El documento describe los trastornos hipertensivos del embarazo, incluyendo la hipertensión gestacional, hipertensión crónica, preeclampsia y eclampsia. Define los criterios de diagnóstico de cada condición y sus posibles complicaciones para la madre y el feto. También explica los cambios fisiopatológicos asociados y las pruebas para la evaluación y monitoreo del estado de la madre y el feto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas30 páginas
El documento describe los trastornos hipertensivos del embarazo, incluyendo la hipertensión gestacional, hipertensión crónica, preeclampsia y eclampsia. Define los criterios de diagnóstico de cada condición y sus posibles complicaciones para la madre y el feto. También explica los cambios fisiopatológicos asociados y las pruebas para la evaluación y monitoreo del estado de la madre y el feto.
El documento describe los trastornos hipertensivos del embarazo, incluyendo la hipertensión gestacional, hipertensión crónica, preeclampsia y eclampsia. Define los criterios de diagnóstico de cada condición y sus posibles complicaciones para la madre y el feto. También explica los cambios fisiopatológicos asociados y las pruebas para la evaluación y monitoreo del estado de la madre y el feto.
El documento describe los trastornos hipertensivos del embarazo, incluyendo la hipertensión gestacional, hipertensión crónica, preeclampsia y eclampsia. Define los criterios de diagnóstico de cada condición y sus posibles complicaciones para la madre y el feto. También explica los cambios fisiopatológicos asociados y las pruebas para la evaluación y monitoreo del estado de la madre y el feto.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
P.A. 140/90 mm Hg , Por primera vez durante el embarazo Sin
proteinuria. Retorno de la P.A. a la normalidad 12 semanas despus del parto , el diagnostico final solo se hace despus del parto. Puede tener otros signos de preeclampsia : epigastralgia , trombocitopenia. HIPERTENSION GESTACIONAL. PA 140 / 90 mm Hg antes del embarazo diagnosticada antes de las 20 semanas de gestacin hipertensin diagnosticada por primera vez despus de las 20 semanas de gestacin y persistente despus de las 12 semanas del puerperio. HIPERTENSION CRONICA Proteinuria de inicio reciente 300 mg / 24 horas Mujeres hipertensas sin poroteinuria antes de la semana 20 Aumento sbito en la proteinuria PA el recuento de plaquetas < 100.000 / ml en mujeres con hipertensin o proteinuria antes de la semana 20 de gestacin. PREECLAMPSIA SUPERPUESTA A HIPERTENSION CRONICA Hipertensin y proteinuria en gestantes de 20 semanas o mas. Hipertensin PA 140 y/o 90 mm Hg. Proteinuria: > 300 mg/24hrs o > 1+ en dos muestras de orina consecutivas. 5% al 10% de la poblacin general, siendo mucho mayor en poblacin de alto riesgo. PA es menor de 160 y/o110 mm Hg. Proteinuria < 2 gr en 24 h. Leve PA es mayor o igual a 160 y/o 110 mm Hg. Proteinuria en 24 horas es igual o mayor de 5 gr. Severa Algunos signos y sntomas unidos a la hiperreflexia tendinosa e irritabilidad, hacen que la preeclampsia pueda progresar rpidamente a eclampsia. Inminencia de eclampsia: Cefalea Epigastralgia Hiperreflexia Sntomas Visuales (fosfenos, diplopa) Auditivos (tinnitus) Convulsiones tnico clnicas. Primigesta: es 6 a 8 veces mayor en nulparas que en multparas. Edad: ms frecuente en embarazadas menores de 21 y mayores de 35. Herencia: estara ligada a un gen autosmico recesivo o a un gen dominante con penetrancia incompleta. Embarazo Gemelar: tiene 5 veces ms riesgo en relacin a la embarazada con feto nico. Obesidad: el incremento del 35% en el peso corporal durante el embarazo, aumenta 4 veces el riesgo. Diabetes: mientras ms antigua y severa sea la enfermedad, aumenta el riesgo (Diabetes mellitus tipo I, insulinodependiente). Dao endotelial severo: que conduce a un desequilibrio entre sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras. Susceptibilidad gentica: existe una alta incidencia de eclampsia en hijas de madres eclmpticas y una asociacin entre eclampsia y trisoma. Causas inmunolgicas por produccin insuficiente de anticuerpos bloqueadores: porque la madre posee el antgeno HLA