Denuncia Don Julio1
Denuncia Don Julio1
Denuncia Don Julio1
PRINCIPAL
suscribieran. Puede comprobarse lo que afirmo con las declaraciones de los socios
firmantes, entre ellos los Sres. Marcelino Alindor Santa Cruz Santa Cruz, (DNI N
08786950, domiciliado en el Jirn Cayalti N 214, La Encalada, Surco); Carlos Felipe
Cceres Murguia (DNI N 09138860, domiciliado en la Calle C 420, Edif. Y 301, La
Encalada, Surco); Mara Elisa Mercado Quiroga de Mendoza (DNI N 08785507,
domiciliada en Calle Manuel Olgun N 1040, Valle Hermoso, Surco) y Jorge
Edmundo Bandenay Penjean (DNI N 08808677, domiciliado en Calle las Estrellas
N 198, Urb. La Alborada, Surco), quienes estn dispuestos a declarar y as lo han
hecho e iniciado las respectivas acciones penales sobre este desagradable asunto.
8)
Que, en el mes de Diciembre del ao 2008, el denunciado Roberto Luis Pineda
Cuellar se autoeligi nuevamente como Presidente, presentando a los Registros
Pblicos documentacin elaborada sin base alguna en la realidad de los hechos. Por
ejemplo, hay una convocatoria para el da 2 de diciembre del 2008, que no entreg a
ningn Asociado y por ese motivo no cuenta con los respectivos cargos. En dicha
fecha no se llev a cabo ninguna Asamblea General, pero elabor un Acta de una
Asamblea ficticia y recab nuevamente las firmas de los Asociados que integran el
Consejo Directivo 2009 de casa en casa para luego inscribir dicho acto en los
Registros Pblicos de Lima, de la misma manera que haba hecho para en el ao
2008. Finalmente, la seora Silvia Ins Medina Huarcaya, madre de familia del
C.E.B.E., remite una carta notarial en la que manifiesta su sorpresa y malestar al
haberse enterado que el denunciado la hace inscribir como Presidenta de la APAFA,
afirmando que nunca lo autoriz para que tomara su nombre y que desconoca tal
designacin.
9)
Que la finalidad antijurdica probada del denunciado y los que resulten
responsables, al haber insertado hechos falsos, tales como rritas Asambleas
Generales, elecciones de falsos cargos de Consejo Directivo y fraudulentos acuerdos,
es para obtener los siguientes fines ilcitos:
- Utilizar el falso cargo de Presidente del Instituto San Gabriel para apropiarse de los
fondos de la institucin y utilizar la institucin para sus fines e intereses personales.
- Mantener en el local sus bienes como si fuera su propiedad personal, utilizando las
instalaciones como su depsito y oficina particular, sin pago alguno a la institucin
por el uso inapropiado de sus bienes.
- Percibir indebidamente los alquileres que el Instituto San Gabriel percibe, sin rendir
cuentas y sin haber cubierto las cuentas y costos administrativos de la misma, que se
encuentra al borde de la quiebra, sin mantenimiento y cargada de multas y acciones
coactivas tanto de la Municipalidad de Surco por deudas que datan de varios aos
atrs y del Ministerio de Trabajo, por no cumplir con sus obligaciones laborales.
- Percibir indebidamente los legados y donaciones de entidades que con buena fe
continuan apoyando al Instituto San Gabriel y, como desconocen la verdadera
situacin administrativa del Instituto San Gabriel, no piden rendicin de cuentas al
denunciado.
- No rendir hasta la fecha las cuentas correspondientes sobre el destino del dinero
producto de la venta del bien inmueble que la Asociacin obtuviera como legado del
Sr. Oscar Falcon Mrquez, beneficiario del Instituto San Gabriel.
- No rendir hasta la fecha las cuentas correspondientes a los aos 2008 y 2009, en los
que no cubri los costos de mantenimiento del local de la institucin, dej una serie
de deudas, que con desparpajo quiere canjear con el Ministerio de Educacin a
cambio del local, a pesar de no tener autorizacin alguna, en claro intento de
continuar malversando el patrimonio de la Asociacin, valorizado en ms de 8
millones de dlares.
una fuente de ingresos ilcitos, por lo que pedimos se sirva ordenar las investigaciones
correspondientes a fin de que pueda formalizarse la Denuncia ante el Poder Judicial,
de acuerdo a vuestra atribucin.
