1.ici Instalacioneselectricas 2014 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SLABO DEL CURSO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

I. INFORMACIN GENERAL:
1.1 Facultad: INGENIERIA
1.2 Carrera Profesional: INGENIERIA CIVIL
1.3 Departamento: ----------------------
1.4 Requisito: ARQUITECTURA + CONSTRUCCION I + FISICA
III
1.5 Periodo Lectivo: 2014-1
1.6 Ciclo de Estudios: 6
1.7 Inicio Trmino: 24/03/2014 19/07/2014
1.8 Extensin Horaria: 4 HORAS (04 HC Y 01 HNP)
1.9 Crditos: 3

II. SUMILLA:
Es un curso de naturaleza terico prctico, proporciona al estudiante la habilidad
necesaria para el diseo de iluminacin artificial de ambientes civiles, as como los
puntos de fuerza o tomas de corriente elctrica, dimensionado de manera adecuada el
cableado correspondiente garantizando la funcionalidad y Seguridad de la instalacin.

Los principales temas son: diseo de iluminacin artificial; diseo y distribucin
geomtrica del alambrado; y, sistemas de seguridad en instalaciones elctricas.

III. LOGRO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el estudiante disea un proyecto de instalaciones elctricas en
edificaciones, teniendo en cuenta la normatividad y seguridad que garanticen un
ptimo diseo de la instalacin, con criterio de calidad y economa.



IV.-UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Nombre de Unidad I: DISEO ELCTRICO Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante disea sistemas elctricos cumpliendo con la
normatividad vigente y realiza el metrado de materiales utilizados en la instalacin con precisin.
Semana
Contenidos
Saberes Bsicos
Actividades de Aprendizaje
Recursos
Evaluacin
(criterios de
evaluacin)
Horas Presenciales
Horas No
Presenciales


1

I.01 Sistemas de
electricidad niveles
de voltaje. Corriente
elctrica. Tipos de
corriente elctrica,
circuito elctrico,
clases de circuitos
elctricos.
Con mucha atencin y
de manera individual el
estudiante escucha la
exposicin de los temas
para luego demostrar lo
aprendido a travs de
preguntas aplicativas
sobre el tema.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros.
Coherencia
y adecuada
interpretaci
n de la
terminologa
utilizada.


2


I.02 Potencia
elctrica. Demanda
mxima, factores de
demanda. Corriente
de diseo de
conductores. Cada
de tensin.
Dimensionamiento
del conductor
alimentador del
circuito.
Cada estudiante de una
manera individual
dimensiona el conductor
del alimentador del
circuito y sustenta su
diseo.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.
Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros.
Coherencia
y precisin
en el
diseo.


3

I.03
Dimensionam
iento de circuitos
derivados. Diagrama
unifilar. Normatividad
tcnica vigente.
Cada estudiante de una
manera individual
dimensiona los circuitos
derivados y realiza su
respectivo diagrama
unifilar y sustenta su
trabajo.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros.
Coherencia
y precisin
en el
diseo.






4




I.04 Seguridad en
Instalaciones
Elctricas. Fallas en
instalaciones
elctricas. Proteccin
contra las fallas en
instalaciones
elctricas.
Interruptores termo
magnticos y
diferenciales.
Sistema de puesta a
tierra.
Cada estudiante
implementa elementos
de seguridad a su
diseo elctrico y
justifica su trabajo.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros.
Coherencia
y buen
criterio en la
implementa
cin de
seguridad
en su
diseo.


5

I.05 Realizar
avance sobre el
diseo elctrico.
De una amanera
individual cada
estudiante realiza el
avance de su respectivo
diseo elctrico y
sustenta dicho trabajo.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
Coherencia
y precisin
en el
diseo.
libros.
Evaluacin: (T1): Prctica Calificada (50%)+Trabajo Domiciliario (50%)
6

I.06 Metrados en
instalaciones
elctricas.

Cada estudiante realiza
el Metrado
correspondiente a su
diseo y realiza un
pequeo anlisis de
costo unitario y sustenta
dicho trabajo.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros,
AutoCAD,
Excel
Orden y
Precisin en
el Metrado
de
instalacione
s elctricas.
Nombre de Unidad II: DISEO GEOMTRICO

Logro de Unidad: Al finalizar la II unidad, el estudiante disea geomtricamente la distribucin del cableado
elctrico de una edificacin, aplicando una adecuada nomenclatura.
Semana
Contenidos
Saberes Bsicos
Actividades de Aprendizaje
Recursos
Evaluacin
(criterios de
evaluacin)
Horas Presenciales Horas No Presenciales

7


II.01 Diseo
geomtrico, regla de
alambrado para
sistemas de
iluminacin
comandadas por
interruptores
unipolares.
II.02 Regla de
alambrado para
sistemas de
iluminacin
comandadas por
interruptores de
conmutacin.
Los estudiantes de una
manera individual
realizan el diseo
geomtrico del
alambrado para
sistemas de iluminacin
simple y de conmutacin
y justifican su trabajo.

Inician labores tcnico
prcticas de
instalaciones elctricas
sencillas.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros,
AutoCAD,
Excel.
Coherencia
y sentido
comn en el
diseo de
iluminacin
Simple y
Conmutaci
n.

Adecuada
conectividad
de cables
segn
funcin
especifica
8 EXAMEN PARCIAL
9
II.03 Regla de
alambrado para
salidas de fuerza.
Recomendaciones
sobre alambrado.
II.04 Realizar
avance sobre el
diseo geomtrico en
el plano de una
edificacin.

Los estudiantes de una
manera individual
realizan el diseo
geomtrico de las
salidas de fuerza y
justifican su trabajo.

