Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
Jos Manuel Martn Medem
El secreto mejor guardado
de Fidel Castro LOS FUSILAMIENTOS DEL NARCOTRFICO
B000 Fidel (5).indd 3 26/9/14 13:49:08 DISEO DE CUBIERTA: ESTUDIO PREZ-ENCISO JOS MANUEL MARTN MEDEM, 2014 LOS LIBROS DE LA CATARATA, 2014 FUENCARRAL, 70 28004 MADRID TEL. 91 532 05 04 FAX. 91 532 43 34 WWW.CATARATA.ORG EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE FIDEL CASTRO. LOS FUSILAMIENTOS DEL NARCOTRFICO ISBN: DEPSITO LEGAL: IBIC: ESTE LIBRO HA SIDO EDITADO PARA SER DISTRIBUIDO. LA INTENCIN DE LOS EDITORES ES QUE SEA UTILIZADO LO MS AMPLIAMENTE POSIBLE, QUE SEAN ADQUIRIDOS ORIGINALES PARA PERMITIR LA EDICIN DE OTROS NUEVOS Y QUE, DE REPRODUCIR PARTES, SE HAGA CONSTAR EL TTULO Y LA AUTORA. B000 Fidel (5).indd 4 26/9/14 13:49:08 Para ti con tres palabras como bien sabes Dedicado a Amanda, Jos, Mateo, Martn y Candela B000 Fidel (5).indd 5 26/9/14 13:49:08 B000 Fidel (5).indd 6 26/9/14 13:49:08 Siempre he resuelto los problemas funda mentales mediante la persuasin y la auto ridad moral. Fidel Castro en la pelcula Comandante, de Oliver Stone En el momento en que se cuestiona el socia lismo, nuestros tribunales han hecho una advertencia. Fidel Castro en la sesin del Consejo de Estado que aprob por unanimidad los fusilamientos de 1989 B000 Fidel (5).indd 7 26/9/14 13:49:08 B000 Fidel (5).indd 8 26/9/14 13:49:08 NDICE CAPTULO 1. LA TIOSA DE FIDEL CAPTULO 2. ENORMES ABUSOS DE PODER, VIOLACIONES DE LA LEGALIDAD Y ACTOS DE CRUELDAD CAPTULO 3. NADIE DUDA DE LAS ACUSACIONES NI DE SU CULPABILIDAD CAPTULO 4. PATENTE DE CORSO CAPTULO 5. VAIVN DE CONTRADICCIONES CAPTULO 6. NO DEJES QUE LA LEY TE IMPIDA FUSILAR CAPTULO 7. LA PROCLIVIDAD SEDICIOSA DE OCHOA CAPTULO 8. POR ARTE DE MAFIA CAPTULO 9. ABRANTES TAMBIN QUERA IRSE B000 Fidel (5).indd 9 26/9/14 13:49:08 CAPTULO 10. HE SIDO TODO DE LO QUE ME ACUSARON CON ANTERIORIDAD CAPTULO 11. LA CIA CONTRA LA DEA CAPTULO 12. DE LA OPERACIN CNDOR A LA EPIDEMIA DE CRACK CAPTULO 13. LA NARCOCONEXIN GLOBAL CAPTULO 14. DE RUMBA EN MADRID CAPTULO 15. SUREZ Y ESCOBAR EN CUBA CON FIDEL? CAPTULO 16. TAMBIN ROBERTICO? CAPTULO 17. ESTARA LOCO SI LAS AUTORIZA CAPTULO 18. EL SAPO DE LA DEA CAPTULO 19. CONEXIN SANDINISTA? CAPTULO 20. FELIPE GONZLEZ NO PUDO SATISFACER A RONALD REAGAN CAPTULO 21. LOS CONTRAS CON LA CIA Y ALIANZA POPULAR EN MADRID CAPTULO 22. LA PRUEBA QUE EL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS NO QUISO TENER EN CUENTA CAPTULO 23. EN LA TUMBA DEL REY DE LA COCANA CAPTULO 24. EN SECRETO Y EN SILENCIO B000 Fidel (5).indd 10 26/9/14 13:49:08 CAPTULO 25. TODO EST EN ABRANTES CAPTULO 26. SIN DON FERNANDO NO HABRA NI FIDEL CASTRO NI REVOLUCIN CUBANA CAPTULO 27. UNA OPORTUNIDAD NICA Y EXCEPCIONAL CAPTULO 28. LO QUE YA NO SE PUEDE NEGAR SOBRE EL ASESINATO DEL PRESIDENTE KENNEDY CAPTULO 29. KENNEDY Y LAS DROGAS EN EL ALMACN DE LOS ESCNDALOS INDUCIDOS CAPTULO 30. LOS FUSILAMIENTOS POR LOS QUE LA HISTORIA NO LE ABSOLVER CRONOLOGA LIBROS CONSULTADOS B000 Fidel (5).indd 11 26/9/14 13:49:08 B000 Fidel (5).indd 12 26/9/14 13:49:08 13 CAPTULO 1 LA TIOSA DE FIDEL Me llevar a la tumba la conversacin de Fidel con Tony. Carlos Aldana le cont a un amigo del Partido Comunista de Cuba que estuvo con Fidel Castro en su despacho del Palacio de la Revolucin cuando convenci a Antonio de la Guardia de que asumiera toda la responsabilidad por las operaciones de narcotrfico con el Crtel de Medelln. En las grabaciones de esa conversacin y de las reunio nes de Ral Castro con el general Arnaldo Ochoa (desarro llando un guin establecido por el Comandante) estn las claves de los fusilamientos que sern decisivos en la valora cin histrica de Fidel Castro. Es la tiosa de Fidel, lo que en cubano significa la complicacin que no sabes cmo quitarte de encima. Si no los fusilaba, se poda entender que haban cumplido sus rdenes. Al fusilarlos, cabe la posibilidad de que eliminara a los testigos de su intervencin. Incluso que temie ra el protagonismo del general Ochoa, por su influencia en las Fuerzas Armadas, cuando el Comandante en Jefe ya pronosti caba el desmerengamiento de la Unin Sovitica, que iba a pro vocar severas tensiones en una Cuba sin recursos. B000 Fidel (5).indd 13 26/9/14 13:49:08 14 El 13 de julio de 1989 fueron fusilados, en las afueras de La Habana, el general Arnaldo Ochoa y el coronel Antonio de la Guardia, condenados por narcotrfico y traicin a la patria. La versin oficial publicada por el gobierno de Cuba establece que un grupo de oficiales del Ministerio del Interior, dirigidos por Tony de la Guardia, organiz quince operaciones de narcotrfico, entre enero de 1987 y abril de 1989, para introducir en Estados Unidos, pasando por la isla, seis toneladas de cocana del Crtel de Medelln, por lo que cobraron tres millones y medio de dlares. El general Ochoa habra intentado, sin conseguirlo, una asociacin personal y directa con Pablo Escobar. La traicin a la patria se produca porque los fusilados haban puesto en las manos de la Administracin Bush la posibilidad de acusar al gobierno de Cuba por su supuesta participacin en el narcotrfico, pudiendo justificar as cualquier agresin. Estaban infiltrados por la DEA (Drug Enforcement Admi nistration, en su siglas en ingls; en castellano, Administracin de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas) y por la CIA los contactos de los oficiales cubanos con el Crtel de Medelln y los lancheros que llevaban a Miami la cocana transportada en aviones desde Colombia a Varadero. La solidaridad incondicional considera que Fidel Castro fue traicionado por los corsarios del Departamento MC (Moneda Convertible) que, en el Ministerio del Interior, estaban encargados de las operaciones secretas para romper el bloqueo y abastecer a Cuba de tecnologa procedente de Estados Unidos. Los que acusan al Comandante dicen que fusil a los que cumplan sus rdenes para ocultar as su res ponsabilidad en el narcotrfico. Veinticinco aos despus, se repiten las tres preguntas fundamentales: era posible organizar operaciones de nar cotrfico a travs de Cuba sin la autorizacin de Fidel B000 Fidel (5).indd 14 26/9/14 13:49:08 15 Castro?; poda arriesgarse el Comandante en operaciones que Estados Unidos detectara con facilidad y que le daban a Washington el argumento definitivo para atacar la isla?; por qu la Administracin Bush no aprovech la oportunidad? Carlos Aldana era entonces el jefe del Departamento Ideolgico del Partido Comunista de Cuba (PCC). Considerado incluso el nmero tres, despus de los hermanos Castro. Ha confirmado que Fidel Castro habl con Tony de la Guar dia, pero dice que se llevar esa conversacin a la tumba. Ileana, la hija de Tony, ahora en el exilio, asegura que el Co mandante traicion a su padre porque le prometi que no sera fusilado si asuma toda la responsabilidad del narcotrfico. Fidel Castro no habl con Arnaldo Ochoa, el general con ms prestigio en las Fuerzas Armadas de Cuba. Se lo encarg a su hermano Ral, con instrucciones muy precisas, como l mismo ha reconocido en los dos libros publicados por el gobierno de Cuba con su versin oficial. Buscando en esos textos se encuentran las palabras de Fidel Castro, que con firman el fracaso de la presin sobre Ochoa. No coopera, no quiso asumir toda la responsabilidad. Lo dijo el lder en la sesin del Consejo de Estado que ratific por unanimidad las penas de muerte. Permanece, desde entonces, la sensacin de que incluir a Ochoa en aquel juicio pudo ser una operacin preventiva contra un general con mucha autoridad entre los militares, considerado simpatizante de la perestroika y que reclamaba reformas. Despus de los fusilamientos fue destituido Jos Abran tes, ministro del Interior, por negligencia al no haber detec tado el narcotrfico. Muri en prisin. Si el ministro del Interior tuvo responsabilidad al no controlar a sus subordi nados, no se deba aplicar el mismo razonamiento al minis