Especificaciones Tecnicas - Arquitectura - Losa Deportiva
Especificaciones Tecnicas - Arquitectura - Losa Deportiva
Especificaciones Tecnicas - Arquitectura - Losa Deportiva
1.1.0.
Tarrajeo en exteriores.
Descripcin:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada paeteo se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o
maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
paeteo ha endurecido se aplica la segunda
Capa para obtener una superficie plana y acabada.
Se dejar la superficie lista para aplicar la pintura.
Materiales:
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no
debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias
orgnicas y salitrosas.
Cuando est seca toda la arena pasar por la criba No. 8. No ms
del 20% pasar por la criba No. 50 y no ms del 5% pasar por la
criba No. 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de ro o de
piedra molida marmolina, cuarzo o de materiales silceos. Los
Mtodo de Construccin:
Preparacin del Sitio:
Comprende la preparacin de la superficie donde se va a aplicar el
revoque.
El revoque que se aplique directamente al concreto no ser
ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente
limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la
debida unin.
Se rascar, limpiar y humedecer muy bien previamente las
superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.
Se coordinar con las instalaciones elctricas, sanitarias, mecnicas,
equipos especiales y trabajos de decoracin. Previamente a la
ejecucin del tarrajeo, debern instalarse las redes, cajas para
interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las vlvulas, los
insertos para sostener tuberas y equipos especiales, as como
cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la
albailera.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y
derechas, el trabajo se har con cintas de mortero pobre (1:5 arena
cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarn muy bien aplomadas y volarn el espesor exacto del revoque
(tarrajeo). Estas cintas sern espaciadas cada metro o metro y medio
partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de la esquina.
Luego de terminado el revoque se sacar, rellenando el espacio que
ocupaban con una buena mezcla, algo ms rica y cuidada que la
usada en el propio revoque.
Constantemente se controlar el perfecto plomo de las cintas
empleando la plomada de albail. Reglas bien perfiladas se corrern
por las cintas que harn las veces de guas, para lograr una
superficie pareja en el revoque, completamente plana.
Normas y Procedimientos
Revoques:
que
Regirn la Ejecucin de
b) Sobre concreto
_____________________________________________________________________
02.00.00.- PISOS Y PAVIMENTOS.
_____________________________________________________________________
GENERALIDADES
Este captulo comprende los tipos de pisos. Como norma general,
todos los pisos se entregarn en perfectas condiciones, sin ningn
defecto, limpios. Antes de iniciar la colocacin de los pisos se
limpiarn cuidadosamente los contrapisos para facilitar la buena
adherencia de los acabados.
De ninguna manera se permitir el asentamiento del piso, sobre
superficie con grasa o suciedad.
Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida ser por metro cuadrado (m 2).
Condiciones de pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), ser pagada al precio
unitario del contrato y previa autorizacin del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituir compensacin completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.
Condiciones de pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m 2), ser pagada al
precio unitario del contrato y previa autorizacin del Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituir compensacin completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.
_________________________________________________________________________
03.00.00 CARPINTERA METLICA.
GENERALIDADES:
Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos
metlicos que no tengan funcin estructural resistente; bajo el
contexto de carpintera metlica estn comprendidas las puertas,
ventanas, rejas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles
especiales, barras, planchas, platinas, etc.
Deber tenerse especial cuidado en proteger la carpintera durante
el traslado, almacenamiento, y colocacin en obra, de golpes que
deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen
algn defecto debern ser cambiados.
Cuando no se indique especficamente el diseo de algn elemento,
el ejecutor de la obra presentar los planos detallados de su
ejecucin, as como la muestra de los perfiles y acabados para la
aprobacin del Ingeniero Supervisor.
La carpintera metlica incluye la cerrajera necesaria para el buen
CARPINTERIA DE FIERRO
Material
Los elementos a utilizarse sern perfiles, barras, tubos, platinas, y planchas
cuyas y dimensiones estn especificadas en los planos respectivos.
Las barras, perfiles, tubos y planchas sern rectos, lisos, sin dobladuras,
abolladuras ni oxidaciones, de formas geomtricas bien definidas.
