Topo Inf-2
Topo Inf-2
Topo Inf-2
INTRODUCCION
La Topografa es una disciplina bsica de la Ingeniera Agrnoma, por encima de
las reas de especializacin de la profesin, en la medida que su conocimiento se
aplica a las diferentes actividades productivas y de planificacin del uso y gestin
de los recursos naturales. Es una disciplina bsica en la formacin de un tcnico
profesional, cuyo cometido es el trabajo con la Tierra. Dentro del rea de suelos y
aguas es tal vez, donde la disciplina est ms indisolublemente ligada al Ingeniero
Agrnomo o al futuro Ingeniero Agrcola. La topografa es una ayuda fundamental
para planificar, conservar, y administrar con mayor eficiencia el uso y manejo del
suelo y el agua. Es una disciplina necesaria para entender el paisaje, las formas
del terreno y la distribucin de los suelos.
II. OBJETIVOS
Manejo y operaciones tcnicas de los instrumentos topogrficos
secundarios.
El uso en la solucin de problemas elementales que se puede realizar el
ingeniero o tcnico en el campo.
III. EQUIPOS Y MATERIALES
1 Wincha de 30 m a ms.
5 Jalones.
50 fichas.
Estacas.
Libreta de campo.
IV. UBICACIN Y DESCRIPCIN DEL TERRENO DONDE SE REALIZO LA
PRCTICA
La prctica se realiz en el Campus I de la Universidad Nacional del Santa,
especficamente en el campo deportivo; a una latitud sur de 12056, una
longitud oeste de 76579 y a una altitud de 243.7 m.s.n.m. el da viernes 12 de
septiembre de 2014, aproximadamente a partir de las 8:20 de la maana.
- Topografa del terreno: Terreno plano y con elevaciones.
- Cobertura vegetal: Parte llana csped.
-Utilidad: El terreno es utilizado para realizar prcticas topogrficas.
- Lmites: Norte: Escuela de Ciencias de la Comunicacin.
Sur: limtrofe del campus universitario.
Este: limtrofe del campus universitario.
Oeste: Loza deportiva
V. METODOLOGA Y PROCEDIMIENTO
5.1 Alienacin recta entre dos puntos visibles
Se coloca 2 jalones visibles entre s en los extremos A y E con separacin
mxima de 100 m, detrs de ellos de coloca las 2 estacas verticales, aqu se
requiere alinear, un compaero se colocara a aproximadamente 1m a 1.5m
del jaln A.
Luego se procede a colocar los jalones restantes cada 20 m
aproximadamente de tal forma que estn alineado con los puntos extremo A
y E.
Luego se colocar una ficha ( ) a 20 cm aproximadamente delante de cada
jaln J2, J3 y J4.
1medicin 2medicin 3medicin 4medicin
F1 F2 F3
5.2 Medicin de la distancia en terreno plano
Usando la wincha se proceder a la medicin de la distancia de la estaca a la
ficha (F1), de ficha1 (F1) a la ficha2 (F2), de la ficha2 (F2) a la ficha3 (F3) y
de la ficha3 (F3) a la estaca.
Una persona se ubicar en el punto A y colocar la wincha (que debe
marcar 0) a 5 cm aproximadamente sobre el nivel del suelo, otro integrante
del grupo tensionar la wincha en el punto B a 5cm del nivel del suelo y
medir la distancia entre el jaln y la ficha.
De la misma manera se medir las distancias de BC, CD y DE.
Esta medicin se realizar de ida y vuelta; se suma la distancia de ida y
luego la distancia de vuelta y se divide entre dos, obtenindose la distancia
promedio, luego calcularemos el error relativo y lineal.
5.3 Cartaboneo de pasos
Se procede a caminar normalmente en lnea recta del punto A hacia el
punto B contando los pasos y luego deigual manera del punto B al A
Luego se procede a promediar el nmero de pasos de ida y vuelta y se
calcula la longitud de paso.
Longitud de pasos = Distancia
N de pasos
Este promedio de longitud de pasos sirve para medir longitudes
desconocidas y obtener la medida aproximada cuando no se cuenta con
ningn instrumento de medicin.
5.4 Trazo de perpendiculares
Mtodo del tringulo 3,4,5:
Levantar una perpendicular en un punto interior del alineamiento a uno
exterior.
