, ya que no existen diversas tierras como elemento slido del planeta. Comnmente se utilizan trminos errneos para referirse a un sistema de puesta a tierra, tales como las tierras, o sistema de tierras.
Por otro lado, es muy frecuente confundir las palabras Puesta a Tierrra (Grounding en ingls) y Puesto a tierra (Grounded en ingls). Puesta a tierra se refiere a la conexin a tierra de partes metlicas (gabinetes) que normalmente no conducen corriente elctrica por medio de un conductor hasta el sistema de puesta a tierra. La palabra Puesto a Tierra se refiere conectar a tierra sistemas o circuitos que normalmente conducen corriente, como los neutros de los sistemas elctricos.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 7 Aspectos de seguridad
Una red de puesta a tierra con resistencia baja no es segura por s misma. Durante condiciones anormales, el flujo de corriente a tierra producir gradientes de potencial que pueden ser de magnitud suficiente para poner en peligro a una persona que se encuentre dentro del rea de influencia de la corriente. Asimismo, pueden producirse diferencias de potencial peligrosos entre el equipo conectado a tierra y una tierra cercana.
Los aspectos de seguridad involucran aspectos sobre la corriente permisible que debe circular por el cuerpo humano para asegurar la integridad fsica del mismo. Por lo tanto, es esencial que el sistema de puesta a tierra limite las tensiones de paso y de contacto a valores tolerables indicados en la normatividad aplicable. Los aspectos que deben tomarse en cuenta para realizar el anlisis de seguridad de las personas son los siguientes:
a) Corriente anmala que circula a tierra en relacin al rea del sistema de puesta a tierra y su resistencia con respecto a una tierra remota. b) La resistividad del suelo y la distribucin de las corrientes de tierra que puedan generar elevados gradientes de potencial en la superficie de la tierra. c) La presencia de personas que puedan puentear dos puntos con diferente potencial elctrico. d) La ausencia de una suficiente resistencia de contacto para limitar la corriente a travs del cuerpo humano y asegurar su integridad fsica. e) Duracin de la falla y duracin del contacto de la persona con el elemento fallado que pueda causarle dao.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 8 Sistemas de Alta Calidad
Un sistema de puesta a tierra de alta calidad eleva la confiabilidad del sistema elctrico, reduce costos de mantenimiento y genera ahorro de tiempo y recursos.
Para mucha gente, el instalar un sistema convencional o estndar de puesta a tierra consiste de dos electrodos de puesta a tierra enterrados yLISTO !! Sin embargo, esto es inadecuado para las necesidades de hoy en da, principalmente para instalaciones grandes de alta potencia.
Los requerimientos para los niveles de resistencia de puesta a tierra son ms precisos debido a las tensiones cada vez ms bajas y velocidades ms elevadas de operacin de la electrnica moderna. Por ejemplo, la industria de las telecomunicaciones requiere una resistencia de puesta a tierra menor que 5 , el cual representa menos de la mitad de la resistencia exigida hace algunos aos.
Las especificaciones varan segn las industrias involucradas, llegando incluso a exigirse (por ejemplo fabricantes de equipo de procesos y equipo para aplicaciones mdicas) hasta 3 de resistencia de puesta a tierra. Inclusive, se han visto requerimientos de menor de 1 en algunas especificaciones de instalacin y de servicio.
Sin embargo, un sistema de alta calidad es mucho ms que lograr una baja resistencia de puesta a tierra. Un sistema de puesta a tierra de alta calidad ofrece un comportamiento predecible, de largo tiempo y estable climticamente, y por supuesto, la facilidad de realizar actividades de prueba y mantenimiento.
Las actividades de prueba son importantsimas, porque el sistema de puesta a tierra se degrada, ocasionando dao en sus componentes, los cuales no son fcilmente identificables, hasta que ocurre un evento catastrfico.
