Clasificacion de Los Anticonceptivos
Clasificacion de Los Anticonceptivos
Clasificacion de Los Anticonceptivos
2nicio general
maternofetal
ginecoReb
miranda
cuidamos la salud de la mu;er de &o(
"'ginas de inicio
7ontrol regular
Anticoncepcin
2nfecciones
"atologas ( -enopausia
#erapias ( otros
7ontactos
2nicio -aternofetal EinecoReb -iranda
%a consulta ginecolgica %a citologa cervical %a mamografa
2ntroduccin Anticoncepcin oral Anticoncepcin? emergencia -$todos de barrera
-$todos in(ectables 2mplante subd$rmico 1ispositivo intrauterino 1ispositivo intravaginal
)sterilizacin quirrgica
8":? la verdad 8":? condilomatosis 8aginosis bacteriana 7andidiasis #ricomoniasis
:erpes genital 2nfeccin p$lvica 7istitis "ielonefritis
Fibromatosis uterina "rolapso genital Cvarios poliqusticos 1isfuncin seual -enopausia?
concepto )ndometriosis Csteoporosis
8":? la vacuna 8":? terapias :isterectoma )l piercing
1r! Ricardo Emez I! 1r! %uis 1e "az E! 1r! Tess 2turriza S! Servicio de )cografa /1
EinecoReb? 1r! Ricardo Emez Ietancourt
2magenes
7ondn masculino
7ondn femenino
7apuc&n cervical
)spon;a cervical
1iafragma
"UI%2721A1
Anticoncepcion
Anticonceptivos de barrera
%os m$todos de barrera se basan en la obstaculizacin del paso (Ho depsito de los
espermatozoides en el interior del tracto reproductivo de la mu;er! )l m$todo de barrera
m's conocido ( utilizado es el preservativo o condn o masculinoA sin embargo, eisten
otras variedades para uso femenino que mencionar$ a continuacin (aun cuando nunca &e
visto ni usado ni usar$ algunos de ellos)! %os nicos que protegen contra enfermedades de
transmisin seual son los condones
1r! Ricardo Emez Ietancourt
2nformacin general
Descripci(n de los mtodos de barrera1
Condn masculino: el m's popular ( conocido de los m$todos anticonceptivos es un
dispositivo el'stico de l'te, silicn o te;ido animal en forma de tubo cerrado, con un
peque9o reservorio en la punta, dise9ado para cubrir la totalidad del pene en ereccin, cu(o
ob;etivo es el de retener el producto de la e(aculacin en el interior del dispositivo evitando
el paso de espermatozoides &acia la vagina! 1ebido a que es el nico m$todo
anticonceptivo eficaz en la prevencin de la transmisin de enfermedades ven$reas lo
indico muc&o en adolescentes ( mu;eres que est'n iniciando una nueva relacin ( no est'n
seguras de los antecedentes o &'bitos seuales de su pare;a, aun cuando est$n usando otro
m$todo anticonceptivo, por e;emplo, anticonceptivos orales
Condn femenino: es un dispositivo tubular parecido al condn masculino pero un tanto
mas comple;o ( costoso, menos conocido ( popular! )s un dispositivo de l'te o
poliuretano en forma tubular cerrado por un etremo! #iene dos anillos, que le dan forma al
dispositivo ( que tienen como funcin, el interno, la adaptacin ( su;ecin en el fondo de
la vagina sobre el cuello uterino ( el eterno, que mantiene la entrada del dispositivo en el
eterior evitando su introduccin vaginal durante el coito! )l pene se desliza dentro de esta
bolsa! Gunca lo &e utilizado ( solo lo &e visto en farmacias en USA! )n 8enezuela no
eiste! >nico otro m$todo anticonceptivo que da proteccin contra enfermedades de
transmisin seual
Capuchn cervical: este dispositivo es m's antiguo que el anterior ( se basa en la
colocacin de esta especie de sombrero en el cuello del tero &aciendo un sello que evita el
paso de los espermatozoides al interior del tero! Se usa en con;unto con espermicidas
locales (nonoinol =)! B)sta cosaB es mu( difcil de colocar (a que los cuellos uterinos son
de tama9o ( forma variable ( difcilmente &a( una colocacin ideal, es por esto que debe
usarse con espermicidas ( es un verdadero fastidio colocarlo! )s mas costoso que un
preservativo ( si se de;a en el cuello mas de 06<5. &oras puede traer serios problemas para
la usuaria! Go aporta proteccin contra enfermedades de transmisin seual ( es un m$todo
mu( engorroso
Esponja cervical: una variante un poco m's sencilla que la idea del capuc&n cervical, la
espon;a se coloca en el fondo de la vagina sobre el cuello uterino, impregnada en
espermicida (premedicado con nonoinol<=), para prevenir el paso de espermatozoides al
interior del tero! Go aporta proteccin contra enfermedades de transmisin seual! )ste
m$todo es mu( antiguo ( &a( muc&as variantes desde principios del siglo .@! Go protege
contra enfermedades de transmisin seual! #iempo m'imo de uso /@ &oras
Diafragma: otro dispositivo de l'te o silicn para ser insertado en la vagina, previa
aplicacin de un espermicida apropiado, el diafragma se comporta como una barrera fsico<
qumica que impide el paso de los espermatozoides &acia el interior del tero! )s reusable (
puede durar un par de a9os! Requiere motivacin ( entrenamiento por parte de la paciente (
su pare;a! Go protege contra enfermedades de transmisin seual! Solo lo &e visto en
farmacias americanas
2Cuando se hace e*ectiva la anticoncepci(n3
)s inmediata! Requiere aplicacin (Ho colocacin correcta del dispositivo, con espermicida
si es el caso!