DR4, el cual ha sido asociado a la preeclampsia. Alteracin en la reactividad vascular: el sistema renina - angiotensina aldosterona (SRAA) controla del tono vascular y la presin sangunea. En el embarazo normal se incrementa y puede resistir a los efectos vasoconstrictores de la angiotensina II, mientras que en la preeclampsia el SRAA es ms baja, produciendo una sensibilidad aumentada a estos pptidos. La denomino como una enfermedad de teoras. Se han descrito 12 etiologas: Disminucin en la filtracin glomerular con retencin de sal y agua. Aumento en la irritabilidad en el sistema nervioso central. Coagulacin intravascular diseminada. Isquemia del musculo uterino. Desnutricin. Presencia de un parasito (hidatoxi lualba). Alteracin en el riesgo sanguneo. Disminucin en el volumen intravascular. en el flujo sanguneo tero placentario, con de aporte al feto La lesin renal contribuye a la proteinuria ( ms de 300 mg en orina de 24 horas o ms de 2+ en una tira reactiva). CAMBIOS PLACENTARIOS: Endoteliosis placentaria, que es la destruccin de las organelas celulares con depsitos de fibrina y lpidos. Retardo de crecimiento intrauterino. CAMBIOS RENALES: Endoteliosis glomerular, que es edema en las clulas endoteliales con depsitos de fibrina Produce disminucin de la perfusin y filtracin glomerular, se manifiesta por el aumento de creatinina (V.N.: 0.4 a 0.8 mg/l) y el cido rico. Fibringeno disminuido, y suele acompaarse de desprendimiento de la placenta o muerte fetal. CAMBIOS HEMATOLGICOS: Trombocitopenia, anemia hemoltica microangioptica y (CID). Plaquetas inferior a 150. 000 mm3, y si la cuenta es menor de 100.000 debe considerarse un signo ominoso. CAMBIOS CARDIOVASCULARES: El volumen plasmtico esta disminuido, con una consiguiente hemoconcentracin. El estado hiperdinmico con aumento del gasto cardiaco. hasta formar un hematoma subcapsular y producir ruptura heptica Al incrementarse la PA no funciona la autorregulacin en el flujo sanguneo (55 ml/min/100g). CAMBIOS HEPTICOS: Congestin pasiva crnica y necrosis hemorrgica periportal, la cual puede extenderse debajo de la capsula heptica lo que forma parte diagnostica de la inminencia de eclampsia. esta distensin de la capsula hemtica es la causante del dolor en barra en hipocondrio derecho y epigastrio CAMBIOS CEREBROVASCULARES: Cuando esto sucede, se abren las uniones endoteliales ocurriendo salida del plasma y eritrocitos hacia el espacio extravascular Dando la hemorragia petequial o intracraneana. En algunos casos puede ser iatrognico por la administracin en exceso de lquidos. En la placenta, un engrosamiento de la membrana basal del trofoblasto y formacin de nodos sincitiales prominentes CAMBIOS PULMONARES: El edema pulmonar, se da por la disminucin en la presin oncotica coloide del plasma causada por la proteinuria o una disminucin en la sntesis heptica de albmina CAMBIOS EN OTROS RGANOS: En el estmago, podemos encontrar lesiones hemorrgicas mltiples que agravan el dolor epigstrico, llevando a hematemesis severa. Lo que termina en, oligohidramnios y desnutricin crnica fetal con restriccin en el crecimiento intrauterino Que llevan a isquemia tero placentaria con disminucin en la perfusin sangunea y del aporte de oxgeno y nutrientes al feto. HIPERTENSIN ARTERIAL: PAS es igual o mayor de 140 mm Hg y/o la PAD es igual o mayor a 90 mm Hg; en dos tomas con intervalos al menos de 4 horas. PROTEINURIA En una muestra recogida durante 24 horas consecutivas, valores de 300 mg o ms. En dos muestras simples obtenidas con intervalo de 4 horas o ms, valores superiores a 100 mg o dos cruces (++) medidas con cinta: con el mtodo de cido sulfosalicilico fro. EDEMA: El edema en la cara y manos al levantarse por la maana, aunque no es diagnstico de PE, se considera patolgico. INMINENCIA DE ECLAMPSIA: Hiperreflexia, es una expresin de irritabilidad del SNC. Puede ser evaluada fcilmente en el tendn de la rtula. Este signo es importante para el monitoreo clnico de la administracin del sulfato de magnesio en el manejo de la preeclampsia. Cefalea severa, es de localizacin frontal u occipital comnmente descrita como en casco Sntomas visuales, los ms comunes son