Actividad Eje 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Actividad eje 2 - Ser (Be - it) Eje 2

Fundación Universitaria del Área andina

Grupo 575
Docente
Jeysonn Enrique Lara Veloza

Bogotá, D, C, 19 Junio del 2023

Introducción
2

El siguiente trabajo tiene como fin tomar una pausa en nuestras laborales diarias y pensar

un poco sobre nosotros ya que vivimos en un mundo tan agitado que en muchas ocasiones

olvidamos sobre quiénes somos, que queremos alcanzar y nuestros objetivos de vida.

En este trabajo cada uno de nosotros hablara un poco sobre si y compartiremos un poco

de nuestra vidas con cada uno de nuestros compañeros de estudio

Objetivos

o Conocernos a nosotros mismos

o Poder conocer a nuestros compañeros

o Reflexionar sobre nuestras vidas

o Ser mejores cada día

Realice un texto original de 300 palabras, en donde escriba: quién es, qué hace,
qué es lo que más le gusta y por qué estudia su carrera.

Mi nombre es Oscar Mauricio Gómez, tengo 30 años. Actualmente soy asesor comercial

en una entidad financiera, el cual debo ofrecer todo el portafolio de colocación y captación para
3

así lograr una efectiva fidelización de los cliente , estoy homologando un técnico realizado en el

SENA y hoy en día en la empresa en la que trabajo y que actualmente me encuentro

completando ese periodo académico en la universidad Areandina en el programa de

Administración de empresas, he realizado cursos de herramientas ofimáticas, SARLAFT contra

lavado de activos y financiación del terrorismo, servicio al cliente y estoy aprendiendo a realizar

algunos proyectos de sostenibilidad.

Me gusta practicar como deporte el ciclismo, mis colores favoritos son el color azul y el

morado; de igual forma, también me gusta escuchar música y leer. Me gusta mucho tomar café,

dormir y siempre estar escuchando algo mientras hago cualquier actividad a pesar de que

requiera concentración. Uno de mis pasatiempos favoritos es leer, he leído algunos libros entre

ellos, psicología oscura, inquebrantables, el alquimista, memorias de mis triste putas, cien años

de soledad entre otros.

Estudio mi carrera ya que es un referente para culminar mis estudios realizados en el

SENA como técnico adicional, porque brinda la oportunidad de que en un corto periodo de

tiempo pueda seguir forjando ese camino profesionalmente y ver qué nuevas posibilidades hay,

para continuar aprendiendo dentro de este campo empresarial. De igual forma, también es de

anotar que estudiar esta carrera abre la posibilidad de crear proyectos innovadores que es lo que

hoy en día las compañías están invirtiendo para el crecimiento, rentabilidad y proyección a

futuro de las mismas, esta es una carrera que puede ser independiente para quien considere que

puede establecer una idea de negocio o estar perfectamente a disposición para ser parte de una.

Revise el siguiente cuadro y elija un aspecto del ser en el cual le gustaría mejorar
y mencione por qué quiere mejorar en este aspecto.
4

ASPECTOS DEL SER A MEJORAR

Equilibrio Identidad Excelencia

Sostenibilidad Felicidad Respeto

Cuidado Empatía Responsabilidad

Amor propio Ética Liderazgo

Belleza Autonomía Transparencia

Aceptación Criticidad Solidaridad

Compromiso Libertad Servicio

Seguridad Paciencia Efectividad

➢ Oscar Mauricio Gómez Barragán Uno de los aspectos que considero que debo mejorar

es la seguridad, ya que a pesar de que eso proyecto hacia las personas de mi entorno, me hace

falta reforzarlo conmigo mismo y una de las razones por lo que lo escogí, es que la seguridad

siempre jugará un papel muy importante en la vida de cualquier persona, genera confianza y

comodidad del cual puede beneficiarnos en diferentes campos

Mi nombre es Karol Liceth Medina peñaranda tengo 29 años soy de la ciudad de Manizales, soy

casada hace cinco años, tengo una bebe de año y medio, Cuando Salí del colegio mi sueño era

incorporarme a la policía pero por cuestiones de dinero no lo pude hacer por tal motivo ingrese

al Sena a estudiar procedimientos administrativos y así me fui direccionando en el campo laboral


5

en labores administrativas, después de mucho tiempo tome la decisión de seguir con mis estudios

y me encuentro homologando el técnico; mi meta es graduarme como administradora de

empresas , seguir creciendo profesionalmente, soy fiel creyente que todo pasa por algo ya que

hoy en día no me veo en esa profesión de policía todo lo que implica esta labor.

