Estructura de Textos Informativos GUIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estructura de textos informativos

En general, todo texto informativo consta de tres partes:


Introduccin
Desarrollo
Conclusin

Cada una de ellas puede estar integrada por uno o ms prrafos:
La Introduccin se compone de uno o varios prrafos cortos. Debe reunir
diversas condiciones para cumplir su objetivo de atraer la atencin del lector.
Debe ser motivante, sinttica y evitar la inclusin de cualquier elemento que
pueda inhibir al lector de penetrar el texto por temor a su dificultad o pesadez.

El desarrollo, que generalmente consta de varios prrafos, es la parte medular
del texto. En l se expone el asunto bsico, con todos los argumentos y datos
necesarios para cumplir el objetivo fundamental del escrito que bien ser:
informar, ensear, analizar, pedir, transmitir o cualquier otro.

La conclusin es donde el autor expone sus consideraciones finales, resumen,
reafirmacin o recomendaciones, a travs de uno o varios prrafos.
En su calidad de cierre o culminacin de la parte principal del escrito, la
conclusin debe ser estructurada de manera que resulte una consecuencia
natural de lo anterior. El final -La ltima impresin que queda en el nimo
del lector, debe cumplir la misin de cerrar el escrito.

Recuerda que una de las bases para estructurar un escrito es
ordenar y canalizar las ideas. Una vez organizado tu informe,
puedes comenzar a elaborar las partes que integrarn tu
composicin escrita.

Texto informativo: La noticia
Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de inters pblico. El lector
recibe la informacin sin ningn tipo de valoracin personal u opinin del
periodista que ha redactado la noticia.
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

1. EL TTULO DE LA NOTICIA
2. EL CUERPO DE LA NOTICIA
3. EJEMPLO DE UN TEXTO INFORMATIVO

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
La estructura de la noticia pretende suministrar la mxima informacin en el
menor tiempo o espacio posible. El periodista, una vez que ha seleccionado el
acontecimiento sobre el que pretende informar y ha recopilado a travs de
distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia,
tiene que ordenar toda esa informacin para que el lector pueda comprenderla
con facilidad.

CONSEJOS PARA REDACTAR UNA NOTICIA:

Antes de comenzar a teclear en tu computador es imprescindible que tengas
muy claro: Qu quieres contar, a quin se lo vas a contar y cmo lo vas a
contar. Si logras tener un esquema mental de cmo ser la noticia, la tarea de
redactarla se har mucho ms sencilla. Recuerda siempre los dos objetivos:
informar con la mayor veracidad posible y satisfacer el inters del lector.


Cualquier acontecimiento puede ser tratado de diferentes maneras,
desde distintas perspectivas. Haz la prueba: ponte de acuerdo con
tres o cuatro compaeros y propnles relatar por escrito un mismo
acontecimiento del que hallan sido protagonistas o testigos. Seguro que
cuando lean lo que cada uno ha escrito encontrarn muchas diferencias.

Un primer paso para encontrar la estructura de la noticia ms adecuada es
jerarquizar por orden de importancia todos los datos de los que disponemos
sobre el acontecimiento y que deben resolver las seis preguntas (las W?s) que
se har el lector.

La pirmide invertida

















Hay algunas normas bsicas sobre la estructura de la noticia que te pueden
ayudar. Cuando escribas una noticia comienza siempre por lo ms importante.

Los datos se van distribuyendo a lo largo de la noticia por el grado de inters
que tengan. Este esquema se conoce en la profesin como la estructura de la

pirmide invertida y pretende cumplir dos objetivos: el primero
y ms importante es que de esta forma el lector puede informarse
de lo ms importante de la noticia con rapidez, si por cualquier
motivo interrumpe la lectura en el cuarto o quinto prrafo se habr
enterado de los aspectos ms importantes referidos a ese acontecimiento. Si
prosigue su lectura, podr completar su informacin enterndose de ms
matices y profundizando sobre el acontecimiento.

Esta estructura presenta otra ventaja: en ocasiones, el periodista, una vez
escrita su noticia, se ve forzado a reducir el nmero de palabras por razones de
espacio, porque se han producido muchas noticias interesantes en su seccin o
porque va a aparecer ms publicidad de la esperada, con lo cual su espacio es
menor. En esos casos la estructura de pirmide invertida permite un rpido
recorte de la noticia por el final, ya que se supone que en los ltimos prrafos
no aparece ningn dato esencial. Si la estructura fuese diferente el periodista
necesitara rehacer completamente su noticia.

Por tanto, cuando escribimos una noticia no relatamos el acontecimiento
siguiendo el orden cronolgico real en que ste se ha producido. El relato
cronolgico se utiliza en ocasiones en otros gneros periodsticos como
pueden ser determinados reportajes o crnicas.

La noticia consta de tres partes: ttulos, entrada o lead y cuerpo de la
informacin. Los ttulos (titular y subttulos) son la llamada de atencin del
lector, lo que va a captar su atencin. La entrada viene a ser el ncleo, la
esencia de la informacin, es el prrafo inicial que resume los datos ms
importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entrada o lead, ampliando
esos datos e introduciendo otros nuevos.

También podría gustarte