Indicaciones Médicas y Otras Actividades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Indicaciones Mdicas y otras actividades:

El exoesqueleto ha sido una tecnologa revolucionaria desde sus orgenes, hoy en da este dispositivo ha
tomado dos rumbos distintos, por un lado encontramos todos aquellos que trabajan para perfeccionar
prototipos para aumentar, mejorar, superar caractersticas del ser humano para ser utilizado en conflictos
blicos, produccin laboral, etc. dentro de estas caractersticas podemos encontrar: fuerza, rapidez, cansancio,
entre otros. Sin embargo, por otro lado aparece otro grupo que desarrollarn este dispositivo para mejorar la
salud y la calidad de vida de algunas personas. La poblacin susceptible al uso de un exoesqueleto son todas
aquellas que poseen patologas que impiden realizar movimientos corporales voluntarios, ya sea de las
extremidades superiores, inferiores o disminucin motora en ambas. Se tratan de dos gamas extremadamente
opuestas, pero ambas se dirigen a optimizar la facultad fsica humana.

La cantidad de tecnologa integrada al dispositivo puede elevar en gran medida la ayuda complementaria que
se le entrega al usuario, existen exoesqueletos con materiales tan simples como barras de plstico resistente o
metal liviano que con la ayuda de elstico pueden asistir los movimientos que se desea ejecutar (a lo que se
puede definir como un exoesqueleto mecnico, es decir, no presenta componentes de elevada tecnologa que
entregue un control electrnico al dispositivo), tal es el caso de una menor de dos aos llamada Emma, que
parece de una patologa denominada artrogriposis, la cual atrofia sus extremidades (superiores e inferiores),
por lo cual le impeda aprender a caminar. En el hospital tratante se dise un exoesqueleto que fue
construido gracias a impresin 3D logrando ayudar a Emma de forma muy satisfactoria, hoy ella puede
caminar, jugar, utilizar sus extremidades para comer, etc.[X]



Por otro lado encontramos los exoesqueletos ms sofisticados, elaborados, con gran integracin tecnolgica,
lo que llamaremos exoesqueleto robtico, en ste mbito ha existido un gran avance, en la actualidad existen
dispositivos que pueden ser controlados directamente por la mente del usuario, los cuales sern descritos ms
adelante.

Las aplicaciones no mdicas van aumentando cada da ms, existen empresas especializadas en desarrollar
tecnologas con el fin de aumentar la capacidad humana y as poder aplicarlas en situaciones cotidianas o
lmites, por ejemplo en Japn se ha manufacturado un prototipo de exoesqueleto para aplicar en empresas
industriales que demanden gran actividad fsica, as el dispositivo facilita que los trabajadores puedan levantar
grandes cantidades de peso sin provocar lesiones lumbares, articulares, desgaste fsico que posteriormente
tendr consecuencias mayores. Tambin una marcas reconocidas mundialmente (Panasonic y Honda [Z]) han
desarrollado exoesqueletos que logran levantar un total 100 kilogramos y caminar a 8 kilmetros por hora,
donde la marcha normal en promedio es de 5 kilmetros por hora, sta tecnologa puede ser empleada en
situacin de rescate en algn acontecimiento inesperado como puede ser un terremoto. Por otro lado, en el
mbito blico existen exoesqueletos que le permiten al soldado llevar cargas de hasta 90 kilos. Tambin se ha
desarrollado estos trajes robticos para astronautas que viajan al espacio, ya que les permite manejar de mejor
manera la ausencia de la fuerza de gravedad terrestre, y le entrega mayores habilidades.[Y]



En el mbito mdico tambin han existido grandes avances tecnolgicos, la mayora de las personas que
forma parte del 1% de la poblacin mundial que necesita de una silla de ruedas puede verse beneficiado. Las
condiciones que predisponen al uso de una silla de ruedas pueden ser demasiadas, por una parte encontramos
las patolgicas, como por ejemplo las secuelas causadas por un evento vascular cerebral o lesin cerebral
adquirida, esclerosis mltiple, sndrome de Guillain - Barre o debilidad generalizada causada por otras
condiciones y limitan completa o parcialmente las condiciones motoras de las personas, o por otro lado
encontramos los factores fsicos, lesin medular por algn accidente automovilstico o deportivo que puede
terminar en paraplejia [W] . Para este tipo de personas puede estar destinado el uso clnico de un exoesqueleto,
previa revisin mdica ya que se debe cumplir ciertos requisitos como peso, estatura y dependiendo del tipo
de exoesqueleto el especialista puede requerir condiciones adicionales como por ejemplo tener cierto grado de
movilidad en las extremidades o no presentar ciertas enfermedades como osteoporosis que se puede ver
agravada como consecuencia del peso extra. Ac tambin podemos encontrar dispositivos que asisten slo las
extremidades superiores, o las inferiores o ambas. Uno de los usos actuales que se le est dando a los
exoesqueletos para extremidades superiores es en la rehabilitacin en el control del sistema lmbico debido a
accidentes cerebrovasculares, en estos casos parte de las clulas cerebrales mueren provocando la prdida del
control motor en el lado opuesto del cuerpo, sin embargo se ha probado que el cerebro responde a la terapia
fsica producida por movimientos repetitivos permitiendo la recuperacin de la movilidad en el lado afectado
por medio del sistema de movimientos de imagen de espejo que permite copiar el movimiento natural
desde el lado sano y controlar el lado afectado permitiendo una rehabilitacin ms fina y precisa.[U]



El tema de los exoesqueletos es muy vanguardista, ya que el da 12 de Junio del 2014, en la inauguracin de
la Copa del mundo de Ftbol 2014 en Brasil quin dar comienzo a este evento sern personas discapacitadas
sobre un exoesqueleto quien los ayudar a ponerse de pie. Lo ms innovador de estos dispositivos es que son
manipulador con la mente, este traje robtico fue desarrollado por un grupo de cientficos de Estados Unidos.
Cmo funciona? este dispositivo es controlado mediante una gorra compuesta por varios sensores sobre el
cuero cabelludo del paciente los cuales captan la actividad elctrica del cerebro y los enva a una computadora
que est ubicada en la espalda del exoesqueleto la cual procesa los datos y determina el movimiento a ejecutar,
decodificando las seales y envindolas a las piernas del robot. Adems posee una batera que dura
aproximadamente dos horas. Esta computadora posee seales grabadas del cerebro lo que es utilizado como
gua para determinar qu movimiento se desea hacer, es decir, cuando capta la seal enviada por el usuario,
determina la actividad a realizar, compara la informacin recibida con la informacin en su base de datos y
seleccionando la seal que ms se parezca ejecuta el movimiento correspondiente de esa seal. Por otra parte,
tambin posee sensores tctiles que envan seales, como por ejemplo vibracin, al usuario indicando los
movimientos que est realizando ya que la falta de sensibilidad en su extremidad inferior impide una
orientacin exacta de la actividad que realiza y una referencia como puede ser la vibracin permitir entregar
informacin al usuario sobre las condiciones atmosfricas, proximidad de algn objeto, contacto, presin
ejercida entre otras. [V]



[U] https://bionics.soe.ucsc.edu/publications/EMB_Pulse_Magazine_Exoskeleton.pdf
[V] http://www.scientificamerican.com/article/world-cup-to-debut-mind-controlled-
robotic-suit/
[W] http://www.milenio.com/tendencias/Presentan-Mexico-personas-problemas-
motrices_0_202179813.html
[X] http://blog.diagnostrum.com/2014/01/09/6-prometedores-usos-medicos-para-la-
impresion-3-d/
[Y] http://noticias.tudiscovery.com/el-avance-de-los-exoesqueletos-comienzo-del-sper-
humano/
[Z] http://www.rtve.es/noticias/20130614/dispositivos-asistencia-robotica-para-caminar-
pruebas-hospitales-japoneses/686421.shtml

También podría gustarte