Lista de Juegos Populares
Lista de Juegos Populares
Lista de Juegos Populares
http://web.educastur.princast.es/cpr/nalon_caudal/materiales/materiales_efisica/RECURSOS/JUEGOS/JUEGOS%20POPULARES1.htm 1/4
LISTA DE JUEGOS POPULARES
NOTA: Los juegos no estn clasificados por ciclos por lo que debers escoger los que creas que son propios para la edad de los alumnos a los que van destinados
Juego 1 La "lata" (Melilla/Espaa)
Descripcin: Un jugador se la queda. El juego comienza cuando uno de los jugadores lanza una
"lata/bote" lo ms lejos que pueda. El jugador que se la queda recoger la "lata" y la coloca en un
lugar previamente acordado (en el interior de una circunferencia dibujada en el suelo) Mientras el
resto de jugadores se esconden. Una vez colocada la "lata" en el lugar correspondiente, el
jugador que se la queda debe descubrir dnde estn escondidos el resto de jugadores.
Cuando descubre a algn jugador, el que se la queda coge la "lata" y golpea con ella tres veces
en el suelo, mientras dice: "1,2,3...(el nombre del jugador descubierto y el lugar donde se
esconde)". En este caso el jugador pillado se sienta junto a la "lata".
Es "juego perdido": Cuando algn jugador es capaz de llegar y dar una patada a la lata antes de
ser pillado. Cuando el que se la queda se equivoca al decir el nombre, no dice la frase "1,2,3...
(nombre) (lugar)" o no golpea con la "lata" en el suelo . Por tanto se comienza el juego de nuevo
(se la queda el mismo jugador) y todos los jugadores que estuvieran pillados se salvan.
El jugador que se la queda no puede quedarse junto a la lata, debe moverse para buscar a los
jugadores, de lo contrario el jugador que observa esto puede invalidar el juego gritando "perrito
guardin"
Cuando todos los jugadores son pillados se comienza de nuevo y se la queda el primero que fue
pillado.
Materiales: Un bote o lata de refresco.
Fuente: Observacin directa.
Juego 2 Sebah layur, (Marruecos).
Descripcin: Se apilan las siete piedras a siete pasos de distancia de una lnea trazada en el suelo.
Los jugadores se dividen en dos equipos, uno ser el atacante y el otro el defensor. El primer
jugador del equipo atacante lanza el zapato desde la lnea tratando de derribar, al menos, una de
las piedras de la torre. Si no lo consigue lanza otro jugador de su equipo y as sucesivamente
hasta que todos hayan fallado. En este caso ambos grupos intercambian sus papeles.
Si un jugador del equipo atacante logra derribar algn taco de la torre, todos salen corriendo. El primer
jugador atacante que se hace con el zapato grita: "Sbet!" ("Alto!") y todos se detienen, entonces
lanza el zapato contra algn jugador del otro equipo, el cual no puede moverse. Si le da, ambos
grupos intercambian sus papeles; en caso contrario, el juego se reinicia de la misma manera.
Materiales: Una zapatilla y siete piedras o latas.
Fuente: J. Granda, R. Domnguez y S. El Quariachi: Juegos populares de la cultura bereber.
2/6/2014 LISTA DE JUEGOS POPULARES
http://web.educastur.princast.es/cpr/nalon_caudal/materiales/materiales_efisica/RECURSOS/JUEGOS/JUEGOS%20POPULARES1.htm 2/4
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA
Juego 3 Mata. (Portugal).
Descripcin: Los jugadores se disponen en crculo y se pasan la pelota a la vez que van
contando: 1, 2, 3..., hasta 5. La quinta persona que recibe la pelota trata de dar con
ella a cualquiera de los otros que aprovecharn para escapar el intervalo desde que el
4 jugador suelta la pelota hasta que el 5 la recibe. Si la pelota lanzada impacta en
alguien, ese jugador se elimina; en caso contrario, lo hace el que lanz. El objetivo del
juego es quedar el ltimo.
Materiales: una pelota blanda.
Fuente: Santarm, 29 de septiembre de 2000.
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA
Juego 4 Matambul (Etnia Himba Angola, Namibia).
Descripcin: Los jugadores se reparten formando equipos de uno a tres jugadores. Un
equipo se defiende y el otro ataca, ambos equipos se disponen frente a frente
separados una cierta distancia. Cada jugador del equipo que defiende lleva un bate en
cada mano. El equipo atacante lanza pelotas blandas contra los jugadores del equipo
defensor que se defienden esquivndolas o golpendolas con sus bates. Cuando una
pelota golpea el cuerpo de un jugador defensor, ste permanece en el suelo
hacindose el muerto. Cuando todos los jugadores han sido alcanzados, los dos
equipos intercambian sus papeles.