2Cual es la e*ectividad de estos metodos43
%a efectividad reportada es variable ( en muc&os casos depende de la correcta colocacin (
uso posterior del dispositivo! )l uso tpico permitira &asta un .@J de fallas al a9o ( en
algunos casos las fallas aumentas &asta 0@J en pacientes que &an parido, como es el caso
de la espon;a ( el capuc&n cervical
0os anticonceptivos de barrera como a$entes teraputicos
)ste tipo de m$todos no tienen otro beneficio que no sea el de evitar embarazos no
deseados de manera pobre a mediocre!
Solo en el caso del condn masculinoHfemenino se comportan como agentes
SU-A-)G#) importantes en la prevencin de transmisinHadquisicin de enfermedades
ven$reas
5ene*icios y venta6as de los metodos de barrera
"revencin de transmisinHadquisicin de enfermedades ven$reas (enfermedades de
transmisin seual? &erpes, gonorrea, 8":, c&lamid(a, tricomoniasis, 82:, etc!)
Desventa6as
Uso inmediatamente asociado a la relacin seual que altera la evolucin espont'nea de la
relacin
7ostosos a largo plazo
Altas tasas de falla aun en presencia del Buso perfectoB si consideramos la efectividad de
otros m$todos disponibles
Algunos m$todos pueden causar cambios o alteraciones en la citologa o "apanicolaou
(capuc&n cervical) o aumentar el riesgo de infeccin urinaria o lesiones ulceradas de la
vagina (diafragma)
Ia;a tasa de satisfaccin reportada segn los criterios de suspensin o cambio del m$todo
7on ecepcin del condn, no protegen contra enfermedades ven$reas
)l costo ( las molestias aumentan debido al uso de espermicidas
Tiempo de uso permitido y retorno de la *ertilidad
Sin restricciones de tiempo de uso como m$todo anticonceptivo ( retorno inmediato de la
fertilidad
:a( que recordar etraer el dispositivo Bni antes ni despu$sB del tiempo establecido por el
fabricante? si se retira inmediatamente despu$s del coito pueden pasar espermatozoides
viables (vivos) al interior del tero, ( si se retira das despu$s pueden generarse lesiones o
infecciones genitales
-dvertencias1 en cuanto a los mtodos de barrera
Solo recomiendo el uso del preservativo o condn masculino porque su uso es avalado por
infinidad de a9os de uso ( un gran cuerpo de conocimientos que avala sus bondades
)n el caso del condn femenino podra recomendarlo pero en 8enezuela no eiste por lo
que no tengo eperiencia con ese m$todo! %a informacin es m's limitada!
Mi apreciacin personal y experiencia como gineclogo obstetra? mi opinin est' sesgada
debido a la efectividad conocida ( comprobada, por a9os de eperiencia clnica en
anticoncepcin, de los m$todos anticonceptivos diferentes a los de barrera (con ecepcin
del condn masculino que aunque no perfecto su falla se compensa por la prevencin
contra enfermedades ven$reas)! 7onsidero que un m$todo voluntario, engorroso,
susceptible a mltiples opciones de error &umano, costoso ( con una tasa de fallas tan alta
como el .@<0@J anual no es una opcin v'lida para mis pacientes que solicitan un m$todo
cmodo ( altamente efectivo!
7ontraindico el uso de este tipo de m$todos (a ecepcin del condn) en las adolescentes
que buscan un m$todo anticonceptivo idneo adaptable a sus necesidades mu( particulares
-u( importante
%a ma(or parte de los m$todos anticonceptivos no previenen la transmisin de
enfermedades seuales, eceptuando los de barrera, como el preservativo o condn, que lo
&acen de manera parcial!
7olocacin
-u( importante
%a disponibilidad de los m$todos anticonceptivos no suplanta a la adecuanda formacin (
criterios seuales! %a seualidad como acto tiene sus consecuencias por lo que debe ser
mane;ada con madurez ( responsabilidad
leer m's!!!
-$todos de barrera
%os m$todos de barrera se basan en la obstaculizacin del paso (Ho depsito de los
espermatozoides en el interior del tracto reproductivo de la mu;er!!!
%eer m's!!!
Anticonceptivos orales
%a anticoncepcin oral se basa en la ingesta diaria de peque9as dosis de &ormonas
sint$ticas, parecidas a las que produce el ovario, con el fin de in&ibir los mecanismos que
conducen a la ovulacin
ir al artculo
2n(ectables
Son m$todos anticonceptivos &ormonales mu( cmodos que se administran por in(eccin
intramuscular cada mes o cada / meses dependiendo de la presentacin
m's!!!
1ispositivo intrauterino
)l 12U es un dispositivo de pl'stico que insertado dentro de la cavidad uterina impide la
fecundacin del vulo mediante una lesin directa sobre los espermatozoides mediada por
sustancias ticas!!!
m's!!!
2mplantes cut'neos
"eque9os cildros de pl'stico inerte llenos de algn componente &ormonal que, insertados
superficialmente deba;o de la piel, liberar'n &ormonas durante /<3 a9os en cantidad
suficiente para in&ibir la ovulacin
contina!!!
Anillo intravaginal
%a anticoncepcin intravaginal es un novedoso m$todo anticonceptivo desarrollado por
laboratorios Organon que consiste en la colocacin vaginal de un dispositivo de pl'stico
inerte en forma de fino anillo el'stico que libera &ormonas durante / semanas!!!
El condn femenino nico
mtodo efectivo para evitar
enfermedades de transmisin
sexual
M%ico0 4C$0 D@L &E0 *EEE -8!AL8.#I Sin mtodos de prevencin
'ue las mu+eres puedan controlar , tener acceso a ellos, no e%iste
la posibilidad de 9acer una diferencia real frente al problema de salud
mundial 'ue representa el !"US!(L, se*al el director e+ecutivo del
Programa de 8on+unto de Naciones Knidas sobre el !"US!(L -Onusida.,
Pete Piot#
Ll se*alar 'ue el condn femenino es el &nico mtodo de barrera probado
para prevenir tanto el embarazo, as5 como las enfermedades e infecciones
de transmisin se%ual, incluido el !"US!(L, Piot e%plic 'ue la @u5a
sobre el 8ondn Temenino II'ue ser$ dada a conocer el d5a de ma*anaII
es una clave para lograr una respuesta m$s agresiva frente a la pandemia
del !"#
YEsperamos 'ue los programas de salud se%ual , reproductiva puedan
utilizarla IIla @u5a sobre el 8ondn TemeninoII para proponer soluciones
a la urgente necesidad de ampliar las opciones de prevencin del !"Z,
indic el doctor Peter Piot#
Ma 8ompa*5a de Salud Temenina, con sede en 89icago, en con+unto con
Onusida , la Organizacin Aundial de la Salud -OAS., dar$n a conocer un
nuevo programa de educacin sobre el condn femenino= Ma @u5a sobre el
8ondn Temenino, en el marco de la [!!! 8onferencia !nternacional S!(L
)777, 'ue se realiza en (urban, Sud$frica#
En comunicado de prensa, las organizaciones antes mencionadas,
indicaron 'ue realizar$n un simposium, 'ue se transmitir$ a distintos
puntos del planeta, para presentar la @u5a sobre el 8ondn Temenino#
En el simposium se incluir$ un panel de discusin sobre las lecciones
aprendidas en los distintos programas del condn femenino 'ue se
realizan en distintos pa5ses, igualmente se revisar$n las nuevas
iniciativas#
Se presentar$ tambin estudios recientes sobre la efectividad del uso del
condn relacionado con el costo de este preservativo IIun mtodo poco
accesible en comparacin con el condn masculinoII, donde se demuestra
'ue es un mtodo efectivo para prevenir la transmisin del !"US!(L ,
las Enfermedades de Transmisin Se%ual -ETS.#
Ma @u5a recoge las pr$cticas e%itosas en donde se 9a integrado el uso del
condn femenino en los programas de salud reproductiva e inclu,e la
capacitacin de los proveedores, para facilitar el uso del preservativo#
Ma 8ompa*5a de Salud Temenina posee la patente de algunas marcas del
condn femenino, sobre todo las 'ue se venden en Estados Knidos, @ran
:reta*a, Fapn, Trancia, !talia, Llemania, Espa*a, 89ina, 8anad$, Nueva
\elandia, 8orea del Sur , Lustralia#
] Noticias del (5a
3ueves 44 de mayo de 4556
Diafra+ma7
Defini,i/n-Copita de :ule rgido 7ue se coloca directamente en el cuello uterino,
obstru8endo la entrada de los espermatozoides al >tero 8 trompas de falopio.
Venta3as:Se inserta f;cilmente antes del coito. La fertilidad regresa
inmediatamente despus de discontinuar su uso.6 El espermicida no necesita ser
re6aplicado antes de repetir el coito. !uede reducir la incidencia de c;ncer
cervical 8 puede proteger contra las E-S: gonorrea 8 clamidiasis.
Desventa3as-)e7uiere e9aminacin 8 prescripcin mdica. 6 ?ebe insertarse 3
:oras antes del coito. )e7uiere un a4uste cuidadoso. ?ebe de4arse puesto 3 a B
:oras despus del coito. #o se debe de4ar puesto m;s de +060B :oras. 6 !uede
causar irritacin e infecciones urinarias.6 !ara algunas mu4eres puede ser difcil
su colocacin. lgunas personas pueden ser alrgicas al l;te9 8@o espermicidas.6
!uede interferir con el acto se9ual.
"0todo de uso-1. plicar espermicida dentro del diafragma cervical, luego
col7uelo dentro de la vagina asegur;ndose 7ue el cuello uterino est cubierto
Espermi,idas7
Defini,i/n-Substancias 7umicas 7ue se aplican en la vagina para impedir el paso
del semen 8 destruir los espermatozoides.
Venta3as-#o re7uieren prescripcin mdica. H;ciles de aplicar. La fertilidad
regresa inmediatamente despus de discontinuar su uso. ?esventa4as:6 .enos
efectivo 7ue otros mtodos. Son efectivos slo por una :ora.6 ?eben aplicarse
una :ora antes del coito 8 re6aplicarse antes de cada coito. 6 !ueden producir
irritacin. 6 #o protege contra enfermedades de transmisin se9ual. 6 !osible
efectos secundarios: irritacin vaginal, alergia a los espermicidas, ardor. 6 !uede
interferir con el acto se9ual.
"0todo de uso-Los espermicidas deben ser aplicados una :ora antes del coito.
?ebe seguir las instrucciones del producto 8a 7ue el uso varia seg>n
7Inye,tales7
Defini,i/n-Hormas sintticas de progesterona 7ue son in8ectadas
trimestralmente. Se basan en la supresin :ormonal de la ovulacin.
Venta3as-1 El primer mtodo no 7uir>rgico m;s efectivo.6 Efecto duradero.
!rotege contra el c;ncer uterino.6 !uede disminuir los calambres 8 dolores
relacionados a la menstruacin. 6 #o interfiere con el acto se9ual. ?esventa4as:6
#o protege contra enfermedades de transmisin se9ual.6 ?ebe ser administrado
por un mdico cada tres meses.6 Su costo es elevado.6 La fertilidad tiende a
regresar 3 a +0 meses despus de la ultima in8eccin. 6 #o debe ser usado por
mu4eres con c;ncer a las mamas, problemas :ep;ticos, sangrados uterinos,
migraFas, asma, epilepsia, diabetes, depresin, presin alta.6 !roduce efectos
secundarios tales como: periodos irregulares, perdida de inters en el se9o,
aumento de peso, dolores de cabeza, depresin, nerviosismo, irritaciones a la
piel, oscurecimiento de color de la piel, aumento del vello corporal.6 Los efectos
secundarios cuando se presentan tienden a seguir ocurriendo :asta 7ue la
progesterona es eliminada del cuerpo.6 #unca opte por este mtodo si 7uieres
7uedarte embarazada en los pr9imos 1 a + aFos.
"0todo de uso-El doctor pone una in8eccin cada tres meses.
7Cond/n o preservativo7
Defini,i/n-Hunda de l;te9 7ue cubre el pene erecto e impide 7ue el semen
ingrese a la vagina.
Venta3as-Se consigue f;cilmente, econmico, 8 se coloca con facilidad. 6!rotege
contra la ma8ora de enfermedades de transmisin se9ual o enfermedades
venreas. 6 #o re7uiere prescripcin.6 La fertilidad regresa inmediatamente
despus de discontinuar su uso.
Desventa3as-!uede romperse, resbalarse, causar alergias leves 8 en algunos
casos puede disminuir la sensibilidad del pene. 6 Solo puede usarse una vez. 6
!uede interferir con el acto se9ual. lgunas personas pueden ser alrgicas al
l;te9 8@o espermicidas.
"0todo de uso:8. !oner el condn en la punta del pene 8 desenrollarlo a lo largo
del pene :asta llegar a la base del mismo.+. El condn tiene un lado derec:o 8
un lado reverso, solo por el lado derec:o se puede desenrollar. Si te e7uivocas
ponindolo por el lado reverso, desc;rtalo 8 usa uno nuevo 8a 7ue la parte
e9terior del condn 8a :abra entrado en contacto con el pene./. l poner el
condn asegurarse de 7ue no 7uede aire atrapado en el depsito en la punta del
condn. !ara lograr esto de4en un pe7ueFo espacio vaco 8 aprieten la punta del
condn con el dedo ndice 8 el dedo pulgar. Si al :ombre le es difcil completar
todo estos pasos a la vez, la mu4er lo puede a8udar apretando la punta del
condn para evitar 7ue 7uede aire atrapado.
!ublicado por ma8erl8 en 13:+B < comentarios
C52452 CEME2125
4eFinici!n:Tunda de poliuretano -pl$stico. 'ue impide 'ue el semen
ingrese al cuello uterino# Se coloca dentro de la vagina cubriendo el
cuello uterino
:entaas:Protege contra la ma,or5a de enfermedades de transmisin
se%ual o enfermedades venreas -vaginitis causada por infecciones de
tricomoniasis, gonorrea, clamidiasis, s5filis, c9ancro, "!.#I Puede
ofrecer un grado de proteccin contra el papiloma virus 9umano -P".
'ue causa verrugas genitales, el 9erpes simple% virus 'ue causa el
9erpes genital , contra el virus de "epatitis :#I No re'uiere
prescripcin#I Ma fertilidad regresa inmediatamente despus de
discontinuar su uso# Puede ser insertado 9asta 6 9oras antes del coito#I
Permite 'ue la mu+er tenga el control sobre el uso del anticonceptivo# I
8ual'uier tipo de lubricante puede ser usado con el condn femenino, ,a
'ue esta 9ec9o de pl$stico , no de l$te%#I Este mtodo no presenta
ning&n riesgo mdico#
4esventaas:(isminu,e la sensibilidad vaginal#I Para algunas mu+eres
puede ser dif5cil de colocar#I Su costo es ma,or 'ue el preservativo
masculino , no es tan f$cil de encontrar en las farmacias#I Solo puede
usarse una vez#I Puede interferir con el acto se%ual#
Mtodo de uso:El preservativo se coloca antes de cual'uier contacto
se%ual# El preservativo se inserta dentro de la vagina, 9asta cubrir el
cuello uterino#
!ublicado por ma8erl8 en 13:<D < comentarios
9:$E SON ANTICONCEPTIVOS;
Los anticonceptivos son una serie de recursos, mec;nicos, 7uir>rgicos 8
farmacolgicos para evitar la concepcin, antes, durante 8 despus de la relacin
se9ual.
!ublicado por ma8erl8 en 12:0C < comentarios
Anti,on,eptivos
Esta pagina esta diseFada para todas las personas 7ue :an comenzado su vida
se9ual 8 desean conocer algunos anticonceptivos 7ue a8udaran a prevenir tanto
embarazos como enfermedades de trasmision se9ual &E.-.S*. continuacion
vamos a ver algunos.
!ublicado por ma8erl8 en 12:/C < comentarios
Suscribirse a: Entradas &tom*