Tenemos un tramo AB y elegimos un unto cualquiera E
Coger en el punto E la marca cero de la wincha, en el punto M la marca 4m,
en el punto N la marca 9m y para cerrar el tringulo en el punto E la marca
12m.
Hacer tensin a la wincha y colocar una ficha en M.
A E B
Mtodo del tringulo issceles:
Levantar una perpendicular desde un punto exterior al interior del
alineamiento.
Teniendo un punto P exterior al alineamiento AB alinear un punto E.
En el punto P se ubica la marca cero de la wincha, se elige una longitud de
radio R que se intercepte con el alineamiento en N, el mismo radio se har
girar de P hasta M
Se medir la distancia AB y se le dividir por 2; en la mitad de AB, es decir
E. Se colocara una ficha en E para indicar la perpendicular del tramo AB.
3m
4m
5m
M
N
P
R
R
R
A
B
E
M N
VI. RESULTADOS
Medicin de la longitud: Lado A B
Grupo N: 1
CUADRO N: 1
LADO Tramo
1
Tramo
2
Tramo
3
Tramo
4
Tramo
5
Tramo
6
Tramo
7
Tramo
8
Tramo
9
A - B 20m 20m 14.39m 4.70m 2.61m 10.89m 6.06m 3.27m 13.80m
B - A 13.83m 3.70m 5.64m 5.23m 6.26m 7.40m 18.85m 13.60m 16.29m
Total A - B = 95.72
Total B - A = 90.8
Distancia media = distancia ida + distancia vuelta =
= 93.26
Error lineal = distancia ida distancia vuelta = 92.69 - 92.41= 4.92 m
Error relativo = Distancia. Media/error lineal =
En conclusin: la medicin de la longitud medida se ha realizado con la precisin
de 492/9326, es decir, para 9326 metros medidos en las mismas condiciones
realizadas se obtendr 492 m de error.
Cartaboneo: Lado A B: 100m
CUADRO N: 2
N Pasos
Tramo A B
(ida)
N pasos
Tramo B A
(vuelta)
Promedio
Pasos
Longitud de paso
(m/paso)
150 148 149 0.67 m
147 149 148 0.67 m
Total Longitud de paso (m/paso)= 0.67 m
TRAZO DE UNA PERPENDICULAR POR PITAGORAS
TRAZO DE UNA PERPENDICULAR POR ISOSELES
LONGITUD A B: 16,33m
A B
6.5m
6.5m
13m 13 m
CALCULO DE LA DISTANCIA DE A AL POSTE 1
1.54 m
Jaln A a
POSTE 1
4.0 m 3.96 m
B 1.38 m
Hallamos el valor de a por semejanza de tringulos:
a___ = 1.54 + a_
3.96 4
a = 152.46 m
La distancia de A al POSTE 1 es: 1.54 + a = 154 m
VII. DISCUSIONES
En la toma de medidas que se realiz de un punto A hacia un punto B se
obtuvo un margen de error de 4,92 m esto es debido a que la toma de
distancias largas con la wincha no siempre es exacto debido a su mal uso o
por no considerar los desniveles que presenta el terreno.
Para poder lograr un buen alineamiento usando los jalones y fichas, estos
deben estar ubicados verticalmente y de manera consecutiva a una
distancia predeterminada siguiendo una lnea recta de punto a punto.
VIII. CONCLUSIONES
En la medicin de una longitud lineal de A B usando jalones y fichas
siempre presentara un margen de error.
Mientras ms grande sea la longitud que se desea medir el margen de error
se har ms notable.
La medida de nuestros pasos promedio nos puede ayudar a obtener la
medida aproximada de una distancia desconocida
Para poder tomar la medida de una distancia con el mnimo error hay que
tener en cuenta un buen alineamiento entre jaln y jalona si mismo tener en
cuenta los desniveles que presente el suelo.
IX. BIBLIOGRAFIA
TOPOGRAFA GENERAL Y APLICADA. F. Domnguez Garca-Tejero.
13va.Edicin.
TOPOGRAFIA. Cuarta edicin. Colombia A. Torrea, E. Villate.
TOPOGRAFIA, TECNICAS MODERAS. Jorge Mendoza Dueas (2012)
TOPOGRAFIA, Ing. Jos Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca.