Foro Educativo Ie La Mina Teruel Huila - Memorias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL HUILA


MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNA PERSPECTIVA CRITICA ENTORNO A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION Y
TRANSPORTE ESCOLAR






PARTICIPANTES:
ALEXANDER TRUJILLO
Alcalde Municipal de Teruel
MIEMBROS DEL CONSEJO MUNICIPAL
COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS I.E LA MINA Y
I.E MISAEL PASTRANA BORRERO:
Rectores, Docentes, Padres De Familia Y Estudiantes








TERUEL / HUILA
Viernes 15 De Agosto de 20014



JUSTIFICACION

REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNA PERSPECTIVA CRITICA ENTORNO A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION Y
TRANSPORTE ESCOLAR

El gabinete nacional, encabezado por el presidente de la repblica el Doc. Juan
Manuel Santos, ha dado a conocer al pas entero su plan de gobierno,reafirmando
la perspectiva de su primer cuatrienio y consolidando la visin de Estado, bajo la
premisa de la eficacia y la perseverancia.
Este plan ha estado soportado en el ideario de la PAZ y articula sus fundamentos
y propuestas en el hecho concreto de brindar apoyo desde diferentes ngulos al
sector agrario, salud, educativo, entre otros.
En lo que respecta al sector educativo, plantea una propuesta convergente, que
les d la mano a los sectores ms vulnerables; contempla educacin gratuita y de
calidad; adems de eliminar las barreras de acceso a la educacin por medio de
polticas ms incluyentes. En concordancia con lo expuesto, busca proporcionar a
los estudiantes y profesores las herramientas que necesitan para lograr una
educacin integral, con adecuados niveles de desempeo.
Por lo anterior, el mandatario tiene la visin de construir un pas soberano, con
horizontes futuristas, reduciendo los ndices de inseguridad, desigualdad,
analfabetismo, pobreza y desnutricin; situaciones que ocasionan la
vulnerabilidad de los derechos y deberes de los colombianos consignados en la
Constitucin poltica de Colombia de 1991.
Desde esta perspectiva, se convierte en un reto que exige trabajar de forma
asociativa por un objetivo comn, unidos por un pas, con una visin crtica,
demcrata-social, transparente en la ejecucin de lo planeado, impartiendo
igualdad, equidad, pertinencia y coherencia.
Estas directrices deben estar dirigidas a brindar un apoyo significativo que mejore
la calidad de vida de la poblacin colombiana, que les permita tener opciones y no
aceptar imposiciones, en donde se respete y dignifique el marco constitucional, y
se ejecute de forma eficiente el Plan de Desarrollo.
Es por esto, que el gobierno nacional, en su nuevo periodo legislativo destinar
un apoyo econmico ms digno y justo superior a lo designado en aos
anteriores- al sector educativo porque segn su discurso, Son los nios el futuro,
la esencia de los que somos, en razn de lo cual deben Brindarles a los
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
nios el acceso a la educacin para que puedan ir al colegio a aprender y a
divertirse.
Sin embargo, siendo sin duda el sector educativo uno de los ms importantes,
segn lo establece la Constitucin Nacional -la educacin, es un derecho
fundamental, un proceso formativo, permanente y que se le brinda al individuo
para que l sea una persona de bien el da de maana
1
-, deja entre ver que el
hogar, el entorno educativo y la sociedad, juegan un papel preponderante en la
configuracin de ciudadanos conscientes y activos.
Desde este enfoque, al contexto educativo le corresponde por antonomasia,
formar y proporcionar las bases a los jvenes para construir futuro; ellos sern los
que liderarn a la nacin desde diferentes sitios y/o concentraciones, quienes
impartirn las leyes y las harn cumplir de manera honesta.
La iniciativa del gobierno promete y establece un aporte econmico a ste sector,
de manera que se acceda a la educacin de forma gratuita y bajo los criterios de
calidad pertinentes; sta oportunidad se proyecta a la poblacin vulnerable de
estratos 1 y 2 con el fin de darles garantas de toda ndole para que hagan del
pas, una nacin ms justa y competente. Para ello, lidera propuestas con el
Ministerio de Educacin Nacional (MEN) y ste con las secretaras
departamentales y locales para que trabajen de la mano con los diferentes entes y
comunidades educativas del pas. Lo anterior con el nimo de tener una
prosperidad para todos.
Por eso, crean e implementan el PAE Programa de Alimentacin Escolar- y el
Transporte Escolar en las Instituciones Educativas oficiales del pas, para propiciar
el acceso y la permanencia de los nios, nias y adolescentes a estos entes,
fomentando estilos de vida saludable y mejorando su capacidad de aprendizaje, a
travs del suministro de un complemento alimentario. El transporte permite que los
educandos optimicen su tiempo, que lleguen con mayor energa y que exista
mayor adherencia al conocimiento.
Desde esta mirada y anlisis de las estrategias del gobierno al sector, a nivel del
departamento del Huila, particularmente en el municipio de Teruel y desde su
Institucin Educativa La Mina con sus respectivas sedes, desarroll el Primer Foro
Educativo Institucional, con la finalidad de evaluar la coherencia y eficacia de los

