La Revista Internacional - Segunda Parte - 1960-1964 PDF
La Revista Internacional - Segunda Parte - 1960-1964 PDF
La Revista Internacional - Segunda Parte - 1960-1964 PDF
SEGUNDA PARTE
v2.1
1
Revista Internacional
• Continuación del recorrido por la historia de la
“Revista Internacional-Problemas de la Paz y del
Socialismo”.
• Esta segunda parte recoge la etapa final de
Alexei Rumiantsev como director de la revista,
abarcando casi toda la primera mitad de la
década de los años 60 – de abril de 1960 a
diciembre de 1964 –.
• Fue un periodo de consolidación y expansión de
la publicación internacional, a pesar de sufrir las
graves consecuencias de la ruptura chino-
soviética.
2
• En 1960, tal y
como recoge el
cartel adjunto, la
revista era
publicada en 21
idiomas.
• El cartel anuncia
la edición en ruso
para sus lectores
en Estonia.
3
• En 1960, y en los años siguientes, la revista
continuó con su forma de trabajo establecida ya
en su fundación.
• La celebración de conferencias y mesas
redondas donde debatir los temas de interés,
tanto teóricos como prácticos, y aquellos de
actualidad en la lucha diaria de los Partidos
Comunistas y Obreros.
• Los materiales empleados en las reuniones
científicas y sus conclusiones fueron publicados
en las páginas de la revista
4
Papel económico del estado en
el socialismo
• Simposio organizado conjuntamente en Praga
por el Instituto de Economía de la Academia de
Ciencias de Checoslovaquia y la revista
“Problemas de la Paz y del Socialismo”.
• Celebrado en abril de 1960, sus conclusiones
serán publicadas en el número de la revista de
julio de 1960.
• Ponentes de diez países participaron en la
reunión.
5
El problema agrario y el
movimiento de liberación
nacional
• Conferencia organizada por “Problemas de la Paz y del
Socialismo” y celebrada en dos partes, la primera en La
Habana con la colaboración de “Fundamentos”, órgano
teórico del Partido Socialista Popular de Cuba, y la
segunda en Bucarest bajo el amparo del Instituto de
Economía de la Academia de Ciencias de Rumania.
• Se celebró en Septiembre de 1960, siendo publicadas
sus conclusiones en los números de la revista
correspondientes a enero, febrero y marzo de 1961.
• Participaron representantes de los partidos comunistas
de 27 países.
6
Relevos de representantes en 1960
7
Conferencia de Moscú de 1960
• En noviembre de 1960
tiene lugar en Moscú
una Conferencia de
Partidos Comunistas y
Obreros a la que
asisten delegaciones
de 81 partidos. En la
Conferencia no hay
representación
yugoslava.
13
Español
Nuestra Época
Problemas de la Paz y del Socialismo
Publicada por:
Avda. Bulnes 143, Departamento 82, Santiago de Chile
Distribuida por:
Editora Austral Ltda. San Francisco 36, Santiago de Chile
Impresa por:
Sociedad Impresora Horizonte Ltda. Lira 363, Santiago
de Chile
14
• Hasta la aparición de
una edición propia, en
Chile se distribuyeron
ejemplares de las
publicadas en español
desde Buenos Aíres y
Praga. Aunque las
procedentes de Europa
siguieron llegando aún
después de 1961,
principalmente, a través
de la organización del
Partido Comunista de
España en Chile que en
ese momento contaba
con unos 700 militantes.
15
Danés
Verden Rundt
Fredens og Socialismens Problemer
Teoretisk og information tidsskrift kommunistiske og arbejderpartier
16
Noruego
Teori og Informasjon
Fredens og sosialismens problemer
Teoretisk og informasjon tidsskrift kommunistiske og arbeiderpartier
17
Ediciones resumidas
• Con las ediciones danesa y noruega comienzan
a publicarse ediciones resumidas, en las que se
incluirá tan solo una selección de artículos.