la Tinnitus o Escotomas que pueden progresar hasta una ceguera temporal (la cual puede durar varias horas hasta una semana despus del parto). La visin borrosa y escotomas, revierten despus del parto. Epigastralgia, o dolor en el hipocondrio derecho, debida a la distensin de la capsula heptica es otro sntoma de inminencia de convulsiones. VALORES Normales Preeclampsia Hemograma Hto. 30% Hto. >40% Creatinina srica 0.4 - 0.8 > de 0.8 mg/dl cido rico 2.0 6.0 > 6 mg/dl Proteinuria de 24 horas 300 >300 mg/l Recuento de plaquetas 150 300 mil <100.000 x mm 3 SGOT (AST) 10 30 >30 UI/l SGT (ALT) 6 - 37 >37 UI/l LDH 101 - 218 >218 UI/l Dosificacin de enzimas hepticas: transaminasa glutamica oxaloactica (TGO), transaminasa glutamico pirvica (TGP) y deshidrogenasa lctica (LDH); se encuentran elevadas en preeclampsia severa La fibronectina, glicoprotena importante en la homeostasis, se libera en la activacin endotelial en las eclmpticas La calciuria, por el aumento en la reabsorcin tubular. Valores plasmticos de antitrombina III, inhibidor plasmtico de la trombina, se encuentran disminuidos en la preeclampsia La preeclampsia puede producir bajo peso al nacer (BPN) por restriccin en el crecimiento intrauterino (RCIU) y prematuridad. ECOGRAFA FETAL: El ultrasonido nos sirve para evaluar crecimiento fetal, volumen del lquido amnitico y estado de la maduracin placentaria. Requiere un estudio basal entre las semanas 18 y 22 de gestacin para luego comparar con el tercer trimestre. ECOGRAFA FETAL Cambios indicativos de deterioro fetal Crecimiento Fetal DBP PA - LF RCIU Volumen del Lquido Amnitico ndice <7 cm Grado de Maduracin Placentaria III (en pretermino) Perfil Biofsico Fetal <6/10 MONITOREO FETAL Prueba de no estrs con estimulo vibroacstico (PNE +EVA), si es no reactiva Deber realizarse una prueba de tolerancia a las contracciones uterinas (PTC) inducidas por oxitcina Si esta es positiva nos est indicando un prbable dficit crnico en la oxigenacin fetal. MONITORIA Cambios indicativos de deterioro fetal PNE +EVA No Reactivo PTC Positiva Es para determinar la maduracin pulmonar fetal entre 32 y 34 semanas con miras a inducir antes de la terminacin del embarazo. Si la embarazada con PE tiene menos de 32 semanas no se hacen pruebas de maduracin pulmonar fetal pues casi siempre dan resultado negativo. Si hay una PE severa se aplican esteroides. Si la PE es leve, no se indica su uso. Si la relacin entre las ondas sistlicas y diastlicas de las arterias umbilicales y cerebral media es anormal, el pronstico fetal se empeora (incidencia alta de hipoxia aguda y crnica). CON DX DE PREECLAMPSIA LEVE CON DX DE PREECLAMPSIA SEVERA PRETERMIN O: Hospitalizacin (Observacin). Monitorizacin materna clnica y de laboratorio semanalmente (TA, proteinuria, pruebas hepticas y renales). Monitorizacin fetal (PNE, ILA, RCIU). En el momento en que se presente deterioro de algn examen se interrumpe el embarazo. A TRMINO: INDUCCIN: se inicia induccin del parto con misoprostol en dosis de 50 mcg intravaginal cada 4 6 horas hasta que se inicie el trabajo de parto. INICIADO EL TP: Una vez iniciado el trabajo de parto no se utiliza ms misoprostol. Puede utilizarse a continuacin oxitocina intravenosa continua, dependiendo de la contractilidad uterina existente en ese momento, en dosis de 4 a 5 mU/min, que se incrementara dependiendo de la respuesta contrctil uterina. PA. mayor de 160 y/o 110 mmhg respectivamente Trombocitopenia (recuento plaquetario menor de 100 mil) Disfuncin heptica (incremento en los niveles de aminotransferasa o deshidrogenasa lctica) Disfuncin renal (incluyendo oliguria persistente) Signos premonitorios de eclampsia . Evidencia de compromiso fetal (oligohidramnios Con sulfato de magnesio (mgso4), dosis inicial de 4 a 6 g por va intravenosa. Se diluye 2 o 3 ampollas (de 2.0 g cada una) en 100 ml de lquidos iv y se administran por esta va durante 25 a 20 minutos. Despus de una hora, se coloca una dosis de 4 a 6 g de sulfato de magnesio en infusin intravenosa continua de 2 gr/hora, disolviendo 8 ampollas de sulfato de magnesio al 20% en una bolsa de 500 cc de dextrosa en agua destilada, esta infusin se pasara