1
Tomado de la Constitucin Poltica de Colombia de 1991
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
programas establecidos por el Gobierno Nacional, con el objetivo de mejorar la
Educacin de Colombia.
UNA PERSPECTIVA CRIICA ENTORNO A LOS SERVICIOS DE
ALIMENTACION Y TRANSPORTE ESCOLAR es el enfoque dado a examinar,
desde cada sede educativa, la validez de los programas, expresados en cada
ponencia con una lectura crtica de sus propias realidades.
A continuacin se anexa respectivamente la Programacin al Foro Educativo
Institucional, las ponencias de cada sede, las conclusiones que suscit el anlisis
UNA PERSPECTIVA CRITICA ENTORNO A LOS SERVICIOS DE
ALIMENTACION Y TRANSPORTE ESCOLAR, evidencias fotogrficas y control
de asistencia al Foro Institucional.



















REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
ANEXO 1. Programacin.

1er. Foro Educativo Institucional

UNA PERSPECTIVA CRTICA EN TORNO A LOS SERVICIOS DE
ALIMENTACIN Y TRANSPORTE ESCOLAR

De vez en cuando hay que hacer una pausa, contemplarse a s mismo sin la
fruicin cotidiana, examinar el pasado rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa
por baldosa y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades
Mario Benedetti


1. Saludo de bienvenida:

2. Himnos: Colombia, Huila y Teruel.

3. Palabras de la rectora de la I.E La Mina Luz Dary Snchez Quina.

4. Palabras de la Personera Estudiantil.

5. Palabras de apertura (Dinmica del foro) profesor Vayron Leandro Blanco
Oviedo.

6. Ponencia profesora Dora Rodrguez.

7. Coreografa Las Frutas a cargo de los estudiantes de primaria sede El
Pedernal.

8. Ponencia sede Portachuelo. Restaurante Escolar Un servicio o un
negocio? Lina Fierro Lpez.

9. Ponencia sede Sina. Recorrido Escolar: una posibilidad de acceder al
segundo hogar. Yanith Vargas.

10. Ponencia I.E Misael Pastrana Borrero.


11. Baile contradanza a cargo de los estudiantes de la sede La Mina.

REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
12. Ponencia sede El Pedernal. Lo concreto y lo abstracto del Transporte y el
Restaurante Escolar. Delia Constanza Cabrera.