Soldaduras
La soldadura a emplearse estar de acuerdo con las especificaciones dadas
por el fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicacin. Una vez
ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de
superficie uniforme.
En el caso de trabajos con plancha delgada podr usarse soldadura elctrica
del tipo de ''punto''.
Trabajos Comprendidos
El ejecutor de la obra deber ejecutar todos los trabajos de carpintera de
fierro que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, as como
todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto.
Fabricacin
La carpintera de fierro ser ejecutada por operarios expertos, en un taller
provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar,
esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la
mejor prctica industrial de actualidad con encuentros y ensambles exactos,
todo con los detalles indicados en los planos.
La cerrajera ser colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible.
En caso contrario, deber hacerse en el taller los trabajos preparatorios,
soldar las piezas auxiliares requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos
y muescas que sean necesarios.
Soldadura:
Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que hayan a
ser soldadas en el campo, ser rasqueteadas para reducir la pelcula
de pintura a un mnimo.
Pintura y Acabados:
Se limpiaran las uniones soldadas efectuadas en obra con escobilla
de alambre para eliminar las escorias, xidos, suciedad y salpicado
de soldaduras. A continuacin estas
zonas sern pintadas con
una mano del mismo anticorrosivo usado durante la fabricacin.
Se aplicaran dos manos de esmalte sinttico a base de resinas
alqudicas en aceite KEM LUSTRAL de Sherwiin Williams o similar. La
segunda mano
de pintura sera colocada 18 horas despus de
la primera, los colores sern definidos por arquitectura.
Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos
arquitectnicos, siendo de responsabilidad del ejecutor de la obra de
proveer la colocacin de anclajes y platinas empotradas en la
albailera, cuando no se indican en los planos destinadas a soldar
los marcos, as como cualquier otro elemento de sujecin para
garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se
monten.
Esmerilado
Los encuentros hechos con soldadura sern cuidadosamente
esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el
empalme.
Arenado
En los casos que sean requeridos por la inspeccin y antes de ser
pintadas, las piezas terminadas ser sometida a un arenado con
Transporte y almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y
posterior traslado al sitio en que sern colocadas, deber hacerse
con toda clase de precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra deber realizarse en
un sitio seco, protegido del trnsito de personas y equipos,
levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de
madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.
Descripcin:
Esta partida consiste el suministro de materiales y colocacin de
cercos metlicas que estn compuesta de F G de 2, y mallas
3x3, las que se fabricaran y colocaran de acuerdo a los planos de
detalles. Esta partida incluye el pintado con base anticorrosivo,
logrndose superficies lisas libres de escorias productos de las
soldadura, para lo cual ser necesario la aplicacin de masilla
epxica.
Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida 03.01.00 y 03.04.00 ser por
metro cuadrado (m2) y para las partidas 03.02.00 y 03.03.00 ser
por metro lineal (m).
Condiciones de pago:
La cantidad determinada segn sea el caso, ser pagada al precio
unitario del contrato y previa autorizacin del Supervisor de la obra.
El pago de esta partida constituir compensacin completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.
04.00.00. PINTURA
_________________________________________________________________________
04.01.00. Pintura ltex en exteriores
04.02.00. Pintura anti-corrosiva esmalte a 02 manos en carpintera
metlica
GENERALIDADES:
Este captulo comprende la pintura de todos los muros, columnas,
cielos rasos y carpintera en general.
Descripcin:
Proceso De Pintado:
Antes de comenzar la pintura ser necesario efectuar resanes y
lijado de todas las superficies las cuales llevarn una base de
imprimante de calidad, debiendo ser este de marca conocida.
En superficies de paredes nuevas, se aplicar una mano de
imprimante con brocha y una segunda mano de imprimante (puro)
con esptula metlica el objeto es obtener una superficie tersa e
impecable, posteriormente se lijar utilizndose lija muy fina (lija de
agua); necesitando la aprobacin del Supervisor antes de la
aplicacin de la primera capa de pintura.
Posteriormente se aplicar dos manos de pintura, sobre la primera
mano de muros y cielo rasos, se harn los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarn
desmanches sino ms bien otra mano de pintura del pao completo.
Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar
secas y debern dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas
sucesivas de pintura, a fin de permitir que sta
seque
convenientemente.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con
el nmero de manos de pintura especificados, debern llevar manos
adicionales segn como se requiera para producir un resultado
satisfactorio, sin costo adicional para la entidad contratante.
Pintura ltex en exteriores
Paredes:
Condiciones de pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m 2), ser pagada al
precio unitario del contrato y previa autorizacin del Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituir compensacin completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.
05.00.00. EQUIPAMIENTO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La estructura metlica ser fabricada en taller, por lo que se
deber coordinar con la Supervisin para su inspeccin en el
momento de la fabricacin.
El operario del equipo de soldadura, antes de iniciar el trabajo,
deber contar con equipo de proteccin personal, debiendo usar
como mnimo.
Mascara de soldar que proteja los ojos, la cara y el cuello,
provista de filtros inactnicos de acuerdo al proceso e
intensidades de corriente empleadas.
Guantes de cuero tipo mosquetero con costura interna
Delantal de cuero y mangas de cuero.
Zapatos de Seguridad que cubran los tobillos.
El equipo para soldar y sus conexiones elctricas deber estar en
perfectas condiciones, limpios y secos. Deber tener una lnea a
tierra.
Para el proceso de soldadura, deber tenerse en cuenta lo siguiente:
Los electrodos debern estar secos y bien conservados. Los
electrodos podrn consumirse hasta dejar un cabo de 2 como
mximo, para luego ser almacenados en recipientes metlicos.
Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encender el
arco, si es demasiado alto podra perforar el tubo.
Las juntas debern estar limpias, libres de xidos, aceites o grasas.
El dimetro de la soldadura nunca deber ser mayor que el espesor
de los elementos a soldar. El cordn de la soldadura deber ser liso,
uniforme y bien formado. Los cordones sern realizados a una
velocidad uniforme, sin dejar hoyos o abultamientos, manteniendo el
electrodo en posicin perpendicular con un Angulo acorde con la
posicin de soldeo en direccin de avance.
Una vez terminado el proceso de armado de la estructura se deber
trasladar a obra para seguir con su instalacin soldada a las placas
de acero adosadas a bloques de concreto que servirn de base a la
estructura.
Unidad de medida:
La unidad de medida ser por unidad (UND), de arco con tablero de
bsquet debidamente soldado a plancha de anclaje. Este precio
incluye el suministro de materiales, soldadura, instalacin y dems
actividades que sern incluidas para la culminacin de la presente
partida con las dimensiones indicadas en los planos.
Condicin de Pago:
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto
entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por
toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de
calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande
el cumplimiento del trabajo.
SISTEMA DE CONTROL
La Supervisin deber verificar en taller los materiales y el corte de
los postes para luego soldar las argollas para la net. Posteriormente
se trasladara a obra, debiendo quedar en custodia del Contratista
hasta su pintado indicado en la parte correspondiente.
Unidad de medida:
La unidad de medida ser por unidad, de poste de voley con argollas
para net debidamente soldadas. Este precio incluye el suministro de
materiales, soldadura, instalacin y dems actividades que se
incluir para la culminacin de la presente partida con la aprobacin
de la Supervisin y de conformidad con estas especificaciones las
dimensiones indicadas en los planos.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara al precio del presupuesto entendindose que
dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de
obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.
Herramientas manuales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El pintado o demarcacin de la losa deber iniciarse cuando la
superficie de concreto se encuentre completamente seca y haya
concluido la reaccin del concreto, por ningn motivo antes de los 30
das.
Se deber remover el polvo, partculas sueltas, suciedad, restos de
curador e imperfecciones de la superficie con lija de oxido de hierro
N 100, escobilla metlica u otros mtodos aceptados por el
Supervisor, siempre que no afecten la superficie de la losa.
No se permitir la aplicacin de la pintura en instantes de lluvia, ni
cuando haya agua o humedad sobre la superficie del pavimento. De
ocurrir en medio de la operacin se deber proteger lo pintado
inmediatamente.
Condicin de Pago:
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto
entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por
toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de
calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demanda
el cumplimiento del trabajo.