Este documento describe el proceso de separación de una mezcla de iones dicromato y permanganato mediante cromatografía en columna. La mezcla se coloca en la parte superior de una columna rellena con sílice húmeda. El ion permanganato se eluye primero usando ácido nítrico como eluyente y se recolecta en fracciones. Luego se cambia el eluyente a ácido sulfúrico para eluir el ion dicromato y recolectarlo en fracciones separadas. La absorción de cada fracción se mide para identificar los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas10 páginas
Este documento describe el proceso de separación de una mezcla de iones dicromato y permanganato mediante cromatografía en columna. La mezcla se coloca en la parte superior de una columna rellena con sílice húmeda. El ion permanganato se eluye primero usando ácido nítrico como eluyente y se recolecta en fracciones. Luego se cambia el eluyente a ácido sulfúrico para eluir el ion dicromato y recolectarlo en fracciones separadas. La absorción de cada fracción se mide para identificar los
Este documento describe el proceso de separación de una mezcla de iones dicromato y permanganato mediante cromatografía en columna. La mezcla se coloca en la parte superior de una columna rellena con sílice húmeda. El ion permanganato se eluye primero usando ácido nítrico como eluyente y se recolecta en fracciones. Luego se cambia el eluyente a ácido sulfúrico para eluir el ion dicromato y recolectarlo en fracciones separadas. La absorción de cada fracción se mide para identificar los
Este documento describe el proceso de separación de una mezcla de iones dicromato y permanganato mediante cromatografía en columna. La mezcla se coloca en la parte superior de una columna rellena con sílice húmeda. El ion permanganato se eluye primero usando ácido nítrico como eluyente y se recolecta en fracciones. Luego se cambia el eluyente a ácido sulfúrico para eluir el ion dicromato y recolectarlo en fracciones separadas. La absorción de cada fracción se mide para identificar los
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
INTRODUCCIN
La cromatografa en columna se caracteriza porque la fase estacionaria se coloca
en una columna vertical; generalmente es un material inerte finamente dividido y hmedo. La muestra es separada cuando s llevada hacia debajo de la columna por un eluente, o sea la fase mvil. El coeficiente de distribucin, con respecto a las dos fases es diferente para cada componente de la muestra, por lo tanto, cada una viaja independientemente a travs de la columna, separndose en tiempos relativamente cortos. Si la mezcla contiene sustancias coloreadas, los compuestos aparecen en el empacado de la columna, con bandas de diferentes colores. La adicin continua del eluente, finalmente fluye cada uno de los componentes, quedando como soluciones coloreadas, la recuperacin de los componentes puros solo es posible, por simple evaporacin del solvente. Este tipo de cromatografa se cataloga dentro de la cromatografa de particin. Cuando la columna se empaca con el material de soporte humedecido con el mismo eluente, se incluye en el tipo de cromatografa de adsorcin. La velocidad de separacin en este caso depende del grado de adsorcin que tengan los compuestos en el soporte. En ambos casos, las propiedades de solubilidad de adsorcin estn en funcin de la estructura molecular de los diferentes compuestos por separados.
OBJETIVOS. Separar el ion dicromato y el ion permanganato de una mezcla usando la cromatografa de columna.
Conocer la tcnica de cromatografa en columna, sus caractersticas y los factores que en ella intervienen.
MARCO TERICO
La cromatografa liquida en columna (CLC) es una variedad de la cromatografa en la que la fase mvil es lquida y pasa a travs de la fase estacionaria, solida o liquida, que esta retenida en un recinto cilndrico. Con frecuencia es llamada cromatografa en columna (CC) o cromatografa liquida (CL) de forma incorrecta ya que estas denominaciones tambin abarcan otras alternativas (gases y plana, respectivamente). La modalidad clsica de la cromatografa liquida en columna consiste en hacer pasar mediante gravedad la fase liquida sobre el slido soporte o activo retenido en una columna recta, generalmente de vidrio, de dimensiones consideradas, y recogida del eluido en fracciones. Tal como ya fue descrito, en la cromatografa de columna la mezcla de compuestos que se van a separar se colocan en la parte superior de un tubo cilndrico de vidrio relleno con partculas finas de un material solido absorbente, tpicamente slice o almina; este material solido constituye la fase estacionaria. El adsorbente (con la mezcla de compuestos que se desea separar absorbidos) se lava continuamente con un flujo de solvente (fase mvil) que va pasando a travs de la columna. Los solutos que conforman la mezcla (llamados eluatos) se absorben en las partculas de la slice en el extremo superior de la columna; el flujo continuo del solvente a travs de la columna eluye o (lava) los solutos adsorbidos a la slice y los arrastra hacia abajo; por lo tanto el solvente tambin llamado eluyente. Los diferentes componentes de las mezcla se mueven a travs de la columna se eluyen a velocidades diferentes que dependen de su afinidad relativa por el adsorbente y por el eluyente. De esta manera los componentes de la mezcla se van separando, de tal manera que en la parte inferior de la columna se pueden ir recolectando pequeos volmenes de solvente o (fracciones) conteniendo individualmente los compuestos que van a ser separados.
