El documento describe diferentes rangos de frecuencias utilizadas en comunicaciones y sus características de propagación. Las frecuencias más bajas como VLF y LF se propagan a largas distancias con baja atenuación pero su uso depende de factores como la hora del día. Las frecuencias más altas como VHF, UHF y SHF se propagan de forma rectilínea y no son afectadas por la ionosfera, siendo usadas para comunicaciones de corta distancia. La propagación de ondas electromagnéticas depende de factores como la compos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas
El documento describe diferentes rangos de frecuencias utilizadas en comunicaciones y sus características de propagación. Las frecuencias más bajas como VLF y LF se propagan a largas distancias con baja atenuación pero su uso depende de factores como la hora del día. Las frecuencias más altas como VHF, UHF y SHF se propagan de forma rectilínea y no son afectadas por la ionosfera, siendo usadas para comunicaciones de corta distancia. La propagación de ondas electromagnéticas depende de factores como la compos
El documento describe diferentes rangos de frecuencias utilizadas en comunicaciones y sus características de propagación. Las frecuencias más bajas como VLF y LF se propagan a largas distancias con baja atenuación pero su uso depende de factores como la hora del día. Las frecuencias más altas como VHF, UHF y SHF se propagan de forma rectilínea y no son afectadas por la ionosfera, siendo usadas para comunicaciones de corta distancia. La propagación de ondas electromagnéticas depende de factores como la compos
El documento describe diferentes rangos de frecuencias utilizadas en comunicaciones y sus características de propagación. Las frecuencias más bajas como VLF y LF se propagan a largas distancias con baja atenuación pero su uso depende de factores como la hora del día. Las frecuencias más altas como VHF, UHF y SHF se propagan de forma rectilínea y no son afectadas por la ionosfera, siendo usadas para comunicaciones de corta distancia. La propagación de ondas electromagnéticas depende de factores como la compos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
VLF
Rang Frec: 10 30 khz
Long Onda: 30 10 km Caract Propag. Baja atenuacin a toda hora y durante todo el ao Usos Tpicos: Comunicacin de banda angosta a grandes distancias
LF Rang Frec: 30 300 khz Long Onda: 10 1 km Caract Propag. De noche propagacin rectilnea no afectada por la Ionosfera, menos segura durante el da. Usos Tpicos: Sistemas de ayuda a la navegacin y comunicaciones martimas.
MF Rang Frec: 300 3000 khz Long Onda: 1000 100 m Caract Propag. Baja atenuacin durante la noche, alta atenuacin durante el da. Usos Tpicos: radiodifusin y comunicaciones martimas
HF Rang Frec: 3 30 Mhz Long Onda: 100 10 m Caract Propag. Transmisin a distancias considerables, depende de la Ionosfera y vara con la hora de estacin y ciclo solar. Usos Tpicos: comunicaciones de todo tipo a distancias medias y largas.
VHF (Muy altas frecuencias) Rang Frec: 30 300 Mhz Long Onda: 10 1 m Caract Propag. Propagacin rectilnea, no es afectada por la Ionosfera Usos Tpicos: Comunicaciones a corta distancia, televisin, transmisiones en FM, radar y navegacin area.
UHF Rang Frec: 300 3000 Mhz Long Onda: 100 10 cm Caract Propag. Propagacin rectilnea, no se atena por la Ionosfera. Usos Tpicos: Comunicacin a corta distancia, televisor, radios.
SHF Rang Frec: 3 30 Ghz Long Onda: 10 1 cm Caract Propag. Propagacin rectilnea, no es afectada por la Ionosfera Usos Tpicos: Radar, Microondas, navegaciones, comunicaciones.
FACTORES QUE AFECTAN LA PROPAGACION DE ONDAS ELECT En las frecuencias bajas y muy bajas las propiedades de la propagacin dependen de la superficie del suelo, pues la conductividades es mayor sobre la superficie de los mares. No solo la materia slida y lquida juegan un papel importante en la propagacin de las ondas electromagnticas, sino tambin la materia gaseosa que la rodea (atmosfera), las capas inferiores a unos 100 km. (troposfera y estratosfera) ejerce gran influencia en la propagacin de frecuencias superiores a 40 Mhz. Lastimosamente las caractersticas fsicas de esta parte baja de la atmosfera no son fijas, su ndice de refraccin baja de la atmosfera, no son fijas, su ndice de refraccin cambia constantemente en funcin con la temperatura, as mismo cambia su densidad y contenido de vapor de agua, de la misma manera la temperatura depende de factores meteorolgicos. El vapor de agua genera absorcin, siendo un obstculo en la propagacin de las frecuencias ultra altas.
