Este documento presenta el autodiagnóstico de personalidad de Angie Marcela Camejo Zambrano. Incluye una descripción física, intelectual y emocional de sí misma, una descripción de sus relaciones familiares y un ejemplo de cómo se automotivó para tener éxito en la universidad. Concluye que la automotivación y la inteligencia emocional son importantes para ofrecer un excelente servicio al cliente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas
Este documento presenta el autodiagnóstico de personalidad de Angie Marcela Camejo Zambrano. Incluye una descripción física, intelectual y emocional de sí misma, una descripción de sus relaciones familiares y un ejemplo de cómo se automotivó para tener éxito en la universidad. Concluye que la automotivación y la inteligencia emocional son importantes para ofrecer un excelente servicio al cliente.
Este documento presenta el autodiagnóstico de personalidad de Angie Marcela Camejo Zambrano. Incluye una descripción física, intelectual y emocional de sí misma, una descripción de sus relaciones familiares y un ejemplo de cómo se automotivó para tener éxito en la universidad. Concluye que la automotivación y la inteligencia emocional son importantes para ofrecer un excelente servicio al cliente.
Este documento presenta el autodiagnóstico de personalidad de Angie Marcela Camejo Zambrano. Incluye una descripción física, intelectual y emocional de sí misma, una descripción de sus relaciones familiares y un ejemplo de cómo se automotivó para tener éxito en la universidad. Concluye que la automotivación y la inteligencia emocional son importantes para ofrecer un excelente servicio al cliente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
AUTODIAGNOSTICO DE PERSONALIDAD
ANGIE MARCELA CAMEJO ZAMBRANO
SENA CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA TECNICO EN ORGANIZACIN DE ARCHIVOS ARAUCA, 11 DE MARZO DE 2014
AUTODIAGNOSTICO DE PERSONALIDAD
ANGIE MARCELA CAMEJO ZAMBRANO APRENDIZ TALLER DE SERVICIO AL CLIENTE
SENA CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA TECNICO EN ORGANIZACIN DE ARCHIVOS ARAUCA, 11 DE MARZO DE 2014
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCION 4
1. AUTODESCRIPCION 5
2. RELACIONES FAMILIARES 6
3. AUTOMOTIVACION 7 3.1 Finalidad de la automotivacin orientada al servicio al cliente 7
4. CONCLUSIONES 8
INTRODUCCION
Resulta fcil hablar de aspectos o rasgos de la personalidad sin definir el trmino en s. Y lo hacemos con frecuencia: No confi en ese hombre. No es honesto o, podemos decir: Quiero a Ana, Tiene buen corazn. Pero es difcil elaborar una definicin amplia de lo que es personalidad.
La personalidad es el trmino con el que suele designar lo que de nico, tiene un individuo, las caractersticas que lo distinguen de los dems. El pensamiento, la emocin y el comportamiento por s solos no constituyen la personalidad de un individuo; sta es oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad tambin implica previsibilidad sobre cmo precisamente tras esos elementos. La personalidad tambin implica previsibilidad sobre cmo actuara y cmo reaccionara una persona bajo diversas circunstancias.
A travs de este documento realizare un autodiagnstico de mi personalidad y podre distinguir los diferentes rasgos y matices de mis emociones tanto en mi entorno familiar como en el exterior y lo ms importante de todo es que a travs de este anlisis puedo aprender a conocerme como persona y descubrir en que fases de mi comportamiento estoy fallando posteriormente corregirlas e implementarlas diariamente.
En cuanto al servicio al cliente como lo deca en la lectura es importante manejar el modelo de la Inteligencia Emocional (IE) adaptando todo un conjunto de habilidades mentales que influyen en nuestra conducta y emociones que nos permitirn ofrecer un excelente servicio al cliente.
AUTODESCRIPCION
Realizar una descripcin en la que se identifique fsica, intelectual y emocionalmente.
FISICAMENTE: Mi nombre es Angie Marcela Camejo Zambrano, tengo 19 aos, mido 1.65 mt, soy de contextura robusta, mi color de piel es morena, mis ojos pequeos y dormidos de color marrn, mi nariz recta y no muy grande con un lunar en el lado izquierdo herencia de mi abuela paterna, mis mejillas grandes y labios carnudos. Las curvas de mi cuerpo son bastante pronunciadas, la verdad nunca he sentido complejos por mi cuerpo gracias a DIOS soy una persona muy sana, a mi padre le debo las facciones de mi rostro y mi color de piel, las personas que nos conocen dicen que tan solo me falto ser hombre para ser idntica a l.
INTELECTUALMENTE: Siempre he sido muy dedicada a mi estudio me considero una persona responsable y esforzada, he tenido mucha inclinacin por el arte, desde pequea aprend a desarrollar habilidades empricas con la pintura, me gusta mucho leer; en especial libros de tipo histrico que narran acontecimientos de nuestro pas me gusta estar informada acerca de lo que sucede a mi alrededor, y aprender siempre de todo un poco no se sabe en qu momento se pueden aplicar esos conocimientos.