Actualmente trabajo en el sector público como auxiliar administrativa, soy la encargada de

radicar y publicar todos los actos administrativos que salen de cada secretaria, me encanta mi

trabajo amo lo que hago, amo la entidad la cual trabajo, ya que en cierto momento de mi vida me

encontré en depresión y puedo decir que gracias al entorno en el que me encuentro pude salir de

esa depresión por tal motivo digo que amo lo que hago y siempre le doy gracias a Dios por estar

en esta entidad , una de las cosas que más disfruto en la vida es pasar el tiempo al lado de mi

familia, disfrutar de mi hija, vivir ese proceso de crecimiento que tiene todo los días , me gusta

pasear, me gusta disfrutar al aire libre, conocer lugares nuevos , cuando tengo la oportunidad me

gusta dormir , escuchar música.

ASPECTOS DEL SER A MEJORAR

Equilibrio Identidad Excelencia


6

Sostenibilidad Felicidad Respeto

Cuidado Empatía Responsabilidad

Amor propio Ética Liderazgo

Belleza Autonomía Transparencia

Aceptación Criticidad Solidaridad

Compromiso Libertad Servicio

Seguridad Paciencia Efectividad

➢ Karol Liceth Medina Analizando el cuadro anterior considero que mi aspecto del ser a

mejorar es la paciencia ya que cuando algo no surge como lo esperaba empiezo a perder la

paciencia y no actuó de la mejor manera como por ejemplo no hablarle a nadie, que nadie me

hable y hacer mala cara, quiero y debo mejorar este aspecto del ser ya que esto muchas veces

complica más las cosas

Mi nombre es Diana Yiced Uribe Pérez tengo 23 años, soy de la ciudad de Bogotá, soy madre de
dos niñas hermosas una de 7 años y una bebe de 9 meses, fui madre a los 16 años a temprana
edad pero nunca ha sido un impedimento para cumplir lo sueños y propósitos antes al contrario
han sido mi motor para salir adelante, gracias a Dios y a mi familia y al apoyo que me han
brindado logre graduarme de bachiller y estudie tres semestres en la universidad san mateo en la
7

carrera de administración de empresas pero preferí meterme a estudiar en el Sena ya que vi una
gran oportunidad soy técnico en asistente administrativo he hecho cursos en el Sena como
servicio al cliente y archivo. Actualmente soy independiente así me da la facilidad de trabajar en
casa gracias al trabajo en casa tengo la oportunidad de estar con mis hijas y de poder las cuidar
yo misma y verlas crecer y tener la oportunidad , trabajo como asistente contable me encargo de
revisar facturas por fecha por sede organizó carpetas contables y después las paso a una base de
datos y ahorita me encuentro homologando en la fundación universitaria del Área Andina
estudiando para así terminar de culminar mis estudios como profesional en Administración de
Empresas igual quiero seguir estudiando y seguir adquiriendo más conocimientos y aprender más
de la ciencia de la administración quiero poder estudia otra carrera como marketing financiero o
poder hacer la maestría y así mismo poder viajar.

Me gusta ir al gimnasio a entrenar, me gusta escuchar toda clase de música también ver
películas, me gusta ir a la naturaleza desconectarme un poco del celular de todo y estar con mis
hijas en el parque disfrutando del aire libre jugando y disfrutando del tiempo de calidad con ellas
y viendo lo hermoso que es la naturaleza, me gusta salir a tomar un café con mis amigas hablar
un rato de nuestras experiencias, también me gusta bailar, me gusta acompañar a mi hija mayor a
sus entrenamientos de patinaje y natación, también poderla acompañar en sus competencias de
natación y patinaje de poder le hacer barra también me gusta salir a comer con mis hijas y
disfrutar comiendo un helado con ellas de verlas crecer y de cada día aprender algo nuevo con
ellas porque con mis hijas uno nunca deja de ser niño de disfrutar esa niñez tan hermosa que es,
me gusta pasear conocer nuevos lugares.

