Colombia ofrece un mercado más competitivo de servicios de telecomunicaciones al permitir la entrada de más operadores, lo que da al usuario final más opciones de precios y calidad. Como resultado, el sector de outsourcing en Colombia ha experimentado un crecimiento del 91% recientemente. Existen nuevos modelos de precios para el outsourcing, como los acuerdos de participación en ganancias y precios basados en incentivos o demanda, que ofrecen beneficios pero no son adecuados para todos los clientes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas
Colombia ofrece un mercado más competitivo de servicios de telecomunicaciones al permitir la entrada de más operadores, lo que da al usuario final más opciones de precios y calidad. Como resultado, el sector de outsourcing en Colombia ha experimentado un crecimiento del 91% recientemente. Existen nuevos modelos de precios para el outsourcing, como los acuerdos de participación en ganancias y precios basados en incentivos o demanda, que ofrecen beneficios pero no son adecuados para todos los clientes.
Colombia ofrece un mercado más competitivo de servicios de telecomunicaciones al permitir la entrada de más operadores, lo que da al usuario final más opciones de precios y calidad. Como resultado, el sector de outsourcing en Colombia ha experimentado un crecimiento del 91% recientemente. Existen nuevos modelos de precios para el outsourcing, como los acuerdos de participación en ganancias y precios basados en incentivos o demanda, que ofrecen beneficios pero no son adecuados para todos los clientes.
Colombia ofrece un mercado más competitivo de servicios de telecomunicaciones al permitir la entrada de más operadores, lo que da al usuario final más opciones de precios y calidad. Como resultado, el sector de outsourcing en Colombia ha experimentado un crecimiento del 91% recientemente. Existen nuevos modelos de precios para el outsourcing, como los acuerdos de participación en ganancias y precios basados en incentivos o demanda, que ofrecen beneficios pero no son adecuados para todos los clientes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Precios
Colombia ofrece la posibilidad de abrir mercados para operadores de servici
os de telecomunicaciones permitiendo as al usuario final tener ms opciones de precios y calidad. Es gracias a esto que el segmento de outsourcing en Colombia ha experimentado un crecimiento del 91% en los ltimos aos. En el tradicional acuerdo de Outsourcing, el proveedor le proporciona un servicio y el cliente paga por l, ya sea un precio fijo o uno basado en tiempos y materiales o en costos y ganancias, el cual se negocia y establece en un contrato antes de comenzar a implementar el Outsourcing. Pero a medida que los clientes esperan ms valor de los proveedores de servicios TI y stos a su vez desean obtener mayores mrgenes, por lo que han surgido nuevos modelos de precios. Entre las nuevas estructuras de precios, ganan en popularidad los acuerdos de participacin en las ganancias, contratos basados en incentivos, acuerdos de riesgos y recompensas compartidas y precios por demanda. Sin embargo, podemos encontrar que aunque estos modelos de precios ofrecen beneficios reales, desde fomentar la innovacin hasta incrementar el control de los costos, no son para todos. La creciente adopcin por parte de los clientes de los siguientes modelos de precios ha estado ocasionando que el mercado de outsourcing exhiba ms patrones cclicos, eclipsando a los tradicionales contratos de precios fijos.
Modelo de participacin en las ganancias
En este modelo los precios se determinan basndose en el valor entregado por el proveedor del servicio ms all de sus responsabilidades tpicas, pero que se derivan de su expertise y contribucin. Es decir, el cliente podra pagar al proveedor de servicios en base al nmero de su produccin.
Este modelo mejor para los clientes que buscan mejorar en gran escala su negocio y que desean crear una verdadera alianza con el proveedor de servicios de outsourcing. En este se fomenta la colaboracin y la resolucin creativa de problemas ya que ambas partes trabajan hacia las mismas metas de negocio, adems se le da una mayor libertad al proveedor para determinar la mejor manera de lograr los resultados. Pero este modelo requiere de un alto nivel de confianza, una distribucin equitativa de los riesgos y las recompensas, y una significativa inversin inicial.
