Capital de Trabajo Neto Expo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Con esta investigacin tenemos la oportunidad de conocer el capital neto


de trabajo sus componentes y coeficiente su anlisis que nos da la oportunidad de
estudiar y comprender los distintos tipos de capital de trabajo su estado de cambio
neto de trabajo la interpretacin de los estados financieros, as como la prueba
cida. Al estudiar los estados con base comn comparables el analista trata de
descubrir las diferencias y de determinar si son posibles los porcentajes ms
deseables desde el punto de vista de la eficiencia financiera y de operacin.
La definicin ms bsica de capital de trabajo lo considera como aquellos
recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de
trabajo es lo que comnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a
corto plazo, cartera e inventarios).
La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir
necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposicin de activos fijos,
etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las
necesidades de la empresa a tiempo.
Para determinar el capital de trabajo de una forma mas objetiva, se debe
restar de los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos
lo que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con
cuantos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a
corto plazo.
La frmula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran
relacin con una de las razones de liquidez llamada razn corriente, la cual se
determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y se busca que la
relacin como mnimo sea de 1:1, puesto que significa que por cada peso que
tiene la empresa debe un peso.
Una razn corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos
indica que la razn corriente siempre debe ser superior a 1. Claro est que si es
igual a 1 o inferior a 1 no significa que la empresa no pueda operar, de hecho hay
muchas empresas que operan con un capital de trabajo de 0 e inclusive inferior. El
hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo
significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es
posible que sus activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es
que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores a los activos corrientes, se
corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de
los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por
el flujo de caja generado por los activos corrientes.

CAPITAL NETO DE TRABAJO

DEFINICION

El capital neto de trabajo es la diferencia obtenida al comparar el total de
activos corrientes, en una fecha de-ter-minada, con el total de pasivos, tambin
circulantes o de corto plazo. El resultado de dicha comparacin seala los
recursos con los cuales la empresa atiende sus activi-dades operacionales y
financieras, sin tener que acudir a fondos extraordinarios.

OBJETIVOS

a) Identificar la necesidad de obtener recursos me-diante pasivos a largo plazo
para poder financiar las operaciones corrientes.

b) La falta de capital de trabajo puede afectar el acceso a recursos nuevos
para el desarrollo normal de las actividades del ente econ-mico.

c) Existe una opinin generalizada respecto a que, en la medida en que los
activos corrientes superen a los pasivos corrientes, la em-pre-sa estar en
mejores condiciones para atender oportuna-men-te sus obli-gaciones, lo que
permite mejores condiciones de negocia-cin con proveedores y otros
suministra-dores de bienes, servicios y recursos financieros.


FINALIDAD

Conocer las condiciones crediticias o estado de solvencia de la empresa . Igual
mente, permite enjuiciar la gestin administrativa del negocio; ya que la
insuficiencia o mala gestin del mismo es una causa importante del fracaso de los
negocios.

FORMULA:

CTN= C-Af+Pf

En donde: C=Capital
Af=Activos fijos
Pf=Pasivos A largo plazo








FUENTE DE CAPITAL DE TRABAJO NETO

Operaciones normales del negocio: Utilidad neta, conversin activos fijos
en capital de trabajo mediante procesos depreciacin , amortizacin o
agotamiento
Inversin en parte de los dueos.
Venta de inversin a largo plazo-
Venta de activos de planta.
Descuento de efectos por cobrar.


USOS DE CAPITAL DE TRABAJO NETO

Adquisicin de inversin, activos de planta u otros activos no
circulantes
El retiro de deudas a largo plazo o redaccin de una emisin de
acciones de capital
Adquisicin de acciones de tesorera
El pago de dividendos
Perdidas involuntarias en las operaciones

CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO.

El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho mas
profundo que el concepto contable de capital de trabajo, y en este se considera
nica y exclusivamente los activos que directamente intervienen en la generacin
de recursos, menos las cuentas por pagar. Para esto se excluyen las partidas de
efectivo e inversiones a corto plazo.
En primer lugar, se supone que el efectivo en una empresa debe ser lo menos
posible, debe aproximarse a cero, ya que el efectivo no
genera rentabilidad alguna. Tener grandes sumas de disponible es un error
financiero. Una empresa no se puede dar el lujo de tener una cantidad
considerable de efectivo ocioso cuando puede invertirlo en un activo que genere
alguna rentabilidad como los inventarios, activos fijos, o el pago de los pasivos que
por su naturaleza siempre generan altos costos financieros.
El capital de trabajo neto operativo, es la suma de Inventarios y cartera, menos
las cuentas por pagar.
Bsicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa
compra a crdito los inventarios, eso genera cuentas por pagar. Luego esos
Inventarios los vende a crdito, lo cual genera la cartera.
La administracin eficaz y eficiente de estos tres elementos, es lo que asegura
un comportamiento seguro del capital de trabajo.
La empresa debe tener polticas claras para cada uno de estos elementos.
Respecto a los inventarios, estos deben ser solo los necesarios para asegurar una
produccin continua, pero no demasiados porque significara inmovilizar una
cantidad de recursos representados en Inventarios almacenados a la espera de
ser realizados. (Vea Produccin justo a tiempo).
Respecto a la cartera, y entendiendo que esta representa buena parte de
los recursos de la empresa en manos de clientes, debe tener polticas optimas de
gestin y cobro, y en cuanto al plazo que se da a los clientes, este debe estar
acorde con las necesidades financieras y los costos financieros que pueda tener la
empresa por tener recursos sobre los cuales no puede disponer y que no estn
generando rentabilidad alguna, a no ser que se adopte una poltica de financiacin
que ofrezca un rendimiento superior al costo financiero que generaran esos
mismos recursos.
En cuanto a la poltica de cuentas por pagar, por su costo financiero, debe
ser muy sana. Caso contrario que se debe dar en la cartera, en las cuentas por
pagar, entre mas plazo se consiga para pagar las obligaciones, mucho mejor.
Igual con los costos financieros, entre menor sea la financiacin mas positivo para
las finanzas de la empresa. La financiacin y los plazos son bsicamente los
principales elementos que se deben tener en cuenta en el manejo de las cuentas
por pagar.
Debe haber concordancia entre las polticas de cartera y cuentas por pagar.
No es recomendable por ejemplo, que las cuentas por pagar se pacten a 60 das y
la cartera a 90 das. Esto generara un desequilibrio en el capital de trabajo de 30
das. La empresa tendra que financiar con capital de trabajo extra esos 30 das.
Igual sucede con la financiacin. Si el proveedor cobra un 1% de financiacin y al
cliente solo se le cobra un 0.5% o no se le cobra, se presenta un desfase entre lo
pagado con lo ganado, lo cual tendra que ser compensado con recursos extras de
la empresa.
Cualquier poltica que afecte el capital de trabajo, conlleva a que ese capital
afectado debe financiarse o reponerse, lo que solo se posible hacerlo de tres
forma; ser generado por la misma empresa; financiado por los socios o financiado
por terceros.
Lo ideal es que la empresa est en condiciones de generar los suficientes
recursos para cubrir todos estos eventos relacionados con el mantenimiento y
crecimiento del trabajo. Pero se debe tener presente que muchas veces, con solo
administrar eficazmente los elementos que intervienen en el capital de trabajo es
suficiente.
A manera de ejemplo, una forma de aumentar el Flujo de caja libre puede
ser simplemente administrando mejor los costos de produccin, o implementando
una poltica de gestin de cartera ms eficiente. Esto puede ser suficiente para
conservar el capital de trabajo sin necesidad de recurrir a mayores inversiones las
que requieren financiacin de terceros o mayores aportes de los socios.
Como se puede observar, el concepto de capital de trabajo es mucho ms que un
conjunto de recursos a disposicin de la empresa; es adems, la manera como se
debe administrar ese conjunto de recursos y elementos participantes en la
generacin del capital e trabajo.




























CONCLUSION

Finalmente, tambin es importante recalcar que los conceptos Capital de trabajo
y Capital neto de trabajo se interpretan de manera distinta, pues la diferencia
entre activos y pasivos corrientes corresponde al capital neto de trabajo
propiamente dicho, en tanto que el total de los activos corrien-tes es el capital de
trabajo.
Capital de trabajo neto: Equivale a cuentas por cobrar operativas (incluyendo otros
activos circulantes recibidos como pago en especie) ms inventarios histricos
menos cuentas por pagar operativas.
La definicin ms bsica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos
que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo
es lo que comnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto
plazo, cartera e inventarios).
La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de
insumos, materia prima, mano de obra, reposicin de activos fijos, etc. Estos
recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la
empresa a tiempo.
Para determinar el capital de trabajo de una forma ms objetiva, se debe restar de
los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se
llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuantos
recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto
plazo.
La frmula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relacin
con una de las razones de liquidez llamada razn corriente, la cual se determina
dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y se busca que la relacin
como mnimo sea de 1:1, puesto que significa que por cada peso que tiene la
empresa debe un peso.
El capital de trabajo tiene relacin directa con la capacidad de la empresa de
genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere ser el que
se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo.
La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversin o
u una menor utilizacin de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el
flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la
empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades
a los socios.

También podría gustarte