Estudio mi carrera de Administración de Empresas porque es una carrera que me abre muchos
campos en los ámbitos laborales y también de poder en un futuro a emprender a tener un
negocio propio en la cual uno mismo puede ser su mismo jefe y administrarlo o de también ser
parte de una empresa o una organización, también la administración de empresas me da nuevos
conocimientos y a habilidades y me enseña así misma a ser una gran líder que se encarga de
planificar y organizar y disfrutando de aprendiendo del trabajo en equipo y así mismo llegar al
éxito a desempeñarme en varias áreas de la ciencia de la administración me ayuda a crecer
profesionalmente.

ASPECTOS DEL SER A MEJORAR

Equilibrio Identidad Excelencia


8

Sostenibilidad Felicidad Respeto

Cuidado Empatía Responsabilidad

Amor propio Ética Liderazgo

Belleza Autonomía Transparencia

Aceptación Criticidad Solidaridad

Compromiso Libertad Servicio

Seguridad Paciencia Efectividad

 Diana Yiced Uribe Pérez Observando al cuadro siento que mis aspectos del SER a
mejorar es la seguridad tener confianza en mí misma sentirme más segura de mis
decisiones y mis habilidades, también tener esa seguridad a expresar mis sentimientos y
emociones porque yo soy una persona tímida y reservada y tener esa seguridad de poder
decir las cosas que me gusta y no me gusta y así mismo mejorar y alcanzar mis objetivos
en la vida en la salud mental y en el éxito.

Nosotros queremos mejorar: Como equipo deben definir en un texto de 300

palabras, qué aspecto del ser quieren mejorar y las razones que los motivó a elegirlo.
9

Cada uno de nosotros ha tomado conciencia en los factores del ser que debemos mejorar

ya que debido a cada una de las falencias que tenemos como personas hemos entorpecido en

nuestro clima laboral, personal o familiar y esto de verdad no contribuye en nada bueno para

nosotros ni para las personas que nos rodea como es el caso de la poca paciencia que en muchas

ocasiones no tenemos para las personas que se encuentran en nuestro entorno y esto nos lleva a

tener un ambiente pesado en cualquier ámbito de la vida en que nos encontremos .

Pensamos que cada persona es un ser totalmente diferente a nosotros por tal motivo

debemos respetarla y entender que no todos somos iguales por tal motivo nosotros como grupo y

como personas hemos tomado conciencia y la decisión de trabajar en ese aspecto del ser que no

nos deja ser mejores y que en muchas ocasiones por nuestras actitudes sin darnos cuenta hemos

hecho sentir mal a otras personas, también tratar en nosotros mismos en darnos confianza ya que

esto es lo que transmitimos a las demás personas y esto también hace que en ocasiones se

aprovechen de nosotros .

Creemos que no es una tarea fácil porque venimos desde hace mucho tiempo actuando de

esta manera pero que poco a poco lo podemos ir trabajando e ir mejorando día a día lo

importante es que reconocimos que como todas las personas tenemos fallas y no podemos seguir

cayendo en el mismo error si bien por el contrario crecer como personas ya que nosotros somos

el reflejo, y el vivo ejemplo de nuestros hijos, sobrinos , vecinos y somos nosotros con pequeñas

acciones podemos hacer pequeños o grandes cambios para el mundo en que estamos y dejar un

bonito legado en este plano en que nos encontramos.

