5 - RED Fundamentos de WLAN (PFR)
5 - RED Fundamentos de WLAN (PFR)
5 - RED Fundamentos de WLAN (PFR)
UNIDAD V
FUNDAMENTOS DE WLAN
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. CONCEPTOS DE WLAN
Una WLAN (Wíreless Local Area Network) es una red inalámbrica en la que una
serie de dispositivos (PCs, workstations, impresoras, servidores,..) se comunican
entre sí en zonas geográficas limitadas sin necesidad de tendido de cable entre
ellos. La gran ventaja de esta tecnología es que ofrece movilidad al usuario y
requiere una instalación muy sencilla.
Gracias a esta nueva tecnología, conseguimos que los usuarios sean completamente
autónomos y sobre todo móviles, ya que no existen cables que nos obliguen a
permanecer conectados físicamente a la red. Utilizamos el aire como medio de
transmisión. Todo ello basándonos en el nuevo estándar el IEEE802.11. El rango de
frecuencias más empleado es el de 2.4 GHZ.
133
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
5. COMPONENTES
Entre los componentes que permiten configurar una WLAN podemos mencionar
los siguientes:
a – antena integrada
b – Led de actividad
c – Led de power
d – conector antena exterior
134
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
6. ESTÁNDARES
135
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
La tabla siguiente muestra las características técnicas de las tecnologías WLAN más
significativas actualmente.
7. RANGO DE FRECUENCIAS
A mediados de los años 80, el FCC (Federal Communications Comission) asignó las
bandas ISM (Industrial, Scientific and Medical) 902-928 MHz, 2,4-2,4835 GHz,
5,725-5,85 GHz a las redes inalámbricas.
Las bandas ISM son bandas de frecuencias para uso comercial y sin licencia (son las
utilizadas por los teléfonos inalámbricos domésticos DECT, los microondas, o los
dispositivos BlueTooth, por ejemplo). En nuestro caso 802.11 utiliza el rango de
frecuencias de 2,4 a 2,4835 GHz, y la divide en canales (11 para EE.UU. y 9 para
Europa), definiendo unos anchos de banda de 11, 5, 2 y 1 Mbps por canal.
136
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
8. WI-FI
9. ALCANCE
Las distancias tipo para estos dispositivos Wireless 802.11b (a partir de ahora sólo
Wireless), son de 100 metros para "espacios cerrados y hasta 400 metros en
"espacios abiertos.
137
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
Las redes inalámbricas pueden construirse con o sin Punto de Acceso (AP), esto es
lo que nos determina si es una "Ad-Hoc" o una "Infraestructura".
10.1. AD-HOC
10.2. INFRAESTRUCTURA
138
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
11. ROAMING
139
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
En una red inalámbrica es difícil descubrir colisiones. Es por ello que se utiliza el
CSMA/CA y no el CSMA/CD debido a que entre el final y el principio de una
transmisión suelen provocarse colisiones en el medio. En CSMA/CA, cuando una
estación identifica el fin de una transmisión espera un tiempo aleatorio antes de
transmitir su información, disminuyendo así la posibilidad de colisiones.
Nodos ocultos. Una estación cree que el canal está libre, pero en realidad está
ocupado por otro nodo que no oye.
Nodos expuestos. Una estación cree que el canal está ocupado, pero en realidad
está libre pues el nodo al que oye no le interferiría para transmitir a otro
destino.
La solución final de 802.11 utiliza MACA con CSMA/CA para enviar los RTS y
CTS.
140
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
Las características del la arquitectura MAC del estándar 802.11 las podemos
resumir en estos puntos:
Determina cuándo una estación puede transmitir y/o recibir unidades de datos
de protocolo a nivel MAC a través del medio inalámbrico.
Utiliza MACA (CSMA/CA con RTS/CTS) como protocolo de acceso al medio.
Necesario reconocimientos ACKs, provocando retransmisiones si no se recibe.