18
Griego
Διεθνησ Πολιτικη Επιθεωρηση
Dietnis Politiki Epiteorisi
Προβλήματα Της Ειρήνης Και Σοσιαλισμού
Problemata tis Eirinis kai Socialismos
Μηνιάτικο θεωρητικό και πληροφοριακό περιοδικό των κομμουνιστικών και εργατικών
κομμάτων
19
• La comparación de
la situación política
en Grecia y Chipre
en 1961 bien pudo
ser la causa de
que la primera
edición en griego
fuera publicada en
la isla
mediterránea en
vez de en el
continente.
20
• Se incrementaron
los puntos de
distribución de la
publicación en todo
el mundo, sobre
todo de las
ediciones en inglés,
francés, español y
alemán.
• A la derecha cartel publicitario
de la edición alemana de
principios de 1961.
21
• Según el anuncio
insertado en el número
489 (3ª Época, Año
XXIII) del 1 de enero de
1961 del periódico
<España Republicana>
publicado por exiliados
políticos españoles en
Cuba, la edición en
español era distribuida
en la isla.
Español
Problemas de la Paz y del
Socialismo
Librería Cubana S.A.,
Lagunas 10, cerca de
Galiano, La Habana
22
• Anuncio de
“Problemas de la
Paz y del
Socialismo” en el
nº 13/14 de la
Revista
“Estudios” (mayo
de 1960)
publicada por el
Comité Ejecutivo
del Partido
Comunista de
Uruguay
23
1961
• A lo largo de 1961 las
ediciones en español
pasarán a titularse o
subtitularse “Revista
Internacional”, menos
la edición colombiana
que mantendrá su
nombre original de
“Problemas de la Paz
y del Socialismo”.
24
Nuevos partidos representados
27
El ser humano y su futuro
• Intercambio de opiniones organizado en
Royaumont, en las cercanías de París, por el
Centro de Estudios e Investigaciones Marxistas
de Francia y la revista “Problemas de la Paz y
del Socialismo”.
• Se celebró entre el 17 y el 20 de Mayo de 1961,
clausurándose en la Universidad de La Sorbona
el 21 de mayo.
• Sus materiales fueron publicados en los
números de la revista de octubre y diciembre de
1961.
28
El Movimiento Comunista y la juventud
Kommunisti
Rahujan ja Sosialismin Ongelmia
Kommunististen ja Työväenpuolueiden Teoreettisen ja Tiedotuslehden Aineistoa
Publicado por:
Aikakauslehti Kommunisti, Kotkankotu 11, Helsinki, Suomi-Finland
39
• La edición finlandesa
“Rahujan ja
Sosialismin
Ongelmia”, fue una de
las ediciones
resumidas integrada
como suplemento en
“Kommunisti”, revista
teórica del Partido
Comunista de
Finlandia, publicación
que existía ya desde
finales de 1944.
40
Islandia
• Desde enero de 1962
existía una colaboración
entre Problemas de la Paz
y del Socialismo y la
revista teórica islandesa
<Réttur> (Justicia) cercana
al Partido Socialista de
Unidad Popular de
Islandia.
Islandés
Réttur
Anuncio de las Vandamál friðar og sósíalisma
ediciones de la
revista en inglés, Publicado y distribuido por:
alemán y sueco Skólavörðustíg 19, Reykjavík,
aparecidos en los Sími 17500, Ísland
números 3/4 de 1962 Impreso por: Prentsmiðja Björns
Jónssonar h.f. Akureyri, Island
de Réttur.
41
“Réttur quiere informar mejor a sus lectores de la
actualidad de la lucha revolucionaria de los
pueblos del mundo. Para ello hemos firmado
un acuerdo de colaboración con la revista
World Marxist Review, publicada en Praga,
para la publicación de diversos artículos y
resúmenes de sus contenidos.”
