El documento describe el relleno sanitario de Alpacoma. Actualmente recibe 800 toneladas de basura diarias y genera entre 10 mil a 12 mil litros de lixiviados por día. Cuenta con 4 macroceldas, incluyendo una para almacenar lixiviados. Se recomienda controlar el río Alpacoma para disminuir la erosión, establecer un sistema de drenaje superficial, y rellenar grietas en las laderas.
El documento describe el relleno sanitario de Alpacoma. Actualmente recibe 800 toneladas de basura diarias y genera entre 10 mil a 12 mil litros de lixiviados por día. Cuenta con 4 macroceldas, incluyendo una para almacenar lixiviados. Se recomienda controlar el río Alpacoma para disminuir la erosión, establecer un sistema de drenaje superficial, y rellenar grietas en las laderas.
El documento describe el relleno sanitario de Alpacoma. Actualmente recibe 800 toneladas de basura diarias y genera entre 10 mil a 12 mil litros de lixiviados por día. Cuenta con 4 macroceldas, incluyendo una para almacenar lixiviados. Se recomienda controlar el río Alpacoma para disminuir la erosión, establecer un sistema de drenaje superficial, y rellenar grietas en las laderas.
El documento describe el relleno sanitario de Alpacoma. Actualmente recibe 800 toneladas de basura diarias y genera entre 10 mil a 12 mil litros de lixiviados por día. Cuenta con 4 macroceldas, incluyendo una para almacenar lixiviados. Se recomienda controlar el río Alpacoma para disminuir la erosión, establecer un sistema de drenaje superficial, y rellenar grietas en las laderas.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
RELLENO SANITARIO DE ALPACOMA
El Relleno Sanitario de Alpacoma se encuentra ubicado en la ladera este de la cuenca del
ro Alpacoma, al sureste del poblado del mismo nombre y a 2.8 kilmetros de la unin de las avenidas Mario Mercado y Buenos Aires. Est ale!ado a ms de " #m. de la manc$a urbana. %onsiderando la poca o nin&una cobertura ve&etal de los suelos, la constitucin y caractersticas de los mismos, as como las 'uertes pendientes del terreno, el proceso de erosin en el rea es intenso. (a posible saturacin de los suelos en )poca de lluvia podra a'ectar principalmente a los depsitos de material detrtico no consolidado y de porosidad media producto de los movimientos en masa, produciendo un aumento de peso y de acuerdo a la pendiente del terreno, reptaciones o posiblemente 'lu!os violentos de material, comprometiendo la estabilidad del suelo y de las obras e!ecutadas. En re'erencia a los rie&os de contaminacin de las a&uas super'iciales o cursos de a&ua por los li*iviados producidos por el relleno sanitario corresponden mayormente a re+uisitos t)cnicos de dise,o, construccin +ue permitan captar, drenar, tratar o recircular los li*iviados. En cuanto a los e'ectos de las emanaciones de bio&s producidos por la descomposicin de la basura, )ste es evacuado y +uemado a la salida de las c$imeneas. El relleno sanitario de Alpacoma tiene como operador a la empresa -ersa S.A, con una concesin de ./ a,os, desde !ulio de 200/ y $asta 2012, para administrar los traba!os de disposicin 'inal de residuos slidos y para operar las actividades relativas al cierre y mantenimiento del relleno de Mallasa. Actualmente recibe "80 toneladas de basura y &enera entre 10 mil a "2 mil litros de li*iviados por da. El peso de los compactadores +ue reali3an el reco!o es de apro*imadamente .1 toneladas y el peso con basura incluida es entre 21 y 22 toneladas, por lo +ue ms o menos cada compactador reco&e ms o menos .0 ton de basura al da. %ada recolector con sus datos de recorrido. (a compactacin +ue cada recolector reali3a puede $acer +ue los residuos de un peso de 80 toneladas se vuelva 20, donde la compresin total sera de alrededor de 200 ton4da. En las )pocas de mayor &eneracin de basura encontramos el principio y 'in de a,o y a nivel semanal los lunes es donde ms basura se acumula por+ue no $ay reco!o en das domin&o. En total $abra entre 21 y 2" recolectores de basura, adems de contar con uno especial para pat&enos cuya disposicin de residuos se la $ace en otro lado un poco ms separado del resto de los residuos comunes, +ue aparte de lo +ue reco&e los ve$culos se incluye lo +ue se almacena en contenedores, cuyo traslado se $ace con rolones. Actualmente el relleno sanitario cuenta con / macroceldas, una de las cuales se utili3a para el almacenamiento de li*iviados, en dic$as celdas se &enera la emisin de bio&s, por lo +ue se cuentan con 2. captadores, pero solo .. estn en 'uncionamiento. En total el relleno cuenta con "0 $a de e*tensin, de los cuales 22 son de uso e*clusivo. El tiempo de vida del relleno es de 8 a,os, +ue se podra prolon&ar $asta los .0 si el traba!o se lo reali3a de 'orma adecuada. En este momento se est viendo la posibilidad de llevar a cabo tres proyectos en el relleno sanitario, el primero consiste en el tratamiento de los li*iviados, el cual ya esta en marc$a, el se&undo consiste en implementar un sistema de clasi'icacin de los residuos, de apro*imadamente "0 ton4da y el tercero el de me!orar la va por la cual se accede al lu&ar, ya +ue este es de tierra y lo +ue se busca es as'altarlo, pero los vecinos no $an permitido +ue esto se realice. 5ara el caso de los pat&enos, no se reali3a la separacin del li*iviado ni del bio&s, pero si se reali3a el tratamiento tanto 'sico, +umico y biol&ico de li*iviados, cuya naturale3a vara muc$o por la &ran diversidad de elementos +ue in&resan en la celda. 5ara el tratamiento de li*iviados, se cuenta con una primera etapa +ue es anaerbica por un tiempo de "0 das, lue&o pasan al estan+ue con tratamiento aerbico mediante bombeo, con esto se con'orma la biomasa y se separa lo l+uido de lo slido. El 6B7 del li*iviado es de "00 m&4l. 6e acuerdo a la (ey .111 de Medio Ambiente el nivel ptimo es de 80 mili&ramos por litro, en el caso de las a&uas servidas, deberan ser m*imo 100 mili&ramos de 6B7 por litro. 5uede aplicarse el m)todo de 'loculacin y coa&ulacin para la separacin de metales pesados. (a conduccin del li*iviado se da por &ravedad y se busca una recirculacin utili3ando a la basura como 'iltro, donde puede resultar bene'icioso un mayor tiempo de almacenamiento, pero puede ser un 'actor ne&ativo en caso de +ue se 'orme mayor cantidad de bio&s por+ue puede desestabili3ar la masa. El volumen de li*iviado +ue discurre diariamente es de 28 m 1 , +ue puede lle&ar $asta 12 en caso de $aber precipitaciones. El mane!o inadecuado de li*iviados puede ocasionar 'u&as y contaminaciones de a&uas subterrneas, suelos y una serie de problemas ambientales y de salud. Es por esto +ue la planta de tratamiento busca minimi3ar ries&os, entre ellos el rebalse de estan+ues, de la contaminacin de a&uas super'iciales, subterrneas y tierras. (a planta de tratamiento de los l+uidos ne&ros sern instalados en tres. Adems cuenta con dos ma+uinarias de &ran enver&adura y una compactadora de residuos slidos, destinadas a reducir el volumen de la basura. (a 8ltima es marca 6omac y pesa 1/ toneladas. Adems cuenta con una topadora +ue va con'ormando una celda diaria de 2,2 de altura. %arece de una 'ic$a ambiental de'initiva sino una transitoria, para obtenerla tiene +ue contar con un monitorio ambiental pero tropie3a con problema de lmites con el municipio de Ac$ocalla. Este sitio 'ue conse&uido a contrarrelo! debido a la presin de los vecinos de Mallasa +ue e*i&an el traslado inmediato. RECOMENDACIONES El control del ro Alpacoma, debera ser el traba!o ms importante con obras +ue permitan disminuir el &radiente $idrulico y buscar un per'il de e+uilibrio mediante &aviones u otras obras civiles como pe+ue,as presas de tierra. Establecer un buen sistema de drena!e super'icial para evitar la erosin super'icial y disminuir en lo posible la $umedad de los suelos, mediante cunetas pre'abricadas anc$as y lar&as +ue puedan adaptarse a los movimientos del terreno. Rellenar las crcavas e*istentes y &rietas e*istentes y otras +ue se pudieran 'ormar a causa de la p)rdida de $umedad de los suelos y reali3ar inspecciones peridicas de las laderas 9niones de :eote*til para base de Macrocelda. -raba!o 7perativo del Relleno Sanitario de Alpacoma.