Parmetros que afectan la separacin. La cromatografa es ciertamente un mtodo sofisticado de separacin de mezclas, su versatilidad depende de muchos factores que deben ajustarse, los cuales incluyen: El absorbente escogido. La polaridad del solvente o de los solventes que se escojan El tamao de la columna (longitud y dimetro) en relacin con la cantidad de material que se va a someter a cromatografa. La velocidad de elucin (o flujo). En condiciones normales, usando adsorbentes polares como slice, almina o celulosa, los solutos no polares atraviesan la columna ms rpidamente que los solutos polares, ya que los primeros tienen menor afinidad por el adsorbente. Si el adsorbente enlaza los solutos muy fuertemente, ellos no descienden en la columna. De otra parte si se escoge un solvente demasiado polar, todos los solutos (polares y no polares) son lavados de la columna sin alcanzarse a separar. Debe entonces escogerse un adsorbente y un solvente que no favorezca excesivamente ninguno de los dos extremos acabados de describir. Tamao de la columna y cantidad de adsorbente. Como norma general de aproximacin, la cantidad de adsorbente a utilizarse debe ser 25 a 30 veces en peso con respecto a la cantidad de la mezcla que se va a separar. Adicionalmente, la columna debe tener una relacin altura/dimetro de aproximadamente 8/1. La tabla siguiente resume algunas condiciones tpicas.
Relaciones aproximadas entre la cantidad de la muestra, cantidad de adsorbente y dimensiones de la columna.
Las relaciones acabadas de explicitar deben cambiarse segn el grado de dificultad de separacin de los componentes de la mezcla; as, pueden usarse menores cantidades de adsorbente o menores dimensiones de la columna cuando los componentes de la mezcla se separan con mucha facilidad, pero deben aumentarse si los componentes de la mezcla son ms difciles de separar. Monitoreo de la separacin en la columna. La elucin de materiales coloreados se visualiza muy fcilmente a medida que descienden por la columna, por lo cual el experimentador sabe a ciencia cierta en que momento cambia la recoleccin de cada fraccin. Si los materiales no son coloreados puede conectarse a la parte inferior de la columna un dispositivo detector que produce seale elctricas que se registran en forma de picos a medida que los compuestos van emergiendo de la columna y del detector; cada componente que sale de la columna produce un pico, as que se cambia de fraccin cuando termina un pico y empieza la formacin de uno nuevo. Si no se dispone de un detector, deben recogerse fracciones de tamao proporcional a la cantidad total de solvente utilizado y de material adsorbente; a continuacin se lleva a cabo una cromatografa de capa fina de cada una de las fracciones recogidas; a continuacin se combinan las fracciones con idntico patrn en la placa de TLC.
Recuperacin de los componentes separados. Una vez combinados las fracciones idnticas, el solvente se evapora y el compuesto resultante se termina de purificar de la manera tradicional (mtodos de destilacin si el compuesto es lquido o mtodos de cristalizacin si el compuesto es slido). La secuencia cromatografa-destilacin (para lquidos) o cromatografa-cristalizacin (para solidos) por lo general da lugar a compuestos muy puros.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Preparacin de la columna. Colocamos una bolita de algodn en el fondo de la columna con ayuda de una varilla para evitar que se desprenda el gel de slice cuando abramos la llave.
Sujetamos la columna con dos pinzas y nos aseguramos de que este recta.
Mezclamos, en la campana, gel de slice y cido ntrico para formar una pasta fluida.
Con ayuda de un embudo, vertemos la pasta en la columna asegurndonos de que la llave est cerrada. Si quedan partculas de slice en las paredes de la columna, se pueden arrastrar con cido ntrico con ayuda de una pipeta de Pasteur y un hbil movimiento de mueca.
Se debe compactar la slice que quedara en el fondo de la columna, para ello podemos utilizar una goma dando unos golpes ligeros sujetando la columna con la otra mano. Una vez bien compactada, procedemos a abrir la llave para que caiga el disolvente caiga hasta que queden unos 5mm por encima de la slice. (La slice no debe secarse nunca).
Procedemos aadir la muestra (mezcla del ion dicromato y el ion permanganato). Con ayuda de un embudo adicionamos la muestra a la columna.
Una vez adicionada la mezcla, procedemos abrir la llave de la bureta y los compuestos empezaran a avanzar por la columna. El primero en eluir ser el ion permanganato, este es recogido en fracciones de 2ml en unos viales.
Una vez el ion permanganato haiga sido separado se procede a cambiar de solvente por cido sulfrico para separar el ion dicromato, de igual forma se procede a recoger en fracciones de volmenes de 2ml en viales.
Una vez terminado el proceso se procede envolver los viales con papel aluminio ya que estos iones son fuertes agentes oxidantes. Posteriormente se lleva las muestras recogidas al colormetro para examinar su absorbancia.
ANALISIS DE RESULTADOS En el procedimiento para la separacin del ion dicromato y el ion permanganato de una mezcla usando la cromatografa en columna se pudo observar que al utilizar primero HNO 3 como eluyente emergi primero el ion permanganato de la columna, lo que se not a simple vista, por su color caracterstico (morado). La justificacin de esto es que el HNO 3 hace que el dicromato se adsorba ms fuertemente que el ion permanganato en las partculas slidas de la fase estacionaria (slica gel), entonces el primero est libre en disolucin una fraccin menor de tiempo. El ion dicromato desciende por la columna ms lentamente que el ion permanganato y emerge por la salida despus del ion permanganato. Luego, cuando eluy todo el ion permanganato y comenz a emerger de la columna una mezcla de los dos iones (color vino tinto), cambiamos el eluyente por H 2 SO 4 ; este hace que el ion dicromato no tenga mucha afinidad con las partculas slidas de la fase estacionaria y eluya de la columna, lo que obtuvimos es que, luego de salir la mezcla de iones de la columna eluy el ion dicromato (Color amarillo un poco intenso). Observamos que el proceso de separacin finalizo cuando de la columna emerga un compuesto transparente, que en este caso era simplemente el H 2 SO 4.