BP - Néctar de Aguaymanto
BP - Néctar de Aguaymanto
BP - Néctar de Aguaymanto
)
Donde:
C: Cuota
R: Prstamo
i: TEA
n: plazo
rf 2.50%
rm 10.54%
T 30%
D/P 0.4
Bu(desempalancado) 0.63
Kd 15%
Bl(apalancado) 0.81
Kd 15.0%
Ke 8.98%
% Deuda 60%
% Cap. Propio 40%
WACC 6.34%
PRSTAMO 672,842.5
TEA 15%
PLAZO 5
CUOTA 200,719.4
Pgina 41 de 50
Tabla de Amortizacin
Se procedi a realizar la amortizacin con el tipo de mtodo: Amortizacin lineal o cuota constante.
PERODO SALDO AL INICIO PRINCIPAL INTERESES CUOTA SALDO AL FINAL
0 672,842.5 0.0 0.0 0.0 672,842.5
1 672,842.5 99,793.0 100,926.4 200,719.4 573,049.5
2 573,049.5 114,762.0 85,957.4 200,719.4 458,287.5
3 458,287.5 131,976.2 68,743.1 200,719.4 326,311.3
4 326,311.3 151,772.7 48,946.7 200,719.4 174,538.6
5 174,538.6 174,538.6 26,180.8 200,719.4 0.0
Flujo de Financiamiento Neto
0 1 2 3 4 5
PRSTAMO 672,842.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
PRINCIPAL 0.0 -99,793.0 -114,762.0 -131,976.2 -151,772.7 -174,538.6
INTERESES 0.0 -100,926.4 -85,957.4 -68,743.1 -48,946.7 -26,180.8
ESCUDO
FISCAL 0.0 30,277.9 25,787.2 20,622.9 14,684.0 7,854.2
FFN 672,842.5 -170,441.5 -174,932.2 -180,096.4 -186,035.4 -192,865.1
Flujo de Caja de Financiamiento
0 1 2 3 4 5
FCE -1,018,652.5 134,003.6 414,916.2 371,487.8 403,336.7 554,530.6
FFN 672,842.5 -170,441.5 -174,932.2 -180,096.4 -186,035.4 -192,865.1
FCF -345,810.0 -36,437.8 239,984.0 191,391.3 217,301.3 361,665.5
Se obtendr un efectivo como resultado de las actividades financieras a partir del segundo ao.
Obtenemos los siguientes nuevos valores:
Ke 8.98%
VAN 359,934.8
TIR 33%
Pgina 42 de 50
Payback
El plazo de tiempo que se requiere para que los flujos de financiamiento neto de una inversin recuperen su
costo o inversin inicial es:
0 1 2 3 4 5
FCE -1,018,652.5 134,003.6 414,916.2 371,487.8 403,336.7 554,530.6
PRI -1,018,652.5 -884,648.9 -469,732.7 -98,244.9 305,091.8 859,622.4
El periodo de recuperacin se encuentra entre el ao 3 y el ao 4.
Calculando se obtuvo un periodo de recuperacin de la inversin en 3 aos 3 meses aproximadamente.
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio para identificar el nivel de actividad que iguala los ingresos totales con los costos totales
de la empresa es:
Por lo tanto:
Punto de equilibrio 1 2 3 4 5
PE UNIDADES 97961.0 47520.7 44643.1 41949.4 39450.0
PE VENTAS 587765.9 285124.3 267858.5 251696.7 236699.7
(El punto de equilibrio es de 38.7% de la produccin anual para el primer ao. Lo que significa una produccin de
97 961 litros de aguaymanto.)
Pgina 43 de 50
11. Anexos
Anexo 01: Fragmento del proyecto Diseo de la lnea de Produccin para la Obtencin y Envasado de Nctar
de Aguaymanto
55
Descripcin del Proceso Productivo
Hemos credo conveniente explicar primero el proceso para la obtencin de jugo concentrado y luego el
proceso de extraccin y envasado. Cabe resaltar que estos dos procesos forman parte de una sola lnea.
Proceso para la obtencin de jugo de fruta concentrado:
Recepcin y pesado de materia prima:
Consiste en recibir la fruta, del camin contenedor, para el pesado y conformidad de la cantidad pactada
en el envo. Una vez pesada la fruta, se guarda en el almacn la cantidad de materia prima que se utilizar
durante los 40 das productivos de ese lote. Cabe recordar que esta operacin se har cada vez que llegue la
materia prima del proveedor (40 das).
