Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
Para que las empresas funcionen, se necesitan recursos para cumplir con
los requisitos de insumos, materias primas, mano de obra, reposición de activos
fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para satisfacer las
necesidades del negocio en el tiempo. El capital de trabajo es dinero que se puede
usar para administrar el negocio diario, lo que significa tener suficiente dinero para
comprar bienes, pagar salarios, servicios públicos, alquileres, entre otras cosas.
Existen tres tipos de capital: el capital de trabajo, del cual estamos haciendo
referencia en este trabajo, el capital social y el capital contable.
Las diferentes formas con las que se conoce el capital contable son: capital
líquido, capital neto, capital propio, patrimonio. Está conformado por las cuentas
de: capital social o aportaciones de los socios, reservas, dividendos decretados en
acciones, superávit de capital, utilidades del ejercicio y utilidades retenidas.
Este cálculo se realiza solo con los activos a corto plazo, como son el
efectivo en la cuenta de la empresa, las cuentas por cobrar y el inventario que se
espera convertir en efectivo en menos de un año.
En cuanto al pasivo se incluyen las cuentas por pagar, que serían el dinero
que se le debe a los proveedores y otros acreedores, así como otras deudas y
gastos que se hayan acumulado a razón de salarios, impuestos y cualquier otro
desembolso a corto plazo.
Cuando al calcular se obtiene un capital de trabajo positivo, es porque el
activo corriente es mayor al pasivo corriente, por consiguiente existe un colchón
de seguridad con el cual responder a las obligaciones y continuar en
funcionamiento.
Por el contrario, cuando nos encontramos con un capital de trabajo igual a 0
o negativo, es porque el activo corriente es igual o inferior al pasivo corriente,
entonces la empresa enfrenta un riesgo de tener iliquidez. Esto no quiere decir
que la empresa no pueda seguir funcionando, sino que hay que revisar las
políticas de recaudo de cartera o mejorar la estructura de capital.
IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO
RL = AC / PC
Existen diferentes y tipos de riesgos financieros con los que una empresa
puede llegar a encontrarse. Se deben de conocer, analizar y saber cómo
afrontarlos es fundamental para el logro de los resultados esperados.
VENTAJAS:
Una empresa al asumir riesgos, puede llegar a tener un mejor desempeño,
y por lo tanto, generar mejores ingresos, lo que la llevaría a su crecimiento
y expansión.
Las pérdidas que sufre una empresa se pueden utilizar para deducciones
fiscales, distribuidas en varios años.
Mantiene alerta a los inversores y gerentes para que tomen las medidas
correctivas a tiempo.
Ayuda en cuanto a la evaluación de los ingresos por medio de la relación
riesgo-recompensa
DESVENTAJAS:
Se puede dar un resultado catastrófico debido al incumplimiento de los
pagos, lo que conllevaría a causar daños duraderos en la empresa, que la
puedan llevar a la quiebra.
Los riesgos financieros no pueden ser controlados, ya que pueden surgir de
factores globales, desastres naturales, guerras, etc.
Si el riesgo financiero no se gestiona al momento y con las estrategias
correctas, se puede causar daños a la empresa en cuanto a sus finanzas
como a su reputación, dando lugar a una posible afectación de todo el
sector, el mercado y la economía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS