Capitulo #1 Naturaleza de La Luz y Óptica Geométrica
Capitulo #1 Naturaleza de La Luz y Óptica Geométrica
Capitulo #1 Naturaleza de La Luz y Óptica Geométrica
n
n
v
v
n
n
0
2
1
2
1
1
2
= = =
A medida que la luz
viaja de un medio a
otro, su frecuencia no
cambia pero su
longitud de onda s.
1
2
2
1
2
1
2
1
/
/
n
n
n c
n c
v
v
= = =
n
n
n
0
= =
LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ EN UN MATERIAL
Pregunta Conceptual
Las leyes de la reflexin se cumplen para el caso de la reflexin
difusa ?
a) Verdadero (T)
b) Falso (F)
Pregunta Conceptual
El ndice de refraccin:
a) Siempre es mayor o igual que 1
b) Es adimensional
c) Es inversamente proporcional a la velocidad de la luz en un medio
d) Los literales a y c son correctos
e) Los literales a, b y c son correctos
Ejercicio # 2
Un rayo de luz incide sobre una superficie plana que separa
dos sustancia transparentes, de ndices 1.60 y 1.40. El
ngulo de incidencia es de 30
0
y el rayo procede del medio
de mayor ndice.
Determine el ngulo de refraccin.
Respuesta:
2
= 34.8
0
Ejercicio # 3
Dos superficies especulares se encuentran segn un ngulo de
135. Si los rayos de luz tocan una superficie a 40 como se
muestra, con qu ngulo | salen de la segunda superficie?
Pregunta Conceptual
Si el haz (1) representa el haz incidente en la figura, cules de las
otras cuatro lneas representan haces reflejados?
a) 2 y 4
b) 3 y 5
c) 2 y 5
d) 3 y 4
POSICION APARENTE DE UN OBJETO
b) Los rayos luminosos provenientes de debajo de la superficie
cambian de direccin en la interfaz del aire y el agua, de modo
que los rayos parecen provenir de una posicin situada arriba de
su punto de origen real.
POSICION APARENTE DE UN OBJETO
Pregunta Conceptual
Una persona observa la imagen de un pez dentro de un lago. l
desea capturarlo, lanzando un arpn al agua. Para lograr su
objetivo, suponiendo que el agua no afecte la trayectoria del
arpn, debe lanzarlo:
a) Arriba de donde se ve el pez
b) Abajo de donde se ve el pez
c) Donde se ve el pez (posicin aparente)
Y si dispone de un lser potente, en que direccin debe
apuntar?
Pregunta Conceptual
Un rayo de luz que se propaga en el aire, incide en el punto O de un
bloque de vidrio, como se indica en la figura. La trayectoria de
este rayo, luego de refractarse en el interior del vidrio, estar mejor
representada por el segmento:
a) OA
b) OB
c) OC
d) OD
e) OE
Pregunta Conceptual
Escoja la(s) alternativa(s) CORRECTA(s):
a) Las fuentes fundamentales de toda radiacin electromagntica
son las cargas en movimiento acelerado.
b) Todos los cuerpos emiten radiacin electromagntica producto
del movimiento trmico de sus molculas.
c) La radiacin Trmica es una mezcla de longitudes de onda
diferente.
d) En un lser los tomos son inducidos para que emitan luz de
forma coherente, en forma de un haz de radiacin intenso,
aproximndose a ser monocromtico.
e) Sin importar la fuente, la radiacin electromagntica viaja en el
vaco a la rapidez de la luz.
Pregunta Conceptual
Escoja la(s) alternativa(s) correcta(s) respecto a los frentes de onda:
a) Cuando los frentes de ondas son esfricos, los rayos son
irradiados desde fuentes puntuales colocadas en el centro de las
esferas.
b) Cuando los frentes de ondas son planos, los rayos son paralelos
y se asumen que son irradiados desde fuentes pequeas muy
lejanas.
c) Cuando los rayos viajan en un material isotrpico homogneo,
stos son siempre lneas rectas normales a los frentes de onda.
Pregunta Conceptual
Escoja la(s) alternativa(s) correcta(s) respecto a la reflexin:
a) La reflexin especular y la reflexin difusa pueden ocurrir ya sea
con materiales transparentes o con materiales opacos.
b) En general, cuando la luz choca contra la superficie de un
objeto, algo de ella se refleja y el resto es absorbido por el
objeto y transformado en energa trmica.
c) Cuando la luz choca contra la superficie de un objeto
transparente, parte de la luz incidente se transmite a travs de
l.
d) En el caso de un objeto lustroso (espejo plateado), el 95% de la
luz se puede reflejar.
e) Un haz de luz proveniente de una linterna y reflejada en un
espejo puede ser observada siempre por el ojo humano.
Ejercicio # 4
La longitud de onda de la luz roja de un lser de helio-nen es de
633nm en el aire y de 474nm en el medio acuoso del interior del
ojo humano. Determine el ndice de refraccin del medio acuoso
as como la rapidez y la frecuencia de la luz en esa sustancia .
Pregunta Conceptual
Un rayo de luz se propaga en el medio A cuyo ndice de refraccin es
n
A
, y cruza una interface con el medio B cuyo ndice de refraccin es
n
B
. El ngulo de incidencia es mayor que el ngulo de refraccin; v
A
y v
B
son la velocidad de la luz en A y en B. Cul de las siguientes
desigualdades es correcta?
a) v
A
> v
B
y n
A
< n
B
b) v
A
> v
B
y n
A
> n
B
c) v
A
< v
B
y n
A
> n
B
d) v
A
< v
B
y n
A
< n
B
Todos los puntos de un frente de onda determinado se toman
como fuentes puntuales de la produccin de ondas
secundarias esfricas, llamadas ondulaciones, las cuales se
propagan hacia fuera del medio con rapidez caracterstica de
las ondas en ese medio. Despus de que ha transcurrido
cierto tiempo, la nueva posicin del frente de onda es la
superficie tangente a las ondulaciones.
Espejismos: Ejemplo del Principio de Huygens
Mayor temperatura= menor densidad del aire= mayor velocidad=menor
ndice de refraccin.
90 sin sin
2 1
n n
c
= u
1
2
sin
n
n
c
= u
Para el caso de una
superficie vidrio-aire
con n= 1.52 en el vidrio
se tiene
crit
=41.1
0
a) Encuentre el ngulo crtico para la frontera agua-aire (n
agua
=1.33)
b) Utilice el resultado anterior para predecir lo que vera un pez en una
pecera cuando mira hacia arriba en direccin a la superficie del agua a
ngulos de 40, 48.8 y 60.
Ejercicio # 5
En casi todos los materiales el valor de
n disminuye al aumentar la longitud de
onda y disminuir la frecuencia; por
tanto, n aumenta al disminuir la longitud
de onda y aumentar la frecuencia.
En un material de este tipo, la luz de
longitud de onda ms larga es ms
rpida que la luz de longitud de onda
mas corta.
n depende de . La dependencia de la
rapidez de onda y del ndice de
refraccin respecto a , se conoce
como dispersin.
El grado de dispersin depende de la
diferencia entre los ndices de
refraccin de la luz violeta y la luz roja.
A menor longitud de onda, mayor
dispersin (violeta) y a mayor longitud
de onda, menor dispersin (rojo).
Diamante: Ejemplo de gran dispersin.
Su gran brillantez se debe :
a) ndice de refraccin muy alto (n=2.417)
b) Gran dispersin debido a la cual la luz blanca a entrar en l, emerge
en forma de un espectro multicolor.
Usado comnmente para estudiar las longitudes de onda emitidas por
una fuente de luz.
La luz emitida por la fuente pasa a travs de una rendija angosta que se
puede ajustar para generar un haz paralelo . La luz pasa a travs de un
prisma donde se descompone en su espectro .
En el otro extremo se utiliza un telescopio, que contiene un lente el cual
funciona como amplificador, para observar la luz refractada.
Cuando un rayo de luz viaja entre dos puntos cualesquiera, su trayectoria es
aquella que necesita el menor tiempo.
2
2 2
1
2 2
2
2
1
1
/
) (
/ n c
x d b
n c
x a
v
r
v
r
t
+
+
+
= + =
( ) ( )
2 2
2
2 2
1
) ( x d b
dx
d
c
n
x a
dx
d
c
n
dx
dt
+ + + =
2 2
2
2 2
1
) (
) 1 )( ( 2
2
1 2
2
1
x d b
x d
c
n
x a
x
c
n
dx
dt
+
|
.
|
\
|
+
+
|
.
|
\
|
=
0
) (
) (
2 2
2
2 2
1
=
+
+
=
x d b c
x d n
x a c
x n
dx
dt
2 2
2
2 2
1
) (
) (
x d b
x d n
x a
x n
+
=
+
2 2
2
) (
) (
x d b
x d
sen
+
= u
2 2
1
x a
x
sen
+
= u
2 2 1 1
u u sen n sen n =
Obtener una expresin para el ndice de refraccin del material del prisma
) 2 / (
2
min
u
|
.
|
\
|
+ u
=
sen
sen
n
o
2
0
2
min
1
1
1 1
2 2
2
1
2
1
2
:
|
u
o
|
u
u
o
o
|
u u
|
u u
u
u
u
u
=
+
=
=
= +
= +
=
=
y Entonces
mnima Desviacin
d
d
sen n
sen
sen n
sen
I
I
I
I
Mtodo de Roemer
c ~ 2.3 10
8
m/s
Observ variaciones sistemticas
en el periodo de rotacin un
satlite de Jpiter, ste
aumentaba cuando la Tierra se
alejaba de Jpiter y disminua
cuando esta se aproximaba.
Roemer atribuy esta variacin al
hecho de que la distancia entre la
tierra y Jpiter cambiaba de una
observacin a la siguiente.
En tres meses la luz de Jpiter
haba viajado una distancia
adicional igual al radio de la orbita
terrestre. Huygens en base a esto
estim
Mediciones de la rapidez de la luz
c ~ 3.1 10
8
m/s
Tcnica de Fizeau
Mide la el tiempo total que tarda
la luz en viajar de un punto a un
espejo distante y regresar.
La luz que pasa por la abertura
en A debe regresar en el tiempo
en que el diente B a rotado,
permitiendo al haz de retorno
pasar por C
Conociendo la distancia d, el
nmero de dientes en la rueda y
su velocidad angular Fizeau
llego al valor de:
EMISOR IDEAL DE O.E.M.: CUERPO NEGRO
Un cuerpo negro es aquel que emite la mxima cantidad de radiacin a
cada longitud de onda y en todas direcciones (a una temperatura dada).
Tambin absorbe toda la radiacin incidente en todas las direcciones
para cada longitud de onda.
La potencia emisiva espectral (o potencia emisiva monocromtica) e
b
de
un cuerpo negro es la energa emitida por unidad de tiempo y unidad de
rea en cada longitud de onda (o frecuencia). Es una funcin de la
temperatura.
| | 1
/ 5
1
2
=
T C
b
e
C
e
(Wm
-2
m
-1
)
Ecuacin de Planck:
K T m
4 -2 8
1
m m W 10 7427 . 3 = C K m 10 4388 . 1
4
2
= C
A medida que la temperatura de un cuerpo negro se incrementa se
observa que:
0 5 10 15 20
10
0
10
1
10
2
10
3
10
4
10
5
10
6
10
7
10
8
300 K
1000 K
2500 K
5777 K
P
o
t
e
n
c
i
a
e
m
i
s
i
v
a
e
s
p
e
c
t
r
a
l
(
W
m
-
2
m
-
1
)
(m)
b
e
La potencia emisiva se
incrementa para cada
longitud de onda
La cantidad relativa de
energa emitida a longitudes
de onda cortas se
incrementa
La posicin del mximo de
potencia emisiva se
desplaza hacia longitudes
de onda ms cortas
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
0
500
1000
1500
2000
2500
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
0
500
1000
1500
2000
2500
n I 0
(Wm
-2
m
-1
)
(m)
Cuerpo negro a 5777 K
Espectro solar
(fuera de la atmsfera)
Visible
ESPECTRO SOLAR: EL SOL COMO CUERPO NEGRO
n I 0