tro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Ral Castro, por la supuesta traicin del general Ochoa? B000 Fidel (5).indd 15 26/9/14 13:49:08 16 El coronel Tocororo asegura que a Tony, que cumpla sus rdenes, Fidel lo fusil como si fuera el nico responsable del narcotrfico, hacindole creer que no lo ejecutara si se sacrificaba por la Revolucin, y al general Ochoa, capaz de guapearle al Comandante, lo fusil por reclamar las reformas que ahora est haciendo Ral. El coronel protege su identidad con el nombre del pja ro, el tocororo, que lleva en su plumaje los colores de la ban dera cubana: rojo, blanco y azul. El coronel Tocororo sabe bastante ms de lo que dice, pero advierte que el cuento completo solo se conocer si Jos Abrantes dej su testimo nio para que un amigo lo publique despus de la muerte de Fidel Castro. Solo Pepe insiste tena todo el expediente de la tiosa. Fidel Castro dijo de Felipe Gonzlez y de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberacin) lo mismo que se le puede aplicar al Comandante sobre la conexin cubana del narcotrfico: es imposible que no lo supiera. En La autobiografa de Fidel Castro (2004), Norberto Fuentes imagina el siguiente monlogo: Una vez Pepe me dijo que los compaeros del M19 le haban propuesto cam biarnos drogas por fusiles. Yo le respond que ni loco. Y con el M19 menos. Nunca han sido de mi confianza. Pero ese es el tipo de asuntos que jams me pueden plantear y mucho menos bajo techo y con lenguaje tan abierto. Claro, yo me percataba de que eran cuestiones demasiado peliagudas para que Pepe se decidiera a resolverlas solo, por lo que las des pachaba conmigo para saber cul era mi reaccin y medir, por mi nivel de ira o rotunda negativa, el margen verdadero de accin que a l le quedaba y si era aconsejable actuar o si lo haca a riesgo de navegar a solas o si suspenda la jugada. El general Juan Escalona, fiscal en el juicio militar sumarsimo, fue el artfice de la cuestionable acusacin por un delito de narcotrfico configurante de traicin a la patria. B000 Fidel (5).indd 16 26/9/14 13:49:08 17 Los editoriales del Granma, rgano oficial del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, cuya redaccin se atribuye a Fidel Castro 1 , impusieron la versin oficial de que han atentado contra el prestigio internacional de Cuba, que es la fuerza fundamental con la que nos defendemos de las agre siones del imperio, poniendo en peligro no solo el prestigio sino la seguridad de nuestro pas, que esa deslealtad condu ce siempre a la traicin poltica y que hubo incluso el riesgo de una desercin. El Tribunal Militar asumi que las opera ciones para introducir cocana en Estados Unidos le daban la excusa a Washington para agredir a la isla y se configuraba as la traicin a la patria que, segn la Constitucin de Cuba, es el ms grave de los crmenes y quien la comete est sujeto a las ms severas sanciones. El Granma llegaba a la conclusin de que el gobierno de Estados Unidos estaba reuniendo pruebas y preparando un grueso expediente contra nuestra patria, tal vez pensando en reclutar futuros agentes de la CIA entre los implicados sobre la base del chantaje. Desde el mes de mayo de 1983, se mantena la acusacin del presidente Ronald Reagan: Estados Unidos tiene cla ras evidencias de que funcionarios de alto nivel del gobier no de Cuba estn involucrados en el narcotrfico hacia Estados Unidos. Y tambin la pregunta dirigida a Fidel Castro: Son funcionarios renegados o con autorizacin del gobierno?. La gran paradoja era que, mientras desde Washington se acusaba a Cuba, simultneamente se descubra que, en Estados Unidos, la Administracin Reagan haba financiado a los contras antisandinistas con los beneficios de una red de narcotraficantes bolivianos, colombianos y mexicanos que 1. La intervencin de Fidel Castro en la elaboracin de los editoriales del Granma fue confirmada por Lissette Bustamante en su libro Ral Castro, a la sombra de Fidel (2008). Bustamante era la periodista cubana mejor relacionada con Ral Castro hasta su exilio en 1992, agotada de tanto creer en un proyecto destruido por la ambicin de poder. B000 Fidel (5).indd 17 26/9/14 13:49:08 18 introducan la cocana en territorio norteamericano con aviones de la CIA. Por qu no se produjo en 1963 la invasin de Cuba, que era uno de los objetivos del asesinato del presidente Kennedy? Por qu el presidente Johnson orden parar las acusaciones contra Fidel Castro, cuando todo haba sido preparado por la CIA para presentar a Oswald como el asesino dirigido desde Cuba? Por qu no hubo una represalia de la Administracin Bush contra la Revolucin Cubana en 1989 cuando tenan las pruebas sobre el narcotrfico desde Colombia hacia Estados Unidos a travs de la isla? Cuesta creer que Fidel Castro no supiera que sus corsa rios dedicados a romper el bloqueo hubieran organizado una red de narcotrfico. Pero tampoco que Fidel Castro fuera tan imprudente como para facilitarle al gobierno de Estados Unidos las pruebas sobre su implicacin en el narcotrfico, que justificaran cualquier agresin. En tres aos, Estados Unidos se apoder de Mxico, Panam, Nicaragua y Colombia, manejando el narcotrfico como un instrumento de su poltica internacional. En 1988, 1989 y 1990, los pases ms afectados por las operaciones del Crtel de Medelln fueron intervenidos por los gobiernos de los presidentes Reagan y Bush. Menos Cuba. En Mxico, Panam, Nicaragua y Colombia las consecuencias de la trian gulacin de la CIA con los narcotraficantes y los contras deter minaron una drstica reduccin de su soberana nacional. En Cuba, el desenlace de la crisis provocada por la conexin cubana con el narcotrfico consolid el poder absoluto de Fidel Castro. La complicidad de la Administracin Reagan con el nar cotrfico cre las condiciones en Mxico para su tremendo desarrollo posterior, su hegemona sobre las mafias colom bianas y el establecimiento de un poder, la narcopoltica, que ha corrompido al Estado y carcome la democracia. Reagan consinti el fraude electoral del Partido Revolucionario B000 Fidel (5).indd 18 26/9/14 13:49:08 19 Institucional (PRI) en 1988 y Bush tap las evidencias sobre la implicacin del nuevo presidente en el narcotrfico a cambio de que el neoliberal Carlos Salinas de Gortari entregara a su pas en la negociacin del Tratado de Libre Comercio. La Administracin Bush se apoder de Panam con la invasin de 1989. La excusa fue la vinculacin con el narco trfico del general Manuel Antonio Noriega, como si no hubiera sido el cmplice de la Administracin Reagan en el acuerdo de la CIA con las mafias de la cocana de Bolivia, Colombia y Mxico para financiar la guerra terrorista contra el gobierno sandinista de Nicaragua. Los diez aos de acoso de los contras dirigidos por Washington provocaron la derro ta electoral de los sandinistas en 1990 y la recuperacin del control estadounidense sobre Nicaragua. En Colombia, el presidente neoliberal Csar Gaviria, despus recompensado con la Secretara General de la Organizacin de Estados Americanos, se someti a los inte reses de Estados Unidos con la apertura econmica y rindi la soberana nacional mediante la alianza de sus fuerzas de seguridad con la CIA, el Crtel de Cali y los paramilitares en la cacera de Pablo Escobar. Eliminaron al colaborador de Reagan en la guerra de los contras. Con esa alianza se fortale cieron los paramilitares, que dominaron el narcotrfico y organizaron con su poder criminal la narcopoltica, que lleva ra a la presidencia a lvaro Uribe. La supuesta guerra contra las drogas fue en realidad una palanca de la poltica internacional de Estados Unidos en Amrica Latina, que cambi radicalmente el escenario de los pases ms afectados. Menos en Cuba. Solo se podr saber la verdad sobre la actitud de los suce sivos gobiernos de Estados Unidos contra la Cuba de Fidel Castro a partir de la verdad en la respuesta a la pregunta fun damental: cul fue el pacto de 1963, renovado en 1989?