Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Es increble como cada cabeza es un mundo, la pelcula
El Mundo de Sofa, nos presenta distintas postura de la
vida, la cual me lleg a confundir tremendamente, bueno no exactamente, slo me puso a pensar demasiado, en que nosotros vivimos para los dems, actuamos por instinto (a veces) y no por razn. Un ejemplo sera las personas materialistas, en donde para ellas, es muy importante l como nos vestimos (siempre tratamos de ponernos lo mejor), de traer cosas costosas y presumimos todo esto, o sea que logramos tener cierta confianza en si mismos por las cosas que tenemos y no por lo que en realidad somos, a lo cual me pregunto yo, y si no tuviramos nada de esto, tendramos la misma confianza o seguridad en nosotros mismos? Yo creo que no, pero en fin, la sociedad acta as y pues como lo deca la pelcula mucha gente vive tranquila con sombras falsas(1), incluyendo que nadie trata de cuestionar ni siquiera la existencia de si mismos, pues nos conformamos con respuestas de personas que no conocemos o incluso no tenemos la certeza de su existencia, como Dios. En la pelcula nos brindad un punto de vista muy interesante, me refiero al ejemplo del cosmonauta y el neurocirujano sobre la existencia de Dios y los pensamientos, el pequeo relato en la pelcula en donde, un cosmonauta que no crea en Dios, presumi y dijo: -He ido muchas veces al espacio pero nunca he visto a Dios ni a los ngeles-. Entonces el neurocirujano respondi: -yo he operado muchos cerebros y nunca he visto un pensamiento, pero ms sin embargo existen- (2). La pelcula inicia con dos preguntas cruciales, Quin eres tu?, De dnde viene el mundo?, a partir de estas preguntas, nos muestra a la filosofa desde una perspectiva que, incluso un profesor de esta materia no lograra plantearnos, nos cuenta su historia y transformacin, pero no solo de forma fsica en el mundo, sino tambin en la capacidad del razonamiento humano. En la pelcula nos encontramos con el Renacimiento, un movimiento cultural el cual se destaca porque durante ese tiempo, las personas comenzaron a buscar la verdad, incluso comienzan a notarse grandes filsofos como Tomas de Aquino, Nicols Maquiavelo, Bernardino Telesio, entre otros y se logra un gran paso de evolucin para el ser humano. Si comparramos, los grandes cambios en la edad media y la moderna, a la contempornea, resulta curioso pero sobre todo penoso como en la actualidad, y pese a tantos descubrimientos favorables, la sociedad an no logra madurar, incluso hasta se
(1) y (2) Pelcula El Mundo de Sofa, Producida por: Dag Alveberg, Bjarne Bjrndalen.
Ttulo: El Mundo De Sofa Ttulo Original: Sofies Verden Ao de produccin: 1999 Pas: Noruega, Suecia Duracin: 113 min. Distribuida por: Llamentol Director: Erik Gustavson Actores: Hans Alfredson, Tomas von Brmssen, Silje Storstein, Andrine Sther, Bjrn Floberg, NilsVogt, Minken Fosheim, Edda Trandum Grjotheim, Arne Haakonaasen Dahl, Sullivan Lloyd Nordrum. Producida por: Dag Alveberg, Bjarne Bjrndalen Escrita por: Jostein Gaarder, Petter Skavlan. encuentra estancada. Daada por problemas polticos, de drogadiccin, vandalismo, guerras, etc., resulta casi imposible que pueda surgir un cierto grado de conciencia, criterio e iniciativa, por parte del ser humano, para darse cuenta del dao que se hace a s mismo y por lo menos hacer el intento de cambiar el curso de la vida propia, pues cegados por la ignorancia no nos atrevemos a ver ms all de lo que conocemos. Ahora regresando un poco a la pelcula, es bastante traumatizante como sta, nos pinta la posibilidad de no existir, de slo ser parte de la imaginacin de alguien que juega con nosotros, en donde nuestra vida ya esta escrita y no nos pertenecemos, no somos nada y no podemos morir, porque ni siquiera estamos con vida. Claro que, s planteamos la idea de que esto no es verdad, en todo caso, de nada nos servira existir en un mundo tangible, si no hacemos algo de provecho y slo vivimos por inercia. Pero, qu pautas tenemos para realmente vivir la vida? Las nicas que conozco son la ley del hombre y las de la Iglesia (para el hombre), en donde ambas me parecen imperfectas, por el slo hecho de haber sido creadas por el ser humano. Las leyes del hombre son caprichosas. Lo que en un pas puede ser un derecho, en otro puede ser un delito castigado con la pena de muerte, y (sin necesidad de que est escrito) siempre deja exento de responsabilidad a quien mayor poder econmico tiene. Y la de la iglesia para el hombre, en donde no debemos vivir egostamente, debemos ser humildes, dar nuestros bienes al necesitado, etc. Y nos dice que, Dios fue creado por obra y gracia de la testosterona. Nuestra precaria mente de simio se vio en la necesidad de interpretar el funcionamiento de la Naturaleza y lo hizo a partir de lo conocido, y lo ms conocido para el ser humano es el propio ser humano y el tejido social en que se desenvuelve. Cada civilizacin y cada cultura tienen sus propios dioses. Los infiernos, se parecen mucho ms los unos a los otros: cualquier tipo de tortura que podamos imaginar sin posibilidad siquiera de refugiarse en la muerte. Las leyes de Dios suelen ser la extensin de las leyes del hombre pero blindadas contra todo razonamiento. Sin embargo la fe sigue obtenindose por los mismos medios de siempre, el miedo, el engao y en ltima instancia, la eliminacin de la disidencia. Es lo que termina llevando a una endogamia ideolgica que genera malformaciones y con frecuencia la atrocidad. La verdad es que sta es relativa, as que no puedo decir que Dios no existe, pero tampoco puedo afirmarlo, slo trato de presentar este tema de una forma ms filosfica. En fin, yo creo que el principal objetivo del ser humano debe ser vivir cada da como si fuera el ltimo, y esto implica abrir nuestra mente a todo lo desconocido, debemos razonar, cuestionar y mejorar nuestra actitud y acciones. Ya que la pelcula nos presenta a grandes seres humanos que buscaban mejorar su situacin de vida y no solo para s mismos, sino tambin para su comunidad, por un beneficio mutuo, en donde la persona lograra salir del oscurantismo y tomara en cuenta la capacidad de sus decisiones, y el poder de stas, pues a cada accin corresponde una reaccin, las cuales seran grandes consecuencias, ya sea para bien o para mal.