El documento describe las técnicas básicas para preparar un debate, incluyendo el uso de un cuaderno de proceso y notas, y la preparación de testigos. El cuaderno de proceso contiene información sobre la acusación, hipótesis, fundamentos legales, testigos, pruebas y conclusiones. También incluye ejemplos de cómo llevar un cuaderno de notas durante el debate y preparar los interrogatorios. La preparación de testigos tiene como objetivo familiarizarlos con el proceso para que se sientan cómodos y digan la ver
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas
El documento describe las técnicas básicas para preparar un debate, incluyendo el uso de un cuaderno de proceso y notas, y la preparación de testigos. El cuaderno de proceso contiene información sobre la acusación, hipótesis, fundamentos legales, testigos, pruebas y conclusiones. También incluye ejemplos de cómo llevar un cuaderno de notas durante el debate y preparar los interrogatorios. La preparación de testigos tiene como objetivo familiarizarlos con el proceso para que se sientan cómodos y digan la ver
El documento describe las técnicas básicas para preparar un debate, incluyendo el uso de un cuaderno de proceso y notas, y la preparación de testigos. El cuaderno de proceso contiene información sobre la acusación, hipótesis, fundamentos legales, testigos, pruebas y conclusiones. También incluye ejemplos de cómo llevar un cuaderno de notas durante el debate y preparar los interrogatorios. La preparación de testigos tiene como objetivo familiarizarlos con el proceso para que se sientan cómodos y digan la ver
El documento describe las técnicas básicas para preparar un debate, incluyendo el uso de un cuaderno de proceso y notas, y la preparación de testigos. El cuaderno de proceso contiene información sobre la acusación, hipótesis, fundamentos legales, testigos, pruebas y conclusiones. También incluye ejemplos de cómo llevar un cuaderno de notas durante el debate y preparar los interrogatorios. La preparación de testigos tiene como objetivo familiarizarlos con el proceso para que se sientan cómodos y digan la ver
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
TCNICAS BSICAS PARA EL DEBATE
La preparacin del debate
El cuaderno de proceso El cuaderno de proceso es una herramienta de ayuda al fiscal o al abogado para preparar y realizar el debate de forma ordenada y precisa. En el cuaderno de proceso el fiscal reunir, por separado en funcin del momento del debate, todo el material pertinente. Cada fiscal tiene su propia forma de trabajo y organizacin. Por ello, siendo el cuaderno de proceso un instrumento de trabajo personal, cada uno lo adaptar a la manera que le resulte ms cmodo. Como orientacin, aqu se propone un modelo estndar de cuaderno de proceso. Un cuaderno de proceso puede constar de las siguientes secciones: 1Acusacin y Auto de Apertura a Juicio. 2 Hiptesis de la fiscala: Contiene la hiptesis detallada de la fiscala, con planos y con un resumen cronolgico de los hechos. 3 Fundamentacin jurdica: Incluye el razonamiento jurdico, en su caso con el apoyo de doctrina y jurisprudencia, por el cual el fiscal a tipificado los hechos descritos. 4 Cuestiones incidentales: Contiene todas las cuestiones que puedan ser planteadas en el trmite de incidentes (Art. 369), incluyendo el fundamento y los razonamientos jurdicos de los mismos. Asimismo se prepararn los argumentos a exponer frente a cuestiones incidentales que sea previsible que presente la defensa. 5 Peritos: Incluye los datos personales de los peritos, el dictamen y el contenido del interrogatorio o contrainterrogatorio. Habr, al menos, una hoja por perito. 6 Testigos: Incluye los datos personales y declaraciones previas de cada uno de los testigos, tanto de cargo como de descargo, as como la estrategia que se va a llevar en el interrogatorio. Habr, al menos, una hoja por cada testigo. 7 Evidencias: Incluye descripcin de las distintas evidencias a presentar en el debate. 8 Prueba leda: Incluye copia de las actas, informes y documentos que van a ser ledos en el proceso. 9 Conclusiones: Incluye un esquema de los argumentos a desarrollar en las conclusiones finales. El cuaderno de proceso debe haberlo preparado personalmente el fiscal para el da del debate. Junto al cuaderno de proceso, el fiscal debe tener preparado un cuaderno en el cual va tomando nota del desarrollo del debate, sobre todo de los interrogatorios y contrainterrogatorios a peritos y testigos. Este cuaderno se divide en dos partes. En el lado izquierdo, se va anotando todo lo que el testigo va diciendo, de forma casi textual y en el lado derecho va haciendo las anotaciones que considere oportunas, anotaciones que le van a facilitar mucho los contrainterrogatorios y la preparacin de las conclusiones. Por ello es conveniente que el agente fiscal tenga el apoyo de otro agente fiscal o de su auxiliar para ir tomando las notas y dndole consejo. Nota: Continuamos con las tcnicas bsicas para el debate. (Ejemplo de cuaderno de anotaciones de debate.) TESTIGO: Juan Catinac Pocm (Testigo de descargo) Miercoles 10/10/99, 15 horas de la tarde. Declaracin Comentarios Trabaja como carpintero con su padre Sali de la casa sobre las 18 horas Padre dijo a las 17 horas Fue a la tienda a comprar tomate y aceite Al salir vio al acusado con otro seor Todos coinciden Vesta camisa blanca y pantaln de lona No se acuerda de como iba vestido el otro seor IMPORTANTE!!!! Estuvo unos quince minutos hablando con l Llevaba reloj? (preguntrselo) Haba poca gente en la calle Acusado dijo que haba mucha gente... Al rato oy dos disparos Pedir que especifique "al rato". b) Preparacin de los interrogatorios Existen dos modelos bsicos para preparar y anotar los interrogatorios y contra interrogatorios en el cuaderno de proceso: 1 Lista de preguntas: Consiste en la elaboracin de una lista de las preguntas a realizar al testigo. Puede ser til para los primeros debates de un fiscal en los que puede estar muy nervioso. Sin embargo, la rigidez del sistema dificulta la reaccin en el caso de una respuesta inesperada. En ese momento el fiscal tendra que improvisar. 2 Preguntas por bloques: En la hoja se agrupar el interrogatorio o contrainterrogatorio por bloques, ordenados de forma lgica. En cada bloque se sealaran los principales puntos sobre los que hay que preguntar, as como las posibles evidencias a mostrar. (Ejemplo de hoja del cuaderno del proceso de preparacin de interrogatorio) TESTIGO: Mara Elizabeth Urbina Albizurez (testigo de la fiscala). Bloque Puntos bsicos Evidencias 1)Introduccin - Preguntar datos generales - Preguntar sobre su trabajo - Insistir en situacin familiar (Hacer ver honorabilidad) 2) Momento previo - Por donde iba Poner plano del lugar - Como vio al acusado - Porque se fij en el carro Mostrar foto de carro ( Importante destacar lo llamativo del carro) 3) El hecho - Disparo - Ruido del carro - Situacin del herido Mostrar pistola. (etc....) c) Preparacin de testigos En la medida de lo posible, hay que evitar que el debate se convierta en una fuente de sorpresas para el fiscal. El fiscal debe saber antes de entrar en la sala de audiencia como ocurrieron los hechos y que va a declarar cada testigo. Salvo situaciones excepcionales, un fiscal que prepare bien un caso no va a descubrir nuevos hechos en el momento del juicio oral. Para que esto suceda as, es necesario: 1 Que el agente fiscal haya dirigido y participado personalmente en todo el procedimiento de investigacin. Ello slo ser posible, si el fiscal tiene bien organizada su oficina y asume personalmente los casos ms graves. 