Trabj. Antropoligia - Chongos Bajo Hyo
Trabj. Antropoligia - Chongos Bajo Hyo
Trabj. Antropoligia - Chongos Bajo Hyo
CHONGOS
CTEDRA
CATEDRTICO :
ESTUDIANTE
BAJO
SEMESTRE
: III
SECC: A1
Huancayo Per
2014
CHONGOS BAJO
Pgina 1
DEDICATORIA:
Este trabajo es dedicado a las
personas que confan en
nosotros y que nos ayudan con
un aliento a seguir hacia
adelante sabiendo que nosotros
seremos participes del gran
cambio y transformacin dentro
del entorno local, nacional e
internacional.
CHONGOS BAJO
Pgina 2
INTRODUCCIN
En el presente trabajo de investigacin se da a conocer la historia
economa, geografa, poblacin entre otras. Para as poder conocer ms
sobre este lugar maravilloso de (CHONGOS BAJO).
Tambin podemos apreciar un de las tantas creencias y/o costumbres
sobre la imagen denominada (seor de cani cruz ) el cual segn encuesta
realiza a algunos colaboradores pudimos, entender que era milagroso
para los creyentes y del cual pedimos interpretar y deducir que es una
atraccin turstica .
CHONGOS BAJO
Pgina 3
NDICE
CAPTULO I
1. Manifestaciones sociales
1.1. Datos generales
1.1.1. Historia
1.1.2. Geografa
1.1.3. Poblacin
1.1.4. Organizacin social
1.1.5. Gobierno y poltica
1.1.6. Economa
1.1.7. Educacin, ciencia y tecnologa
1.1.8. Servicios (salud y recreacin)
1.1.9. Comunicacin y transporte.
1.1.10. Instituciones del gobierno.
CAPTULO II
1.1. Manifestaciones culturales
1.1.1. Valores
1.1.2. Tradiciones
1.1.3. Folklore
1.1.4. Religin
1.1.5. Arquitectura
1.1.6. Cermica
1.1.7. Escultura
1.1.8. Textilera
1.1.9. Cosmovisin
CAPTULO III
1.1. Priorizacin del problema
1.1.1. rbol causa - efecto
CAPTULO IV
1.2. Programa de intervencin
1.2.1. Naturaleza del programa
1.2.2. Objetivos
1.2.3. Metas
1.2.4. Beneficiarios
1.2.5. Localizacin
1.2.6. Actividades
1.2.7. Presupuesto
CHONGOS BAJO
Pgina 4
CAPTULO I
2. MANIFESTACIONES SOCIALES
1.2.
Datos generales
1.2.1. HISTORIA
Santiago len de chongos Bajo es uno de los ms antiguos centros poblados del
valle del Mantaro. Chongos derivaria de la palabra quechua sonqo = Corazon.
En este territorio se desarroll una antigua etnia pre inca, perteneciente a la
nacin wanka que ante la incursin del imperio Inca y posteriormente de los
espaoles defendieron su territorio demostrando un carcter indomable.
Al llegar los espaoles, con una nueva ideologa religiosa, muchos Ayllus y etnias
los rechazaron, entre ellos los Sonqo. Ante esta actitud los espaoles procedieron
a destruir su sistema religioso mediante la imposicin de nuevos dolos trayendo
CHONGOS BAJO
Pgina 5
1.2.2. GEOGRAFA
Localizacin:
Departamento : JUNN
Provincia : CHUPACA
Distrito : SANTIAGO LEN DE CHONGOS BAJO
Altitud : 3,280 m.s.n.m.
Localizacin (Micro)
CHONGOS BAJO
Pgina 6
LIMITES
Por el Norte : - Provincia de Chupaca
- Distrito de Iscos
- Anexo de Tinyari
Por el Sur :
- Distrito de Chupuro
- Anexo de Pumpunya
El clima en el distrito, vara durante el ao, presenta una Humedad Baja. De enero
hasta Abril, hay presencia de lluvias y la temperatura promedio es de 15C.,
mientras que de mayo a diciembre, se caracteriza por la ausencia de lluvias,
temperatura promedio 18 C.