Cuando la onda radioelctrica tiene una frecuencia que se acerca a la frecuencia propia de vibracin de las molculas que forman la atmosfera, es decir cuando hay resonancia, la atenuacin puede ser muy marcada. En la naturaleza tambin se presentan diversos problemas para la radiocomunicacin como por ejemplo la interferencia de otra seal no deseada, el ruido elctrico que procede de fuentes naturales o creado por el hombre y es un factor decisivo en la utilizacin del espectro, pues est muy ligado a la recepcin. El ruido elctrico determina la ganancia total del sistema necesario para obtener cierto grado de servicio.
Teorema del Muestreo
Frecuencia de Muestreo (Fs) Frecuencia Mxima (Fmx) Teorema del Muestreo Fs>= 2 Fmx ndice de Nyquist Fs = 2 Fmx
RADIOTRANSMISORES Sistemas de Comunicaciones Su objetivo principal, es enviar informacin de un lugar a otro en forma de seales elctricas, consta de 3 bloques: transmisor, receptor y medio de transmisin. Se debe considerar la fuente de informacin y al dispositivo reproductor como parte de este. Utilizan ondas electromagnticas como medio de transmisin.
Radiotransmisores Son el sub sistema encargado de acoplar la fuente de informacin al medio de transmisin, tiene por objetivo procesar la seal de la fuente de informacin para que tenga una propagacin adecuada en el medio de transmisin. Irradia Energa Electromagntica en direccin de las antenas receptoras.
Fuente de Informacin Puede entregar directamente una seal elctrica (pc, fax, etc.) La fuente de informacin puede ser un fenmeno fsico (temperatura, presin, etc.)
Amplificador Banda Base Amplifica la amplitud de la seal a transmitir. Toda informacin corresponde a una seal aleatoria, por Fourier decimos que tiene un espectro continuo y contiene un nmero infinito de componentes.
Filtro Debido a la fidelidad con la que se quiere recuperar la informacin, se puede limitar el ancho de banda de la seal a transmitir. Ello implica la utilizacin de un filtro que limite el ancho de banda de la seal en banda base.
Modulador Mezcla las seales haciendo cambiar las propiedades de la portadora proporcionada por el oscilador local en funcin de la moduladora. La diferencia fundamental en transmisores este dado en el modulador, el cual puede ser de amplitud de frecuencia y de fase.
Oscilador Local Es el que proporciona la portadora, si el transmisor requiere transmitir a una sola frecuencia, el oscilador local es de frecuencia constante y de alta estabilidad. Actualmente en los radiotransmisores se emplea un sintetizador de frecuencias que cumple la funcin de un oscilador local de frecuencia variable y de alta estabilidad.
Amplificador de Potencia La salida del modulador se puede aplicar directamente a la antena transmisora o a travs de un amplificador RF de potencia, para cubrir el rea de servicio y darle el nivel requerido.
MODULACIN 1) Seal Portadora: Seal que lleva la informacin que deseamos transmitir. Es aquella seal de frecuencia mayor que la moduladora (modulante), es la responsable de la transmisin de la seal moduladora a travs de la variacin de alguno de sus parmetros (amplitud, frecuencia, fase).
2) Seal Moduladora: Es nuestra informacin original representada en banda base. Lo que deseo transmitir, la base para nuestra seal portadora.
3) Seal Modulada: Seal Resultante.
4) Modulacin: Consiste en variar alguno de los parmetros de la seal denominada portadora (amplitud, frecuencia, fase) de manera proporcional a la seal moduladora (respecto a esta ltima, para obtener una seal modulada u onda modulada).
Ventajas de Modulacin - Permite la transmisin a distancias mayores, evita interferencia entre canales. - Mejora la eficiencia de los sistemas en frecuencias altas. - Permite un mejor aprovechamiento del espectro radioelctrico. - Disminuye las tensiones de las antenas. - Protege la informacin del ruido.
FDMA Es el acceso a la modulacin por divisin de frecuencia, aqu a las seales en banda base, se modulan de tal manera que se seleccionan los espectros, se filtran y acomodan uno detrs de otro para ser enviados por el ancho de banda de un canal, una caracterstica de esta seal es que de todas las seales entrantes, al menos una pasa como banda base y el resto moduladas.
TDMA Esta es una modulacin por divisin de tiempo, aqu se va haciendo una seleccin cada lapso de tiempo, de tal forma que se deje pasar un fragmento del espectro de la seal seleccionada, aqu los equipos tienen que estar sincronizados de tal manera que se pueda recibir la seal seleccionada.
CDMA Este es un acceso por cdigo, este sistema es mucho ms robusto, ya que por cada nuevo usuario este se adapta. Es muy usado en la telefona celular y puede aprovechar ptimamente la potencia suministrada, esto lo puede lograr haciendo lo siguiente: cuando la estacin mvil se encuentra cercana a la antena transmisora, baja la potencia y cuando est lejano la aumenta.