Impreso por:
Imprenta Elena, San José, Costa Rica
43
1962: 25 idiomas – 32 ediciones
• En la contarportada del número 5 de 1962 de la edición
en español (o en inglés para Norteamérica) se
relacionan las siguientes ediciones y distribuciones:
alemana desde Leipzig, portuguesa desde Río de
Janeiro, búlgara, coreana, checa, china, griega desde
Nicosia, española desde Praga, Bogotá y Montevideo,
francesa desde París, Bruselas y Ginebra, holandesa,
húngara, inglesa desde Londres y Toronto, italiana,
japonesa, mongola, polaca, rumana, rusa desde Praga,
sueca y vietnamita.
47
Relevos entre los representantes
partidarios
48
Erwin Zücker-Schilling
• Nacido el 24 de agosto de 1903 en
Viena.
• Militante comunista desde 1923.
• En 1934 se convierte en editor jefe
del órgano del Partido Comunista
de Austria (KPÖ) “Die Rote
Fahne”.
• En 1935 es elegido miembro del
CC del KPÖ y responsable de su
órgano teórico “Weg und Ziel”.
• De 1945 a 1957 dirigió el periódico
“Volksstimme” portavoz de los
comunistas austriacos.
• Representante del KPÖ en el
Consejo de Redacción de la
Revista Internacional desde 1962
hasta 1976.
• En 1965 asume la jefatura de la
redacción del Boletín de
Información.
49
El papel de la mujer en la
sociedad moderna
• Simposio internacional celebrado en
Praga en Mayo de 1962.
52
Construyendo un frente unido
antiimperialista
• Simposio celebrado en Praga en el verano
de 1962.
55
Persa
ﻣﺴﺎﺋﻞ ﺑﻴﻦ اﻟﻤﻠﻠﯽMasaele Beinalmelal
ﮐﻤﻮﻧﻴﺴﺖ و ﮐﺎرﮔﺮﯼ اﺣﺰاب اﻃﻼﻋﺎت از ﻧﻈﺮﯼ و هﺎﯼ ﻣﺠﻠﻪ
Impreso por:
Druckerei des Verlages “Rudé Právo”, Praha
56
• La revista “Política
Internacional-Selección
de Artículos de la
Revista de los Partidos
Comunistas y Obreros
para la Teoría y la
Información”, se
imprimía en Praga y se
distribuía desde
Estocolmo y Berlín a
los militantes
comunistas iraníes
exiliados en EE.UU.,
Francia, Italia, Austria,
RFA y los países
nórdicos.
57
• La forma que adquirió la
distribución de los libros
publicados por la Editorial
Paz y Socialismo siguió el
mismo esquema que el
empleado para la revista.
• 1ª fila: inglés para América del Norte desde Canadá, polaco, español desde
Checoslovaquia, ruso, checo, francés, húngaro, portugués desde Brasil,
español desde Chile.
60
Español
Problemas Contemporáneos
61
• Como podemos ver en la imagen anterior,
son siete las ediciones en español
publicadas de forma simultánea.
64
English
Peace, Freedom and Socialism
English edition of problems of peace and socialism
intended for overseas territories
Publicado por:
S.C. Easton, 16 King Street, London, W.C.2, England
Distribuido por:
Central Books Ltd., 37 Gray’s Inn Road, London, W.C.1,
England
Impreso por:
Farleigh Press Ltd. (T.U.), Hartspring Lane, Aldenham, Herts.,
England
65
Edición Coreana
• La edición coreana deja de publicarse
en julio de 1963.
66
Según fuentes de la revista
• En la contraportada del número 9 de 1963, de la edición
en español desde Praga (o en la del número 10 de
1963, de la edición en inglés desde Toronto), se
relacionan las siguientes ediciones y distribuciones:
alemana desde Leipzig, Viena y Zurich, portuguesa
desde Río de Janeiro, búlgara, checa, griega desde
Nicosia, españolas desde Praga, Bogotá y Montevideo,
francesa desde París, Bruselas y Ginebra, holandesa,
húngara, inglesas desde Londres y Toronto, italiana,
japonesa, mongola, polaca, rumana, rusa desde Praga,
sueca y vietnamita.