en un tiempo de 8 horas (2 g de sulfato de magnesio/hora). El frmaco antihipertensivo de eleccin en la PE es la hidralazina, este reduce la PA sangunea de una manera controlada a niveles de PAS inferiores a 160 y PAD entre 90 y 100 mmHg utilizado por va intravenosa. Es un frmaco de accin vasodilatadora arteriolar directa. La dosis es de 5 mg por va intravenosa cada 15 a 20 minutos. Su inicio de su accin es de 15 minutos, el efecto mximo a los 30 minutos y su accin dura 4 a 6 horas. Es un bloqueador de los receptores alfa y beta mimticos, se aplica por via intravenosa, la dosis de inicio es de 2 mg/minuto en infusin continua, de acuerdo ala respuesta de PA, sin pasar de 20mg. Dosis iguales adicionales se pueden administrar en intervalos de 10 minutos, hasta un mximo total de 220mg, su efecto mximo lo alcanza a los 5 minutos de iniciada la infusin. Bloqueador de calcio, su dosis es de 80 mg via oral cada 8 h. Es un bloqueador de los canales de calcio, que tiene adems accin vasodilatadora perifrica y tero inhibidora. Una dosis inicial de 20 mg va oral se absorbe rpidamente alcanzando niveles teraputicos a los 30 minutos despus La vida media es de 2 horas. De acuerdo con la respuesta antihipertensiva, pueden administrarse dosis adicionales de 10 a 20 mg cada 4 o 6 horas sin pasar de 180 mg en 24 h. (Adems contribuye a la mejora de la funcin renal, disminuyendo la proteinuria). Si se utiliza simultneamente con el sulfato de magnesio, puede potenciar los efectos bloqueadores del calcio produciendo una mayor hipotensin. Hospitalizacin Reposo de 6 a 12 horas Estabilizacin: con sulfato de magnesio Hidratacin con solucin salina isotnica 150 cc/hora e infusin intravenosa contina. Exmenes de laboratorio. Nifedipina, hidralazina o labetalol (PA mayor de 150/100 mmHg). Evaluacin fetal (PNE mas EVA, ecografa, PBFM, evaluacin del LA y doppler. Interrupcin por la va ms indicada Induccin si el Bishop es mayor de 8, se inicia oxitocina en infusin intravenosa continua, a una dosis de 4 Mu/min que se ajustara cada 60 hasta alcanzar la contractibilidad uterina similar a un trabajo de parto. Si el ndice de Bishop es menor de 6 y la contractibilidad uterina no es de trabajo de parto, se inicia la induccin con prostaglandinas (misoprostol y la dinoprostona), El misoprostol se puede administrar via intravaginal en dosis de 25 a 50 mcg (1/4 a tableta) que se puede repetir c/ 4 horas hasta que se inicie el TP, igual puede adminsitrarse por VO la misma dosis. Y la dinoprostona, se administra tambin via intravaginal, viene en gel para aplicar cada 4 a 6 horas. EN EDAD GESTACIONAL DE 34 SEMANAS O MS EMBARAZOS DE MENOS DE 34 SEMANAS En los cuales el estado materno no muestre deterioro el feto se encuentre en buen estado: Dar betametasona, dosis inicial de 12 mg IM que se repite a las 24 horas. Se considera que a las 72 horas ya hay una buena maduracin pulmonar y se podr iniciar la induccin del parto. Si el crvix es largo, posterior y cerrado, debe preferirse la opcin cesrea con el objetivo de disminuir posibilidades de hipoxia fetal intraparto. Si el embarazo es menor de 32 semanas, excepcionalmente puede intentarse un manejo expectante, siempre con la paciente hospitalizada. Cualquier edad gestacional en la cual exista una de las situaciones mencionadas de preclampsia severa. Una vez finalizado el embarazo bien sea por parto o por cesrea, se continuara el sulfato de magnesio por 12 a 24 horas. Si la PA es mayor de 160/100 mmHg se administrara un antihipertensivo. Hospitalizacin MgSO4 parenteral por 24 horas Antihipertensivo si TAD >110 mmHg Factores ominosos >24 semanas Trabajo de parto Parto <28 semanas 28 a 32 semanas 33 a 34 semanas Cuidado intensivo Maternofetal Esteroides Manejo expectante Amniocentesis Maduro: parto Inmaduro: esteroides Eclampsia Sndrome de HELLP Accidente cerebrovascular (ACV) Edema pulmonar Ruptura heptica Insuficiencia renal Abruptio placenta Alteraciones electrnicas colapso circulatorio Alteraciones visuales
Soluciones para la Diabetes y la Hipoglucemia (Traducido): Cómo prevenirla y deshacerse de ella de forma natural, sin medicamentos pero adoptando un estilo de vida saludable