13. Ponencia sede La Mina. (Transporte) Josu Fernndez Camacho.
(Restaurante) Rosalba Epia.

14. Obra teatral Se vende una mula a cargo de los estudiantes de la sede La
Mina.

15. Fono-mmica Corre Corazn a cargo de la estudiante Mabel Roco Fisus
Getia.

16. Preguntas.

17. Palabras de cierre y despedida.

ANEXO 2. Apertura del evento

En primera instancia quiero expresar un saludo de bienvenida a al seor rector de
la Institucin Educativa Misael Pastrana Esp Armando Trujillo Salazar y sus
acompaantes, los honorables miembros del Consejo Municipal, padres de familia,
estudiantes y docentes de sta institucin educativa a quienes agradezco sus
esfuerzos en la organizacin y logstica del primer foro institucional que hemos
titulado, Una perspectiva Crtica en torno a los servicio de Alimentacin y
Transporte escolar.
Es importante que los presentes conozcan que se invit a la SED y al seor jefe
de ncleo quienes agradecieron y presentaron sus disculpas al no poder atender
la invitacin.
El programa de alimentacin escolar contribuye al acceso y permanencia de los
nios, nias y adolescentes en edad escolar y la vez es una motivacin a las
familias de bajo recursos econmicos para que se vinculen a las instituciones y
continen los estudios de sus hijos. De otra parte, fomenta estilos de vida
saludables, mejora la capacidad de aprendizaje a travs del suministro de un
complemento alimentario.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co

Es de aclarar que la poblacin beneficiaria son los nios, nias y adolescentes de
la zona rural y urbana registrados en el simat como estudiantes oficiales
financiados por el Sistema General de Participaciones.
De ah, que las instituciones educativas pese a que no son quienes administran
directamente el recurso tiene algunas responsabilidades para que este servicio
funcione como lo son:
Los rectores debemos registrar los nios beneficiarios en el mdulo estrategias
del SIMAT y mantener actualizada la informacin.
Tanto el rector como el docente designado en cada sede educativa deben
certificar el nmero de nios que consumen diariamente el almuerzo en la planilla
de Registro de Control diario.
Facilitar los espacios y utensilios de cocina al operador para prestar el servicio. En
tanto que el operador debe hacer mantenimiento a los equipos y s se diera el
caso que no se cuente con los equipos necesarios el operador los suministra pero
est en su derecho de ser retirado una vez se termine el contrato.
En cada sede se debe nombrar un comit de veedura integrado por un docente,
un estudiante (personero en la sede principal), un padre de familia y un integrante
de la comunidad beneficiaria del servicio quienes deben velar por la cantidad,
calidad y presentacin de las raciones diarias.
Adems, de manera transversal se debe inculcar a los nios los buenos hbitos
alimentarios, de higiene, valores como la solidaridad y el compaerismo, lo mismo
que es menester inculcar las prcticas de educacin fsica, la recreacin, el
deporte, la danza para reducir los ndices de obesidad y los estilos de vida
saludables.
Ahora bien, no solo la institucin tiene responsabilidades, sino tambin, la alcalda
Municipal, sta entidad debe fomentar a travs de las entidades competentes
acciones de promocin de la salud y prevencin de las enfermedades infecciosas
y parasitarias de los nios beneficiarios como tambin mejorar la infraestructura
fsica y dotacin de los restaurantes escolares.
Los padres de familia, no son ajenos a este proceso, pues deben apoyar las
veeduras ciudadanas, las campaas que beneficien las salud y el manejo
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
ecolgico de desechos y materiales reciclables para despertar conciencia del
cuidado del ecosistema y de la vida. Mientras que la Secretara de Educacin
lidera los procesos de contratacin y da tramite a las quejas y alternativas de
solucin con relacin a la ejecucin del programa.
El transporte escolar, es otro de los programas que favorecen la permanencia del
estudiante en las aulas y que requiere de una planificacin por parte de las
entidades involucradas, pues el desplazamiento de estudiantes y sobre todo en
estas vas de acceso difciles requiere de una reglamentacin.
Ahora que conocemos algunas competencias de estos dos programas en especial
el de la alimentacin abro el espacio para que la comunidad educativa conozca las
diferentes problemticas con el objetivo de buscar acciones conjuntas pues en
este recinto nos encontramos personas que podemos hablar con propiedad y
tica profesional de ambos servicios en beneficios de nuestros nios, nias y
adolescentes.

Muchas gracias y continuamos con el programa agendado.

Esp. LUZ DARY SANCHEZ QUINA /rectora

ANEXO 3.
PONENCIAS EDUCATIVAS:
A ESTUDIAR SIN HAMBRE Y CON PASO FIRME
En el sector rural del departamento del Huila, especficamente del municipio de
Teruel, precisamente en los programas de transporte y restaurante escolar que
son tan imprescindibles en esta zona, a esta fecha an no han iniciado sus
servicios, debido a la negligencia de la secretaria de educacin departamental y
los entes gubernamentales en no realizar a tiempo las debidas contrataciones; sin
tener en cuenta que aproximadamente el 40% de los educandos requieren del
transporte escolar, por residenciar en veredas lejanas al establecimiento
educativo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
Ahora bien, en cuanto al servicio de restaurante escolar sucede algo similar, como
los estudiantes deben salir temprano de sus viviendas, llevan sus alimentos
(desayuno almuerzo); los cuales han sido preparados desde muy tempranas
horas de la maana y en el momento de digerirlos no apetece.
Visto desde este panorama desolador, se transgreden los derechos de la
educacin de una forma u otra generando ausentismo y desercin escolar. Para
ello han sido expedidas las leyes 115 de 1994 y en particular la ley 715 de 2001
donde se obliga a las entes territoriales departamentales y municipales a la
prestacin del servicio pblico de transporte para los estudiantes como una
necesidad de asegurar la asistencia de los alumnos en condicin de
vulnerabilidad, adems en ellas se ordena que los recursos de la participacin
para la educacin, provenientes del Sistema General de Participacin, deban ser
invertidos en la prestacin el mencionado servicio. Adems, en la ley de 715 de
2001 es claro que: corresponde a los distritos y municipio garantizar el servicio de
restaurante para los estudiantes de su jurisdiccin, programas de alimentacin
escolar Dnde est la eficacia del programa de alimentacin y transporte
escolar?
Autores:
Docente Dora Rodrguez Ziga
Institucin Educativa La Mina sede educativa La Mina

ANEXO 4.
LA ALIMENTACION ESCOLAR UN SERVICIO O UN NEGOCIO?
La alimentacin escolar es un servicio que consiste en refrigerios y almuerzos
nutritivos y balanceados para cada uno de los estudiantes matriculados en las
instituciones educativas y que ofrece el gobierno nacional con miras a mejorar la
calidad de vida de la poblacin descolar de bajos recursos econmicos y por
consiguiente tener un mejor desempeo acadmico que garantice el desarrollo
social del pas (no ms nios con hambre).

Sin embargo, la alimentacin ofrecida en el restaurante escolar es muy mnima
para el ritmo de vida que llevan los estudiantes ya que en ocasiones l queda
insatisfecho por la misma cantidad.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
Ahora bien, la ejecucin del programa en sus inicios era muy pertinente ya que
eran las asociaciones de padres de familia eran quienes manejaban los dineros y
sustentaban sus gastos para la misma institucin por facturas, permitiendo as dar
un buen manejo a la plata e incentivaban la soberana alimentaria en sus veredas
ofreciendo alimentos de buena calidad. Luego pasaron los dineros destinados al
restaurante a tiendas porque se argumentaba un mal manejo por parte de los
padres de familia, con este cambio de desmejor la calidad de los alimentos, la
oportunidad de crear monopolio el trfico de influencias y el acaparamiento de los
tenderos.
Actualmente el departamento en carga a un contratista quien gana la licitacin
(Consorcio de Nutricin Huila) se encarga de subcontratar a otras personas los
cuales hacen entrega de los alimentos semi y perecederos, pero lamentablemente
no hay una eficiente responsabilidad por parte de ellos, porque siguen llegando
alimentos de mala calidad, la estructuracin de una minuta mal balanceada para
los nios del campo, el inoportuno pago a las manipuladoras, quienes preparan los
alimentos.
En definitiva es ms productivo volver al tiempo de antes donde la asociacin de
padres de familia se en cargaban de brindar una alimentacin balanceada y de
calidad a los estudiantes.
Autores: Docente y padres de familia de la Institucin Educativa La Mina-
sede educativa Portachuelo

ANEXO 5.
LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO DEL RESTAURANTE Y TRANSPORTE
ESCOLAR
Tanto el programa de restaurante escolar como el transporte, han venido
presentando falencias en trminos de proyeccin y por ende de ejecucin. En
poco se ha evidenciado las mejoras que a comienzo de ao se mencionaron por
parte del gobierno departamental y de SED, en donde adems de anunciar una
cobertura en restaurante del 92% y una inversin aproximada de 50 mil millones
de pesos se expres que se contratara con un servicio estimado para 180 das.
Particularmente le servicio de alimentacin se visto afectado por algunas falencias
en la entrega de suministros, los cuales muy pocas veces llegan tal como lo
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
estima la minuta. Este hecho permite referir pormenores de dicha situacin, que
siendo mejorada, permitiran brindar un eficaz servicio.
De otro lado, la problemtica del transporte escolar, en donde se observan
desaciertos por el modelo se subcontratacin y al disposicin de recursos de
forma oportuna que posibilite no solo cubrir desde el primer da de clases, sino
ampliar las rutas en pro de brindar mayor comodidad a loseducandos.
Adems, es preciso resaltar que este servicio se inici casi concluyendo el primer
periodo, situacin que afecto al os educandos, quienes tuvieron que realizar largas
caminatas para llegar a la sede.
Los programas son pertinentes en el contexto educativo combaten la desercin,
propician una mejor actitud de los estudiantes, a la vez fortalecen las
competencias es decir educandos con mayor energa gracias a que cuentan con
alimentacin y no tiene que desplazarse largas distancias. No obstante, dichas
iniciativas deben reformularse, de tal manera que funcionen con estn planteadas
y no sea solamente una abstraccin del os que est en elpapel.
Autores:
Docente y padres de familia de la Institucin Educativa La Mina- sede
educativa El Pedernal

ANEXO 6.
RECORRIDO ESCOLAR: UNA POSIBILIDAD PARA ACCEDEER AL
SEGUNDO HOGAR
Son muchos los nios y nias de la zona rural que dependen directamente de
algunos servicios brindados por el estado para acceder a la escuela, lugar
catalogado con el segundo hogar.
Son innumerables las dificultades que vivencian estos educandos desde
condiciones econmicas y familiares difciles que afectan de manera significativa
en el proceso educativo hasta dificultades de desplazamiento; situacin que
desencadena en la nica posibilidad existente: el abandono del segundo hogar.
Tal es el caso con los estudiantes de la vereda El Yaruamal del municipio de
Teruel quienes por falta de un recorrido escolar deben levantarse a tempranas
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
horas del da para alistarse y caminar por carreteras solitarias donde pueden
correr riesgos enormes y lo peor es que el gobierno garantiza la educacin
gratuita pero desafortunadamente no lo es as, se ha de requerir con urgencia que
el gobierno subsidie un recorrido para que los nios y nias puedan acceder a la
educacin.
Las garantas de tener un recorrido para la poblacin estudiantil permitira la
desercin, los riesgos de todos tipo durante el trayecto, se disminuira la
explotacin infantil y ellos tendran la oportunidad de ir a la escuela.
Es por eso que solo queda por enfatizar que este servicio se ofrezca
oportunamente ya que es importante para la comunidad educativa en general.
Autores:
Docente y padres de familia de la Institucin Educativa La Mina- sede
educativa El Sina

ANEXO 7.
REFLEXIONES SOBRE EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Todos los estudios demuestran que la desnutricin se da por una alimentacin
insuficientes o inadecuada generando trastornos fsicos, emocionales, cognitivos y
con un desarrollo motriz lento haciendo ms vulnerable esta poblacin a
enfermedades respiratorias y diarreicas.

Por tal motivo se pretende que la alimentacin escolar se suministre una o ms
veces al da con la perspectiva de garantizar el derecho constitucional de
alimentarse en todos los establecimientos teniendo en cuenta la calidad y los
patrones de nutricionales de los estudiantes ajustados a la edad y as contribuir al
mejoramiento de la calidad de la educacininicial y educacin bsica de los nios
y nias que asisten a los establecimientos de educacin pblica, mediante la
entrega oportuna y permanente de alimentos nutritivos.

Dentro de esta complementacin alimentaria se encuentran los ciclos de minutas
que es el conjunto de los mens diarios, derivados de una minuta patrn.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
Este ciclo de minuta es elaborado por un conjunto de nutricionistas por cada
departamento. Para la elaboracin de estos ciclos se tiene en cuenta aspectos
bsicos como:
-Enfoque diferencial de la poblacin escolar a atender
-Costumbres y habititos alimentarios saludables de la poblacin
-Disponibilidad de alimentos dentro de la regin
-Contenido nutricional de los alimentos
Sin embargo en este ao y aos anteriores el servicio del restaurante escolar no
se presta al igual con la iniciacin de clases y siempre se escudan en el proceso
de contratacin cuando nuestro ente gubernamental conoce bien el calendario
escolar y siempre le dan larga de dos, tres hasta seis meses donde los
estudiantes deben transportar su alimento en utensilios que dan mal sabor, corren
con el riesgo de una intoxicacin y en el peor de los casos el estudiante aguanta
hambre hasta casi ocho horas para volver nuevamente a su casa.

En la actualidad, la empresa contratista no brinda en su mayora alimentos de
calidad afectando la racin ofrecida al estudiante, es por eso que en unas sedes
asumen la tarea de pesar todos los alimentos para verificar la eficacia de los
productos.
Por tanto se aclara que segn la poltica seguridad alimentaria y nutricional, busca
lograr que la poblacin colombiana consuma una alimentacin completa,
equilibrada y adecuada, buscando mejorar principalmente los hbitos alimentarios
como tambin mejorar el nivel de aprovechamiento y utilizacin biolgica de
alimentos con el fin de fortalecer los estilos de vida saludable.

En definitiva, est comprobado que una buena alimentacin es uno de los mejores
regalos que podemos dar a nuestros hijos. Hacerlo es posible, si se conoce y se
apropia del camino correcto y de los cambios que se requieren; pero para lograrlo
se necesita de los MCM, empresa privada, la industria alimentaria, (productores-
distribuidores), los operadores de servicios de alimentos, las instituciones del
Estado y los hogares colombianos, hacer una contribucin decidida y efectiva para
que mas familia mejoren sus condiciones de vida.






REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co

ANEXO 8.
CONCLUSIONES
FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNA PERSPECTIVA CRTICA EN TORNO A LOS SERVICIOS DE
ALIMENTACION Y TRANSPORTE ESCOLAR

1. Es de vital importancia realizar gestin por parte de las autoridades
competentes( municipales y departamentales ) ante los entes territoriales
para que desde que se inician labores acadmicas, de manera simultnea
se brinde el servicio de transporte y restaurante escolar, logrando as
cumplir las metas de cobertura y calidad en beneficio de la comunidad
estudiantil.

2. Darle funcionalidad y operatividad a los comits de veedura tanto de
restaurante como de transporte escolar con el objetivo de velar por la
prestacin de un ptimo servicio como lo amerita la comunidad educativa.

3. La cantidad y calidad de los alimentos que proporcionan las empresas
prestadoras del servicio de restaurante debe corresponder a lo acordado
en tanto que lo estipulado por las minutas en algunos casos no se puede
cumplir por faltantes o deterioro de alimentos.

4. Gestionar ante los entes gubernamentales para la modificacin de los
parmetros de asequibilidad al servicio de transporte en donde
indirectamente se muestra una exclusin debido a no pertenecer a
determinado nivel. Nos referimos a que no todos los estudiantes tienen el
privilegio de contar con este servicio. En algunas sedes slo es para
estudiantes de los niveles de secundaria y preescolar, en tanto en otras si
les prestan el servicio a algunos de primaria; todo esto por las condiciones
que enmarcan el proceso de contratacin.

5. Resaltar el proceso de los proyectos pedaggicos transversales, los
cuales surgen con el objetivo de dar respuesta y apoyo a las diferentes
necesidades de los establecimientos educativos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
6. Se requiere que la asignacin de cupos para el restaurante escolar sea
acorde con las necesidades de cada sede y que a su vez la empresa
prestadora del servicio tenga la base de datos actualizados en
correspondencia con el SIMAT, el cual a su vez debe mantenerse
actualizado por el rector, para evitar faltantes en el suministro de los
alimentos para los estudiantes.

7. Se requiere un seguimiento arduo al proceso de entrega, transporte y
manipulacin de los alimentos; esto con el fin de que cuando lleguen al
restaurante de cada sede se pueda verificar las cantidades y la calidad
que son exigidas por las auditoras realizadas por parte de la empresa
prestadora y el ente gubernamental en este caso El Consorcio Nutricin
Huila y la Gobernacin Departamental.

8. Es necesario que las manipuladoras cuenten con las condiciones bsicas y
justas salariales y de dotacin para crear y prestar un buen servicio a la
comunidad.

9. Es necesario concientizar a la comunidad, transportadores y estudiantes
de la necesidad del buen uso de este servicio, ya que en la actualidad es
frecuente ver que simultaneo a l servicio con estudiantes se presta el
servicio de transporte de carga.

10. Solicitar a la secretaria de planeacin municipal el mantenimiento y buen
estado de las vas ya que por efectos de las inclemencias del clima se
presentan constantemente derrumbes ocasionando dificultades y peligro
que atentan contra la vida de los estudiantes y el buen desarrollo
acadmico de las instituciones.

11. Los comits de veedura de las sedes y municipal deben velar por el
conocimiento de la legalidad, estado fsico y mecnico de los carros
destinados para la prestacin del servicio de transporte escolar. Regida
bajo los parmetros del ministerio de trnsito y transporte.

12. Sentido de apropiacin por parte de los padres de familia para velar por el
bienestar e integridad de la prestacin de los servicios que brinda el
estado.

REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
13. Concertacin de horarios de salida, llegada y tiempos de espera en cada
institucin con los transportadores; con el objetivo de que los estudiantes
puedan tener un buen desarrollo en sus hbitos de higiene, presentacin
personal y primer alimento del da.

14. Unificacin de criterios a nivel municipal, socializacin, aplicacin y
cumplimiento de los reglamentos de transporte y restaurante escolar
estipulados en el manual de convivencia

15. Manejo de recursos por parte de los comits y no a los consorcios en donde
los recursos se pierden con la subcontratacin. Debe ser con todas las
exigencias de ley.

16. Se deben organizar equipos que realicen veedura y coordinen el buen
funcionamiento del servicio de restaurante. Para esto, es necesario llevar
una bitcora y conservar las evidencias de manera que se pueda exigir el
buen servicio, el cual adems debe ser de forma inmediata.

17. Teniendo en cuenta los antecedentes, en donde se ha dado inicio de forma
tarda a los servicios de restaurante y transporte escolar, la Comunidad
Educativa en general manifiesta su posicin respecto a realizar paro, en
caso de no iniciarse paralelamente los servicios, con el desarrollo de
actividades acadmicas, al ao lectivo 2015.


ANEXO 9.
EVIDENCIAS FOTOGRFICAS DEL FORO INSTITUCIONAL
UNA PERSPECTIVA CRTICA EN TORNO A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION Y
TRANSPORTE ESCOLAR
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co



Comunidad educativa de la I.E La Mina- Teruel Huila

REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co

Rectores de las Instituciones Educativas La Mina- Misael Pastrana Borrero del municipio
Teruel- Huila

Visita del seor alcalde de Teruel Alexander Trujillo y representantes del consejo municipal.
Teruel-Huila


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
ANEXO 10. CONTROL DE ASISTENCIA
UNA PERSPECTIVA CRTICA EN TORNO A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION Y TRANSPORTE ESCOLAR
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO TERUEL
INSTITUCION EDUCATIVA LA MINA
Organizada mediante Decreto No 1563 de noviembre 26 2002
Decreto de fusin No 1086 de junio 27 de 2013
Reconocimiento Oficial Resolucin No 3433 de agosto 26 de 2013
DANE 241801000034 RUT 813011.948-3
Direccin Vereda La Mina, E-mail mina.teruel@sedhuila.gov.co

También podría gustarte