Pelado y seleccin:
Consiste en retirar la cscara envoltoria del aguaymanto, para pasar la fruta pelada a unas bandejas
donde se guardan solo las que estn en buen estado (habr un cartel de indicacin grfica para los operarios).
Por otra parte, en unas cajas se pondrn las frutas magulladas y en mal estado.
Pesado de fruta sin envoltorio:
Consiste en pesar las fruta sin envoltorio, para determinar la cantidad en peso de cuntos kilogramos
entrarn al proceso de produccin.
Lavado:
Consiste el colocar la fruta pelada en una faja transportadora de lavado con agua, donde se eliminarn
partculas extraas que puedan estar adheridas a la fruta.
Pulpeado:
Consiste en separara la pulpa del aguaymanto de los dems residuos como semillas, cscara y otros.
La operacin es la de pasar la pulpa de la fruta a travs de una malla que retira la semilla, provocado por
la presin que ejercen dos o cuatro paletas metlicas enlazadas a un eje que gira a velocidad fija. La fuerza de
giro de las paletas lleva el flujo msico contra la malla y all es arrastrada logrando que el fluido pase a travs de
los orificios de la malla.
El proceso de despulpado se inicia introduciendo la fruta entera, en este caso, el aguaymanto en la
Pulpeadora. Finalmente, se obtiene un concentrado de aguaymanto de color anaranjado con una concentracin
cercana a los 13.5 Brix, segn el experimento de laboratorio realizado por nosotros (el detalle del experimento
se presentar ms adelante).
Refinado:
55
Coronado, N., Rodriguez, C., Saavedra, K. & Sandoval, C. (2012). Diseo de la lnea de Produccin para la Obtencin y
Envasado de Nctar de Aguaymanto. (pp.48-50). Piura, Per: Universidad de Piura.
Pgina 44 de 50
Consiste en eliminar partculas que an quedaron adheridas en el proceso anterior. El refinado emplear
una malla que separar toda partcula de la pulpa, mejorando el aspecto de la misma.
La malla empleada ser de forma cilndrica con perforaciones ms pequeas que las empleadas en el
pulpeado, cerca de 0,5 mm. de dimetro, evitando que pasen las fibras gruesas o grumos.
El producto de esta etapa ser la pulpa refinada con una textura fina y uniforme.
Estandarizacin:
Segn un estudio de pre factibilidad de la Produccin de nctar de Aguaymanto en la empresa
Inversiones UPN S.A., realizado por Jurado Espinoza P. el proceso de estandarizacin consiste en mezclar una
parte de pulpa y seis partes de jarabe para obtener un nctar a 14 Brix.
La solucin puede ser preparada en estanques de acero inoxidable con volmenes graduales, provistos
de agitador. Se debe agitar constantemente el producto hasta completar el volumen final.
Proceso de extraccin y envasado de nctar de aguaymanto:
Calentamiento:
Consiste en calentar agua en un tanque con la finalidad de eliminar las bacterias presentes en la misma,
luego de ello, se le agregar azcar blanca. Utilizaremos este tipo de azcar para no alterar la propiedad de color
del nctar de aguaymanto.
Mezclado con el jugo:
Consiste en mezclar el agua azucarada, los preservantes y el nctar concentrado conseguido en el
proceso de obtencin de jugo concentrado.
Pasteurizado:
Consiste en un tratamiento trmico, en el que se somete al nctar a una temperatura de 60C, durante
30 segundos. La finalidad de este proceso es desinfectar el jugo. El jugo no debe calentarse por mucho tiempo ya
que perdera su caracterstico sabor.
Envasado:
Consiste en llenar las botellas de plstico mediante la mquina llenadora de nctar, despus asegurar
bien la tapa. En este proceso el nctar sigue caliente.
Empaquetado:
Consiste en colocar las botellas llenas de nctar en la mquina empaquetadora de bolsas plsticas para
finalmente llevarlas al almacn de productos terminados.
Pgina 45 de 50
Anexo 02: Remuneraciones bsicas mensuales
Personal Remuneracin
Bsica
AFP
(12.37%)
RCSSS
(9%)
SCTR
(1.24%)
Remuneracin
Neta
Gratificaciones
(Julio y dic.)/12
CTS
Ing. Agroind. 2,452.2 247.4 180 24.8 2,000 408.7 238.4
Operario 9,19.575 92.775 67.5 9.3 750 153.26 89.4
seguridad 1,003.49 111.33 81 11.16 900 167.25 97.6
Costo de personal anual
Personal Mensual Anual Cant. Total
Ing.
