El documento describe el período barroco en la historia y el arte occidentales. El Barroco se originó en el siglo XVII como una nueva forma de concebir las artes visuales y se manifestó principalmente en Latinoamérica. Produjo obras en literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, danza y teatro. También analiza aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos de esta época, así como los principales autores y obras de la literatura barroca en España y Latinoamérica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas
El documento describe el período barroco en la historia y el arte occidentales. El Barroco se originó en el siglo XVII como una nueva forma de concebir las artes visuales y se manifestó principalmente en Latinoamérica. Produjo obras en literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, danza y teatro. También analiza aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos de esta época, así como los principales autores y obras de la literatura barroca en España y Latinoamérica.
El documento describe el período barroco en la historia y el arte occidentales. El Barroco se originó en el siglo XVII como una nueva forma de concebir las artes visuales y se manifestó principalmente en Latinoamérica. Produjo obras en literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, danza y teatro. También analiza aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos de esta época, así como los principales autores y obras de la literatura barroca en España y Latinoamérica.
El documento describe el período barroco en la historia y el arte occidentales. El Barroco se originó en el siglo XVII como una nueva forma de concebir las artes visuales y se manifestó principalmente en Latinoamérica. Produjo obras en literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, danza y teatro. También analiza aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos de esta época, así como los principales autores y obras de la literatura barroca en España y Latinoamérica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
UBICACIN DE TIEMPO Y ESPASIO
El Barroco fue un perodo de la historia en
la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales produjo obras en numerosos campos artsticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, msica, danza, teatro. Se manifest principalmente en Latinoamrica. Cronolgicamente, abarc todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongacin en el tiempo dependiendo de cada pas. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococ, en una poca caracterizada por fuertes disputas religiosas entre pases catlicos y protestantes. Durante mucho tiempo el trmino barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engaoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por J acob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres perodos: primitivo (1580-1630), maduro o pleno (1630-1680) y tardo (1680-1750). El barroco se dio con ms intensidad y duracin en Espaa debido a la fuerza de la Iglesia Catlica y de la Inquisicin. El siglo XVII es, en general, una poca de crisis y decadncia. Las graves dificultades econmicas provocan un descontento general. La crisis econmica, las continuas guerras, las epidemias y la emigracin a Amrica hacen descender la poblacin espaola. Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos (claro contraste entre el lujo de la nobleza y la pobreza del pueblo llano)
ASPECTOS SOCIALES, POLTICOS, ECONMICOS Y RELIGIOSOS Estas son algunos aspectos de esta poca en materia social, cultural, artstica y literaria:
Aspectos Polticos: -Despreocupacin y debilidad de los monarcas y direccin de la nacin por ineficaces validos -Corrupcin -Bancarrota del estado
Aspectos Sociales : -Cada demogrfica: guerras, hambre, migraciones a la periferia y Amrica -Estructura social: nobleza privilegiada pero inoperante (concentra la riqueza pero no la invierte en industria) -La burguesa no tiene suficiente dinero para crear industria -Empobrecimiento general y fuertes subidas de impuestos -contraste de la gran pobreza del pueblo con el lujo en la corte
Aspectos Econmicos: -Reduccin de los beneficios de las colonias -Escasez de mano de obra -Aumento de la mendicidad (pcaros, vagabundos, ladrones, etc) -Pesimismo, escepticismo y desengao -Para superar este sufrimiento: gran deseo de goce / idealizacin de la vida / tendencia a la exageracin / bsqueda de la perfeccin y el retorcimiento / contrastes (tcnica del claro-oscuro Aspecto Religioso: La religin determin muchos aspectos de arte barroco. La iglesia catlica romana era un patrocinador muy influyente, y su Reforma del Contador, un movimiento para combatir el cobertor de Protestantismo, arte emocional, realista, y dramtico empleado como un medio de propagar la fe. La simplicidad buscada por Protestantismo en pases como los Pases Bajos y Alemania nortea explican la severidad de los estilos arquitectnicos igualmente en esas reas.