EMOCIONALMENTE: Soy una persona sensible aunque de carcter fuerte sin embargo no me gusta demostrar mucho lo que siento, he podido aprender a controlarme y sobre todo no permitir que las emociones o los impulsos me manejen, como todo ser humano hay momentos en los que simplemente se pierde el autocontrol y se llega a niveles en los que jams se crea llegar, tengo momentos de rabia de tristeza y sobre todo de absoluta alegra, procuro no entrar en conflictos y no tomar decisiones con la sangre caliente una persona ofuscada puede equivocarse y muchas veces decir cosas de las que despus puede arrepentirse.
RELACIONES FAMILIAES
Describa el tipo de relaciones familiares en el que se desenvuelve cotidianamente en su hogar
Vivo con una de mis hermanas ella es mayor que yo tiene 28 aos y su hijo de 7, la convivencia como en cualquier lugar no es fcil, somos personas diferentes aunque procuramos hacer una combinacin entre respeto y sanas costumbres de manera que sea ms fcil llevar las relaciones interpersonales.
Desde que nos levantamos dividimos las actividades de una forma proporcionada, desde el aseo hasta hacer los alimentos.
Aunque somos hermanas y tenemos mucha confianza procuramos manejar un vocabulario adecuado principalmente por la sana convivencia, y porque somos nosotras una figura y ejemplo para el nio; y desde pequeos se les debe ensear el respeto hacia las dems personas, la buena comunicacin y la tolerancia que son clave para el excelente desarrollo de las relaciones interpersonales.
AUTOMOTIVACION
Describa un momento de su vida en el cual se haya motivado a s mismo; enuncie cules fueron los resultados obtenidos en dicha situacin y a manera de conclusin explique para qu le servira la automotivacin orientada al servicio al cliente.
Cuando estuve en la Universidad, el nivel de exigencia por parte de los profesores era muy alto, y yo al no estar acostumbrada a esto, senta que no poda con tanta responsabilidad, pero no poda decepcionar a mis papas que estaban haciendo el mximo trabajo para poder costear mis estudios.
Me propuse ser la mejor de mi clase, y mi motivacin era eso precisamente las excelentes notas me proyecte como la mejor y desde ese momento hasta el da en que me tuve que retirar sobresal por encima de mis compaeros, las calificaciones hablaban por si solas y lo nico que obtena era cumplidos por parte de los profesores.
La automotivacin es una herramienta que manejndose de la manera ms adecuada funciona como una fuerza de atraccin para conseguir lo que queremos (cualquier cosa), solo es cuestin de tener voluntad y sobre todo ganas de hacer las cosas; esto es importante en cualquier labor que desempeemos.
Al momento de trabajar con clientes siempre antes de mostrarnos como un funcionario de x empresa debemos manifestar que somos personas corrientes con las mismas necesidades de ese cliente, proporcionarles confianza de manera que ellos nos puedan hacer saber de una manera asertiva que es lo que en realidad necesitan. La automotivacin dirigida al servicio al cliente es an ms importante porque contagiamos a los dems con nuestra buena actitud, demostramos en nuestro comportamiento una buena imagen, nos mentalizamos y tenemos plena seguridad de que todo saldr bien, incluso somos capaces de todo as los dems no lo crean.
CONCLUSION
Despus de haber analizado todas las etapas y cambios emocionales de las personas atreves de estas lecturas queda algo muy importante por aprender, siempre deberamos tener en cuenta el aprender a respetar y tolerar las diferencias con las dems personas es importante nada ms por el hecho de que nos facilita el llevar a cabo las relaciones personales y una sana comunicacin.
La raz de los problemas interpersonales en el trabajo o en la sociedad, se deben a la percepcin "ERRONEA" que tenemos del prjimo, al cual juzgamos por las proyecciones que mandamos al exterior consciente o inconsciente, y a su vez, l se forma una imagen ma con lo que yo envo al exterior como informacin de mi personalidad. Por esta razn siempre es importante aprender a distinguir los rasgos de personalidad de la persona respetando esos lmites de relacin, antes de juzgar a alguien debemos saber el porqu de sus actuaciones. Algo significativo es aplicar las siete leyes de las relaciones interpersonales, estas no nacen espontneamente, aunque hay casos en los que se dan naturalmente siempre requieren un esfuerzo notable que ayude a construirlas y sobre todo mantenerlas de una forma armnica y slida al pasar del tiempo.
WEBGRAFIA
Servicio al cliente: http://servicioalclienteenespanishl.blogspot.com/2009/03/la-automotivacion- genera-optimismo.html
Automotivacin e Inteligencia Emocional: http://www.degerencia.com/articulo/la-automotivacion-en-la-inteligencia- emocional
LECTURA AUTORREGULADA LAS RELACIONES INTERPERSONALES.docx
Cómo Hablar con Cualquiera y Dejar de Pensar Demasiado: Entrenamiento de Habilidades de Comunicación Poderosas en 9 Pasos, Deja de Complacer a la Gente, Sé Más Confidente.