67
El Boletín de Información
• En mayo de 1963
aparece el primer
número del Boletín de
Información, como
suplemento de la
revista, el boletín recoge
los documentos,
artículos e
intervenciones de los
Partidos Comunistas y
Obreros, y se publica
cada dos semanas en
español, francés,
alemán e inglés.
68
• También en 1963
aparece el primer
logo oficial de la
editorial “Paz y
Socialismo”,
estampado en las
portadas de dos de
los folletos
publicados en ese
año.
69
1963
Relevos de representantes
• Argelia - Bachir Hadj Alí (1963-1966)
• Argentina - Alcira de la Peña (1963-1964)
• Bulgaria - Asen Todorov Kozharov (1963-
1966)
• Checoslovaquia - Vaclav Slavik (1963-
1966)
• Francia - Pierre Hentges (1963-1971)
70
Alcira de la Peña
• Nacida el 9 de noviembre de 1911
en Buenos Aires.
• En 1931 se afilia a la Federación
Juvenil Comunista.
• Doctora en medicina por la
Universidad de Córdoba (Argentina).
• En 1937 funda la Liga Argentina de
Derechos Humanos.
• De 1945 a 1959 preside la Comisión
Femenina Nacional del PC de la
Argentina.
• Desde 1945 es miembro del CC del
PCA.
• En 1948 participa en la fundación de
la Unión de Mujeres de la Argentina
y en el Consejo Ejecutivo de la
Federación Democrática
Internacional de Mujeres.
• Entre 1963 y 1964 asume la
representación del PCA en el
Consejo de Redacción de la Revista
Internacional.
71
• Con el retorno a Holanda de Joop Mörrien,
el 27 de abril de 1963, el Partido
Comunista de los Países Bajos dejó de
tener una representación permanente en
Praga, lo cual no fue inconveniente para
que l@s comunistas holandeses
mantuvieran su presencia en las
reuniones y conferencias organizadas por
la revista.
72
1963
Nuevos países representados
73
1963
• Ya son 32 los representantes, entre miembros y
colaboradores, en el Colegio de Redacción de
Revista Internacional
74
Partido del Trabajo de Corea
75
Los comunistas y la democracia
• Reunión teórica celebrada en Praga, entre
el 23 y el 26 de Enero de 1963.
• Organizada por “Problemas de la Paz y
del Socialismo”, sus materiales fueron
publicados en los números de abril, mayo,
junio y julio de 1963.
• Representantes de veintidós países
participaron en la reunión.
76
La etapa actual del movimiento de liberación
nacional de los pueblos árabes
• Habiéndose incorporado
la edición turca con el
número doble de enero
y febrero bajo el nombre
<Yeni Çağ> (Nueva
Era).
78
Turco
Yeni Çağ – Bariş ve Sosyalizm
Problemleri
Komünist ve işçi partilerinin teori ve enformasyon dergisi
Publicado por:
Vydavatelstvi “Mir i Socializm”, Praha, Československo
Distribuido por:
Stredisko pro Rozsirovánitisku, Praha 6, Thakurova 3, Československo
Impreso por:
“Rudé Právo”, Praha 1, Na pořiči 30, Československo
79
La represión política
en el interior de
Turquía y la
numerosa presencia
de mano de obra
turca en Europa
Occidental, sobre
todo en Alemania,
unido al exilio político
hizo que la revista se
distribuyera mucho
más fuera que dentro
de la propia Turquía.
80
25 Idiomas y 33 ediciones en 1964
• Alemán, árabe, búlgaro, checo, danés, español,
finlandés, francés, griego, holandés, húngaro, inglés,
islandés, italiano, japonés, mongol, noruego, persa,
polaco, portugués, rumano, ruso, sueco, turco y
vietnamita.