Variantes: Dos jugadores tratan de dar con la pelota a un tercero que se mueve entre
ellos. El que le d cambia su puesto con l.
Materiales: pelotas blandas y dos bates por jugador.
Fuente: F. Giner: pelcula documental Los Himba.
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA
Juego 5 Palo seco (Espaa)
Descripcin: Un jugador se la queda y hace de lanzador. El resto se sitan en cadena,
tocndose. El ltimo de la cadena toca un palo situado en el suelo. El primero de la
cadena toma el bate y golpea la pelota lanzada por el que se la queda. Para ello tiene tres
intentos. Si falla pasa a ayudar al que se la queda. Si acierta corre de base en base
mientras el que se la queda recupera la pelota y toca con ella el palo depositado en el
suelo; si en ese momento hay algn jugador fuera de las bases, dicho jugador se une al
que se la queda. Cuando una persona recorre todas las bases se coloca al final de la
2/6/2014 LISTA DE JUEGOS POPULARES
http://web.educastur.princast.es/cpr/nalon_caudal/materiales/materiales_efisica/RECURSOS/JUEGOS/JUEGOS%20POPULARES1.htm 3/4
cadena. El juego finaliza cuando no quedan personas para batear.
Materiales: pelota blanda, bate y peridicos para marcar las bases.
Fuente: T. Blanco: Para jugar como jugbamos.
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA
Juego 6 Seba tizra. (Lbano).
Descripcin: Se apilan las latas a siete pasos de distancia de una lnea. Los jugadores se dividen en
dos equipos, uno ser el atacante y el otro el defensor. El primer jugador del equipo atacante lanza la
pelota desde la lnea tratando de derribar, al menos, una de las latas de la torre. Si no lo consigue lanza
otro jugador de su equipo y as sucesivamente hasta que todos hayan fallado. En este caso ambos
grupos intercambian sus papeles. Ahora bien, si un jugador del equipo atacante logra derribar alguna
de las latas de la torre, el juego se desarrolla de la siguiente manera:
- Los jugadores del equipo defensor comienzan a pasarse la pelota tratando de dar a alguno de los
jugadores del equipo atacante. No est permitido avanzar con la pelota, ni botarla. Todo jugador
atacante que sea tocado por la pelota va a una zona muerta y espera la finalizacin de esta fase del
juego.
- Los jugadores del equipo atacante tratan de volver a construir la torre, esto lo pueden hacer en una
o en varias tentativas. Si lo logran salvan a todos sus compaeros y el juego se reinicia de la misma
forma; en caso de que todos hayan sido enviados a la zona muerta el juego se reinicia con ambos
grupos intercambiando sus papeles.
Materiales: una pelota y varias latas.
Fuente: M. Cotronea y S. Vitale: Arancio, limone, mandarino. 36 giochi della
tradizione infantile.
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA
Juego 7 Ajutatut. (Indios Inuit Canad, Estados Unidos).
Descripcin: Los jugadores forman un crculo, de pie o de rodillas, y colocan una mano en
su espalda. El objetivo del juego es que la pelota vaya pasando de un jugador al de su
derecha, golpendola con la palma de la mano libre y evitando que caiga al suelo.
Lgicamente no est permitido agarrar la pelota en ningn momento. A veces los
jugadores cuentan el nmero de vueltas que la pelota da antes de caer al suelo.
Materiales: una pelota blanda.
Fuente: T. Orilck: Juegos y deportes cooperativos.
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA
2/6/2014 LISTA DE JUEGOS POPULARES
http://web.educastur.princast.es/cpr/nalon_caudal/materiales/materiales_efisica/RECURSOS/JUEGOS/JUEGOS%20POPULARES1.htm 4/4
Juego 8 Takgro. (Tailandia).
Descripcin: Todos los jugadores se colocan de pie formando un crculo, normalmente un jugador
ocupa el centro del mismo aunque no es imprescindible. El objetivo del grupo es mantener la pelota en
el aire, tanto tiempo como puedan, golpendola con cualquier parte de su cuerpo excepto sus brazos.
Un mismo jugador puede golpear varias veces consecutivas la pelota.
Materiales: una pelota del tamao de un baln de balonmano.
Fuente: Escuela de Tai-ta-Nu, 20 de agosto de 1997.
Este juego y muchos ms podrs encontrarlos en LA PEONZA