La nica manera de lograr un sistema de puesta a tierra de alta calidad es disearlo y optimizarlo con bases de ingeniera. Esto permite lograr los objetivos deseados sin elevar el costo innecesariamente. En otras palabras:
El diseo y la optimizacin con bases de ingeniera permiten obtener lo que uno desea al precio justo.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 9
Inicio de proyecto: Resistividad del suelo
Las caractersticas elctricas del suelo juegan un papel muy importante en el comportamiento y costo del sistema de puesta a tierra. Datos confiables del suelo permiten predecir resultados y disear con precisin. El tipo de suelo, humedad, contenido electroltico y temperatura afectan la resistividad del suelo. La profundidad de congelamiento, el nivel fretico, capas de roca y espacio fsico disponible determinan el diseo especfico requerido del sistema de puesta a tierra.
La determinacin de la resistividad del suelo puede realizarse por medio de los siguientes dos procedimientos:
1) Mediciones elctricas en campo, utilizando el mtodo ms popular que es el mtodo de Wenner o de los cuatro electrodos. 2) Anlisis de muestras especficas del suelo
Desde el punto de vista elctrico, el mtodo o procedimiento ms comn y prctico es el mtodo de Wenner o de los cuatro electrodos. La ventaja principal de este mtodo es su simplicidad y precisin, sin necesidad de monitorear directamente profundidades considerables que representan un elevado costo y tiempo de inversin.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 10
Proceso de diseo y optimizacin
El proceso de diseo y optimizacin debe ser realizado por un especialista en la materia, considerando los lmites de rea disponible, costo, equipo a ser protegido y personal involucrado. Adems, es necesario utilizar los conceptos bsicos y herramientas tanto analticas como computacionales para modelar el sistema de puesta a tierra, tomando como base datos confiables de la resistividad del suelo, objetivo del diseo y otros factores.
El objetivo del diseo representa el corazn del modelo. Existen diferencias sustanciales cuando se pretende modelar un sistema de puesta a tierra para una subestacin elctrica, una planta o central elctrica, una lnea de transmisin, una lnea de distribucin, un sistema de telecomunicaciones o un sistema contra tormentas elctricas.
Cada sistema requiere satisfacer necesidades puntuales, que debern ser incluidas en el modelo y eliminadas aquellas innecesarias que nicamente podran elevar el costo del sistema de puesta tierra sin necesariamente aumentar la confiabilidad del sistema.
Una vez obtenido el modelo, que obviamente cumple con las especificaciones tcnicas, es necesario realizar un proceso de optimizacin, el cual representa un equilibrio entre las necesidades tcnicas, de seguridad y de costo de la instalacin. Este proceso de optimizacin representa un parmetro econmico importante para el usuario.
Un aspecto importante en el diseo lo representa la informacin escrita y planos correspondientes, ya que deben indicarse claramente los criterios utilizados, las normas consultadas, la especificacin de los materiales, la configuracin del sistema, cantidad y localizacin de electrodos, registros, empalmes, barras de unin, espaciamientos, etc.
Cuando la resistividad del suelo es tan alta que obtener una resistencia de puesta a tierra baja representa una tarea imposible, la unin equipotencial llega a ser el parmetro fundamental del sistema de puesta a tierra, tanto para la seguridad del personal como para la seguridad e integridad del equipo a proteger.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 11
Seleccin de electrodos y configuracin de la red
Existen diversos tipos de electrodos y cables en el mercado para formar la red de puesta a tierra, desde muy simples y econmicos hasta muy caros e innecesarios. El diseador debe tener en mente que el sistema de puesta a tierra debe reunir los siguientes requisitos: bajo costo inicial, productos disponibles en el mercado nacional, productos de alta calidad (y no necesariamente de alto costo), evitar el empleo de productos mgicos, tiempo mnimo de servicio de 20 aos, facilidad de inspeccin y medicin, facilidad de mantenimiento.
Es muy importante aplicar siempre la siguiente premisa:
El sistema de puesta a tierra de alta calidad no debe estar sujeto a la disponibilidad de otros sistemas, tales como los sistemas a base de tubera de agua subterrnea o los cimientos metlicos de la instalacin, por lo que estos sistemas pueden utilizarse solo como elementos complementarios del sistema de puesta a tierra diseado e instalado para el propsito especfico de diseo.
Analizar Artculos 250-81 y 250-83 de la NOM-001-SEDE-2005
Deben considerarse elementos adicionales como los electrodos Ufer, platos metlicos enterrados o electrodos compuestos (con rellenos qumicos) para mejorar el comportamiento del sistema de puesta a tierra, considerando como objetivo especfico disminuir el valor de la resistencia de puesta a tierra del sistema.
Para el caso de los rellenos qumicos, stos deben ser electrolticamente activos, tener un buen manejo de energa, tener estabilidad estacional, alta capacidad de retencin de humedad, baja relacin de prdida de humedad, elevada conductividad, pH natural y no ser agresivo contra el ambiente (agentes contaminantes). Adems, la composicin del relleno qumico debe ser tal que su mantenimiento no represente un costo importante de la instalacin.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 12
Unin equipotencial contra aislamiento
La unin equipotencial representa un mtodo sumamente importante. Existen todava prcticas peligrosas en donde se utilizan sistemas de puesta a tierra separadas (no unidas mediante un elemento altamente conductivo) que se encuentran instaladas en una misma instalacin. Esta prctica genera diferencias de potencial peligrosos que ponen en riesgo tanto al personal como al equipo a proteger.
El mito de los sistemas de puesta a tierra aislados en una instalacin con una o ms fuentes de alimentacin elctrica y en el cual se comparten lneas de seales elctricas como un requerimiento de seguridad y eliminacin de ruido elctrico violenta los conceptos bsicos y las normas vigentes aplicables.
La unin equipotencial elimina cualquier posibilidad de diferencias de potencial que puedan generar arcos elctricos o corrientes indeseables, cuando dicha diferencia de potencial encuentra un circuito cerrado. La electricidad siempre busca regresar a su fuente, por lo que una omisin de la unin equipotencial, puede producir una condicin de elevadas tensiones, generando que la corriente intente regresar a su fuente, no importante si lo hace a travs de un conductor o a travs del vencimiento de un dielctrico, sea ste cual fuere.
An cuando se tenga la unin equipotencial, si sta se realiza en forma inadecuada, pueden formarse lazos cerrados peligrosos por donde circular la corriente indeseable (que no pertenece al sistema) con el consecuente problema de corrientes circulante, ruido elctrico y un impredecible e inestable sistema de puesta a tierra.
Analizar Artculo 250-21 de la NOM-001-SEDE-2005
Debe recordarse que una corriente indeseable y letal no distingue entre un equipo y una persona.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 13 Pruebas y mantenimiento
Independientemente del diseo del sistema de puesta a tierra, la medicin de la resistencia de puesta a tierra es un procedimiento estndar para los propietarios de la instalacin o el equipo en servicio. La verificacin de la resistencia de puesta a tierra inmediatamente despus de la instalacin del sistema debe constituir una parte fundamental del proyecto y de los programas de mantenimiento.
Las actividades de pruebas y mantenimiento validan y soportan el esfuerzo realizado en la etapa de diseo, proveen una evidencia escrita necesaria para obtener la garanta de los proveedores o fabricantes y establece una lnea base para las futuras evaluaciones del sistema.
La continua supervisin ayuda a identificar los problemas de dao a conductores que pueden poner en peligro la confiabilidad del sistema de puesta a tierra.
Debe recordarse lo siguiente:
El sistema de puesta a tierra ser tan bueno como el esfuerzo puesto en su concepcin, mediciones, diseo, optimizacin, pruebas y mantenimiento.
El sistema de puesta a tierra de alta calidad podr mantenerse en ese estado mientras exista una supervisin y dedicacin excelente por parte del responsable.
El propsito del cdigo NEC 2005 (National Electrical Code) de Estados Unidos y ampliamente utilizado en Mxico mediante la NOM-001-SEDE-2005 es establecer los requerimientos mnimos de seguridad NO DE OPERACIN.
El NEC 2005 art. 250-56 (Articulo 250-84 de la NOM-001-SEDE-2005) requiere de 25 o menor como un valor mnimo estndar de seguridad, el cual representa un valor muy elevado para las exigencias del equipo electrnico sensible. El art. 250-2 del NEC 2005 requiere que cada sistema de puesta a tierra sea permanente y elctricamente continuo, capaz de soportar en forma segura la corriente mxima de falla suministrando al mismo tiempo una trayectoria de baja impedancia.
Un sistema de puesta a tierra de Alta Calidad no debe cumplir simplemente los requerimientos del NEC o de cualquier otra gua aplicable, sino que los debe exceder, y por mucho.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 14 Sistema de Puesta a Tierra en Subestaciones de c.a.
El tratamiento para el sistema de puesta a tierra en subestaciones elctricas es similar cuando ellas estn ubicadas ya sea en un sistema de distribucin, de transmisin o de generacin de energa elctrica. Generalmente, el objetivo primario para este tipo de instalaciones lo constituye el aspecto de seguridad, debido a las elevadas corrientes que pueden generarse ante una eventual falla del sistema.
Por lo tanto, los aspectos que deben analizarse en este tipo de estudios son los siguientes:
1) Lmites para las tensiones de paso y de contacto que puedan afectar al ser humano o a seres vivos en general. Con esto se pretende asegurar que la persona en la vecindad del sistema de puesta a tierra no estar expuesta a condiciones de electrocucin o dao que pueda poner en riesgo su vida. 2) Suministrar los medios para conducir las corrientes anmalas a tierra bajo condiciones normales y de falla sin exceder los lmites de operacin del sistema y del equipo involucrado que puedan afectar la continuidad del servicio
En forma prctica, los controles que deben existir para garantizar la seguridad del sistema de puesta a tierra deben realizarse en los siguientes elementos:
1) La puesta a tierra intencional, que consiste de los electrodos y conductores enterrados a una cierta profundidad. 2) La puesta a tierra accidental, temporalmente establecida por una persona expuesta al gradiente de potencial en la vecindad del sistema de puesta a tierra.
Nuevamente, aqu es importante indicar que el concepto de que cualquier electrodo enterrado constituye un sistema de puesta a tierra de alta calidad resulta ser una prctica peligrosa, siendo la causante de prdidas humanas, ya que una baja resistencia de puesta a tierra no garantiza, por s sola, ser un medio de seguridad. No existe una simple relacin entre la resistencia de puesta a tierra del sistema y la corriente mxima a la cual la persona puede estar expuesta. Por lo tanto, una subestacin con una elevada resistencia de puesta a tierra y con un diseo adecuado y optimizado puede ser ms segura que otra con un valor menor de resistencia pero con un diseo inadecuado.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 15 Sistema de puesta a tierra en Estaciones/Instalaciones/Plantas Industriales
Una Estacin/Instalacin/Planta de Generacin o Industrial es una instalacin compleja, donde se tiene equipo diverso, tales como: equipo y elementos de alta tensin, torres de transmisin, subestaciones elctricas, cuarto de mquinas, Fuentes de emergencia, rea de interruptores, equipo electrnico sensible confinado en cuartos de control y estructuras metlicas inherentes a la instalacin. Cada una de ellas necesita una red especfica de puesta a tierra, ya que l as necesidades son diferentes.
El diseo debe empezar por las mediciones de resistividad del terreno para poder determinar las caractersticas del sistema de puesta a tierra. Generalmente, para centrales muy grandes, se recomienda que el valor de la resistencia de puesta a tierra no exceda los 0.5 . Sin embargo, si la central no es muy grande (1500 kW) el valor puede ser hasta de 1.0 ., considerando la conexin en paralelo de las diferentes redes de puesta a tierra en las reas de inters.