Continan labores
tcnico prcticas de
instalaciones elctricas
sencillas.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros,
AutoCAD,
Excel
Coherencia
y sentido
comn en el
diseo de
iluminacin
Simple y
Conmutaci
n.

Adecuada
conectividad
de cables
segn
funcin
especifica
Nombre de Unidad III: DISEO DE ILUMINACIN ARTIFICIAL

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante disea la iluminacin artificial de una edificacin aplicando
criterios tcnicos acertados y bajo normatividad vigente.
Semana Contenidos
Saberes Bsicos
Actividades de Aprendizaje
Recursos
Evaluacin
(criterios de
evaluacin)
Horas Presenciales Horas No Presenciales
10
III.01 Iluminacin.
Diseo de
iluminacin. Sistemas
de iluminacin.
Clases de
iluminacin.
Parmetros que
intervienen en el
diseo de
iluminacin. Plano de
trabajo.
Con mucha atencin y
de manera individual el
estudiante escucha la
exposicin de los temas
para luego demostrar lo
aprendido a travs de
preguntas aplicativas
sobre el tema.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema tratado y averigua
terminologa indicados
por el docente.


Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros.
Coherencia
y adecuada
interpretaci
n de la
terminologa
utilizada.



11

III.02 Altura de
montaje, ndice de
local, relacin de
local, ndice de
cavidad local,
coeficiente de
reflexin, coeficiente
de utilizacin, factor
de conservacin.
Los estudiantes de una
manera individual
determinan parmetros
iniciales en el diseo de
iluminacin de
interiores, sustentando
sus resultados; adems
realizan la revisin de la
normatividad vigente
para determinar la
calidad de iluminacin
por tipo de tarea o
actividad para diferentes
ambientes de una
edificacin.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.
Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros,
AutoCAD,
Excel.
Coherencia
y Precisin
en la
determinaci
n de
parmetros.


12


III.03 Nivel de
iluminacin, flujo
luminoso.
Metodologa para el
diseo de
iluminacin.
Ejemplos
Lmparas y
luminarias
Los estudiantes de una
manera individual
determinan, efectuando
los respectivos clculos,
los niveles de
iluminacin interior para
diferentes ambientes de
una edificacin.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as , uso
de libros,
AutoCAD,
Excel
Coherencia
y Precisin
en la
determinaci
n de los
niveles de
iluminacin.
Evaluacin: (T2): Prctica Calificada (50%) + Trabajo de Diseo Geomtrico (50%)


13

III.04 Salidas o
tomas de energa
para los artefactos
de iluminacin.
Interruptores,
tablero General,
tablero de
distribucin, medidor
Los estudiantes de una
manera individual
determinan la ubicacin
de puntos de salida
elctrica y justifican
dicha ubicacin.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
libros,
AutoCAD,
Excel.
Coherencia
y sentido
comn en la
ubicacin de
salidas de
energa
elctrica.


14

III.05 Realizar
avance sobre el
diseo de iluminacin
en un plano de una
edificacin
Los estudiantes de una
manera individual
realizan el avance del
diseo de iluminacin
segn el plano aprobado
por el docente.
El estudiante revisa
informacin
complementaria sobre el
tema y realiza trabajos
encomendados por el
docente.

Aula
Virtual,
separatas
sobre el
tema,
diapositiv
as, uso de
Coherencia
y sentido
comn en el
diseo de
iluminacin
y salidas de
fuerza.

IV. ESTRATEGIAS DIDCTICAS:
El Curso se desarrollar mediante clases tericas y prcticas.


V. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

Para las evaluaciones T el peso de cada nota es:
EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:
EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20





libros,
AutoCAD,
Excel.
14 Evaluacin: (T3): Prctica Calificada (50%) + Trabajo Iluminacin Artificial (50%)
15 SUSTENTACION DE TRABAJO FINAL
16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL
CURSO
T

Descripcin
Semana
T1
Evaluacin escrita sobre iluminacin artificial y
presentacin - sustentacin del trabajo de diseo de
iluminacin artificial
5
T2
Evaluacin escrita sobre diseo geomtrico de
instalaciones elctricas y presentacin sustentacin del
trabajo de diseo geomtrico de una instalacin elctrica
de una edificacin.
12
T3
Evaluacin escrita sobre las unidades I, II y III y
presentacin sustentacin del trabajo domiciliario
designado por el Docente.
14
Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA
World Leadership Forum (Mxico) 09 y 10 de abril
World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio
World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre



VI. BIBLIOGRAFA:
Bibliografa Bsica

N CDIGO AUTOR TITULO AO
1
621.3
ENRI
Enrquez
Harper
El ABC de las
Instalaciones Elctricas
Residenciales
2009 - Edit.
Limusa


Bibliografa Complementaria

N CDIGO AUTOR TITULO AO

1
621.32
ENRI
Enrquez
Harper
El ABC del Alumbrado y
las Instalaciones
Elctricas en Baja
Tensin
2da. Edicin -
2008 - Edit.
Limusa
2
..
Ministerio
de Energa y
Minas
Cdigo Nacional de
Electricidad - Utilizacin
2006
3
621.319
ENRI/A
Enrquez
Harper
El ABC de las
Instalaciones Elctricas
en Edificios y Comercios
2da. Edicin -
2008 - Edit.
Limusa



















VII. ANEXOS


Competencias Generales UPN
Competencias Descripcin
1. Liderazgo
Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin
compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en
Equipo
Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera
conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicacin
Efectiva
Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin
y asegura la comprensin mutua del mensaje.

4. Responsabilidad
Social
Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo
en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos
humanos.

5. Pensamiento
Crtico
Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o
proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje
Autnomo
Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin
contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para
Resolver
Problemas
Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un
proceso de solucin y evala su impacto.

8. Emprendimiento
Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de
creacin de valor para la organizacin y la sociedad.

También podría gustarte