En una conceptualización en un texto de 500 palabras, del aspecto que quieren


mejorar como equipo y la relación con el liderazgo colectivo. En esta conceptualización se
espera que relacionen algunos de estos conceptos: ser biopsicosocial, procesos psicológicos,
procesos sociales, liderazgo colectivo.
10

El ser humano es un ser complejo que tiene la capacidad de desarrollarse en diferentes ámbitos
de la vida, tanto a nivel biológico como psicológico y social. Es en la combinación de estos
aspectos donde se forma la identidad del individuo y se definen sus relaciones interpersonales
con la sociedad.

El liderazgo colectivo es un modelo de gestión en el que se busca fomentar la participación e


involucramiento de todo el equipo en la toma de decisiones y la consecución de los objetivos,
donde cada miembro tiene un papel relevante y aporta valor al grupo. Este enfoque tiene como
base el humanismo, entendido como la valoración de la dignidad y los derechos de las personas y
su desarrollo integral como seres biopsicosociales.

En este sentido, el liderazgo colectivo se enfoca en aspectos tanto psicológicos como sociales, ya
que considera las emociones, motivaciones y necesidades individuales dentro de un contexto de
interacción y cooperación con los demás. Los procesos psicológicos se relacionan con la
percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el aprendizaje y la motivación, los cuales
influyen en la forma en que interactuamos con los demás y construimos el conocimiento.

Por otro lado, los procesos sociales tienen que ver con el rol que desempeñamos en el grupo, las
normas y valores que compartimos y cómo nos comunicamos y cooperamos para alcanzar
objetivos comunes. El liderazgo colectivo busca promover una cultura organizacional basada en
la confianza, el diálogo, el respeto y la cooperación, lo que se traduce en mayor compromiso,
creatividad y flexibilidad ante los cambios y desafíos.

El liderazgo colectivo se relaciona con la idea de que todo equipo de trabajo es un sistema
complejo, en el que cada miembro tiene un papel importante que cumplir. Es decir, se debe
valorar la diversidad de habilidades, perspectivas y experiencias de cada uno, y fomentar un
ambiente colaborativo y respetuoso para alcanzar el éxito.

El equipo que suscribe esta conceptualización considera que uno de los aspectos que se puede
mejorar mediante el liderazgo colectivo es la comunicación efectiva entre los miembros del
equipo. La comunicación es un proceso clave en cualquier ámbito, pero cuando se trata de un
equipo de trabajo la importancia aumenta, ya que de ella depende la coordinación, la
retroalimentación y la resolución de conflictos.
11

Desde la perspectiva humanista, se reconoce la importancia de los procesos psicológicos, como


la motivación, la empatía y la autoestima, en la formación de la identidad y el desarrollo
personal. Asimismo, se valoran los procesos sociales, como la comunicación y la interacción,
como elementos esenciales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Para mejorar la comunicación efectiva, es necesario que el liderazgo sea compartido, es decir,
que todos los integrantes tengan la oportunidad de expresarse y ser escuchados, y que se fomente
la empatía y el interés por comprender las perspectivas y necesidades de los demás. Asimismo,
se deben establecer normas y prácticas que favorezcan la transparencia y la claridad en la
comunicación, y se deben promover habilidades como la escucha activa, la retroalimentación
constructiva y la resolución de conflictos de manera colaborativa.

En conclusión, el liderazgo colectivo es un enfoque que se basa en el humanismo y considera


diversos aspectos psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo y desempeño del equipo
de trabajo. En este sentido, el liderazgo colectivo puede contribuir significativamente a mejorar
aspectos como la comunicación efectiva entre los miembros del equipo, permitiendo un mayor
nivel de coordinación, compromiso y productividad. En definitiva, el liderazgo colectivo
fomenta una cultura organizacional centrada en el bienestar y desarrollo integral de las personas,
lo que se traduce en una mayor capacidad para enfrentar los retos y alcanzar los objetivos
propuestos. Al entender al ser humano como un ser biopsicosocial y considerar la importancia de
los procesos psicológicos y sociales, se logra fomentar la participación activa de todos los
miembros del equipo y valorar la diversidad de perspectivas y habilidades. Por lo tanto,
promover el liderazgo colectivo se convierte en una tarea fundamental para cualquier
organización que busque un ambiente laboral más humano y equitativo.

También podría gustarte