Agroind.
3,099.3 37,191.6 1 3,7191.6
Operario 1,162.24 13,946.9 19 264,990.7
seguridad 1,268.34 15,220.1 3 45,660.3
Anexo 03: Grado de maduracin de la fruta aguaymanto por cambio de color
Grado de maduracin de la fruta de nuestro proceso.
Anexo 04: Control de calidad
Control de calidad de materia prima
La manera en cmo se encuentre el aguaymanto al ser recibido, tendr gran influencia en el producto final,
es decir, no eliminar las frutas daadas en el inicio de la lnea puede alterar seriamente el sabor, el color y el
aroma del nctar a envasar. Por ello, ser necesario un estricto control para evitar que frutas en mal estado
sigan pasando por los distintos procesos de la lnea. Dicho control ser realizado despus de haber pelado la
fruta y estar a cargo por las mismas personas (12) que realizarn el pelado. El control consistir en inspeccionar
la fruta, aquella fruta que no cumpla con los requisitos mnimos necesarios ser separada y puesta en unas
bandejas para su posteriormente eliminacin. Segn el Codex Internacional, en la NORMA DEL CODEX PARA LA
UCHUVA (CODEX STAN 226-2001) los criterios o requisitos mnimos que se deben seguir son:
Pgina 46 de 50
- Estar enteras.
- Estar sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas para el consumo.
- Estar limpias, y prcticamente exentas de cualquier materia extraa visible.
- Estar prcticamente exentas de plagas que afecten al aspecto general del producto.
- Estar prcticamente exentas de daos causados por plagas.
- Ser de consistencia firme.
- Tener un aspecto fresco.
- Tener una piel suave y brillante.
56
Control de calidad durante el proceso
Se realizar un exhaustivo seguimiento sobre los parmetros que se manejan durante la lnea e influyen
en la calidad del producto tales como: concentracin de nctar, cantidad adecuada de conservantes y
temperatura a la cual el nctar es calentado. Adems, el seguimiento tambin abarcar la situacin en que se
encuentra la maquinaria y sus componentes.
En el caso de la concentracin de nctar, cada vez que el nctar de aguaymanto salga por las etapas de
pulpeado y estandarizacin se extraer una muestra de 200 ml con la finalidad de comprobar que el nctar tiene
aproximadamente 13,5 y 14 Brix respectivamente (para medir los grados Brix ser necesario adquirir un
refractmetro). Caso contrario, el nctar tendr que volver a pasar por dichos procesos para no afectar el
producto final.
El control de la temperatura tambin es otro aspecto importante a supervisar, el ingeniero agroindustrial
ser el encargado de supervisar todo lo correspondiente a este parmetro en el proceso de pasteurizacin. Es
importante que se caliente a la temperatura dicha durante la descripcin del proceso, ya que a esa temperatura
se eliminan cualquier tipo de bacterias que pueda estar presente en el jugo, cualquier variacin afectar en sus
propiedades.
Finalmente, el estado en el que se encuentren las maquinarias es muy importante ya que de este
depender el buen funcionamiento de la lnea de produccin. Por ello ser recomendable realizar un
mantenimiento preventivo a la lnea cada 40 das, plazo en el cual vuelve a llegar otro lote de aguaymanto, para
evitar futuros inconvenientes que puedan afectar la produccin.
Control de calidad del producto terminado
Existir un control de calidad para verificar las caractersticas del producto final a comercializar, nos
ayudar cuantificar la cantidad de errores y mermas luego del proceso de produccin y envasado, a la vez parte
de la efectividad la lnea.
Metodologa de muestreo
Para el control de calidad se realizar un muestreo aleatorio simple por lotes, donde se cuantificar la cantidad
de errores de acuerdo a los siguientes parmetros:
- Tamao de muestra
- Nivel de calidad aceptable de 6.5%
56
Codex internacional alimentario
Pgina 47 de 50
- Nmero mximo de elementos no conformes
- Constante de aceptacin de lote
El nivel de calidad dado por la norma ISO 2859 1, posee las siguientes probabilidades de aceptacin.
Tabla 19: Probabilidad de aceptacin de lote, plan de muestreo por atributos, NCA = 6.5%
57
Las curvas CO para verificar el estado de la calidad estn determinadas por la siguiente ecuacin.