II . FUNDAMENTOS JURIDICOS
- ASOCIACION ILICITA PARA DELINQUIR:
Artculo 317 del Cdigo Penal:
El que forma parte de una organizacin de dos o ms personas destinada a cometer
delitos ser reprimido por el solo hecho de ser miembro de la misma, con pena
privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 6 aos
- APROPIACION ILICITA AGRAVADA:
Artculo 190 del Cdigo Penal:
El que en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente de un bien
mueble, una suma de dinero o de un valor que haya recibido en depsito, comisin,
administracin u otro ttulo semejante que produzca la obligacin de entregar,
devolver...., ser reprimido con una pena privativa de libertad no menor de 2 aos ni
mayor de 4 aos.
AGRAVANTE:
Si el agente obra en calidad de curador, tutor, .. o en ejercicio de un cargo, la
pena ser privativa de libertad no menor de 3 aos ni mayor de 6 aos.
- DELITO DE USURPACION DE CARGO Y FUNCIONES
Artculo 362 del Cdigo Penal:
El que ostenta una funcin o cargo que no ejerce o que no le corresponden , ser
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de 1 ao.
- FALSEDAD IDEOLOGICA
Artculo 428 del Cdigo Penal:
El que inserta en instrumento pblico, hechos falsos con el objeto de emplearlo
como si la declaracin fuera conforme a la verdad, ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de 3 aos ni mayor de 6 aos.
-FRAUDE EN LA ADMINISTRACION DE PERSONAS JURIDICAS
Artculo 198 del Cdigo Penal:
(..) el que ejerciendo funciones de administracin o representacin de una
persona jurdica, realiza, en perjuicio de ella o de terceros, cualquiera de los actos
siguientes:
1.- Ocultar a los (..) asociados () o terceros interesados la verdadera situacin
de la persona jurdica, falseando los balances, reflejando u omitiendo en los
mismos, beneficios o prdidas, o usando cualquier artificio que suponga aumento o
disminucin de las partidas contables.
2.- Proporcionar datos falsos relativos a la situacin de una persona jurdica. ()
6.- Omitir comunicar al directorio, consejo de administracin, consejo directivo u
otro rgano similar, acerca de la existencia de intereses propios que son
incompatibles con los de la persona jurdica. ()
8.- Usar en provecho propio o de otro, el patrimonio de la persona.
CIERRE DE LOCAL Y CESE INTEMPESTIVO DE TRABAJADORES
Artculo 168 del Cdigo Penal- Atentado contra la libertad de trabajo y asociacin
Ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos aos el que obliga a
otro, mediante violencia o amenaza, a realizar cualquiera de los actos siguientes:
()
3. Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales determinadas
por la autoridad. La misma pena se aplicar al que incumple las resoluciones
consentidas o ejecutoriadas dictadas por la autoridad competente; y al que disminuye o
distorsiona la produccin, simula causales para el cierre del centro de trabajo o
abandona ste para extinguir las relaciones laborales.(*)
(*)Artculo vigente conforme a la modificacin establecida por la Tercera Disposicin
Derogatoria y Final del Decreto Supremo N 001-97-TR, publicado el 01-03-97.
Que, en calidad de Pruebas Documentales, se adjuntan los siguientes:
ANEXOS:
1. Copia de DNI
2. Copia de la Denuncia Policial formulada por Zonia Esther Hidalgo Parejas.,
3. Relacin de vecinos firmantes del Instituto San Gabriel y del CEBE
4. Partida Registral con la inscripcin de la Directiva 2010 del Inst. San Gabriel
5. Copia del Ttulo Archivado No. 870040 del 07 de diciembre del 2009.
6. CD conteniendo varios archivos, correspondientes a las pruebas item 6.
7. Reporte del Denunciado.
8. Copia del Testimonio de Regularizacin de inscripcin de consejos Directivos y
otorgamiento de Poder especial, de fecha 04 de marzo de 1997.
9. Copia de cdula de notificacin del Exp No. 43496-2009-0-1801-JR-CI-41 ante
el 41 Juzgado Civil de Lima, Proceso de Convocatoria Judicial de Asamblea.