1.1.1. Poblacin
Segn Censo realizado
La poblacin del Distrito de Santiago Len de Chongos segn el censo ultimo
realizado en el mes de marzo del 2012, por la Municipalidad Distrital de
Santiago Len de Chongos, se tiene una poblacin total de 3762 habitantes.
1.1.1. Organizacin social
1.1.2. Gobierno y poltica
CHONGOS BAJO
Pgina 7
1.1.3. Economa
Actividades Econmicas
La poblacin del Distrito en general est constituida un 70% de Agricultores,
5% a la Ganadera, 5% actividades comerciales e industriales, 20% empleos
independientes. El total de la poblacin afectada es en su mayora de
condicin humilde, y un mnimo sector de nivel medio.
Estas actividades absorben la mayor mano de obra local, concentrada la mayor
parte de la PEA, siendo la principal actividad econmica es la agricultura, que
generalmente se riega con aguas contaminadas de los Ros.
Se tiene comercios en regulares cantidades, especialmente los das de Feria,
que es una costumbre, de venta de diferentes alimentos entre otras cosas.
1.1.4. Educacin, ciencia y tecnologa
Educacin
02
Jardines de Infancia.
N 394 -- Chongos Bajo
N 528 -- Pumpunya
03
PRONOEI.
Huaynacapac
30161 - Parte sur del Barrio
PRONOIS del barrio Palias
04
Centros Educativos de Nivel Primario Mixtos estatales.
31915 -- Plaza
30161 -- Chongos Bajo
30200 -- Palias
CHONGOS BAJO
Pgina 8
30163 -- Pumpunya
01
Centro educativo particular mixto
I.E Particular primaria El investigador
01
Centro Educativo de Nivel Secundario Mixto C.E. Santiago Len.
01
Instituto Superior de formacin Tcnica Jaime Cerrn Palomino.
Respecto al grado de instruccin, hay un alto porcentaje de la poblacin con
secundaria incompleta. Por ser una zona alejada, esta poblacin se encuentra
atrasada en cuanto a su desarrollo por lo cual se requiere el apoyo del Gobierno
Central, a travs de la implementacin integral de los Centros Educativos,
Organismos Locales y sociales, que son la base fundamental para el desarrollo.
1.1.5. Servicios (salud y recreacin)
Servicio Elctrico
Las conexiones domiciliarias en Chongos Bajo, de este servicio es un 75%.
Las zonas que no acceden al servicio son las que se encuentran dispersas y
alejadas al rea.
El mayor problema en el servicio, se nota en el alumbrado pblico,
mayormente deficiente a nivel de todo el distrito, donde la cobertura es mnima
y en muchos casos inexistente.
Salud.
El Centro de Chongos Bajo es piloto de 6 puestos de Salud: Chupuro, Socos,
Tinyari Chico, Tinyari Grande y Pumpunya. Tiene como micro red el Centro
CHONGOS BAJO
Pgina 9
CHONGOS BAJO
Pgina 10
CHONGOS BAJO
Pgina 11
CAPTULO II
1.1. Manifestaciones culturales
1.1.1. Valores
1.1.2. Tradiciones
1.1.3. Folklore
En el Distrito de Santiago Len de Chongos y su Anexo Pumpunya, se cultiva y
se mantiene las siguientes costumbres folklricas:
- Fiesta de Carnavales: Con manifestaciones de disfraces y bailes, as como
tambin el Huaylash.
- Fiesta de las Cruces: En el mes de Mayo.
- Fiesta de San Pedro y San Pablo: Con bailes de disfraces, el 29 de Junio.
- Fiesta de Santiago: Dando inicio el 25 de Julio, prolongndose por unos 04
das, con bailes de Morenada, Capitanes de fiesta y Corrida de toros.
- Fiesta de San Lucas: En el mes de Octubre.
- Fiesta Navidad y ao nuevo: en el mes de diciembre y enero
1.1.4. Religin
1.1.5. Arquitectura
1.1.6. Cermica
CHONGOS BAJO
Pgina 12
1.1.7. Escultura
1.1.8. Textilera
1.1.9. Cosmovisin
CHONGOS BAJO
Pgina 13