]
(
Donde:
Pa = Probabilidad de aceptacin de lote
p = tasa de defectos en el lote
i y x son variables discretas y enteras comprendidas entre o y c
Anexo 05: Instalaciones
reas a distribuir:
Zona Cantidad rea Interior Total rea c/muro*
m
2
m
2
m
2
rea de almacn de materia
prima
1.0
93.7 93.7 100
rea de pelado y seleccin 1.0
74.34 74.34 80
rea de pesado y lavado 1.0
93.7 93.7 100
rea de pulpeado y
refinado
1.0
142.1 142.1 150
rea de estandarizacin 1.0
93.70 93.70 100
rea de preparado del agua 1.0
93.70 93.70 100
57
Fuente: Directrices Generales sobe muestreo. CAC/GL 50-2004.
Pgina 48 de 50
rea de pasteurizacin 1.0
93.70 93.70 100
rea de embotellado y
empaquetado
1.0
84.02 84.02 90
rea de almacn de
productos terminados
1.0
84.02 84.02 90
rea de oficinas
administrativas
3.0
13.54 40.62 48
rea de servicios higinicos
de colaboradores
2.0
5.84 11.684 15
rea de servicios higinicos
de personal administrativo.
2.0
4.75 9.50 12.5
TOTAL
914.82 985.5
*Consideracin de un muro de 0.16 m. de espesor.
El rea de terreno que se va a utilizar es de 985.5 m
2
.
El terreno a comprar para el proyecto tendr un rea total de 1710 m
2
para espacios de movilizacin de
materiales, personas, cochera, etc. as como para futuras implementaciones o reingeniera de estructura.
Plano de la lnea de produccin y envasado de nctar de aguaymanto.
Pgina 49 de 50
Anexo 06: Actividades de los operarios dentro del proceso de produccin
Proceso Qu Cuntos Responsable Cundo
Recepcin y pesado /
almacn materia
prima
Recepcionar la materia
prima y pesarla para
confirmar el envo.
2(*) Encargados de la
recepcin de fruta
para almacn.
Cada 40 das
Pelado/seleccin Quitar el envoltorio a
la fruta y verificar el
estado de la misma
12 Colaboradores
encargados de la
seleccin (incluidos
las 2 personas del
proceso anterior)
Al inicio del turno
de trabajo, durante
el proceso de
pelado y seleccin.
Pesado de fruta sin
envoltorio
Pesar la fruta lista para
el proceso segn las
especificaciones de
produccin en el turno
y pasarla al siguiente
proceso.
2 Colaboradores
encargados del
pesado de la fruta.
Luego del pelado,
durante el proceso
de pesado.
Lavado La faja transportadora
de lavado har esta
funcin.
0 Ing. Agroindustrial.
(supervisin)
Luego del pesado
de fruta sin
envoltorio,
durante el proceso
de lavado.
Pulpeado La mquina
pulpeadora har este
proceso.
0 Ing. Agroindustrial
(Supervisin)
Luego del lavado
de la fruta, durante
el proceso de
pulpeado.
Refinado La mquina refinadora
har este proceso.
0 Ing. Agroindustrial
(supervisin)
Luego del
pulpeado, durante
el proceso de
refinado.
Estandarizacin Colocar el jugo de fruta
obtenido en el
refinado en un tanque
de mezclado y aadir
el jarabe requerido
para obtener el nctar
concentrado de
aguaymanto.
1 Colaborador
encargado de la
estandarizacin
Luego del refinado,
durante el proceso
de estandarizacin.
Calentamiento de
agua
Calentar agua y
mezclarla con azcar
blanca.
1 Colaborador
encargado del
calentamiento de
agua.
Luego de la
estandarizacin,
durante el proceso
de calentamiento
de agua.
Mezclado con el jugo Mezclar el agua
azucarada con el
nctar concentrado del
proceso anterior.
1(*) Colaborador
encargado del
proceso anterior
(calentamiento de
agua).
Luego del
calentamiento de
agua.
Pasteurizado La mquina
pasteurizadora har
esta funcin
1 Ing. Agroindustrial
controlar esta
mquina.
Luego del
mezclado con el
jugo, durante el
proceso de
pasteurizado.
Pgina 50 de 50
Envasado La mquina
envasadora har esta
funcin.
1 Colaborador
encargado del
envasado
controlar la
mquina.
Luego del
pasteurizado,
durante el proceso
de envasado.
Empaquetado y
almacn
Colocar las botellas en
la mquina
empaquetadora y
trasladar los paquetes
de botellas al almacn
de productos
terminados.
2 Colaboradores
encargados del
traslado al
almacn de
productos
terminados.
Luego del
envasado.
TOTAL 20 (*)Personal compartido.