10. Copia de cdula de notificacin del Exp No. 22060-2009, ante el 33 Juzgado
Civil de Lima (Interdicto de Recobrar)
11. Copia de cdula de notificacin del Exp. No. 342-2009-PSS- ante el 40
Juzgado Penal de Lima (Usurpacin)
12. Oficio No. 50-2010-GED-MSS remitido por la UGEL No. 07.
III. MEDIOS PROBATORIOS:
1. Oficio No. 50-2010-GED-MSS remitido por la UGEL No. 07, cuya copia
certificada adjuntamos, en el que afirma categricamente que esa entidad o la
Municipalidad de Surco o INDECI hayan ordenado el cierre del local, todo lo
que nos conduce a la nica persona responsable de dicho cierre ilegal: el
Denunciado Roberto Luis Pineda Cuellar, perjudicando a familias enteras y a
nios especiales, por lo que deber responder ante la Justicia penal.
2. Copia de la Denuncia Policial formulada por Zonia Esther Hidalgo Parejas,
madre de familia de la menor discapacitada Luciana Silva Hidalgo, en la que se
menciona la actuacin agresiva que presenta el denunciado ante los padres de
familia y docentes de la institucin.
3. Relacin de vecinos firmantes del Instituto San Gabriel y del CEBE, testigos de
que estn interrumpidas las actividades escolares debido a problemas internos
generados por el Denunciado y que acta motivado por intereses personales y
ambicin, habiendo presionado para que la Universidad Particular Jos Carlos
Maritegui no funcionara como era su intencin.
4. Partida Registral en la que consta la inscripcin de la Directiva fraudulenta del
ao 2010 del Instituto San Gabriel
5. Copia del Ttulo Archivado No. 870040 del 07 de diciembre del 2009,
presentado a los Registros Pblicos sede Lima, conteniendo los documentos
elaborados fraulentamente y las declaraciones bajo juramento falsas, emitidos
con la finalidad de continuar ejerciendo el cargo de Presidente del Comit
Directivo.
6. CD conteniendo los siguientes archivos:
6.1.Video del programa Prensa Libre de la Sra. Rosa Mara Palacios, en que se
constata el ingreso abusivo e intempestivo del Demandado el da 28 de enero del 2010
y que pretendiendo ser una autoridad, se desliza por la puerta lateral del Instituto San
Gabriel acompaado de cantidad de matones. Tambin se puede apreciar la forma
brutal y despiadada en que desaloja a la Sra. Juliana Mercedes Baca Huamn de Garca,
guardiana, portera y trabajadora por ms de 16 (diecisis) aos del CEBE y trabajadora
permanente de la promotora, despojndola de un lugar donde guarecerse y dejndola
junto con sus menores hijos y sus pertenencias en la calle.
6.2.
Video del programa Cuarto Poder del ltimo domingo 28 de febrero, en la que
se expone cmo nos encontramos, el estado de desamparo en que estamos, agravado a
la crtica situacin de los alumnos del CEBE, que son nios y jvenes con
discapacidades severas o multidiscapacitados, por lo que no pueden ser atendidos en
otros centros educativos de educacin especial que carecen de las condiciones mnimas,
ambientes y especialistas con la experiencia y dedicacin que necesitan y les hemos
brindado desde hace muchos aos. Hay que tener en cuenta que tampoco pueden ser
matriculados en centros de educacin inclusiva porque sus discapacidades son severas o
mltiples.
6.3.
Fotos digitales de la fachada del Instituto San Gabriel, tal y como se encuentra a
la fecha, en la que funciona el Centro de Educacin Especial San Gabriel Arcngel.
6.4.
Archivos digitales conteniendo los brochures y propagandas que el Demandado
almacena en cantidades en el Instituto San Gabriel. Ntese el uso del letrero de la
Universidad en la fachada del Instituto San Gabriel (Puede apreciarse que el volante
contiene la misma imagen de la fachada de las fotos pero en las del interior tienen el
letrero modificado para coadyuvar a los fines e intereses personales del Demandado), el
que fue retirado por orden municipal y se encuentra dentro del local, lo que fue
constatado en la Inspeccin Judicial realizada el 22 de enero el 2010 por el 40
Juzgado Penal de Lima.
6.5.
Audio en el que se puede apreciar la voz de la guardiana y trabajadora Juliana
Mercedes Baca Huamn de Garca y el Demandado Roberto Luis Pineda Cuellar en el
momento en que la estn sacando a la fuerza, despojndola de sus cosas y utilizando
palabras muy fuertes contra ella (28 de enero 2010).