Es importante considerar que la profundidad de los electrodos y conductores de puesta a tierra alcancen niveles hmedos permanentes, siempre que sea posible. Nuevamente, la calidad de los materiales reviste una gran importancia para asegurar un mayor tiempo de servicio. Para tal efecto, debe considerarse el rea cerca de la cortina (generalmente hmeda) para colocar una o dos redes de puesta a tierra, la cual puede ser usada para la puesta a tierra del equipo ubicado en la cortina y ser un punto de conexin para la red de puesta a tierra de la casa de mquinas.
Las uniones entre redes de puesta a tierra deben estar interconectadas por medio de dos conductores de unin, uno en cada extremo de la red, con el fin de garantizar la unin equipotencial, an cuando uno de ellos sufra una avera o dao, que genere un punto de discontinuidad.
Debe seleccionarse cuidadosamente el tamao del conductor, de acuerdo las siguientes condiciones: (a) debe soportar los esfuerzos mecnicos encontrados durante la etapa de construccin, (b) soportar corrientes de falla sin que sufra dao evidente o latente, (c) No exceder los 50 V de tensin en el cable cuando circule la corriente de falla.
Analizar Artculos 250-91, 250-92, 250-93, 250-94, 250-95, 250-97 y 250-99 de la NOM-001-SEDE-2005.
Debe considerarse en la instalacin la disponibilidad y facilidad en las actividades de inspeccin, pruebas y mantenimiento, con el fin de garantizar que los criterios utilizados en el diseo permanezcan durante el tiempo de servicio del sistema de puesta a tierra.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 16
Sistema de puesta a tierra en estaciones de generacin
El diseo de las estaciones de generacin elctrica son complicadas considerando su extensin en reas abiertas con mltiples edificios y tensiones asociadas, efectos de tierra de infraestructura enterrada, mquinas rotatorias, reas abiertas extensas, sistemas auxiliares con tensiones mltiples y la necesidad hoy en da de asegurar una tierra limpia cuando se involucran sistemas de control.
Por lo tanto, es importante que, a diferencia del tratamiento analtico para las subestaciones elctricas, el ingeniero diseador tenga una herramienta para realizar clculos manuales utilizando principios y criterios universales de los sistemas de puesta a tierra.
Los objetivos cuando se disea un sistema de puesta a tierra para estaciones de generacin son: la puesta a tierra del neutro del generador, la puesta a tierra del equipo asociado y la puesta a tierra de seguridad.
La puesta a tierra del neutro del generador (slidamente aterrizado, por medio de una resistencia, etc.) se realiza para obtener la referencia de tierra del sistema elctrico. Esta conexin se realiza en el punto neutro del generador o transformador.
La puesta a tierra del equipo asegura una baja impedancia de retorno para las corrientes por tierra producto de una falla ocurrida entre los conductores vivos y la envoltura metlica del equipo. Si se asegura esta trayectoria de retorno, se asegura tambin que los dispositivos de proteccin operarn a tiempo para liberar la falla.
La puesta a tierra de seguridad se realiza para proteger al personal de posibles daos. Esta conexin se realiza en aquellas partes donde generalmente no circula corriente, pero con riesgo de llevar corriente ante condiciones anormales.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 17
Sistema de puesta a tierra en subestaciones Metal Clad
Este tipo de subestaciones tiene la caracterstica de estar formada por mdulos con el objeto de aislar todos los componentes, tales como instrumentacin, bus principal y entradas y salidas.
Contiene generalmente todos los controles asociados tales como control, instrumentacin, medicin, relevadores, proteccin y dispositivos de regulacin.
Desde el punto de vista de puesta a tierra, sta se encuentra incluida en la subestacin elctricamente conectada junto con las estructuras de los mdulos en los cuales se encuentran ubicados los dispositivos o equipos primarios.
Es necesario que en todos los puntos de conexin entre el bus de tierra y el cuerpo del ensamblaje se retiren todos los aislamientos o recubrimientos no conductivos, tales como pintura, con el objeto de asegurar una continuidad elctrica.
El bus de tierra para cada grupo debe tener facilidades de conexin para otros elementos necesarios dentro o fuera de la subestacin.
Las conexiones al bus de puesta a tierra deben realizarse de tal manera que no sea necesario abrir el bus de puesta a tierra para retirar alguna conexin hecha en el bus de puesta a tierra.
Las conexiones a tierra deben realizarse para todos los elementos que puedan ser retirados (no fijos) para asegurar los marcos y mecanismos correspondientes siguen conectados a tierra hasta que el circuito primario y el elemento removible es colocado a una distancia de seguridad.
Cuando se ubiquen envolventes de instrumentacin, medicin, relevadores y equipo similar, debe asegurarse la correcta conexin a tierra al bus de puesta a tierra.
Debe asegurarse la correcta conexin del bus principal de puesta a tierra de la subestacin con la red de puesta a tierra, por lo menos en dos puntos diferentes, con el objeto de asegurar continuidad en caso de la prdida de uno de los conductores de conexin.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 18
Puesta a tierra de generadores sncronos
La puesta a tierra de los generadores sncronos utilizados en la generacin de energa elctrica tiene el objetivo de proteger los elementos constitutivos del mismo para asegurar su integridad fsica y la continuidad del sistema elctrico.
Existes diversos esquemas de conexin a tierra:
1) Slidamente aterrizado 2) Aterrizado con baja impedancia 3) Aterrizado con baja resistencia 4) Aterrizaje resonante 5) Aterrizado con alta resistencia 6) Flotado
La puesta a tierra con alta resistencia puede realizarse mediante transformadores de distribucin o mediante resistencias especiales de conexin de neutro.
La puesta a tierra con resistencia a tierra con baja resistencia puede lograrse mediante resistencias conectadas al neutro del generador, as como la puesta a tierra con baja inductancia puede obtenerse mediante un aterrizamiento GFN (Ground Fault Neutralizar).
Los tipos de puesta a tierra del neutro del generador tienen un impacto directo en los esquemas adecuados de proteccin de los generadores, los cuales generalmente estn formados por relevadores que monitorean la falla y envan las seales para la apertura del circuito o accin preventiva.
Por ejemplo, los esquemas de proteccin para generadores que utilizan mtodos de puesta a tierra ya sea de alta resistencia o resonante, son generalmente sensibles para detectar fallas de fase a tierra en el secundario de los transformadores conectados al generador.
Una vez que el esquema de proteccin detecta una falla que puede producir dao al generador, ste es desconectado del sistema, ya que la premisa es cuidar al generador ante cualquier otra alternativa de operacin. Uno de los riesgos de operar el generador con una puesta a tierra de baja impedancia es el dao ocasionado al ncleo, mientras que el riesgo de operarlo con una puesta a tierra de alta impedancia es la posibilidad de una segunda falla.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 19
Sistema de puesta a tierra en instalaciones de baj a tensin (distribucin)
El sistema de puesta a tierra para sistemas de distribucin y circuitos de C.A. en baja tensin tiene cuatro propsitos principales:
Proteccin contra sobre tensiones. El rayo, sobre tensiones transitorias o el contacto no intencional de lneas de alta tensin pueden causar elevaciones de tensin peligrosas en los sistemas de distribucin. La puesta a tierra ofrece una trayectoria alterna en el sistema elctrico del hogar, oficina, trabajo o industria para reducir el dao por tales eventos
Referencia para la tensin. Existen muchas fuentes de electricidad. Cada transformador puede considerarse como una fuente separada. Si no existiera una referencia comn para todas estas fuentes, sera sumamente difcil calcular las relaciones de tensin entre ellas. La tierra es el elemento ms grande que existe en el planeta que puede utilizarse como una superficie o volumen conductivo.