Usa campo Duration/ID que contiene el tiempo de reserva para transmisión y
ACK. Esto quiere decir que todos los nodos conocerán al escuchar cuando el
canal volverá a quedar libre.
Implementa fragmentación de datos.
Concede prioridad a tramas mediante el espaciado entre tramas (IFS)
Soporta Broadcast y Multicast sin ACKs.
El cliente localiza el punto de acceso con la señal más intensa y se asocia a él.
Luego, recorre todos los canales y se configura al canal correspondiente a ese punto
de acceso.
141
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
Dentro de los PAs (actualmente ya se puede comenzar a aplicar también a los TRs)
se puede modificar enormemente la capacidad de TX/RX gracias al uso de antenas
especiales.
14. ANTENAS
Una antena es un elemento irradiante, emite la señal que le inyecta la etapa final de
cualquier aparato de radio. En nuestro caso nos vamos a centrar en las antenas para
2.4Ghz que son las usadas para 802.11b y 802.11g.
Las clasificaciones de las antenas pueden atender a numerosos criterios, siendo los
principales por su ubicación y por la forma del lóbulo de emisión de la radiación.
142
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
Hay que tener en cuenta la ganancia que presenta cada modelo de antena para
realizar correctamente un diseño, encontrando modelos comerciales desde 2 a 24
decibelios (dB). Hay que decir que cuanta más alta sea la ganancia de la antena,
mayores distancias podremos cubrir con una antena, y con mejor calidad podremos
captar señales que pudieran llegarnos muy débilmente.
143
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
En principio, se podrían catalogar en función del enlace que quieras establecer, más
o menos así:
Otro factor crítico a la hora de instalar en él. Los cables, todos, tienen pérdidas, sólo
que unos tienen más que otros. Del cable depende que la señal llegue
correctamente desde la tarjeta a la antena, y viceversa, y es recomendable usar
siempre el mínimo cable posible, independientemente de que el cable sea muy
bueno. Evidentemente cuanto menos cable usemos, menores pérdidas de señal
habrán.
Supongamos que necesitamos usar 25 metros de cable y que tenemos a elegir los
siguientes:
Supongamos que usamos el cable RG-58 para unir nuestra tarjeta con la antena, a
25 metros de distancia Si la tarjeta 'emite' a 15 dB, y este cable pierde 20dB a los 25
metros, está claro que la señal simplemente NO llegará hasta la antena.
Con el cable LMR-400, las pérdidas para esa distancia serían de 5,5dB, con lo que a
nuestra antena llegan 9,5dB de señal, ya bastante poco de por sí.
144
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
145
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
15. SEGURIDAD
El permitir que una red WLAN esté funcionando en una empresa, es igual que
poner un punto de red en la fachada del edificio. Por lo que tenemos graves
problemas de seguridad, siempre que la política de la empresa considere que la
seguridad de sus datos es un problema.
Aunque en muchas empresas están montado WLAN para dar servicio a los
usuarios móviles de dentro de esta, es muy difícil el impedir que esta cobertura "se
escape" fuera del edificio.
Por ello, cualquier usuario que se aproxime a esta zona de cobertura de la WLAN
sería un miembro más de la empresa (con acceso a sus datos), si no se tiene una
política de seguridad inalámbrica.
Existen en Internet numerosos programas (casi todos para Linux), que permiten
escanear el espectro y detectar las redes que se encuentran operativas, informando
sobre los APs que se dan cobertura a la zona en la que se encuentra el “interesado”.
146
TECSUP – PFR Redes de Computadoras I
La mejor solución es utilizar varios de los anteriores para poner más trabas a los
usuarios que no tienen autorización, si bien, el impedir el acceso por completo es
muy difícil
147
Redes de Computadoras I TECSUP – PFR
http://www.monografias.com/trabajos/redesinalam/redesinalam.shtml
http://www.microsoft.com/spain/technet/recursos/articulos/wifisoho.mspx
148