6.6.
Otros videos en los que puede apreciarse la manera abusiva y prepotente en que
se ha conducido el Denunciado y sus compinches dentro del Instituto San Gabriel, sin
importarle la presencia de los alumnos, que son nios especiales y sus madres de
familia.
6.7.
Documento encontrado en la web sobre la Asociacin Atocongo, en cuya pagina
14 menciona las entidades que reciben su apoyo econmico y entre ellas, otorga
donativos al Instituto San Gabriel Arcngel.
7. Reporte que prueba que el Denunciado tiene por conducta habitual actos delictivos.
8. Copia del Testimonio de Regularizacin de inscripcin de consejos Directivos y
otorgamiento de Poder especial, de fecha 04 de marzo de 1997, en el que consta que
haba un legado del Sr. Oscar Falcon Mrquez, del que ha dispuesto a su antojo de
manera dilapilatoria, configurando el Delito de Apropiacin ilcita.
9. Expediente No. 43496-2009-0-1801-JR-CI-41 ante el 41 Juzgado Civil de Lima,
Proceso de Convocatoria Judicial de Asamblea General, accin judicial que estn
planteando algunos asociados en vista que el denunciado hace caso omiso de sus
requerimientos de formalizar sus actos. En dicho expediente se encuentran pruebas
irrefutables de la Usurpacin de funciones y cargo. En el Padrn del Instituto San
Gabriel que adjuntamos a esa Demanda, se podr verificar que Roberto Luis Pineda
Cuellar se encuentra consignado como Asociado Fundador cuando no tiene la
calidad de tal. Adems, se consignan los siguientes documentos que pueden probar
nuestras afirmaciones:
a) Copia legalizada del Acta y Declaracin Jurada contenidas en el Ttulo Archivado
No.849297, ingresado con fecha 18 de Diciembre del 2008 a los Registros Pblicos de Lima
para inscribir al Comit Directivo del ao 2009 presidido por el Demandado Roberto Luis
Pineda Cuellar, con lo cual se demuestra que somos DOCE (12) los asociados activos a la fecha
de esa sesin, ltimo documento pblico en el que consta ese dato.
b) Copia Literal de la Escritura Pblica de Constitucin, conteniendo los Estatutos del Instituto
San Gabriel, expedida por los Registros Pblicos de Lima, Ttulo Archivado No. 381 de fecha
30 de mayo de 1962.
x) Copia legalizada de la Carta Notarial remitida por la madre de familia Silvia Ins Medina
Huarcaya, a quien el Demandado la haba consignado como Presidenta de APAFA sin su
conocimiento.
y) Copia a color del volante del Centro de Educacin Especial San Gabriel Arcngel, con la
misma foto de su fachada que el volante de la Universidad Jos Carlos Maritegui, empleador
de Roberto Luis Pineda Cuellar.
z) Copia del Convenio Marco de Cooperacin Interinstitucional entre la Universidad Jos
Carlos Maritegui CAPECA Lima y la Asociacin Instituto San Gabriel, suscrita por Roberto
Luis Pineda Cuellar, desconocido por todos los Asociados del Instituto.
aa) Copia Literal del Libro Padrn de Asociados, expedido por los Registros Pblicos de Lima,
Ttulo Archivado No.78338 de fecha 17 de mayo de 1999, en la que constan los miembros del
Instituto San Gabriel.
bb) Copia de los Requerimientos por cobranzas coactivas de Deudas Tributarias (Arbitrios e
Impuesto Predial) impagas, correspondientes a los aos 2008 y 2009.
cc) Copia legalizada del Of. No. 100-2009, comunicando la Conclusin Definitiva del
Convenio con la UGEL No. 07.
dd) Embargo y Multa por Deuda Tributaria 2008, impuesta mediante Procedimiento y
Ejecucin Coactiva de la Municipalidad de Santiago de Surco.
1.
2.
10 Jul 2008 ... Por ello se creo la Asociacin Atocongo, el cual se encarga de
ver todos los problemas ..... Campaa de Medio Ambiente (dona plantones de
Ficus para la ... Centro Nacional de Voluntariado (CENAVOL), Instituto San
Gabriel ...cementoslimayasociacinatocongo.blogspot.com/ - En cach Similares
3.
4.
[PDF]