• En el número de agosto de 1964 de la edición en inglés
para Norteamérica se citan las siguientes distribuciones׃
Británica y canadiense para el inglés, francesa desde
Paris, Bruselas y Ginebra, rusa, brasileña en portugués,
búlgara, chipriota en griego, checa, holandesa, alemana
desde Leipzig, Viena y Zurich, húngara, italiana,
japonesa, mongola, polaca, rumana, colombiana,
uruguaya y checa para el español, sueca y vietnamita.
81
Ediciones de la Revista en 1964
Las dos ediciones en español de las que desconocemos su origen están marcadas en amarillo
82
Brasil
• La edición brasileña interrumpe su
publicación tras el golpe militar del 31 de
marzo de 1964.
85
1964
Relevos de representantes
86
Francisco Antón
• Nació en Madrid en 1909.
• Ferroviario.
• Militante del PCE desde 1930.
• Secretario del Comité
Madrileño del PCE en 1936, al
comienzo de la guerra civil
española se integró en el 5º
Regimiento de Milicias
Populares como comisario
político.
• Se exilió en Francia, la URSS,
México y Polonia.
• En 1957 se traslada a Praga.
• En 1964 sustituye a Santiago
Álvarez en la representación
del PCE en la redacción de
“Revista Internacional” donde
permanecerá hasta 1969.
87
José Manuel Fortuny Arana
• Nació el 22 de mayo de 1916 en
Santa Rosa, Guatemala.
• Estudió derecho y ejerció de
periodista.
• Fundador y primer secretario
general del Partido Comunista
de Guatemala en 1949.
• Miembro del CC del PGT desde
su fundación en 1952.
• Asesor del Presidente Jacobo
Arbenz con quien partió al exilio
en 1954 tras la intervención
militar del imperialismo
norteamericano en Guatemala.
• Entre 1964 y 1969 representó al
PGT en la Redacción de
“Problemas de la Paz y del
Socialismo”.
88
Alberto Ferrari
• Nació en 1913
• Periodista
• Militante del Partido Comunista
de la Argentina desde 1936
• Director de varios órganos de
prensa del PCA, entre ellos
“Orientación” y “La Hora”
• Miembro del CC del PCA desde
1963
• Representante del PCA en el
Colegio de Redacción de
“Problemas de la Paz y del
Socialismo” desde mayo de
1964 hasta su muerte en
accidente aéreo en noviembre
de 1966.
89
Discontinuidad de la Edición
Rumana
• Entre agosto de 1964 y abril de 1965, ambos meses
incluidos, el Partido Comunista Rumano dejó de publicar
la edición rumana de “Problemas de la Paz y del
Socialismo” debido a las diferencias surgidas respecto a
la inclusión de determinados artículos.
• En su lugar se eligió a
Leonid Brézhnev quien
dirigirá al PCUS hasta su
muerte el 10 de
noviembre de 1982.
• La estructura de la
revista “Problemas de la
Paz y del Socialismo”
pronto notará la
influencia del cambio en
la cúpula soviética.
94
• En diciembre
de 1964 se
inicia la
edición griega
desde Atenas
con el nombre
de “Revista
Internacional”
que viene a
complementar
a su hermana
chipriota.
95
Griego
Διεθνησ Επιθεωρηση
Diefnis Epifeorisi
Προβλήματα Ειρήνης Και Σοσιαλισμού
Problemata Eirinis kai Socialismos
Publicado por:
Themistokleous 87, Athenes, Greece
Distribuido por:
Akadimias 57 (Siné Opera), premier étage, Athenes 143, Greece
Impreso por:
Ixaias 14, Petroupoli, Greece
96
Relevo en la dirección de la
revista
• En octubre de 1964 el director de la revista,
Aleksei Rumiantsev, cesa en el cargo y regresa
a Moscú para trabajar en el diario “Pravda”.
98
• El no conocer la identidad de dos de las
ediciones en español publicadas en éste
periodo, nos obliga a cerrar de forma
provisional esta segunda parte de la
historia de la “Revista Internacional-
Problemas de la Paz y del Socialismo”.
miruasocialismu@gmail.com
100