2 Que se realice la preparacin de los testigos. El debate es un momento de gran solemnidad. Generalmente los testigos nunca han asistido a un juicio oral y van a entrar en una sala en la que un montn de personas los van a estar mirando. Van a declarar sobre un hecho violento o controvertido y su testimonio puede servir para condenar a una persona que va a estar presente y mirndoles a la cara. Durante la audiencia, el fiscal y el abogado les van a realizar muchas preguntas, con palabras que no siempre comprendern. Por todo ello, es fcil pensar que si no se preparan los testigos para el debate, lo que digan en la sala va a ser muy distinto de lo que efectivamente queran decir. Preparar un testigo no es indicarle a un testigo lo que debe decir sino indicarle de que manera debe decirlo. Bajo ningn concepto un fiscal puede decirle a un testigo que no diga la verdad en el debate o que modifique su declaracin. S, por ejemplo, un testigo no recuerda la ropa que llevaba la vctima el da de los hechos, es preferible que as lo reconozca en el debate a que el fiscal le diga que llevaba tal o cual camisa. Independientemente de la obligacin de imparcialidad y de atenerse a la verdad que tiene el fiscal, hacer que un testigo mienta, adems de ser un delito castigado por el Cdigo Penal, puede suponer arruinar un proceso. Unos das antes del debate, cada testigo ha de ser preparado individualmente. La preparacin tiene como objetivo descubrir las posibles contradicciones con el objeto de que el fiscal las conozca, aclarar posibles confusiones y explicarle al testigo cuales son los puntos ms destacados de su testimonio para que no deje de decirlos en la audiencia. La preparacin la ha de hacer directamente el agente fiscal que va a llevar el debate. Escuchar su declaracin y le har las preguntas que le vaya a hacer en el juicio. Posteriormente le har un contrainterrogatorio, tal y como se lo hara la defensa. Asimismo, le podr mostrar los croquis, planos o fotografas que va a usar en el debate, para que el testigo se familiarice con los mismos. Al testigo habr que explicarle en que va a consistir el debate, como es la sala, que tipo de preguntas le van a hacer, quienes van a estar presentes, etc...Asimismo le deber dar las siguientes instrucciones: 1 Escuche con detenimiento las preguntas. Responda exclusivamente a lo que se le pregunt y tmese su tiempo para comprender y responder. Pida aclaraciones si es necesario. Hable claro y fuerte. 2 Si no entendi o no escuch la pregunta solicite que se la repitan. Si no sabe o no recuerda, diga "no se" o "no recuerdo". Si solo puede dar datos aproximados de tiempos, fechas o distancias, de solo esos datos explicndolo. Si no puede responder una pregunta por "s" o "no", diga el porqu y responda. En general , no trate de justificarse. Exprsese tal y como usted suele hablar. No pretenda hablar tcnicamente ni usar palabras que ha odo en pelculas... 3 Sea serio y educado durante todo el testimonio. No sea exagerado ni pretenda ser chistoso o divertido. No pierda los nervios ni ceda a posibles provocaciones de quien lo est interrogando. 4 Usted declarar slo sobre lo que vio, oy o hizo. Generalmente no podr testificar sobre lo que otros saben o sobre impresiones suyas, opiniones, etc... 5 Si se objeta alguna pregunta, tanto del fiscal como del abogado, no responda y espere. Si el Tribunal desestima la protesta responda. Si no, espere a otra pregunta. 6 Acuda convenientemente vestido a la Sala. Si es polica es recomendable que concurra con su uniforme. 7 Cuando le interrogue el abogado defensor o el tribunal, no voltee la cabeza mirando al fiscal para ver "si lo hizo bien". El fiscal deber asesorar al testigo como responder a posibles preguntas "con trampa" que le pueda hacer la defensa, por ejemplo: 2. al testigo como responder a posibles preguntas "con trampa" que le pueda hacer la defensa, por ejemplo: Preg: Tuvo usted una reunin en el Ministerio Pblico en la que le dijeron como deba responder? Resp: Tuve una reunin en la fiscala en la cual me explicaron como iba a ser el debate y en la que estuvimos repasando el testimonio. Slo me dijeron que tena que decir lo que me constaba. Ha de quedar claro que no slo no es contrario a la ley, sino que por el contrario es recomendable tener reuniones previas en las que se prepare el debate con los testigos. En cualquier caso, esto no son ms que orientaciones. Cada testigo es distinto y el fiscal, en el momento de realizar la preparacin, ha de tener en cuenta el nivel cultural y la agilidad mental de cada uno.