Operacin de dispositivos de proteccin. La puesta a tierra proporciona una trayectoria de retorno de baja impedancia a la fuente para las corrientes de falla.
Seguridad de las personas. Esta es la principal razn para la puesta a tierra en redes de distribucin y circuitos de baja tensin. Cuando todas las partes metlicas de los equipos elctricos estn conectados a tierra y el aislamiento interno del equipo falla, no se presentan tensiones peligrosas en la envolvente del equipo. Cuando esto sucede (el conductor energizado toca la envolvente del equipo) el circuito elctrico est efectivamente cortocircuitado y los fusibles operan inmediatamente, eliminando las tensiones peligrosas.
Independientemente del uso que se le asigne al sistema de puesta a tierra, NUNCA debe comprometerse la seguridad de las personas.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 20
Sistema de puesta a tierra cuartos de control y computadoras
La conexin a tierra ha tenido en la prctica diversos enfoques, siendo el principal la seguridad, pero siguiendo a sta la funcin de proteccin a los equipos e instalaciones, y finalmente la cuestin de funcionalidad de los equipos. Todas estas funciones no siempre son exigidas por las necesidades de una instalacin, pero generalmente los sistemas elctricos interactan con otros sistemas para lograr un sistema total, de esta manera deben tomarse en cuenta las caractersticas de cada subsistema para que stos sean compatibles.
Entre los subsistemas de conexin a tierra figuran principalmente: 1) el de seguridad de las personas, 2) el de proteccin contra descargas, 3) el de referencia para seal y 4) el subsistema de electrodos. Cada uno de ellos impone ciertas caractersticas al diseo del sistema de conexin a tierra, por lo que es necesario coordinar cada una de stas caractersticas en la integracin de un sistema de conexin a tierra total.
La divisin de un sistema de puesta a tierra en subsistemas funcionales es necesaria para propsitos de anlisis y estudio, sin embargo en el momento de diseo debe haber una integracin de los diferentes subsistemas con sus respectivas caractersticas. Es por eso que es necesario el anlisis que permita conocer estas caractersticas y hallar su compatibilidad. Por ejemplo, el subsistema de conexin a tierra de seguridad slo requiere que los equipos y partes metlicas sean puestos a tierra para evitar potenciales peligrosos y circulacin de corrientes a travs del cuerpo. Mientras que el subsistema de referencia para seal requiere cumplir con los requisitos del subsistema anterior pero adems debe buscarse un esquema que evite la propagacin de interferencia. En este caso parece haber conflictos entre un subsistema y otro debido a que generalmente en el subsistema de seguridad no se toman en cuenta los criterios para evitar interferencia de seales, lo cual conduce en la mayora de los casos a hacer modificaciones que hacen inseguros los sistemas de puesta a tierra existentes, a cambio de hacerlos funcionales, es decir, libres de interferencia.
Uno de los problemas principales que se analiza en este captulo es el uso de las tierras separadas o uso de electrodos independientes no interconectados. Esta prctica inadecuada es la que da origen a la necesidad de un sistema integral de conexin a tierra.
Cuestin de Calidad de la Energa?
El trmino Calidad de la Energa significa diferentes cosas para diferentes personas. Una definicin es la relativa a la frecuencia y severidad de las desviaciones en el suministro de energa elctrica que alimenta a las computadoras y procesos basados en computadoras, generalmente en la forma de onda de la tensin a 60 Hz, que puedan causar problemas de seguridad y operacin confiable.
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 21 La gran mayora de los problemas de Calidad de la Energa en un edificio o instalacin se originan en el mismo edificio. Instituciones como la IEEE y otras han publicado Guas y Recomendaciones con el objeto de REDUCIR, si no eliminar, la incidencia y severidad de los problemas relacionados con la Calidad de la Energa. En muchos casos, puede prevenirse el problema mejorando el sistema de alambrado y el sistema de puesta a tierra.
De acuerdo con el EPRI (Electrical Power Research Institute) el problema de la Calidad de la Energa puede estar relacionado hasta en un 80% con prcticas inadecuadas de alambrado o puesta a tierra.
Tcnicas de reduccin de Armnicos
1. Neutros de doble tamao o neutros separados por fase. 2. Transformadores de aislamientos con blindaje. 3. Filtros de Armnicos. 4. Transformadores con factor K. 5. Interruptores y Pneles para condiciones Armnicas.
Tcnicas para el alambrado.
A) Utilizar circuitos separados para la red de computadoras. B) Se recomienda conectar de tres a seis tomacorrientes por cada circuito, en vez de doce como se indica en la Normatividad. C) Encerrar el alambrado en conduit, ofreciendo as blindaje a seales de RF. D) Utilizar circuito aislado de tierra, independientemente del material del conduit. E) Se recomienda permitir un 1% mximo de cada de tensin en el circuito derivado que alimenta cargas sensibles. F) Utilizar materiales adecuados.
Tcnica de Puesta a Tierra
A) Todos los encerramiento, envolventes, conductores de tierra de equipo y del electrodo de puesta a tierra deben unirse en un solo punto y ste al sistema de puesta a tierra. Debe incluirse el acero estructural o de refuerzo de la instalacin. B) Utilizar trayectorias aisladas para el conductor de puesta a tierra, reduciendo as la posibilidad de generar ruido elctrico. C) Utilizar un arreglo en anillo (encerrando la periferia del edificio) para la red de puesta a tierra, en lugar de arreglos sencillos de uno o ms electrodos en paralelo, como lo recomienda el artculo 250-81 de la NOM-001-SEDE-2005. D) Para el caso de electrodos verticales en paralelo, la distancia de separacin entre ellos debe ser dos veces la longitud de enterramiento.
Los problemas de Calidad de la Energa pueden evitarse completamente cuando se construyen edificios nuevos mediante el diseo cuidadoso del alambrado elctrico y la puesta a tierra del sistema. CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 22
Puesta a tierra Radial
Sistema Aislado de Puesta a Tierra
Tcnica del Halo para la Puesta a Tierra
CURSO SPT CIMEMOR - GENERALIDADES Dr. Arturo Galvn Diego. 23
Sistema de puesta a tierra para la proteccin contra tormentas elctricas
Desde el punto de vista de proteccin contra tormentas elctricas debe utilizarse un SPT que minimice los potenciales de paso y contacto para reducir riesgos de electrocucin y la formacin de arcos laterales entre partes metlicas que pongan en peligro al personal y al equipo en la trayectoria de los conductores de bajada.
El SPT debe integrarse por un arreglo de 3 electrodos por cada conductor de bajada cuando stos no se interconecten entre s por medio de un conductor enterrado en arreglo en anillo. Cuando los electrodos de puesta a tierra de los conductores de bajada se interconecten entre s mediante un conductor enterrado puede utilizarse un arreglo de uno o ms electrodos de puesta a tierra.
El SPT debe integrar, incluir e interconectar todos los sistemas dentro de la instalacin (SPTE, sistemas de energa elctrica, sistemas de telecomunicaciones, entre otros). Considrese la unin equipotencial.
Con el fin de mantener la elevacin de potencial del SPT a niveles seguros, se recomienda que el valor de la resistencia de puesta a tierra se mantenga en niveles no mayores que 10 . Este valor de resistencia debe cumplirse para cada arreglo de 3 electrodos por conductor de bajada, cuando stos no se encuentren interconectados.
Los elementos que deben formar un SPT son:
- Electrodos de puesta a tierra. - Conductores desnudos para unir los electrodos. - Conexiones soldables. - Registros
Analizar Artculos 250-46, 250-86, 800-13, 800-40(d), 810-21(j), 820-10(e)(3), 820- 40(d) de la NOM-001-SEDE-2005
Analizar contenido de la norma mexicana NMX-J-549-ANCE-2005