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA EN EL BARROCO Las manifestaciones artsticas consideradas barrocas fueron producidas en el siglo XVII. La caracterstica principal del barroco es la tensin dualista entre el espritu y la materia, el cielo y la tierra, la razn y la emocin, y el cientificismo y la religin. El conflicto de ideas es resultado de la herencia de los avances cientficos y la estructura ideolgica del Renacimiento y la reaccin de la Iglesia Catlica con la Contrarreforma tras la celebracin del Concilio de Trento. En la literatura, la tensin se manifiesta por una mayor utilizacin de las caractersticas estilsticas. Anttesis, inversiones, metforas, juego de palabras, hiprboles y el sentido de la oscuridad se cultivaron por muchos autores de la poca, entre los que destaca el poeta espaol Luis de Gngora cuyo estilo propio es conocido como gongorismo. Dado que las artes son diversas durante el perodo del Barroco, sus caractersticas comunes deben ser investigadas junto con las tendencias intelectuales y culturales de la poca. La hegemona de las monarquas europeas y la ampliacin de los horizontes intelectuales es uno de los aspectos ms influyentes. No podramos desasociar la construccin arquitectnica del Palacio de Versalles en Francia con la necesidad de afirmar la grandeza del poder real y ensalzar el nacionalismo.
AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA EN EL BARROCO Luis de Gngora y Argote (1561-1627): fue un gran poeta y dramaturgo, al que ya en su poca se le reconoca como tal. Fue el mximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo.En sus obras poticas podemos distinguir Anglica y Medoro, Fbula de Pramo y Tisbe, y las ms conocidas son Fbula de Polifemo y Galatea y la otra Soledades. En teatro: Las Firmezas de Isabela, La Comedia Venatoria y El doctor Carlino. Lope de Vega (1562-1635) : es otro de los poetas y dramaturgos mejor valorados de la poca. Es uno de los mximos exponentes del teatro barroco. Escribi obras de todo tipo, narrativas: La Arcadia, El peregrino en su Patria, Pastores de Beln y La Dorotea. Lricas escribi varias, por ejemplo: Los Romances, La vega del Parnaso, Rimas, Rimas Sacras y La Filomena. Baltasar Gracin (1601-1658) : grandsimo escritor que trabaj la prosa didctica y la filosofa.Trabajo con la corriente literaria de conceptismo. Escribi grandes obras como : El Hroe, El Poltico, El Discreto, El Comulgatorio, Agudeza y Arte de ingenio y Orculo manual y arte de prudencia. Pero su obra ms conocida, la cual es una de las ms importantes de la literatura espaola, es El Criticn. Francisco de Quevedo (1580-1645) : noble, poltico y uno de los escritores ms importantes de la literatura espaola. Era un grandioso prosista que trabajo muchas obras de diferentes tipos como: polticas (Poltica de Dios, gobierno de Cristo), ascticas (Providencia de Dios), filosficas (La cuna y la sepultura para el conocimiento propio y desengao de las cosas ajenas), crticas literarias (La aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un da), obras festivas (Cartas del Caballero de la Tenaza) y obras satricas- morales (Los Sueos). Tirso de Molina (1579-1648) : religioso, dramaturgo, poeta y narrador espaol del Barroco. En lo que ms destaca es en obras teatrales, escribi muchas obras, pero las ms destacadas son: Don Gil de las calzas verdes, El Burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado y El Vergonzoso en palacio. Sus obras en prosa son:Los cigarrales de Toledo, Historia de la Orden de la Merced y Deleitar aprovechado. Pedro Caldern de la Barca (1600-1681) : fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo espaol del Barroco. Escribi sobre todo obras dramticas, y sus obras ms importantes son: piezas dramticas destacables (Amor, honor y poder, La dama duende, La vida es sueo, El mgico prodigioso, El gran teatro del Mundoy La aurora de Copacabana), dramas (Amado y aborrecido, Apolo y Climente y J udas Macabeo, entre otras), comedias (Agradeces y no amar, El conde Lucanor y La seora y la criada, entre otras), teatro breve (Baile de los Zagales, Entremeses de Don Pegote, J cara del Mellado y Mojiganga de la Carapia) y autos sacramentales (A Dios por razn de estado, Indulto general y El socorro general, entre otros).