Modelo basado en incentivos
En este modelo el pago de bonos se realiza al proveedor por lograr niveles especficos de desempeo por sobre los acuerdos de nivel de servicio del contrato. Generalmente se usa en conjunto con un modelo de precios tradicional, de tiempos y materiales o de precio fijo. Este modelo es mejor para aquellos clientes que pueden identificar inversiones especficas que el proveedor podra realizar para entregar un mayor nivel de desempeo. Adems, los incentivos pueden compensar los inconvenientes del mtodo de precio primario y alinear mejor la motivacin del proveedor con las metas del cliente. Pero este modelo generalmente no funciona porque las empresas terminan recompensando a sus proveedores por un trabajo que ellos de todas maneras deberan hacer.
Modelo basado en el consumo
En este modelo los costos son asignados en base al uso real. Es mejor para aquellos clientes que se preocupan por la productividad del proveedor de servicios y aquellos con demanda variable. El modelo de utilidad es particularmente til para situaciones en las que los costos fijos de los servicios se comparten entre muchos clientes. Adems, los precios de pago por uso pueden proporcionar ganancias de productividad desde el primer da, y hacen sencillo los ajustes y el anlisis de los costos de los componentes. Los gastos de capital se convierten en gastos operativos. Pero este modelo requiere de un estimado exacto del volumen de la demanda y un compromiso a un volumen de transacciones mnimo, los costos anuales son menos predecibles.
Modelo de riesgos y recompensas compartidas
En este modelo el proveedor y el cliente financian conjuntamente el desarrollo de nuevos productos, soluciones y servicios, y el proveedor comparte las recompensas por un periodo definido.
Este modelo es mejor para aquellos clientes con el nivel de gobierno necesario para asociarse con el proveedor en estos proyectos. Adems, lo ms importante, es que el cliente debe querer compartir el potencial positivo o negativo. Adems, en este modelo se anima a que el proveedor lleve nuevas ideas para mejorar el negocio y reparte el riesgo financiero entre las dos partes. Mitiga algunos de los riesgos de las nuevas tecnologas, procesos o modelos al asignar el riesgo y la responsabilidad al proveedor. Pero los resultados pueden ser difciles de medir y las recompensas difciles de cuantificar, adems los clientes deben dejar en manos del proveedor buena parte de la administracin.
Intermediarios La empresa ACY OUTSOURCING & MANAGEMENT puede hacer uso de los siguientes intermediarios para darse a conocer en el sector de servicios de Outsourcing, aprovechando los servicios que las mismas ofrecen. LEGIS S.A es una empresa propietaria de una revista de Outsourcing con contenido especializado en materia de Outsourcing, en la cual incluye un catlogo de las empresas de outsourcing de Colombia, adems de otras noticias relacionadas en el tema de Outsourcing Esta revista se puede encontrar en un formato impreso y de forma digital. Esta revista es el medio ms completo de informacin para la seleccin de proveedores de servicios de Outsourcing en procesos de Outsourcing, Offshoring, BPO.
La ANDI o Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, es una agremiacin sin nimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar los principios polticos, econmicos y sociales de un sano sistema de libre empresa. Y en donde La Cmara de BPO/ITO/KPO se cre con el propsito de desarrollar con los empresarios de los sectores econmicos de Business Process Outsourcing (BPO), Information Technology Outsourcing (ITO) y Knowledge Process Outsourcing (KPO) acciones y esfuerzos para el fortalecimiento y desarrollo competitivo, gracias al trabajo conjunto con: el Gobierno, academia y asociaciones internacionales; en un marco que promueva el desarrollo del TH, la responsabilidad social y servicios de valor agregado.
Bibliografa Modelo de precios de Outsourcing: Pros y Contras. [Base de datos online]: www.pcworld.com.mx/switch/pcw Perfil sectorial: Tecnologas de informacin y comunicaciones Outsourcing. [Base de datos online]: http://www.proexport.com.co Revista de Outsourcing [Pagina web]: http://catalogodeoutsourcing.com/ ANDI Asamblea nacional [Pagina web]: http://www.andi.com.co/
LAIT803_Asignatura Seminario de Investigacion Tecnologica_Experiencia de Aprendizaje Un Modelo de Negocios Es La Estrategia Central de Una Empresa Para Hacer Negocios de Manera Rentable y Exitosa_Unidad 3_Valencia_Arturo Docx^LLLLLL